Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Noticias Exclusiva GLENN HUGHES – Hablamos con el en exclusiva antes de sus conciertos…

GLENN HUGHES – Hablamos con el en exclusiva antes de sus conciertos…

0
Glenn Hughes

– Glenn, la anterior vez que visitaste nuestro país fue para tocar en el festival ROCKZINANTE EXCALIBUR METAL. ¿Qué recuerdas de ese concierto?

Glenn.- Siempre es divertido tocar en España y en ese festival las cosas fueron muy bien. Es genial ver a tu audiencia delante del escenario. Hubo una gran conexión con mis fans y esto me empujó a tocar mejor, a cantar más alto… Yo soy un cantante muy emocional, porque hay un montón de vocalistas realmente buenos pero no hay tantos que sean tan emocionales como yo o como mi buen amigo David Coverdale, por ejemplo. Para mí es importante que la gente te muestre entusiasmo, para que tú a su vez les puedas transmitir emoción con tu voz, y en España es de los países dónde más a gusto me encuentro a ese respecto.

Glenn Hughes

– Te vimos 100% en forma en ese concierto, en un estado magnífico. Cantaste como «el Dios que eres», como la gran “Voz del Rock” que eres, sintiendo todo lo que estabas interpretando… ¿De donde sacas esa vitalidad? ¿Cómo es posible que cantes con esa voz tan impresionante en directo?

Glenn.- Bueno, yo siento que escribo música para mis fans. Tengo un estudio en mi casa y siempre estoy escribiendo y componiendo, y creo que esto es importante para refrescar mi música, y mi propio estado como músico. Para mí es importante que la gente no sólo recuerde al que cantó en DEEP PURPLE o en TRAPEZE sino que también me valoren como artista en solitario. Yo he hecho muchas cosas en mi carrera, he escrito para gente como Monty Pithons, he producido otros artistas… Para mí es importante no sentirme sólo como un cantante, e incluso no sólo como un músico, sino ser un artista, y eso me aporta mucha creatividad, y muchas ganas de hacer más cosas, de seguir adelante, me da vitalidad como artista, esa sería la palabra. Yo escribo música para expresarme a mí mismo, quiero decir que canto y toco para expresarme y por eso creo que no hay sólo un Glenn Hughes y esto me hace sentirme vivo, fresco y con muchas ganas de seguir muchas años cantando para mis fans… Y también adoro absolutamente lo que hago, sería la otra parte del “secreto”.

– Como tú mismo dices, lo mejor de tu voz es el sentimiento que trasmites a cada una de tus canciones. Los que estamos abajo del escenario nos quedamos encantados con tu feeling, hechizados por tu voz, pero: ¿qué sientes tú encima del escenario cuando tu voz expresa tanto feeling?

Glenn.- Para mí es muy importante el conectar con el público y siempre intento meterme en la música que estoy interpretando. Yo me subo al escenario y no tengo noción de lo que va a pasar, simplemente lo vivo y me emociono con cada tema. Cada concierto es diferente y siempre pienso en la última vez que canté para mis fans de cada ciudad o país e intento superarlo, al menos es lo que tengo en mente cuando me subo a cada escenario. Siempre acabo hecho polvo, como cerca de morir, pero satisfecho porque lo he dado todo.

– Hablando de sentimiento, gran parte lo trasmites con tu inigualable forma de cantar, pero curiosamente también tocas el bajo desde siempre. Creo que también es importante el uso del propio instrumento que tocas mientras cantas para entender el concepto global de Glenn Hughes como músico. ¿Qué representa para tí el bajo, que porcentaje de ese sentimiento trasmites con él?

Glenn.- Es muy extraño, y a la vez es difícil porque para mí el tocar el bajo es algo muy natural y, cuando estoy cantando, el hecho de tocar el bajo es como tocar mi propio cuerpo, y por eso para mí es tan natural el hecho de cantar y tocar el bajo al mismo tiempo, es como un conjunto indivisible, la simbiosis de una misma acción, ¿entiendes? No sé como explicarlo exactamente pero el tocar el bajo me da mucha libertad a la hora de cantar, es mi propio estilo, y es como un complemento a mi forma de cantar porque no creo que lo hiciera igual sin el bajo. Es como Paul MCartney, que no somos los mejores bajistas del mundo pero seguro que cantamos mejor, nos sentimos mucho más cómodos en el escenario con el bajo, y en el fondo es parte de nuestro propio estilo. De todas formas, es increíble pero sigue habiendo gente que piensa en Glenn Hughes sólo como cantante y no lo entiendo porque yo siempre he tocado el bajo, y además ya digo que es algo que me ayuda muchísimo a expresarme y forma un conjunto con la voz para mí.

Glenn Hughes

– Por cierto, ¿ha llegado algún momento en tu trayectoria en el que pensaste seriamente dejar de tocar el bajo en directo y ser puro frontman o realmente no?

Glenn.- Sí, sí, de hecho, si recuerdas, en 1995 o 94 hice un par de tours en Europa sólo cantando y con otro bajista en la banda pero para mí fue realmente difícil, muy raro, y la verdad es que no me gustó la experiencia. Así que no creo que lo vuelva a hacer de nuevo.

– Cambiando de tema y hablando ya de la actualidad de Glenn Hughes, cuéntanos en qué estás trabajando ahora mismo. ¿Estás componiendo nuevo material?

Glenn.- Sí, seguro, pero déjame que te hable primero de los otros proyectos. Lo primero para celebrar el 20 aniversario de mi relación con Sanctuary Records y Castle Music, se edita un doble recopilatorio con 29 temas de toda mi carrera desde los 70. Se llama “This time around” y es un disco de antología de mi carrera, ya sabes, desde TRAPEZE hasta “Music for the divine”. Así que es una colección de canciones que muestra firmemente lo que ha sido mi carrera durante todos estos años.

Después, y ya en noviembre, Chad Smith, JJ Marsh, John Frusciante, Ed Rock y yo entraremos en estudio para grabar el próximo álbum de GLENN HUGHES, que pretendemos que esté listo para marzo de 2008.

Y finalmente, en septiembre estará disponible el DVD “Live en Australia”, así que hay un montón de material de GLENN HUGHES para los próximos meses.

– Luego te preguntaré por estos lanzamientos pero ahora me quiero centrar en lo que será el nuevo disco de GLENN HUGHES, ¿Cómo son las nuevas canciones que tienes preparadas para el futuro?

Glenn.- Bueno, “Music for the divine” fue una importante pieza musical para mí y el nuevo disco vendrá a ser como la tercera parte de la trilogía que empezó con “Soul mover”. Está claro que a la gente a la que le gustaron estos dos discos les gustará el siguiente, porque Chad, JJ y John son mis compañeros, tenemos mucho en común, musicalmente hablando además de personalmente, y juntos hablamos un lenguaje musical determinado, que se mostrará una vez más en el nuevo trabajo. El disco yo creo que va a ser más funkie que nunca, pero a la vez volverá a haber más hard rock y las canciones serán 100% Glenn Hughes. Ahora me siento tan ilusionado como cuando me uní a DEEP PURPLE en 1973 para crear una obra maestra, lo que pasa es que ahora no vamos a hacer el mismo disco que sacaríamos entonces, sino que tiene que ser una expresión de cómo te sientes con respecto a la música que haces y te gusta en la actualidad. Yo creo que tú mismo tienes que disfrutar de los discos que haces y de la banda con la que tocas, y es algo que hacemos ahora al 100%, con lo que el nuevo disco será totalmente honesto, novedoso y de nuevo peligroso. Mis fans españoles saben que será una gran mezcla de funk, hard rock y soul, con lo que es obvio que será una continuación musical de los dos anteriores.

Glenn Hughes

– Permíteme que te insista un poco más sobre esto. “Music for the divine” fue muy interesante pero quizás predominaba más el lado funkie que el roquero de Glenn Hughes. Cuéntame algo más sobre la cara estilística del próximo CD ¿Prevalecerá esta vez tu cara más rock en onda DEEP PURPLE, tu estilo más funk, o por el contrario encontraremos a un Glenn volcado en el soul?

Glenn.- Es que yo pienso que no se puede pensar en un artista estancado o moviéndose siempre en los mismos derroteros, sino que un artista tiene que crecer, levantarse y buscar nuevos incentivos en su carrera. Yo quiero que mis fans sepan que en toda mi carrera siempre he tratado de hacer las piezas musicales más honestas y para ello tengo que expresar musicalmente lo que siento en cada momento. Los fans en Madrid, por ejemplo, pudieron notar en el concierto hace dos años en el que sufrí el ataque de pánico, lo importante que es mi lado funkie en este punto de mi carrera, volviendo de algún modo a mis inicios, pero también explorando nuevos campos. Yo creo que cada uno tiene que expresarse de la manera más auténtica posible y es lo que creo que llevo haciendo en los últimos 10 años. Por eso sigo haciendo rock, definitivamente mi música está dentro del rock, pero tiene un gran componente de funk y de soul, y es lo que se mostrará de nuevo en el nuevo trabajo. Yo espero que en el nuevo disco sea capaz de plasmar el que considero el mejor momento de mi carrera, que es el que estoy viviendo actualmente, tanto a nivel personal, como músico y cantante, y a nivel de banda, de artista en sí.

– Hablando ya de la recopilación que nos comentabas antes… Sanctuary Records/Castle Music editan tu álbum titulado «This Time Around: An Anthology 1970 – 2007», un doble CD que resume tu carrera con temas de Trapeze, Deep Purple, Gary Moore, Black Sabbath… ¿Hay temas inéditos en este doble CD?

Glenn.- Podréis escuchar una nueva canción llamada “Justine” escrita por mí y Stevie Salas, y dónde Matt Sorum de VELVET REVOLVER toca la batería. Data creo que de 1999 y es un gran tema funkie. Y también el último tema de la antología, es una versión inédita en directo de “This time around” grabada en Kiev en marzo.

– El siguiente lanzamiento que me comentabas es el DVD “Live in Australia” previsto para Septiembre/Octubre. ¿Cómo es este DVD, que incluye? Sería genial que tuviera toda la calidad de imagen, producción y dirección que le falta al DVD que ya editaste bajo el título de “Soulfully Live in the City of Angels” en el 2004, que con todos mis respetos, tengo que decirte que dejaba bastante que desear como concierto en DVD…

Glenn.- Jaja, es cierto, yo también lo sé y todavía estoy muy contrariado con ese CD y el DVD. De todas formas, el próximo DVD es básicamente acústico y yo mismo toco la guitarra acústica en algunos temas, JJ Marsh toca el teclado maravillosamente bien… Está grabado en Australia y en el concierto hay algunos temas de “Music for the divine”, varios clásicos de PURPLE, un sólo más tranquilo muy interesante de Chad Smith… además de cierto material de estudio de las sesiones de grabación de “Music for the divine”. Va a contener un montón de material porque también hay un documental, escenas de nuestra estancia en Australia… Seguro que va a ser un DVD mucho mejor y más interesante que lo que fue “Soulfully live”.

– Hablemos ahora de DEEP PURPLE… ¿Qué problemas hubieron para que no se haya producido la tan rumoreada reunión del Mark III con Blackmore y contigo? Se llegó a decir extraoficialmente que te estabas preparando a fondo para ella el pasado verano y que había serias posibilidades para llevarse a cabo…

Glenn.- Te voy a decir la verdad y lo que ha pasado: Ritchie, Jon, Ian, David y yo no hemos llegado a sentarnos alrededor de una mesa para hablarlo. Ritchie está en New York, Jon en Londres, David en el lago Tahoe y yo en Los Angeles… Yo he hablado con David y con Jon sobre el tema pero nunca ha llegado a haber nada serio encima de la mesa. Ritchie ha mencionado en varias ocasiones que le gustaría hacerlo pero poco más… Luego, David está muy ocupado con el veinte aniversario del disco “1987”, y es lógico que ahora esté muy influenciado por él. Además, está muy metido este año en hacer un nuevo disco con WHITESNAKE, Jon está tranquilo… Reconozco que en 2006 todo estaba muy cercano, y yo estaba totalmente decidido a hacerlo pero ahora es diferente y no estoy tan seguro de que finalmente se vaya a realizar.

Estoy siendo totalmente sincero contigo y te digo que lo quiero hacer por una única razón: tocar con mis amigos de nuevo. Ahora, ¿si alguna vez ocurrirá?, realmente no lo sé. Yo quiero que la gente entienda que yo recuerdo el Mark III como una gran formación, al igual que lo eran LED ZEPPELIN, por ejemplo, pero es imposible reformar esa banda si no todo el mundo quiere hacerlo.

Glenn Hughes

– Entiendo tus razones, claro, pero los fans todavía estamos esperando esa última oportunidad… ¿Crees que en el futuro volveremos a ver a GLENN HUGHES y a Blackmore juntos en DEEP PURPLE?

Glenn.- Sí, a mí también me gustaría pero a día de hoy es difícil decirte algo más concreto al respecto.

– Participaste en la remasterización de la nueva edición del álbum “Stormbringer” de DEEP PURPLE. ¿Qué sensaciones sentiste recordando y escuchando a fondo cada uno de sus temas, tras tantos años?

Glenn.- Yo remezclé 5 de las canciones. Al principio sólo iba a hacer un tema, “Holy man”, pero al final fueron cuatro, primero, y finalmente cinco. El disco saldrá hacia las navidades y va a contener ciertos elementos distintos porque yo he hecho algunas diferentes con respecto a lo que hizo Martin Birch entonces. En este caso hay más incidencia en las voces y un toque más “groovie” que el original. De todos modos, la magia del original permanece, por supuesto. Estoy muy contento con la reedición, sinceramente.

– Entre tus múltiples colaboraciones realizadas recientemente, has participado en el álbum «Blood On The Highway» del mítico teclista KEN HENSLEY. Háblame de esta experiencia, por favor.

Glenn.- Bueno, yo adoro a Ken Hensley y somos amigos desde hace muchos años, es uno de los supervivientes de mi generación y ahora vive en Alicante, en España. Entonces, me mando las dos canciones, que me dijo que había escrito para mí y por supuesto que Ken me preguntó muy amablemente si quería ir a Alicante a grabar esos temas. A mí me apetecía mucho ayudarle en su carrera porque es un artista de verdad, que realmente cree en la música que hace, y además es uno de mis grandes amigos.

– ¿Qué recuerdos del pasado resucitasteis en las charlas que tuvisteis alrededor de las sesiones de grabación de la época en la que él estaba en URIAH HEEP?

Glenn.- Sí, la verdad es que hablamos mucho del pasado, jaja, es cierto, como dos viejos amigos que somos. Hablamos de la gente que conocemos que ha muerto en los últimos tiempos, de momentos que hemos compartido, de cómo han cambiado las cosas en los últimos tiempos, cómo hemos envejecido pero que seguimos amando la música que hacemos… Ambos tenemos la sabiduría que nos da el tiempo, somos bastante espirituales y creemos en Dios, con lo que seguimos teniendo muchas cosas en común y nos sentimos a gusto trabajando y pasando tiempo juntos.

Además, te voy a decir la verdad, es que de dos años para acá, ya no me apetece tanto colaborar en múltiples proyectos, o tener tantos proyectos paralelos en sí, sino que quiero concentrarme más en mi propia carrera. Entonces, el hecho de colaborar con Ken no significa que sea otro proyecto paralelo para mí, porque ya no quiero funcionar más así, sino que hay una conexión personal y espiritual entre Ken y yo, y por eso me apetecía hacerlo.

– Hablando de este álbum, en él también canta Jorn Lande. ¿Le habías escuchado antes? ¿Qué opinión tienes sobre Jorn?

Glenn.- Jorn es genial, y para mí canta como David Coverdale en 1973. Además, mantiene la tradición de los cantantes clásicos, es un gran tipo, trabaja realmente duro y aporta ese vena antigua de los cantantes de hace años. Para mí es de los pocos, quizás junto a Jeff Scott Soto, que los veo en esta línea. Jeff es bueno pero personalmente me quedo con Jorn que es fantástico, y en el disco de Ken hace un trabajo perfecto.

– ¿En que proyectos que desconozcamos oficialmente has participado recientemente, o cuales vas a colaborar en un futuro a corto o medio plazo?

Glenn.- Bueno, últimamente estoy totalmente centrado en la carrera de Glenn Hughes, como te decía antes. Todos los meses mi manager recibe cientos de propuestas de artistas que quieren que colabore con ellos, o que escriba algo para ellos… pero ahora estoy demasiado involucrado en mi carrera para atender a estos ofrecimientos. Para mí el nuevo disco es el más importante de mi carrera ahora y estoy trabajando realmente duro en ello. Estaré de gira en Septiembre y Octubre, así que imagino que podré entrar en el estudio en Noviembre y ahora es lo único que tengo en mente.

Glenn Hughes

– En septiembre, vas a tocar en directo en nuestro país, harás una gira de varias ciudades. ¿Cómo será el repertorio de canciones que interpretarás? ¿Habrá sorpresas?

Glenn.- Para mis amigos de Valencia, Madrid, Barcelona y Sevilla decirles que efectivamente voy a estar tocando allí en Septiembre. Pueden esperar canciones de los dos últimos discos, quizás algún tema nuevo, clásicos de PURPLE… Estoy en un punto de mi carrera en el que quiero tocar canciones nuevas porque creo que mi audiencia está demandando mi nuevo material y de alguna manera se lo tengo que dar. De todos modos, en los próximos 6 meses voy a estar muy concentrado en el nuevo disco pero en esta gira el repertorio estará centrado en “Soul mover”, “Music for the divine” y DEEP PURPLE.

– ¿Qué banda te va a acompañar?

Glenn.- En este caso vendrán conmigo JJ Marsh a la guitarra, Anders Olinder al teclado, y Matt Goom, que es un gran batería roquero amigo de Chad Smith. Especialmente tengo ganas de tocar de nuevo en Madrid, que fue dónde sufrí el ataque de pánico hace dos años, y lo pasé realmente mal, aunque todavía no sé muy bien qué paso. Ahora estoy en un estado de salud excelente con lo que les quiero ofrecer a mis fans españoles el más impresionante show de GLENN HUGUES que hayan visto nunca. Todos los conciertos españoles son siempre especiales pero en este caso la fecha de Madrid la tengo apuntada como muy importante para mí.

Cuando esté en España quiero oír a todo el mundo, veros a todos, sentiros y daros el mejor concierto que pueda.

– ¿Cómo quieres despedir la entrevista?

Glenn.- Quiero darles las gracias a todos mis fans españoles y que nos vemos muy pronto, a principios de Septiembre. Gracias por la entrevista, un abrazo.

Rafa Basa


Recordar los conciertos:

Glenn Hughes

Día 11 de Septiembre – Sala Q – SEVILLA

Día 13 de Septiembre – Sala Fussion – VALENCIA

Día 14 de Septiembre – Sala Heineken – MADRID

Día 15 de Septiembre – Sala Bikini – BARCELONA

RAMDEL Madrid
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre