Inicio Festivales Crónica Festival SWEDEN ROCK – Crónica y fotos del viernes 8 de junio.

SWEDEN ROCK – Crónica y fotos del viernes 8 de junio.

0





Documento sin título

Sweden Rock

Viernes 8 de junio

El viernes se nos antojaba como el día con el cartel más completo del festival.

El comienzo no podía presentarse mejor con los daneses PRETTY MAIDS presentando su último trabajo «Welcome to the real world». La banda acaba de cumplir 25 años en la brecha y a pesar de quedar solo dos miembros de los buenos tiempos: Ron Atkins a la voz y Ken Hammer a la guitarra, nos dejaron un estupendo sabor de boca gracias a un repertorio basado en temas escogidos de toda su carrera.

Pretty Maids - Foto: Wences de la Rosa
Pretty Maids - Foto: Wences de la Rosa

El inicio del concierto se vio ensombrecido por un pésimo sonido que deslució la salida en tromba de «Back to back» y «Rock the house».

Cuando tocaron el tema que da nombre a su último lanzamiento ya se habían arreglado los problemas técnicos aunque el teclado fue casi inaudible durante todo el show. Siguieron con «Yellow rain», y la versión del «Please don’t leave me» de John Sykes para acabar triunfando con «Future world» y «Red hot & heavy».

Gran concierto de los daneses que nos dejaron con ganas de mucho más.

El placer de ver a THE ANSWER se convirtió casi en sufrimiento por el castigo al que nos sometía el sol a la una 1 y media de la tarde. Sin embargo mereció la pena disfrutar del rock setentero de esta jovencísima banda británica que emula a la perfección el sonido Zeppelin remozado con aires más modernos y batido con influencias de los mejores Black Crowes.

The Answer  - Foto: Jato
The Answer  - Foto: Jato

15:00.- Me los perdí en Madrid y lo cierto es que no tenía demasiadas buenas vibraciones en lo que se refiere a la capacidad vocal del bueno de Mike Tramp y al buen hacer de sus compañeros, llámense WHITE LION, por llamarse algo.

Sin embargo, y pese al sol asesino que nos acabó por achicharrar del todo, me trago mis palabras y reconozco que el señor Tramp defendió un repertorio ganador con mucha honra, muy buena actitud en escena, (el chaval está en un gran estado de forma físico) y sus compis, bastante jovenzuelos, tampoco lo hicieron nada mal, en especial el guitarrista, quien sin acercarse ni por asomo al talento de un tal Vito Bratta, aguantó el tipo con bastante clase.

White Lion - Foto: Wences de la Rosa
White Lion - Foto: Wences de la Rosa

El set list escogido se basó en sus tres primeros álbumes, especialmente en Pride.

Brillaron de forma especial «Hungry», «Little fighter», «El Salvador» y «Broken Herat», con las que abrieron y «Wait», «When the children cry» y la versión del «Radar Love» con la que dieron por terminada una buena actuación.

A todo esto, me gustaría resaltar importantes detalles de la organización hacia la concurrencia para que se tome nota por aquí: si tenías sed, o el sol podía contigo, solo tenías que acercarte a las primeras filas, (por los lados era muy sencillo), y desde el foso un operario del festival te suministraba todas las botellas de agua que necesitaras, solo te pedían que les devolvieras la botellas para que las pudiesen volver a rellenar.

White Lion - Foto: Jato
White Lion - Foto: Jato

Había auténticas brigadas de limpieza que iban peinando todo el perímetro del festival recogiendo constantemente la basura que había por el suelo. Dicha basura era a su vez reciclada a mano en contenedores específicos para reciclaje.

Los aseos portátiles se limpiaban regularmente. Dispones de un supermercado con precios asequibles dentro del recinto, cajeros, duchas, recarga de móviles, y la infraestructura para los periodistas, muy bien organizada, como siempre por el amable Tony Balogh, al que una vez más le damos las gracias por su ayuda.

Si querías comer y descansar un poco, inevitablemente te tienes que perder bandas interesantes, así sucedió con los bluseros GOV’T MULE, de los cuales disfrutamos apenas 15 minutos, sobre todo del buen hacer del gigante, en todos los sentidos, Warren Haynes.

Lo mismo sucedió con los holandeses AFTER FOREVER, fenomenal banda que nada tiene que envidiar a Nightwish, con una cantante excepcional que combina de forma magistral voces operísticas con otras más heavies.

After Forever - Foto: Jato
After Forever - Foto: Jato

Lo poco que vimos nos encantó, teniendo en cuenta además el hecho de que no se por qué razón tocaron sin uno de los guitarristas, concretamente el que además hace los coros guturales. Aún así convencieron.

After Forever - Foto: Wences de la Rosa
After Forever - Foto: Wences de la Rosa

A las 18:15 Udo Dirchsneider y su séquito aparecieron en el escenario principal con «Mastercutor» de su último trabajo, con un sonido bastante heavy, aunque enseguida tiró de su seguro de vida: clásicos de ayer y de hoy de ACCEPT de cuyo repertorio empezó con «Restless and wild», «Son of a bitch» y «Princess of the down». El menudo vocalista alemán enfundado en su perenne atuendo militar tiene más tablas que la Pantoja y sabe muy bien como sacar un concierto adelante junto a su inseparable Stefan Kaufman.

U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato

Del repertorio de UDO también tocaron «Thunderball» y «Man and machine».

El resto de la banda no cesó de moverse por todo el escenario, sobre todo en la apoteosis final con «Metal Heart» coreada por todo el público durante la cual apareció un tercer guitarrista muy emocionado que aún no hemos averiguado quien era.

U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato

Y nos quedamos sin ver a TALISMAN, aunque hicimos algunas fotos, pero es que mi segundo objetivo principal tocaba en el Festival Stage.

Talisman- Foto: Jato
Talisman - Foto: Jato

Los oriundos HARDCORE SUPERSTAR repetían después de que el año pasado les metieran muy erróneamente en un escenario demasiado corto de aforo donde hubo más que palabras para poder entrar a verlos.

Hardcore Superstar - Foto: Wences de la Rosa
Hardcore Superstar - Foto: Wences de la Rosa

Como premio: este año al escenario principal. Y los chavales lo aprovecharon a base de bien; muchísimo público, chicos jóvenes con pelos cardados, ojos pintados y mogollón de camisetas de Mötley Crüe por todas partes.

Los HARDCORE SUPERSTAR salieron a muerte, el frontman Jocke Berg se movía más que un mono en una frutería, y el resto de la banda hacía lo propio, ataviados con toda la imaginería sleazy. El segundo tema que tocaron fue su recién salido nuevo single «Bastards» que probablemente aparecerá en el que será su próximo trabajo para después del verano.

Hardcore Superstar - Foto: Wences de la Rosa
Hardcore Superstar - Foto: Wences de la Rosa

De su repertorio, pues destacar los temas de su último CD hasta la fecha que nutren la mayoría del set list como «She’s offbeat», «Hatefull», «Kick off the upper class» o el himno «We don’t celebrate Sundays» con la que cerraron una de las mejores actuaciones del festival. A ver si este año si se deciden a pasar por estos lares.

Y el día continuaba con viejas glorias de Rock americano de los 80. Les tocaba el turno a SKID ROW.

Skid Row - Foto: Wences de la Rosa
Skid Row - Foto: Wences de la Rosa

Esta es una formación que pese a perder a su principal baluarte de cara al público, continúa haciendo grandes bolos gracias a la actitud del resto de la banda y por qué no decirlo, el sustituto de S. Bach, Johny Solinger sin tener ni de lejos el carisma del original se defiende más que bien sobre el escenario.

Desde el principio salieron con muchas ganas de guerra con «Piece of me» y «Sweet little sister», con una gran respuesta por parte del respetable. La banda iba más crecida ante la reacción del público, (muy numeroso) para lo que estas bandas están acostumbradas a ver en sus horas bajas, y esto les animó a mejorar si cabe su actuación.

Skid Row - Foto: Wences de la Rosa
Skid Row - Foto: Wences de la Rosa

Siguieron con la cañera «No generation» y la gente se lo pasó de miedo cantando «18 and life».

Los americanos no dieron tregua en ningún momento y recrudecieron su sonido en «Monkey business» y «Another dick in the system» de su último trabajo.

«Big gun» hacía las delicias de la gente con Scotti Hill poniendo todo el rato caretos como si estuviese poseído. En la versión de «Psycho Therapy» le tocó el turno de cantar a el bajista Rachel Bolan, y fue el único momento de respiro cuando hicieron que la gente coreara «I remember you».

Skid Row - Foto: Wences de la Rosa
Skid Row - Foto: Wences de la Rosa

A partir de ahí, otra vez caña al mono con «Slave to the grind», «Be yourself blind», «Makin’ a mess» y «Youth gone wild» para terminar con la versión cañera del «Y remember you».

SKID ROW sigue en forma.

Y el momento esperado llegó al fin. A las 23:30 se enciende una pantalla gigante al fondo del escenario principal y aparece la Tierra con el anagrama de la banda a la que todos esperábamos.

Suena un mix de clásicos y una explosión de luz da la bienvenida a Steven Tyler y los suyos.

La salida de AEROSMITH a escena fue contundente, sonaron del tirón «Love in an elevator», «Dude looks like a lady» y «Falling in love».

Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa

La movilidad de Steven es asombrosa para su edad y su aspecto apenas ha cambiado con el tiempo. Del escenario parte una gran pasarela que se adentra entre el público y en su extremo Joe Perry y Steven Tyler disfrutan y nos hacen disfrutar con la balada «Crying» e «Eat the reach», que anima aún más a la audiencia.

Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa

A estas alturas llega la parte sensible del concierto con tres temas lentos seguidos durante los cuales Tyler y Perry se sientan en un banco frente al público y se ponen tiernos con «I don’t want to miss a thing», «Jaded» y «What it takes». ¿Demasiadas baladas seguidas?, quizás, pero el set era extenso y había que dosificar fuerzas.

Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa

Brad Whitford y Tom Hamilton trabajan en la sombra se les ve menos y su aspecto está ostensiblemente más deteriorado sobre todo después de pasar diversos problemas de salud, pero cumplen su cometido a la perfección y el sonido general es perfecto.

Steven vacila con los suecos a base de bien con «Baby please don’t go»; por cierto mira que son sosos estos suecos. Si llegan a tocar en España este repertorio la gente da con la cabeza en el techo de donde toquen.

Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa

Continua el festival con «Hangman Jury» empalmada con «Seasons of whiter», y llega la balada por antonomasia, el himno que hace que se le pongan los pelos de punta hasta a los muertos (hasta a los suecos), «Dream on» nos deja empanados totalmente, pese que ahí se le vio un poquillo el plumero a Tyler, pero con «Living on the edge» entramos otra vez en calor y sigue la fiesta con los americanos sexagenarios, los extoxic boys defienden 30 años después un estilo que ellos mismos ayudaron a crear.

En «Stop messin’ around» canta un Joe Perry más serio que nunca con más actitud que nunca y brillante como siempre.

Y lo peor del espectáculo llegaba inexorablemente: el final.

Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa

La banda americana cerraba una genial actuación con dos de sus grandes clásicos: «Sweet emotion» y «Draw the line».

Como siempre hay que poner algún pero pues diré que quizás eché en falta algún que otro tema antiguo más, pero lo que hicieron lo bordaron sobre todo para la edad que tienen ya los chavales.

Texto: Wences de la Rosa

Fotos: Wences y Jato

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas

MÁS FOTOS:

AEROSMITH

Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa
Aerosmith - Foto: Wences de la Rosa

AFTER FOREVER

After Forever - Foto: Wences de la Rosa
After Forever - Foto: Wences de la Rosa
After Forever - Foto: Wences de la Rosa
After Forever - Foto: Wences de la Rosa

U.D.O

U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato
U.D.O. - Foto: Jato

WHITE LION

White Lion - Foto: Jato
White Lion - Foto: Jato

TALISMAN

Talisman - Foto: Jato
Talisman - Foto: Jato


ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre