Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z ZARPA – El Yunque Contra el Martillo

ZARPA – El Yunque Contra el Martillo

0

Me encanta tener la oportunidad de hacer críticas y poder apoyar en la medida de lo posible a esas bandas especiales que llevan toda la vida luchando por ese puesto que históricamente merecen, además de por calidad, por supuesto. Además, creo que una de nuestras funciones tanto como periodistas como sobre todo amantes de esta música es recordar, o incluso dar a conocer por primera vez, ¿porqué no?, a ciertos grupos que, «por h o por b», nunca han terminado de tener el éxito y el reconocimiento por el que han luchado una y otra vez durante tantos años.

ZARPA es una de nuestras formaciones más míticas y legendarias, pero que tras tres discos realmente buenos como fueron «Los cuatro jinetes del Apocalipsis» (78), «Ángeles o Demonios» (82) y el más conocido «Herederos de un imperio» (84) (y después de telonear a BARÓN ROJO en los dos conciertos del Pabellón del Real Madrid en los que grabaron el mítico «Barón al Rojo Vivo»), tuvieron que dejarlo con un nuevo «En ruta hacia Europa» (87) a punto de salir. Fueron años cuanto menos raros para la banda, dándose cabezazos contra la pared de la injusticia y editando algún trabajo autoproducido y autoeditado (entre ellos varios directos, aparte de dos trabajos en solitario del propio Vicente Feijoo, líder y principal artífice de la banda) a mediados de los 90), hasta que por fin en 2002 pudieron editar ese «Luchadores de la paz» (conformado casi al completo por temas compuestos en esos años de «no existencia de la banda») que suponía la vuelta oficial de la genial banda valenciana a la palestra, de la mano principal de Vicente y Rafa «Hueso» de SABLE, otra mítica formación valenciana de los 80.

De todos modos, quizás «Luchadores de la paz» se quedó un tanto a medio gas (aunque tenía 4 o 5 temas realmente buenos, especialmente el corte que dio título al álbum) pero definitivamente «Infierno» en 2003 nos volvió a mostrar a esos ZARPA heavies, roqueros y especiales de antaño pero con mejor sonido, geniales temas y unos bonus tracks para demostrar a la «nueva hornada» lo que ya hicieron realmente bien muchos años antes. Eso sí, tuvieron que irse a una discográfica underground alemana, Khartago, que son quienes han vuelto a editar este nuevo y fantástico trabajo (¿cómo en España nadie se interesa por una banda como ZARPA?, no lo puedo entender)… Pero los luchadores y heavies de verdad no abandonan así porque sí y es que quien lleva esto dentro no se mueve por el éxito y dinero sino por lo grande que es nuestra música, el cariño que los pocos fans que les han seguido y recordado todos estos años les siguen profesando, y ese veneno y gusanillo que tienen los escenarios, el hacer temas nuevos y el volver a ofrecer un material más que digno, además de las ganas de seguir demostrando que todavía se tiene mucho que decir en este mundillo.

Hablando ya del nuevo álbum, «El yunque contra el martillo» es el producto de dos años de lucha, de convicción en lo que hacen y ya digo que de ganas de seguir adelante con el heavy metal y rock duro clásico por bandera, sin ceder a modas, experimentaciones y nuevos vientos de cambio que algunas bandas clásicas afortunadamente no hacen ademán ninguno de conocer. Como disco en sí, sorprende el gran sonido del trabajo (y es que se demuestra una vez más que no hay que irse a la Conchinchina ni trabajar con el gurú de turno para grabar, producir, masterizar y demás los productos con la máxima calidad), el espíritu totalmente clásico y ZARPA que aparece en primer plano en todo momento, la intención, verdad y honestidad que destila cada tema y esas reminiscencias ochenteras que se echan de menos en tantos y tantos discos nuevos que tratan de obligarnos a creer que hay que cambiar «por cojones» para seguir siendo coherente y creíble en este mundillo.

Estamos ante un disco muy, muy currado, con una interesante e intencionada portada realizada por el mismo Vicente, regustillo ZARPA por los cuatro costados, muy buenos músicos detrás de todo esto, y un Vicente Feijoó cantando mejor que nunca, con esa voz (cada vez menos nasal) tan particular suya desde siempre, y ofreciéndonos unas canciones que de haber salido después del gran «Herederos de un imperio», posiblemente otro gallo hubiera cantado entonces.

El único «pero» que se le puede poner (aparte de gustos y opiniones que contra esto poco se puede hacer siempre) a un señor discazo, es el hecho de que es un tanto largo pues 13 temas y dos intros (más tres más que interesantes bonus tracks, al igual que ya hicieron en «Infierno») me siguen pareciendo muchos para un disco sencillo, y es inevitable que un par de canciones acaben sobrando y bajando el nivel. Aparte de esto, ya digo que el sonido es de lujo, potentísimo y muy, muy heavy, con unas guitarras realmente impresionantes, con muchísima fuerza y feeling, y una base rítmica que me encanta, con un Vicente Romero al bajo y un Bienve Godoy a la batería que han hecho un trabajo excelente para dar mucha fuerza de base al conjunto… Y vuelvo a destacar la voz de Vicente, pues es impresionante lo que ha mejorado como cantante con los años, llegando a un punto exquisito entre potencia, melodía y feeling (y muchísima personalidad e intención), en un tono semigrave pero perfecto para el heavy clásico pero muy roquero que siempre han hecho ZARPA.

De los temas ya hemos dicho que hay quince en el nuevo disco, más los tres bonus tracks, dos grabados en directo (y extraídos, imagino, de esos tres trabajos en directo que editó la banda de manera underground y más por placer que otra cosa en 2003, aunque datan del 86/87), más el recuerdo al, posiblemente, mejor tema de esta segunda etapa de la banda como es «Luchadores de la paz»… Y aquí manda el heavy metal más clásico y rotundo (totalmente de «vieja escuela»), con ese espíritu ZARPA presente al 100%, letras con mucha intención y punto roquero (ya sea tratando temas sociales y sentimientos y/o reflexiones como hablando del rock y heavy metal como siempre nos ha gustado hacer a los «melenudos») y geniales melodías, riffs y estribillos como tan pocas veces tenemos intención de disfrutar en los últimos tiempos.

El disco comienza con una cañonazo heavy (como lo que fue «Babilonia la ramera» en el disco anterior) llamado «Sin piedad» pero que destaca también por una letra más que comprometida e interesante. «La zarpa y el sable» sigue con el punto de heavy clásico rememorando de manera muy curiosa en la letra precisamente el origen de los actuales ZARPA (los propios ZARPA y los SABLE). «La última batalla» es más épica y algo lenta pero con un puntito guapo y pegadizo. «Retornando del infierno/El yunque contra el martillo» es uno de los mejores cortes del disco, y una canción especial. Comienza con una intro y es más lenta y pesada de ritmo base, pero luego tiene un estribillo más melódico y con muchísimo feeling, y un rollo más hímnico que lo convierte en uno de los temazos rotundos del disco, también gracias a una letra comprometida con el rock y luchadora al 100%. «Tokyo» tiene un curioso toque oriental (además de por la letra, claro) y es más sencilla pero también muy heavy, destacando las guapas guitarras base del tema y un ritmo a lo MAIDEN, aunque no es de las que más me han gustado. «Monje y guerrero» es otro tema 100% ZARPA de siempre, mezclando rock y heavy a la manera clásica de los «Barón de Mislata», de base sencilla pero con guapas melodías y mucha personalidad en la voz de Vicente. «Un mundo perfecto en un mundo siniestro» es quizás de las que más «relleno» me parece, con un ritmo más machacón, estribillo más soso y musicalmente más pesada en general.

La segunda parte del disco (porque esto es de vieja escuela y hay que hacer «cara A» y «B» como antaño, jeje), comienza con una balada, «Días de ilusión», dividida en dos partes, también muy típica en ZARPA en el mejor sentido. La primera parte acústica y de inspiración medieval, incluyendo además algún ligero toque orquestal y de teclado, y la segunda parte ya más eléctrica y totalmente instrumental. Tras el cierto corte que supone la balada, viene otra de mis favoritas del disco como es una más movida y pegadiza «Fantasía», un tema muy guapo y de letra cojonuda que me ha gustado mucho. «Los hijos de la muerte» es otro de los puntos álgidos del disco, un tema muy clásico, nostálgico y con una letra rememorando tanto mejores tiempos por un lado, además de un punto más triste por el otro (hablando de los estragos que hicieron las drogas en muchos seguidores del heavy en los 80 en España). Es una canción con mucho feeling (muy «baronil»), mirada atrás a todos los niveles y un rotundo temazo de heavy nacional de toda la vida y con letra más que interesante. «Tercer milenio» es más macarrilla y con guitarras punzantes y aura ochentero. «Preludio/Los defensores del rock» cierra el disco «normal» también de un modo 100% heavy y macarra con unas guitarras de vieja escuela de lujo, una letra musical genial y un final cojonudo para un gran disco.

En definitiva, un nuevo y sincero ataque de una banda legendaria que no se rinde y además sigue ofreciendo una calidad, experiencia y propuesta en sí, muy por encima de lo que la mayoría le presupondrían a una banda tan antigua y que nunca llegó a ser tan popular como sus contemporáneos BARÓN, OBÚS, ÁNGELES DEL INFIERNO, PANZER… Como digo, no se rinden y contra viento y marea, y como un yunque golpeando una y otra vez contra un martillo (que obviamente el título no es en absoluto casual), siguen luchando por el rock y el heavy metal a la vieja usanza y ofreciendo lo que mejor saben hacer de corazón… Como punto final a la crítica os dejo las palabras de los propios ZARPA que, desde el libreto, también aportan su particular reflexión a modo de conclusión: «Han pasado muchos años desde entonces y también pasó la fiebre heavy y muchos se rindieron hartos de llamar a puertas que nunca se abrieron, pero ZARPA seguimos con nuestro sueño y nuestro único estímulo es poder hacer cada vez mejor música, esperando otro renacimiento y nuevos oídos que sepan escuchar la verdadera esencia del rock y puedan reconocer lo auténtico y verdadero, lo que dura por siempre». Amén.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Track list de «El yunque contra el martillo»:

  1. Sin piedad
  2. La zarpa y el sable
  3. La ultima batalla
  4. Retornando del infierno (intro)
  5. El yunque contra el martillo
  6. Tokyo
  7. Monje y guerrero
  8. Un mundo perfecto en un mundo siniestro
  9. Días de ilusión parte 1
  10. Días de ilusión parte 2
  11. Fantasía
  12. Los hijos de la muerte
  13. Tercer milenio
  14. . Preludio
  15. Los defensores del rock
    Bonus tracks:
  16. Vuelo siniestrado
  17. Bienvenido al show del hombre mono
  18. Luchadores de la paz

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre