![]() |
Al pobre de JEFF SCOTT SOTO le hicieron la cama… Ya no es cantante de JOURNEY. En el comunicado que publicábamos hoy en nuestra web, tras hacerlo oficial la página oficial de la banda, sus ya ex compañeros prescindieron de sus servicios una vez que ha terminado la gira mundial. El caso es que nuestra redactora Mar Tomás entrevistó a SOTO el mismo día que TALISMAN tocó en Madrid, cuando el vocalista estaba ilusionadísimo por empezar a componer para el nuevo álbum con Neal Schon y Jonathan Cain, a la vuelta de vacaciones. Lo que son las cosas…
Esta es la charla, amable, amigable y educada que Mar y JEFF SCOTT SOTO mantuvieron, en la última gira de TALISMAN, y cuando aún era cantante de JOURNEY:
– Vamos a comenzar hablando de esta gira, que no ha sido nada fácil de realizar. Tuvisteis que posponer el tour dos veces y en el último momento Fredrik Akesson os dice que no puede participar, lo que casi os lleva a cancelar definitivamente, ¿es así?
Soto.- Bueno, yo llevo 23 años en esto de la música y ya estoy acostumbrado a que se me cierren puertas, por eso no puedo permitir que nadie diga: “no puedes hacer esto”. Así que según nos iban surgiendo todos esos obstáculos para no hacer el tour, yo decía que lo íbamos a hacer, que la gira iba a tener lugar y que me aseguraría de que así fuera.
– ¿Y por qué no ha participado Fredrik Akesson en la gira?
Soto.- Bueno, la nueva banda con la que está no le permitía tomar parte en el tour, y él ahora tiene un compromiso con ellos. Creo que les preocupaba que Fredrik estuviera con TALISMAN, que es una banda que hace metal mucho más suave de lo que hacen ellos, que son un grupo de heavy metal realmente duro. Por eso pienso que quizás no les gustaba la idea de que Fredrik hiciera un estilo tan suave.
– ¿Así que realmente Fredrik no tenía nada programado con su nueva banda para las fechas de la gira de TALISMAN? ¿Conciertos, trabajo de estudio, etc?
Soto.- No… bueno ahora está en el estudio con ellos. Pero el caso es que pidió unas semanas libres para la gira de TALISMAN y ellos contestaron que no porque no les gustaba la idea. Y claro, él tuvo que tomar una decisión. Podía estar con nosotros durante tres semanas y luego volver, habiéndolos dejado cabreados… Y se trata de su futuro… él tiene que ser inteligente respecto a su futuro y yo no le culpo por eso.
![]() |
– Como sustituto de Fredrik escogísteis a Brian Young, que había trabajado hace años contigo. ¿Fue el primer guitarrista en el que pensásteis? ¿Barajásteis algún otro nombre antes que Brian?
Soto.- La verdad es que seguimos una línea. Pontus Norgren fue la primera elección para sustituir a Fredrik, porque Pontus había sido un miembro real de TALISMAN y había grabado con nosotros. El siguiente en la línea fue Howie [Simon], pero ambos estaban muy ocupados. Pontus está ahora con THE POODLES, tenía unos conciertos y no podía cancelarlos, por lo cual no podía hacer la gira. En cuanto a Howie está en Japón con ALCATRAZZ, con Graham Bonnet. Es decir, que todos los guitarristas que habían trabajado con TALISMAN estaban en otros asuntos, así que hubo que recurrir a alguien completamente nuevo. Por lo menos Brian había tenido cierta relación con Marcel [Jacob], ya que participó en el material de HUMAN CLAY. Todos nos conocemos desde hace mucho. Brian estaba en la primera banda que tuve después de dejar a YNGWIE, allá por 1985, así que le conozco desde hace 22 años.
– ¿Y no pensásteis en Gary Schutt para sustituir a Fredrik?
Soto.- Gary no es el tipo de guitarrista adecuado, siempre me lo ha dicho… Fue antes de… espera que me acuerde… sí, creo que hablé con él incluso antes que con Howie, le pregunté si le gustaría tocar con TALISMAN. Cuando nos quedamos sin Fredrik pensé en tener a Gary en la gira, pero dijo que no era su estilo. Él es un guitarrista más parecido a STEVE VAI o SATRIANI. El estilo europeo de guitarras que llevamos nosotros es muy diferente a su estilo. Dijo que no quería ni siquiera intentarlo, nos dijo que no se atrevía.
– Los problemas con la gira no se quedaron ahí, porque tuvísteis otro más que obligó a cancelar las fechas en Reino Unido. Creo que llegaste a territorio británico y tuviste que emprender el camino de vuelta a Estados Unidos. ¿Qué sucedió?
Soto.- Lo que pasó es que el visado que llevaba no servía, no era un visado válido para hacer esos conciertos en Inglaterra. Vieron que no era un visado de trabajo y me deportaron de inmediato. Ni siquiera me dejaron pasar a otro país porque no podía abandonar el aeropuerto. Así que me enviaron de vuelta a Chicago y de Chicago fui derecho a Amsterdam y ya pudimos continuar con la gira.
– Bueno, por fin estáis de tour y este tour se ha anunciado como el adiós de TALISMAN. Supongo que estarán siendo unos momentos especiales para la banda. ¿Cómo se siente uno en una gira de despedida?
Soto.- Este es el motivo por el que quería hacer la gira. Si hubiéramos tenido que cancelar por todos los obstáculos de los que hablaba antes, me habría sentido decepcionado. En primer lugar por nosotros mismos, por no tener la oportunidad de tocar juntos por última vez, ya que no habíamos actuado desde hacía bastante, desde 2003. Yo no quería que esa fuera nuestra última vez juntos, quería que hubiese por lo menos otra ocasión más. Y también por los fans, para darles la oportunidad de vernos por última vez, ya que quién sabe cuándo podremos y si podremos volver a hacer esto. De todas formas, ya habíamos decidido que este sería nuestro último álbum y nuestro último tour antes de que yo entrara en JOURNEY. No quiero que la gente piense que JOURNEY es el motivo del fin de TALISMAN. Quiero decir… estábamos perdiendo a Fredrik… Jamie había vuelto con TREAT para una gira de reunión, y luego decidieron volver a grabar y hacer más shows, van a seguir juntos… Marcel andaba en varias cosas y yo estaba también muy ocupado con mi banda en solitario. Todos estábamos igual. Así que le dije a Marcel: “antes de que todo el mundo se aleje demasiado, volvamos a salir juntos”, y es por eso que estamos haciendo esta gira.
– Es decir, que no cabe la más remota posibilidad de pensar que TALISMAN podrían seguir con otro cantante, porque realmente tu entrada en JOURNEY no es el motivo de esta despedida…
Soto.- No, no, no… y además Marcel no quiere continuar. Marcel piensa que mientras que yo pueda cantar y él pueda tocar, TALISMAN es la base para continuar. Sin alguno de nosotros, la banda no seguiría adelante. Marcel puede hacer otras cosas fácilmente, es decir, no creo que tenga interés en seguir con TALISMAN sin mí o sin los otros tíos de la banda, sólo con él. Sí, podría hacer conciertos por su cuenta, pero no sería lo mismo. Y TALISMAN no es una banda tan grande como pueda serlo JOURNEY. Quiero decir, no estamos hablando de un grupo que llena estadios, pabellones o grandes teatros. TALISMAN es esto, una banda que toca en sitios pequeños y que sería imposible de imaginar si faltara alguno de nosotros.
![]() |
– Yo al menos no podría imaginar a TALISMAN sin ti o sin Marcel, eso desde luego…
Soto.- Jajaja, a mí me pasa lo mismo. Si Marcel no quisiera seguir con TALISMAN y yo sí, desde luego no continuaría con la banda sin él. Podría seguir haciendo la música de TALISMAN, pero no lo llamaría TALISMAN y no buscaría gente nueva para seguir con la banda.
– ¿Pero realmente piensas que este es el final de TALISMAN?
Soto.- Nunca digas nunca jamás… Yo lo veo así, TALISMAN existe desde hace 17 años, y con todas las cosas distintas que he hecho en cuanto a música, siempre he encontrado mi casa final en TALISMAN, así que no se sabe si algún día volveremos a abrir este capítulo. Pero por lo menos, si ahora lo denominamos como un tour de despedida, es para ponerle un sello oficial. Es decir, si nunca volvemos a juntarnos, al menos quedará esta gira de despedida y la oportunidad de que hayáis podido vernos por última vez.
– Esperemos que el vuestro sea el mismo caso de KISS, y que regreséis a pesar de hacer una gira de despedida…
Soto.- Jajajaja… Bueno, la diferencia es que los miembros de KISS no estaban haciendo todas esas cosas que les podrían estar apartando de KISS. Ellos simplemente decidieron suspenderlo por un tiempo y dejar la banda en la recámara. Si nosotros no estuviéramos ocupados haciendo otras cosas, por supuesto que seguiríamos con TALISMAN.
– Esta gira no es sólo un tour de despedida, sino también la gira de promoción de vuestro último álbum…
Soto.- Sí, un poco tarde, pero así es.
– Leí en una nota de prensa que Marcel comentaba que este es el mejor álbum de TALISMAN hasta la fecha. ¿Estás de acuerdo con él?
Soto.- Yo pienso que es nuestro segundo mejor álbum. Me encanta este disco, es un trabajo fantástico, pero a día de hoy sigo teniendo en el top al álbum “Humanimal”, que hicimos en 1994. Escucho ese disco y me sigue dejando alucinado. Todo el mundo está genial… El sonido, la producción, las canciones, todo me encanta, y es por eso que lo considero el disco esencial de TALISMAN.
– También leí que Marcel afirmaba haber compuesto “7” pensando más en los oídos de otras personas que en los suyos propios. ¿Piensas que es así?
Soto.- Sin lugar a dudas. Hay una enorme diferencia en gran parte del sonido de las canciones. En muchas de las canciones que Marcel me enviaba para que yo les pusiera la voz, él mismo tocaba la guitarra rítmica. Y era realmente difícil traducir la melodía que él tenía en la cabeza… Tiritiritiri [Jeff tararea]… Y yo pensaba: “¿tengo que cantar eso? ¿cómo lo hago?” Pero conozco bien a Marcel, lo que quiere decir cuando me pasa una melodía básica, y cómo traducir eso como cantante. Y al cantarlo pienso: “guau, nunca se me habría ocurrido hacer esto así, cantar así en este tema”. Pero funciona, porque Marcel abre el oído y añade las piezas necesarias que piensa que la gente espera escuchar en TALISMAN, siguiendo lo que podríamos llamar el sonido tradicional de TALISMAN.
![]() |
– ¿Y el haber pensado más en lo que le gustaría a la gente, ha venido motivado por los fans o por la discográfica?
Soto.- Oh, nunca se trata de la discográfica. Créeme, nunca seguimos sus directrices, porque si lo hiciéramos odiaríamos el disco. No, Marcel simplemente quería hacer algo diferente. En cada disco de TALISMAN queremos darle un toque un poco diferente, así que cada uno tiene su propia personalidad. Luego te podrá gustar más el anterior, o preferir un disco a otro, todos tienen vida propia aunque sigan sonando a TALISMAN.
– Bueno, te hacía esa pregunta porque he escuchado a artistas de Frontiers Records comentar que les han orientado en el camino a seguir en su próximo trabajo…
Soto.- Sí, lo sé.
– Por ejemplo en el último disco de DANNY VAUGHN pasó algo así…
Soto.- Sí, con nosotros sería mejor no hacerlo, jaja. No quiero decir esto de forma irrespetuosa, lo digo en plan de broma. Ellos saben que no serviría de nada que nos pidieran hacer esto o lo otro porque nosotros diríamos inmediatamente que no. Saben que nosotros hacemos lo que creemos que está bien, y que les damos de una forma natural las cosas que nos pedirían.
– Pasemos a hablar del título del disco. El álbum se titula “7”, pero inicialmente iba a ser “Bar”. ¿Por qué cambiásteis de idea?
Soto.- Ufff, he olvidado lo que significaba el título original. Estuvimos hablando por teléfono sobre cuál podría ser el título del disco. Significaba algo como alcohol y relajación, no me acuerdo muy bien. Y pensamos en llamarlo “Bar”, pero era algo estúpido y sin sentido, así que se quedó sólo como título provisional. Luego decidimos ser algo más creativos y terminamos por llamarlo “7”, ya que es nuestro séptimo álbum de estudio. Además 7 es el número de la suerte y TALISMAN significa algo que atrae la suerte.
– Sobre las letras del disco, creo que hay alguna referencia por ahí a tu decepción después del intento fallido de SOUL SIRKUS. ¿Es así?
Soto.- Uhmmm, ahora mismo no recuerdo… Espera, sé a lo que te refieres, la canción “Back 2 The Feeling”. Después del fracaso o el no éxito de SOUL SIRKUS, tuve un cierto sentimiento de… A pesar de la exposición que tuvo la banda y de lo positivo que me ha aportado finalmente, cuando SOUL SIRKUS cesó llegué a un punto en el que tuve ganas de dejar mi carrera, de apartarme de todo, porque pensé que si no lo había conseguido con aquello, cómo iba a poder llegar a la gente y ser algo más que un cantante de clubes. Ya sabes, después de más de 20 años haciendo esto tengo un pequeño grupo de fans que son estupendos, pero me planteaba si podía esperar algo más después de tantos años de trabajo. Y me frustré tanto que me planteé dejarlo todo. Me llevó 2 o 3 meses superarlo, y es de ahí de donde procede la letra de “Back 2 The Feeling”. Es como si hubiera vuelto a despertar y me hubiera dicho a mí mismo: “¿estás loco? No existe otra cosa que puedas hacer en la vida. Naciste para esto, así que espabila y ponte a ello.”
– Y ahora las cosas han cambiado mucho para ti…
Soto.- Oh sí, jajaja
– Antes hablábamos de la ausencia de Fredrik en el tour, pero creo que también tuvo dificultades de tiempo para poder grabar el disco. De hecho creo que Marcel grabó parte de las guitarras, ¿es así?
Soto.- Eso es algo que la gente no sabe de la mayoría de los discos de TALISMAN. Creo que “Cats And Dogs” es el único álbum de TALISMAN donde Fredrik toca la guitarra rítmica. En el resto de discos – el primero, el segundo, “Humanimal”, etc. – es Marcel el que toca la guitarra rítmica. En todos ellos. Y el motivo es que Marcel tiene una determinada manera de componer. Cuando compone una canción y toca la guitarra rítmica, le resulta difícil encontrar a alguien que clave su forma de tocar. Por eso piensa que no merece la pena estar enseñándole a alguien y corrigiéndole constantemente, cuando él puede coger la guitarra y hacerlo del tirón. Y luego los solos se los deja al resto de la gente.
![]() |
– Si te tuvieras que quedar con una canción de “7”, ¿cuál elegirías?
Soto.- Uhmmm… Es una buena pregunta… Me gusta mucho “Forevermore” porque la letra va dedicada a Freddie Mercury. Y hay otra… ahh cómo se llama… se me ha quedado la mente en blanco… [Jeff tararea]… Ya lo tengo, “The 1 I’m Living 4”, es una de mis preferidas del disco. Me encantan las melodías, me gusta todo de esa canción.
– Hablando de “Forevermore”, últimamente habíais descuidado un poco el aspecto de las baladas, ¿por qué habéis vuelto a incluir una gran balada como “Forevermore” en este álbum?
Soto.- No lo sé, habrá sido casualidad.
– Bueno, ahora que eres el nuevo cantante de JOURNEY, puede que haya gente que empiece a descubrir a TALISMAN por ser tu banda anterior. ¿Crees que los discos de TALISMAN obtendrán más reconocimiento de aquí en adelante?
Soto.- Naturalmente pienso que se promocionarán más a partir de ahora. Todo lo que haga, o mejor dicho haya hecho, se verá más promocionado por lo de JOURNEY. Pero los fans de JOURNEY son muy acérrimos, se aferran mucho al sonido de JOURNEY, y el sonido de TALISMAN comparado con el de JOURNEY quizás sea demasiado para ellos. Puede que se queden con algunas cosas que les gusten, pero evidentemente no creo que TALISMAN explote gracias a JOURNEY. Simplemente creo que se conocerá más lo que he hecho, los fans se quedaran con cositas de aquí y de allá, y escucharán sonidos que nunca han escuchado.
– Hablando de JOURNEY, cuéntanos algo sobre el nuevo disco.
Soto.- Bueno, realmente no hay nada nuevo que contar. Neal [Schon] y yo estuvimos trabajando en algunas ideas, pero ni siquiera las hemos puesto en común con Jonathan [Cain]. Compusimos y grabamos una canción para el show que tuvimos hace un par de semanas en Virginia, pero creo que esa canción era sólo para ese concierto. No pienso que la grabemos y la guardemos para el disco. A lo mejor sí, a lo mejor no. No lo sé. No he estado en contacto con el resto del grupo últimamente, porque todos están de vacaciones, disfrutando del tiempo libre. Y mis vacaciones son estas, jaja. Nos volveremos a juntar el mes que viene y estudiaremos cuales son los próximos pasos a seguir.
– La última vez que nos vimos me comentaste que a lo mejor grabábais un DVD en Virginia. ¿Lo grabásteis finalmente?
Soto.- No. Pensábamos hacerlo, pero nos dimos cuenta de que la producción y el show en sí estaban fuera de nuestro control. Y para hacer un DVD preferimos tener nosotros todo el control, que la producción sea 100% JOURNEY, tener a nuestro público en el lugar que elijamos para grabar, etc. Y los fans de JOURNEY no iban a acudir como en un concierto nuestro. Era algo diferente, no era nuestro concierto.
– Hace un par de meses estuviste en Madrid con JOURNEY. Ahora vienes con TALISMAN. ¿Es muy diferente estar de gira con unos y con otros?
Soto.- La diferencia es enorme, no hay duda. Me encanta estar en un escenario grande delante de un montón de público. Y me gusta igualmente tocar en un sitio pequeño delante de menos gente, cantando mi propio material. Ahí reside la diferencia. Con JOURNEY canto los temas de otras personas, mientras que aquí es material propio. El entusiasmo es el mismo, pero la balanza se inclina un poco más cuando miras al público y ves que están cantando tus letras, algo que tú has creado, y que se lo están pasando bien, en contraposición a cantar material compuesto por Steve Perry, por ejemplo.
– Otra diferencia que hemos podido observar es que para esta gira has recuperado tus camisetas habituales y tus míticos pantalones, jajaja.
Soto.- Sí, es verdad, jajaja.
– Con TALISMAN te vuelves más loco en el escenario, ¿no?
Así es. Con JOURNEY tengo que ser un poco más comedido, especialmente porque JOURNEY… cómo decirlo… todavía soy el nuevo en JOURNEY y no quiero que parezca que estoy intentando tomar el control y ensombrecer a la banda en el escenario. Con TALISMAN se espera de mí cualquier cosa que haga. Es lo mismo que pasaba con Freddie Mercury y QUEEN. De Freddie se esperaba lo que hacía porque era él. Pero si hubiera dejado QUEEN y se hubiera unido a una banda que ya existía previamente, a lo mejor no habría encajado tan bien. Tienes que encontrar un nuevo lugar que encaje con la banda. Es parecido, pero no es igual. Si me das un escenario grande me verás enloquecer todavía más. Esta noche por ejemplo no hay mucho espacio en escena. Pero evidentemente me freno un poco cuando estoy con JOURNEY, porque si no, parecería un monillo de un lado para otro mientras que el resto de la banda se me quedaría mirando, jaja.
– Sí, y la música también es distinta, está claro. Bueno, han pasado más de 15 años desde el primer disco de TALISMAN y me imagino que os habrán sucedido cantidad de cosas desde entonces. Por ejemplo los comienzos de TALISMAN fueron bastante difíciles. Cuéntanos cómo nació TALISMAN.
Soto.- TALISMAN fue un error, un accidente. Marcel iba a grabar el primer álbum de TALISMAN como un álbum en solitario. Las canciones que escribió para el primer disco de TALISMAN, las compuso pensando que iban a formar parte del segundo álbum de JOHN NORUM, porque él estaba por entonces en la banda de John Norum y había compuesto con él todos los temas de su primer disco en solitario. Tocó las nuevas canciones delante de John y a John no le gustaron nada, las aborreció. Entonces Marcel tuvo la sensación de no pertenecer ya a esa banda y decidió hacer un disco en solitario, llevándose consigo a Göran Edman, que también estaba en la banda de John Norum. Pero cuando llevaban la mitad de las demos, Göran decidió quedarse con John, quizás por dinero o por publicidad, no lo sé. Y Marcel tuvo que ponerse a buscar un cantante. Yo llevaba unos 4 años sin hablar con Marcel, quizás 3 años, desde que había dejado los Estados Unidos y había vuelto a Suecia. Y en una conversación con unos amigos, un amigo mutuo le dijo: “¿por qué no llamas a Jeff?” Marcel se lo pensó y me llamó. Yo por entonces estaba atado a la banda EYES y a un contrato muy serio que me prohibía hacer trabajo de sesión, otros discos, etc. Pero además el contrato era una porquería porque no recibimos ningún dinero de anticipo para hacer el álbum, ni dinero para publicidad. Es la mierda que rodeaba a las cosas que se hacían entonces, de las que habrás oído, y que jodían a lasbandas. Así que ahí estaba yo sin un duro aunque estuviéramos haciendo un álbum que se suponía iba a funcionar bien. Por eso me fui a hablar con el presidente de la discográfica y le dije que, como no me daba dinero para poder ganarme la vida, me dejara viajar a Suecia y grabar el disco de Marcel. Pero me dijo que no. Entonces le hablé claramente y le dije que necesitaba el dinero para poder pagar mis facturas, y, que como no quería pagarme nada como anticipo del nuevo disco, yo necesitaba trabajar y ganar algo de dinero. Y le volví a pedir que me dejara ir a Suecia, grabar rápidamente en unas dos semanas, para un disco que no se editaría fuera de Suecia, que saldría bajo un pequeño sello independiente, y del que nunca se sabría nada, pero que me permitiría pagar mis facturas. Finalmente me dijo que sí, pero que necesitaba una carta especificando que iba a ser para una discográfica independiente, etc., etc. Así que me la firmaron, se la di y me fui a Suecia a grabar las voces. Luego salió el disco de EYES y fue directo abajo. Salió el disco de TALISMAN y fue directo arriba, entró entre los 10 primeros puestos en Suecia. Y lo siguiente ya lo conoces, el álbum funcionó en otras partes del mundo. Así que TALISMAN surgió por casualidad. Se suponía que sólo íbamos a grabar un álbum. Marcel propuso hacer algunos shows, a los que acudió mucho público. Y con el segundo disco pasó lo mismo, también fue por casualidad. Yo dije que sería estupendo hacer otro disco, y así pasó dos años después, hicimos “Genesis”. Y a partir de ahí fue cuando TALISMAN se convirtió en una banda de verdad.
– Mencionabas antes a Göran Edman. ¿Qué opinión te merece como cantante?
Soto.- Me encanta su voz, siempre me ha gustado. Es un gran cantante, sin duda.
– Por lo que contabas anteriormente, supongo que con Marcel tuviste una buena relación en vuestra etapa con YNGWIE MALMSTEEN, ¿no?
Soto.- Sí, sí, claro.
– ¿Qué recuerdos tienes de aquella época, de aquel tiempo que pasaste con Marcel en la banda de Yngwie?
Soto.- No muy buenos, la verdad. Había mucha negatividad por aquel entonces, la forma en la que nos trataba el management… toda la situación era muy negativa para la gente que estaba en el grupo. No había ninguna promoción para la banda, no había espacio para crecer en la banda de Yngwie. En el primer año me di cuenta de que eso no era lo que quería. Quería tocar con Yngwie, pero de forma que trabajáramos y creciéramos juntos. Cualquier cosa ayudaba a echarnos a un lado. Cada vez que tocábamos, la luz nunca enfocaba al cantante. El único foco estaba centrado en Yngwie, durante toda la noche, incluso cuando yo cantaba, mientras que yo permanecía a oscuras. Entonces decidí pasar, que aquello no era para mí.
– Sin embargo, giraste con Yngwie en el Trilogy Tour en lugar de Mark Boals, ¿no es así?
Soto.- Sí. El tema es que cuando dejé la banda, “Marching Out” todavía no había salido. Grabamos… Bueno mejor hagamos un poco de historia. Entré en la banda en septiembre de 1983, no, de 1984. El fin de semana después hice dos canciones del primer álbum de Yngwie, que es casi instrumental. Ese disco salió hacia noviembre y en diciembre empezamos a grabar “Marching Out”, porque nos pidieron que entrásemos inmediatamente en el estudio para grabar un álbum completo con un cantante. Y se suponía que el álbum iba a salir casi inmediatamente después del primero, porque este era instrumental, quizás de edición japonesa, mientras que “Marching Out” se suponía que iba a salir a nivel mundial como el primer disco oficial. Pero el primer álbum instrumental, “Rising Force”, vendió tanto que la discográfica decidió dejar “Marching Out” en espera, ya que no podían editar otro disco cuando el instrumental estaba en el top de las listas, nominado para el Grammy, etc. Así que dejé la banda antes de que saliera “Marching Out”. Yo me fui en mayo de 1985 y “Marching Out” salió en agosto. Entonces cogieron a Mark Boals para hacer la gira de “Marching Out”, pero sólo duró hasta final del tour… No, no, a ver… Mark Boals hizo el álbum“Trilogy” y volvieron a emprender una gira. Pero Mark Boals empezó a pedir cosas – “quiero esto, quiero lo otro, bla bla bla” – eso es lo que me contaron – y lo siguiente que supe fue que tres semanas después me llama el manager de Yngwie y me pregunta si tengo algo que hacer en los meses siguientes y si quiero volver para una gira. Y yo le dije que sí. Despidieron a Mark y me metieron a mí, justo igual que con JOURNEY. Me lo dijeron y entré en medio del tour, sin ensayar. Sólo dándome las canciones y basta. Hice la gira de “Trilogy” y al final del tour volví a irme, y ahí fue cuando cogieron a Joe Lynn Turner.
– Muy bien, volvamos a TALISMAN. TALISMAN ha pasado momentos complicados, especialmente por las dificultades con las discográficas, y realmente pienso que en general habéis tenido mala suerte. TALISMAN es un grupo que hubiera merecido mucho más reconocimiento, al menos yo lo veo así. ¿Tienes la impresión de que habéis tenido mala suerte en la trayectoria de la banda?
Soto.- Bueno, sería estúpido decir que no nos merecíamos más, por supuesto que sí. Creo que hemos tenido mucho potencial en lo que hemos hecho. Y si nos hubiera podido escuchar más gente y hubiéramos tenido más promoción, creo que habríamos podido captar mucho más la atención del público. Pero una vez más, es lo que hay. Todo lo que hemos hecho se ha basado en el interés que ha habido, y hemos hecho todo lo posible con lo que nos han dado. Si se trata de buena o mala suerte, yo no creo en eso. Es sólo cuestión del momento y de que alguien haga el trabajo.
– Antes me contabas cuál es tu disco favorito de TALISMAN. ¿Hay algún disco de TALISMAN del que no te sientas tan orgulloso?
Soto.- Nunca diría que no me siento orgulloso de un disco de TALISMAN. El que menos escucho es… Vaya, la verdad es que los escucho todos, no puedo escoger ninguno de ellos.
– ¿Y algún momento especial que te venga a la mente en la historia de la banda? El mejor momento, el mayor éxito, algo gracioso… no sé, algo que recuerdes de forma especial.
Soto.- Uno de los mejores momentos con la banda fue hace unos años cuando tocamos en un festival, del que se rodaron imágenes para nuestro DVD, en Bélgica. Se llama Lokerse Feesten. Ese fue un gran momento para nosotros, porque nos vimos en un escenario enorme, con unas luces estupendas, algo que nunca habíamos experimentado. Eso y también cuando tocamos en el Sweden Rock, son dos momentos a destacar.
– ¿Fue vuestro primer festival, el de Lokerse?
Soto.- No, habíamos tocado antes en el Sweden Rock, y luego volvimos a tocar allí en el mismo año. Y este año tocaremos por tercera vez. Se está convirtiendo en una segunda casa para nosotros.
– Hay algo que me gustaría preguntarte. Con TALISMAN habéis hecho alguna que otra versión, pero os habéis inclinado por canciones pop. ¿Por qué esta elección en vez de temas de hard rock o heavy metal?
Soto.- Porque sería demasiado fácil. Sería demasiado sencillo coger cualquier tema de hard rock para hacer otra versión hard rockera. Es más desafiante coger una canción que escuchas y te deja: “guau, si quitamos toda la producción nos queda un tema muy bueno, tiene una buena melodía, un buen ritmo, es una buena canción, ¿cómo sonaría si la hiciéramos?” Ese es el motivo principal.
– ¿Hay alguna canción más que te hubiera gustado versionear con TALISMAN?
Soto.- No, las que quisimos hacer las hicimos. Y me alegra no hacer ninguna versión más.
– Para terminar, quisiera preguntarte por una curiosidad sobre el artwork del primer y del segundo álbum. ¿Quién es la niña que aparece en las portadas? ¿Tiene algún significado especial?
Soto.- Se trata de la sobrina de Marcel. Es su sobrinita, aunque ahora ya no es tan pequeña porque tiene 21 años. Sobre el significado, tendrías que preguntarle a Marcel porque yo no lo sé. La idea fue toda suya, las pinturas tribales, etc…
– Te preguntaba porque son dos portadas que siempre me han llamado la atención…
Soto.- A lo mejor en este último disco deberíamos haberla puesto en la portada, vestida como una chica de 21 años, maquillada, etc. Hubiera sorprendido a más de uno, jajaja.
– Pues eso es todo Jeff. Vamos a dejarlo aquí, que tendrás que descansar antes del show. Gracias por la entrevista.
Soto.- Sí, voy ahora al hotel. Gracias a vosotros.
Mar Tomás
Fotos: Fran