![]() |
Tras mucho tiempo de retraso y esperas (KATATONIA tuvieron problemas con el autobús y llegaron muy tarde), pudimos por fin entrevistarlos. Eso si, aprovechando el poco tiempo que teníamos y dividiéndonos entre varios los diferentes miembros del grupo. Nosotros tuvimos el placer de charlar con Jonas Renske, vocalista (batería en tiempos pretéritos de la banda) de una de esas bandas que, a pesar de haber cambiado bastante musicalmente, de haber absorbido otras corrientes, crear nuevas maneras de ver el metal extremo y de haber alcanzado un nivel de popularidad muy considerable entre el publico metalero en general, seguían siendo ellos y sus (depresivas) circunstancias. La entrevista fue, cuanto menos, chocante. Un ir y venir de preguntas ante un Jonas bastante más comunicativo de lo que me esperaba y que, incluso, se rió en numerosos momentos de la conversación. Provechosa y bizarra, sin duda. Incluso conseguimos sonsacar secretos arcanos. Os dejo con KATATONIA.
– Antes de nada, saludos Jonas. Venís de Portugal ¿Qué tal se os ha dado? ¿Es la primera vez que habéis tocado en Portugal?
Jonas.- En realidad es la segunda, la primera fue en un festival llamado Barroselas, al norte. No tuvimos la sensación de haber visitado Portugal aquella vez. Esta vez ha estado muy bien.
![]() |
– Hablando de conciertos, ¿también habéis tocado en América, no?
Jonas.- Sí, estuvimos por allí el mes pasado, en EEUU y Canadá. Estuvo bien, era la primera vez que girábamos allí y fue una buena experiencia. La gente nos había esperado durante años.
– ¿La gente por allí es diferente?
Jonas.- En Europa la gente es más emotiva, en los EEUU les gusta hacer mosh y cosas así (risas).
– ¿Con qué bandas habéis tocado?
Jonas.- Con MOONSPELL y DAYLIGHT DIES.
– Hemos visto el video de la Dead Mummia en el último concierto de la gira, ¿cómo fue la historia?
Jonas.- Sí, MOONSPELL nos contaron que antes de llamarse así tuvieron varias sugerencias y una ellas era Dead Mummia, (risas), realmente malo (risas), así que disfrazamos de momia a Mattias, el bajista, y salió al escenario mientras tocaban.
– Cuando tocasteis con NOVEMBRE os saltasteis España, ¿por qué?
Jonas.- No lo sé, no surgió en el calendario, por eso estamos aquí hoy, porque no vinimos a España y Portugal en aquella gira, ahora tocamos sólo aquí.
– Creo que a NOVEMBRE les gustó el autobús de gira.
Jonas.- Sí, era bueno, y caro (risas).
– Vuestro último disco salió hace más de un año y aún estáis sacando singles. ¿Es vuestro álbum más exitoso hasta la fecha?
Jonas.- Sí.
– ¿Ha aumentado también el apoyo de vuestro sello Peaceville?
Jonas.- Sí, en este es el que más.
– La recopilación de Avantgarde, ¿salió por decisión vuestra o de vuestro anterior sello, Avantgarde?
Jonas.- Fue su decisión, pero tuvieron la amabilidad de preguntarnos para prepararlo, elegir las canciones y escribir los textos del libreto. Hemos cooperado con ellos.
– ¿Tenéis canciones nuevas preparadas?
Jonas.- Bueno, estoy trabajando en algunas cosas, pero va un poco despacio. Despacio pero constante, estamos escribiendo material.
– ¿Y vuestros otros proyectos? ¿hay posibilidad de un nuevo disco de OCTOBER TIDE?
Jonas.- No, sólo tengo BLOODBATH, ahora no tengo tiempo para nada más.
![]() |
– Después de las reediciones de “Brave Murder Day” y “Discoraged Ones”, ¿habéis pensado en reeditar vuestro material más antiguo?
Jonas.- Sí, “Dance Of December Souls” se va a reeditar, y también uno de OCTOBER TIDE.
– ¿Qué pasó con la reedición de Black Lodge de “Dance of the December Souls”?
Jonas.- Intentaron poner otra portada para que se pareciera a nuestros nuevos discos.
– ¿Lo sacaríais con el mismo artwork, con las fotos del grupo y demás?
Jonas.- Sí, igual.
– ¿Y el primer disco, con el corpsepaint y la pinta blackmetalera?
Jonas.- No creo. Pero en la reedición del “Dance…” va a haber canciones de demos de la época, eso es todo.
– En la foto del grupo en el último disco salís con la cruz de “Left Hand Path” de ENTOMBED, ¿por qué?
Jonas.- Sí, fuimos allí, es de un cementerio muy grande de Estocolmo. Nos pareció un buen sitio, todo el mundo lo conoce y nos hicimos algunas fotos que salieron bien y las utilizamos.
– Habéis visto un libro sobre el Death sueco que ha sacado el bajista de INSISION?
Jonas.- Lo conozco pero no lo he visto todavía.
– En la contraportada el autor sale al lado de la misma cruz.
Jonas.- Oh, sí, sí que he visto esa foto.
– Vais a sacar un DVD, ¿qué podemos esperar de él?
Jonas.- Básicamente es un concierto del verano pasado en un festival en Grecia. Pensamos que fue un buen sitio para grabar el concierto, tenía un buen paisaje alrededor, empezábamos a tocar a medianoche, había un gran público. El sello quería sacar un DVD como promoción para el álbum.
– El repertorio del DVD es del material más reciente, ¿nada del material antiguo?
Jonas.- Sí, no éramos cabezas de cartel y teníamos un límite de tiempo y no pudimos tocar todo lo que nos hubiera gustado, creo que son 11 o 12 canciones.
– ¿Y el ”Great Cold Distance” en 5.1? Es un DVD o un Super Audio CD?
Jonas.- No lo sé, ni lo he visto todavía.
– ¿Tenéis planes para festivales con BLOODBATH o KATATONIA en festivales de verano?
Jonas.- Para BLOODBATH no, pero con KATATONIA tenemos algunos cerrados y estamos hablando con algunos otros. Tocaremos en Finlandia, república Checa y algunos otros, no recuerdo ahora mismo.
– ¿Pensáis que con los nuevos discos habéis llegado a un público más general dentro del rock?
Jonas.- Sí, creo que sí.
– Siempre se dice que hay grupos que empiezan en el metal y cambian de estilo tienen problemas para cambiar de escena.
Jonas.- Bueno, nosotros no intentamos salir de la escena metal. Estamos cómodos en ella. No tenemos nombre para el estilo que hacemos salvo metal oscuro. Pueden llamarnos góticos, alternativos, no me importa.
![]() |
– Sobre el cambio de estilo, ¿sería SLOWDIVE una influencia para dejar de lado las voces guturales y usar un estilo más etéreo?
Jonas.- Sí, entonces oíamos mucho a SLOWDIVE y nos influyeron mucho en lo que hacíamos.
– ¿Qué más escucháis hoy en día?
Jonas.- TOOL nos influyen mucho actualmente. Escucho también muchas cosas, no sé… DAVID SYLVIAN lo que más oigo ahora mismo, es oscuro y jazzy.
– Sobre la reedición de “Brave Murder Day”, ¿nos podrías contar la historia del remaster? ¿El original salió sin masterizar?
Jonas.- Sí. No sé lo que pasó, enviamos la cinta a la discográfica y simplemente la prensaron tal cual.
– ¿Y el pastelero grupo alemán del que habláis en el libreto? Al que Dan Swano quería que os parecieseis…
Jonas.- No sé, sólo Anders sabe eso. No tengo ni idea.
– ¿Puede ser CREMATORY o alguien así?
Jonas.- Es posible (risas).
– ¿Habéis visto el disco de tributo a KATATONIA que ha salido hace poco? ¿Lo habéis oído?
Jonas.- Sí, lo he escuchado un poco.
– ¿Alguna versión favorita?
Jonas.- Hmm… de escucharlo una vez, creo que un grupo italiano,
.- ¿FORGOTTEN TOMB?
Jonas.- Sí, creo que capturaron la misma esencia, me gustaron. Me gusta escuchar que la gente aprecia nuestro estilo.
– Hay grupos como RAPTURE o AGALLOCH que reconocen vuestra influencia. RAPTURE en concreto son clones vuestros, les llamamos, a ese tipo de grupos, los “Kataclones” (risas).
Jonas.- Puede ser (risas), tocamos con RAPTURE, son buena gente. Con AGALLOCH hicimos solamente un concierto en EEUU.
![]() |
– ¿Algo que añadir para vuestros fans en España?
Jonas.- Gracias (risas)
– Buena suerte esta noche.
Jonas.- Disfrutad del concierto.
– Tras la entrevista con Jonas, nos dirigíamos a la salida del backstage cuando nos encontramos que habían terminado de entrevistar a Anders… ni cortos ni perezosos le asaltamos sin ningún pudor para poder sonsacarle a respuesta que nos había carcomido desde hacia unos meses… ¿Cuál era esa banda pastelera a la que quería Dan Swano que sonasen KATATONIA en el “Brave Murder Day”? Cuando el nos dijo que cual pensábamos que era, nosotros respondimos “CREMATORY” completamente convencidos. Anders se rió y nos contesto con un “maybe” en señal de complicidad… lo que es el mundo si KATATONIA hubieran sonado como CREMATORY.
David Lázaro Gutiérrez