RUSH es una de las bandas de rock más valoradas, admiradas y deseadas del mundo. Con una carrera larguísima que arrancaba en los setenta, podrían considerarse unos de los precursores del Metal Progresivo, aunque lo cierto es que su estilo es difícil de clasificar. Desde Space Rock hasta Prog, sus discos tienen ese halo especial de no poder encasillarse y desde luego saben mantener la tensión en un grandísimo número de fans, ansiosos por escuchar sus últimas composiciones. Y no es para menos, pues el trío canadiense suelen ofrecer momentos de genialidad impresionantes.
Ya había pasado demasiado desde su último trabajo en estudio de larga duración, “Vapor Trails” de 2002, y por fin ve la luz “Snakes and Arrows”, un disco que devuelve al grupo a una actualidad de la que nunca deberían desaparecer.
“Snakes and Arrows” es un disco que encantará a los fans de RUSH, vaya esto por adelantado. Recupera en muchos momentos ese espíritu de sus discos más clásicos, esos ambientes complejos y extraños, con influencias que oscilan desde unos psicodélicos Led Zeppelin hasta unos desquiciantes Jethro Tull, pasando por universos oscuros y densos como sólo los inventores del Hard Progresivo pueden crear. Y es que calidad hay a raudales: Geddy Lee vuelve a asombrar con sus agudos registros vocales y con una forma simplemente magistral de interpretar el significado de un bajo en una banda de rock. Alex Lifeson contrapone momentos poderosos con otros sencillamente dulces y armónicos y Peart… qué decir del grandioso batería. Escuchar los trece cortes del disco es perderse en un disfrute permanente de percusiones perfectas y sin ningún tipo de exceso fuera de lugar.
Sí, poco tiene que ver este disco con “Vapor Trails”. Sus canciones son mucho más directas y sencillas. Pero tampoco es un disco deudor del pasado. Su sonido, su cadencia, se enmarca en los grandes discos del nuevo milenio, con una mezcla mágica de melodía y potencia.
La obra se inicia con “Far Cry” un delicioso tema que posee un estribillo imposible de dejar de tararear a poco que se escuche un par de veces. Es un tema rockero y que engancha perfectamente con los temas más potentes de la banda. Será sin duda una forma excelente de abrir sus shows y suena como cualquier fan de RUSH quiere que suenen sus nuevas composiciones.
“Armor and Sword” baja el ritmo considerablemente, aunque no nos engañemos, mezclado con las guitarras acústicas surge la fuerza incontestable del trío, jugando con la melodía en pasajes mixtos fantásticos.
Con “Workin them Angels” la banda vuelve a explorar esa mezcla explosiva de guitarras densas con pasajes semi acústicos tocados con mandolina. Un tema Prog por los cuatro costados que mostrará a los seguidores de grupos mucho más jóvenes de donde surgen las influencias de una música tan en boga de un tiempo a esta parte.
“The Larger bowl” es un deliciosa tema cuyo comienzo acústico recuerda mucho a unos Zeppelin en la memoria, aunque actualizados y pasados por un tamiz de energía. Con un solo corto pero maravilloso en su sencillez.
La psicodelia parece instalarse en “Spindrift”, tema en el que la voz de Lee llega a momentos sorprendentes. Complejo conjunto musical que es más difícil de digerir, aunque una perla para perderse con ella en múltiples escuchas.
RUSH siempre han grabado grandes temas instrumentales y en “Snakes and Arrows” han incluido tres. “The main monkey business” es el primero de ellos. Rockero, denso y con un riff potentísimo no para de mezclar melodías a cual más complejas. Una complejidad que vuelve al pasado más bluesistico con “The way the wind blows”, con unos toques clásicos a cargo de la guitarra de Alex, simplemente grandiosos. Escuchar el tema con los auriculares puestos es descubrir líneas de guitarra superpuestas por doquier. Una mezcla excelente que mama de las más profundas influencias de la banda.
Reconozco que tengo especial debilidad por los temas acústicos tocados con guitarra de doce cuerdas. Escuchar “Hope” es sentirnos ante una pieza sencilla, muy simple, mágica por lo fácil y al mismo tiempo tan bien ejecutada que no puedo dejar de escucharla una y otra vez. Alex en estado puro. Música viva y ensoñadora.
“Faithless” nos devuelve a un entorno psicodélico con toques setenteros. Nuevamente la guitarra tiene un protagonismo mayúsculo pero no por ello deja en segundo lugar un trabajo excelente de bajos y batería. Melódico y de tempo suave.
Una banda que se ha caracterizado por hacer canciones tan diferentes debía incluir un tema de esos inclasificables y con “Bravest Face” lo consiguen. Es difícil enmarcarlo, con toques duros mezclados con otros casi jazzísticos. Incluso la propia forma de cantar de Geddy Lee en determinados momentos puede recordar a músicos pop. Extraño y al mismo tiempo intrigante tema.
“Good news first” nos devuelve a unos RUSH que crean complicadas atmósferas mezclando melodías impensables en cualquier otro grupo. La batería de Neil Peart da una lección de cómo ser algo más que un conjunto de tambores acoplado a un tema tan extraño como especial.
La última instrumental del disco, “Malignant Narcissism” es otro tema experimental, aunque con una fuerza y unas partes solistas de maestros. Instrumental que desemboca en “We hold on” un potente tema para cerrar el disco y que resulta un epílogo estupendo y una gran decisión en cuanto al orden de las canciones que tiene el álbum.
De nuevo en ruta tras mucho tiempo, RUSH estarán presentando este disco en Europa a partir de octubre. A España, por desgracia, es difícil que vengan. Pero tal vez con discos tan impactantes como este “Snakes and Arrows” consigan recuperar un puesto entre los más grandes que, en nuestro país, a veces parecemos negárselo.
Fernando Checa
Track list:
- Far Cry
- Armor and Sword
- Workin’ Them Angels
- The Larger Bowl
- Spindrift
- The Main Monkey Business
- The Way The Wind Blows
- Hope
- Faithless
- Bravest Face
- Good News First
- Malignant Narcissism
- We Hold On