![]() |
Tras pegarle unas cuantas escuchas a “Domino effect”, el genial nuevo disco de los suizos GOTTHARD, nos reunimos en un hotel madrileño con Steve Lee, vocalista de la formación (al que se unió en algún momento de la larga charla el batería Henna, que también estaba atendiendo a los medios). Desde el principio la entrevista se convirtió en una agradabilísima charla con un simpático y amable Steve Lee que no tuvo ningún reparo en hablar largo y tendido con nosotros sobre el último disco, “Lipservice”, los últimos conciertos españoles, la situación actual y pasada de la banda, aspectos relacionados con el rock en general… Un auténtico placer de entrevista de esas que te dejan con gran sabor de boca y muchas ganas de seguir escuchando al grupo en cuestión, en este caso unos grandes del hard rock europeo: con ustedes, GOTTHARD.
– Vamos a empezar hablando del nuevo disco, claro, así que comienza tú presentándolo a grandes rasgos.
Steve.- “Domino effect” ha tenido una forma de composición bastante similar a lo que hicimos en “Lipservice” pero es como el siguiente paso adelante. La banda pasó un mal momento hace ahora 4 años y teníamos entonces que hacer un gran disco, como fue “Lipservice”, para salir adelante y en este caso no hemos tenido tanta presión y así hemos podido disfrutar más del proceso de composición, grabación… Además, nos pusimos con ello en el momento justo después de girar, ya que el año pasado hemos tocado mucho, y ya después del último concierto fuimos al estudio a grabar cosas que habíamos ido escribiendo durante la gira… La verdad es que somos un poco “adictos al trabajo” , escribimos un montón pero al final estamos orgullosos porque disponemos casi siempre de mucho buen material donde elegir. En este caso sinceramente pienso que hemos hecho un gran disco, con canciones realmente buenas y además hemos conseguido hacer ése tipo de álbum que cuanto más lo escuchas más te gusta. No es un disco con material tan pegadizol esta vez pero sí tiene un sonido lo suficientemente comercial, que se puede poner perfectamente en la radio, quiero decir… En mi opinión “Domino effect” puede gustar más o menos pero no es el tipo de disco que te va a decepcionar.
![]() |
– Después de editar “Lipservice”, obtuvisteis un gran éxito tanto a nivel del propio disco como en la gira posterior. Afortunadamente después de muchos años se empezó a reconocer a GOTTHARD como una banda importante y para vosotros tuvo que ser importante…
Steve.- Sí, tienes razón y creo que esto fue porque por fin encontramos la gente adecuada trabajar la promoción. Antes estábamos con BMG y nunca hicieron absolutamente nada en los países del sur de Europa, ni con América. Por ejemplo, si queremos demostrar que somos una banda de directo, ¡tenemos que tocar en directo para promocionar nuestra música! Para mí ésta es la mejor manera de promocionar a GOTTHARD y, por ejemplo, en 15 años nunca habíamos tocado en España hasta finales de 2005. El caso es que si no tienes la posibilidad de tocar, la gente no te va a conocer. Por fin Nuclear Blast nos ha dado la oportunidad de promocionar a la banda correctamente y estamos muy contentos con ellos porque nos han hecho darnos cuenta de que está pasando algo con GOTTHARD.
– Sí, la verdad es que actualmente estáis en un buen status en Europa en general, no al mismo nivel que en Suiza y Alemania pero creo que estáis funcionando bastante bien a nivel general. Todavía no sois una banda de máximo nivel pero poco a poco os vais acercando a la definición de grupo grande. Con estas premisas, ¿cuáles eran los objetivos o cómo os planteasteis hacer el que iba a ser el próximo disco mientras estabais componiendo, pensando en nuevas ideas…?
Steve.- Lo máximo, eso seguro. El caso es que, cuando estás involucrado en hacer un nuevo disco, no creo que sea bueno buscar algo en sí sino dejar que tus sentimientos e ideas fluyan libres. También pienso que el “truco” está en no dejar que mucha gente se involucre en lo que estás haciendo porque, si se dejan demasiadas cosas en manos de otros, no tienes la certeza de que vas a conseguir lo que tú quieres… De todas formas, yo particularmente espero siempre dar un paso más y poco a poco ir llegando más arriba…
– Sí, hasta conseguir ser el relevo natural de WHITESNAKE o algo así, jaja.
Steve.- Oye, ¿quien sabe?, ¿porqué no?, ¡sería fantástico!, jaja. Hablando en serio, nos veo capacitados, si no de ser tan grandes, sí de llevar ese mismo mensaje de hard rock clásico a la gente joven, de “descubrirles” de algún modo ese tipo de música que nos gusta. Afortunadamente ahora están surgiendo y funcionando bastantes bandas con buenas influencias de los 70 y 80 así que tiene que haber una gran oportunidad para GOTTHARD en el futuro.
– Volviendo al nuevo disco, mi impresión es que no entra tan directamente como lo hace “Lipservice” y además no es el mismo tipo de hard rock. Por supuesto que sigue siendo GOTTHARD pero lo veo más rock a secas, no es exactamente el mismo estilo tan pegadizo en una primera escucha de “Lipservice” cómo tú mismo has dicho antes. ¿Porqué decidísteis hacer algo un tanto diferente esta vez?… Te lo digo porque me parece que hubiera muy fácil continuar en el mismo camino del disco anterior pero no lo habéis hecho.
Steve.- Sí, podíamos haberlo hecho pero ya te digo que cuando escribimos una canción no somos una banda que pensemos si es comercial o si le va a gustar más o menos a la gente sino que simplemente escribimos lo que nos gusta, lo que nos sale naturalmente y después escogemos las canciones que pensamos que son las mejores. Sí es cierto que en “Domino effect” el sonido quizás es algo más oscuro y las guitarras un punto más heavy porque queríamos tener un sonido algo actual pero, de todos modos, no hemos tenido problemas en incluir por ejemplo algún instrumento diferente como un acordeón o violines en un par de baladas, ¿porqué no? Está bien experimentar un poco de vez en cuando, el problema es cuando aparece una mentalidad de negocio detrás de todo esto pero nosotros hemos vuelto a hacer “Domino effect” de la manera que nos gusta y creo que representa muy bien cómo es GOTTHARD en 2007.
– Me gusta ese punto de vista porque yo siempre he considerado a GOTTHARD como una banda auténtica y con personalidad propia y ya te digo que me parece que el camino fácil era intentar componer más canciones en la onda de “Anytime, anywhere” o la que sea pero no lo habéis hecho y esto me dice muchas cosas de la banda. “Domino effect” es puro y clásico rock n´roll pero siendo diferente y personal de nuevo. Os doy la enhorabuena por ello.
Steve.- Gracias. Es que es algo importante para nosotros ya que siempre hemos tratado de ser consecuentes y abiertos con nosotros mismos. Nunca hemos hecho nada orientado a vender más… otra cosa es que a veces haya ciertos compromisos, pero no hemos hecho cosas con las que no estuviéramos de acuerdo. Yo pienso que tienes que tocar lo que realmente te gusta porque en otro caso la gente se va a dar cuenta fácilmente y entonces puedes ser un buen actor pero no estarás siendo un músico honesto ni con los fans ni contigo mismo. Yo me identifico al 100% con la música que escribe GOTTHARD y creo que todo el mundo lo puede constatar cuando nos ve en directo porque lo pasamos nos encantan nuestras canciones. En directo nosotros nos divertimos mucho y la gente con nosotros también lo pasa muy bien y esto es porque nadie nos dice lo que tenemos que hacer o tocar y, al igual que la gente disfruta con lo que está escuchando, nosotros también tocándolo. El caso es que tocamos o componemos lo que nos gusta en cada momento, no hay más secreto.
– Cambiando de tema y antes de profundizar más en el disco, vamos a hablar un poco sobre el título y la portada, que vuelve a ser 100% GOTTHARD, “extraña” y diferente…
Steve.- Sí, típica portada de GOTTHARD, jaja.
– Lo decía en el buen sentido pero sí, jeje… Bueno, explícanos cuál es el significado de “Domino effect” y porqué habéis decidido esta portada.
Steve.- Es cierto que teníamos otra idea inicial para la portada, algo más actual y de estilo “Matrix” pero en el último momento tuvimos algún reparo porque era demasiado similar precisamente a la de la película “Matrix Reloaded” y no queríamos que pudieran surgir equívocos o problemas. Así que la cambiamos y decidimos poner algo así como un logo moderno de la banda pero con un botón verde en el centro que parece invitarte a pulsar porque es como el efecto lógico porque si presionas ese botón vas a escuchar todas las canciones del disco como en un “efecto dominó”, no podrás parar hasta el final y esa es la idea.
Esto sería, digamos, la idea para la portada e incluso el título pero además hemos hecho una canción concreta con el título que habla de que si haces algo tienes que esperar el siguiente paso lógico, ya sea bueno o malo, Por ejemplo, si cualquier sociedad no tiene ningún cuidado o respeto por el medio ambiente, esto va a tener consecuencias, como de hecho está pasando, ya sea subiendo la temperatura del planeta, no llueve, hay heladas sin sentido… El mundo se está volviendo loco y es por algo que se ha hecho o dejado de hacer previamente. Pero el efecto dominó también tiene que ver con cosas positivas ya que si tú haces algo bueno, estoy seguro de que esto te va a repercutir también positivamente en algún momento. Entonces, el “efecto dominó” puede ser bueno o malo pero nosotros en el disco preferimos verlo desde el punto de vista positivo.
– Cómo decíamos al principio, en “Lipservice” había más canciones en esa onda comercial que tenían “Lift it up”, “All we are”, “Anytime, anywhere”… En el nuevo disco realmente sólo “Oscar goes to you” y si acaso “Gonne to far” o “Master of illusion” mantienen ese punto más netamente hardroquero y pegadizo. ¿Porqué no habéis buscado al menos dos o tres singles de este tipo, tan claros y directos, en el nuevo disco?
Steve.- Bueno, hay una canción, “Come alive”, que sí creo que tiene un poco el ritmo y el “groove” de “Lift it up” pero aún así es cierto que no tiene el mismo toque pegadizo de la otra. Pero ya te digo que no queremos copiarnos a nosotros mismos porque si lo hiciéramos significa que no nos salen más ideas y tenemos que recurrir a algo que ya hemos hecho. Yo creo que tenemos más de 100 canciones que hemos escrito juntos en 9 discos y todavía nos sentimos capacitados para escribir otras nuevas y buen material de cara al futuro de GOTTHARD. Veo que estamos en una etapa muy creativa y roquera y todavía mantenemos la diversión y la pasión por componer nuevos álbumes… Además, siendo sinceros, es muy difícil, por no decir imposible, copiar una canción porque las cosas así salen una vez y cada canción tiene afortunadamente su punto personal y encanto único. A partir de aquí tienes que tratar de reinventarte tú mismo porque si tratas de hacer lo mismo posiblemente no te salga. Otra cosa es que puedan salir cosas similares porque eres tú mismo y ese tipo de canciones, o las que sean, entran dentro de tu propio espectro estilístico y pueden surgir temas que se puedan comparar entre sí pero hacerlo a posta me parece, además de difícil, engañarte y limitarte a ti mismo.
– Aparte de estas dos canciones que son las que veo que pueden ser algo más similares a los temas más pegadizos de “Lipservice”, creo que el disco en general es más roquero, lo que decíamos antes, y hay 3 o 4 temas, “Bad to the bone”, “Heal me”, “Gone to far”… donde se aprecian claramente algunas de las influencias más importantes que siempre habéis tenido como ZEPPELIN, DEEP PURPLE… No sé si pensabais de algún modo cuando estabais componiendo de acercaros un poco a las raíces del rock o el hard rock o si simplemente el hecho de ser gente que no tiene 20 años y que le gustan mucho ese tipo de bandas influye para que esos riffs o el estilo tan básico y roquero salga sólo.
Steve.- Un poco puede que sí porque está claro que estas raíces están en la mayoría de miembros de la banda. De todas formas hay algunos como Freddy o el propio Henna que son algo más jóvenes y no han crecido con esas bandas exactamente y tienen influencias algo más actuales como GUNS N’ROSES o FOO FIGHTERS, lo que sea.
Henna.- Sí, por ejemplo ZEPPELIN sí es de mis bandas pero yo no soy muy de gustos de bandas de los 70.
Steve.- De todos modos, las raíces de GOTTHARD como banda siempre han estado en bandas de los 70 como ZEPPELIN, PURPLE, WHITESNAKE, URIAH HEEP, NAZARETH, AEROSMITH… y es normal que salgan de vez en cuando de manera natural cuando compones. Por otro lado, creo que es un error el intentar escribir canciones de ese estilo a propósito… quiero decir que tiene que ser una consecuencia lógica pero no un fin. Es como un pintor que esté influenciado por otros pero al final tiene que encontrar su propio camino y estilo para desarrollarse porque sería un error el intentar hacer una misma pintura. Con la música pasa lo mismo y yo creo que hay que intentar reinventarse en todo momento. Esta es la parte divertida de todo esto, al menos en mi opinión.
![]() |
– Una parte importante de los discos de GOTTHARD siempre han sido las baladas… de hecho, sois una gran banda haciendo temas lentos…
Henna.- Sí, es que somos muy románticos, jaja.
– ¡Eh!, que yo no soy la chica que os ha entrevistado antes, no me tenéis que decir eso, jaja… No, hablando en serio, en el disco esta vez encontramos dos baladas puras y dos medios tiempos. En concreto me han gustado especialmente “Falling”, “The call” y “Letter to a friend”. Hablarme un poco de esta cara un tanto más suave de GOTTHARD en el nuevo disco.
Steve.- Bueno, las baladas siempre son como una seña de identidad de GOTTHARD. Desde el primer disco con “Angel” y “All I care for” creo que siempre hemos escrito grandes baladas en los álbumes de la banda. Es como nuestro lado hardroquero romántico y creo que es importante mostrarlo también porque tiene que ver directamente con nuestras emociones. No sólo es importante porque trae chicas a nuestros conciertos, lo cual está muy bien para nosotros, jaja, sino que también es cierto que las baladas atraen inicialmente a una audiencia muy abierta, porque GOTTHARD no tiene sólo público heavy o roquero o tíos duros sino también algunos fans del pop, amas de casa o lo que sea. Y para mí está bien que el público no directamente relacionado con nuestro estilo pueda conocer bandas de rock a través de otras como GOTTHARD. No se trata de sonar en las radios o lo que sea a través de esto pero si tú sientes que eres bueno haciendo baladas y que a la gente le gusta, ¿porqué no hacerlo? A mí me parece perfecto el poder hacer lo que te gusta y además tener éxito con ello.
Henna.- De todos modos, tampoco lo pensamos demasiado sino que nos sale de manera muy natural, digamos que es fácil para GOTTHARD el escribir baladas y esto hace que alguna gente piense que hacemos demasiadas baladas pero yo creo que esto tampoco es así.
– No, yo creo que el balance entre canciones roqueras y baladas en los discos es digamos 70%-30% y a mí me parece que no es excesivo…
Steve.- Sí, porque siempre tratamos de poner variedad en los discos, diferentes “velocidades” y estilos incluso y además que todo sea buen material. Hay muchas bandas que hacen 3 o 4 grandes temas y el resto parece que sobra y ésta no es la idea de GOTTHARD. El problema es si tuviéramos la presión de tener que hacer baladas obligatoriamente para que te escuche cierto público, pero no creo que sea así en GOTTHARD.
– Parece que en algunos sitios el primer single va a ser la balada “The call”. Para mí no es la mejor opción para España ya que no creo que sea lo adecuado el promocionar un disco de GOTTHARD aquí a través de una balada sino que debería ser vendido de primeras al público del rock…
Steve.- ¿Cuál sería tu elección?
– “Oscar goes to you”, seguro.
Steve.- Es curioso pero casi todo el mundo aquí nos dice lo mismo…
– Sí, porque es muy pegadizo y tiene el rollo de los temas como “Lift it up” que decíamos antes, que entra de maravilla en un primer momento. Después de esto, cualquier canción del disco puede ser interesante y está muy bien, pero para entrar a la gente de primeras yo creo que el single perfecto es “Oscar goes to you”. Además, en mi opinión no es tan comercial como “Lift it up” sino más bien pegadiza como “Anytime, anywhere”.
Steve.- Interesante, muy interesante, lo tendremos en cuenta…
– Continuando con la entrevista, para “Lipservice” editásteis dos grandes singles, casi a modo de EP, y los dos temas singles los hicisteis después en español incluso. Además, según nos ha dicho la compañía, funcionaron muy bien… ¿Tenéis alguna idea similar para este nuevo disco?
Steve.- No lo sabemos todavía porque primero queremos ver la reacción de la gente ante el disco. De todos modos, estamos abiertos a que cualquiera nos venga con una idea y hacerlo. Incluso que alguien nos escriba las letras en español y nos encantará grabar en vuestro idioma de nuevo. La primera vez salimos satisfechos de cómo quedó y creo que fue un gran éxito, e incluso ayudó a vender más discos en España… ¿así que porqué no hacerlo otra vez?… Lo de hacerlos en español, bueno, el caso es que no lo habíamos hecho nunca y pensamos “¿porqué no?”, si ya habíamos probado cosas en otros idiomas como alemán y seguro que en castellano podía quedar bien. Al final nos ayudó bastante a que “Lipservice” tuviera buenas ventas en España, seguro.
– De todos modos, por ejemplo en Lorca Rock sí me acuerdo que tocasteis “Tu pasión”, y no recuerdo bien si en Metal Wäy también , pero después en la propia gira no incluisteis ninguno de los dos temas y me resultó algo extraño.
Steve.- Bueno, hubo algunos problemas técnicos y de horario que no nos dejaron poder hacer ciertas cosas para terminar los conciertos y por eso no se pudo hacer. En Madrid en concreto hubo alguien de la sala que nos dijo que teníamos que cortar porque había que limpiar para abrir después o algo parecido.
– Cambiando de tercio, desde que salió “Lift it up” me recordó a esos grandes hit singles de antaño a lo “Jump” de VAN HALEN, “You give love a bad name” de BON JOVI… ¿Habéis pensado alguna vez lo que podía haber sido de GOTTHARD de haber editado esta canción 15 años antes y con una buena promoción detrás?
Steve.- Siendo sincero, realmente no porque la verdad es que nunca hemos pensado en nuestra música como negocio. Lo que haga o piense la compañía es diferente pero nosotros no pensamos en vender esto o lo otro cuando hacemos música. De todas formas, somos gente que vivimos el momento y esto no tiene normalmente mucho que ver con la forma de pensar de un hombre de negocios… ¿Quién sabe?, a lo mejor hubiera pasado pero quizás no. De todas formas, a mí me parece una de las cosas más interesantes de la música es que no hay nada seguro y no sabes qué va a pasar y qué va a funcionar y lo que no… Otra cosa es que sí piense que es una canción muy pegadiza y que le puede gustar a una gran audiencia porque transmite buen rollo, es un gran single para las radios y además no es una balada, con lo que también le va a pegar a los más duros. Entonces… bueno, sí creo que es una canción con ese potencial que me comentas pero luego ese gran éxito requiere de una gran promoción, suerte y que le guste al final a la gente, que no es nada fácil.
– Hablando precisamente de vuestros últimos conciertos en España, la primera vez (creo que fue a finales de 2005) tocasteis en salas de 500 a 1000 personas y las llenásteis. En los festivales también tuvisteis gran éxito, por ejemplo en Lorca Rock tocasteis al medio día y metísteis más gente que la mayoría de bandas que tocaron por la tarde, y la última vez, ya después de verano, llenasteis salas de 1500-2000 personas y actualmente muy pocas bandas internacionales que no sean nombres totalmente consagrados consiguen eso… ¿Qué recordáis de toda la experiencia española con respecto al último año?
Steve.- Todo maravilloso, es una de las mejores experiencias que hemos vivido en nuestra historia fuera de nuestro país. En mi opinión, el haber crecido tanto en España desde 2005 es debido a varias razones. La primera es obviamente el gran trabajo que está haciendo Nuclear Blast, que creo que ha conectado muy bien con nosotros, y eso que no es un típico sello de hard rock, pero están trabajando mucho por GOTTHARD y les estamos muy agradecidos… creo que ha sido como un reto para ellos y ambos estamos contentos.
– Es que además yo creo que vosotros tampoco sois la típica banda de hard rock sino algo más. Yo os veo como una gran banda de rock sin tener que ceñiros exactamente a un sub-estilo concreto…
Steve.- Gracias por el cumplido, yo estoy de acuerdo con eso… Siguiendo con lo que te decía, es que me da la impresión de que la gente aquí es muy agradecida con nuestro tipo de música. Creo que España es un país donde os gusta mucho el rock clásico y las buenas bandas en general, y humildemente creo que GOTTHARD lo es. Además, nosotros en vuestro país éramos algo nuevo porque nunca habíamos tocado aquí antes… de hecho, cómo tú me decías antes, si hubiéramos venido aquí hace 15 años a lo mejor ahora éramos una banda muy grande en España, jaja… No, hablando en serio, ha habido varias razones para que todo haya funcionado tan bien pero España se ha convertido en nuestro mejor nuevo mercado en los últimos dos años. Por eso queremos volver este año, claro, tocar en festivales en verano si es posible y hacer más fechas esta vez cuando vengamos de gira para presentar “Domino effect” a partir de octubre… Con el apoyo de los fans y el buen trabajo de la compañía, yo creo que va a ser seguro otro gran año para GOTTHARD.
![]() |
– Aquí en España no es nada fácil que una banda de rock funcione tan bien, y menos sin ser de aquí ni una gran promoción detrás. De todos modos, en Suiza y Alemania GOTTHARD es una banda realmente grande, al igual que KROKUS, por ejemplo. ¿Cómo es la experiencia de ser una banda “mainstream” para un grupo de rock como GOTTHARD, especialmente cuando fuera de vuestro país no tenéis tanto éxito fuera de los círculos netamente roqueros?
Steve.- Bueno, por un lado es una parte genial pero a la vez tiene un cierto componente de frustración. La parte buena por supuesto que es que cada disco vende más que el anterior, en cada gira se incrementa la asistencia… Yo creo que con cada disco hemos ido alcanzando el nivel más alto cuando pensábamos que no podíamos subir más, y esto satisface mucho y te ayuda mucho a hacer o conseguir todo lo que habías soñado cuando empezabas. Por otro lado, es frustrante porque hay muchos países que ni nos conocían hace dos o tres años, como España mismamente… o Italia que está a 15 kilómetros de la frontera con Suiza y nadie tenía la oportunidad de encontrar un disco de GOTTHARD en las tiendas, de asistir a algún concierto nuestro si no iba a Suiza… ¡Era muy extraño! Ahora afortunadamente estamos con una compañía que nos ayuda mucho para promocionarnos y ya sí tenemos la oportunidad de crecer en otros países, como ha ocurrido en España desde “Lipservice”. Pero no deja de ser frustrante el ver cómo creces tanto en tu país pero fuera el crecimiento es todavía muy pequeño. Ahora nos vemos capacitados para mantener el éxito que tenemos en Suiza e incrementar nuestro status en el resto del mundo… pero es un proceso que lleva tiempo y tenemos que ir paso a paso. La verdad es que nos ha costado 15 años llegar al nivel que afortunadamente vivimos ahora y estamos preparados para dar el siguiente paso con “Domino effect”… o al menos para tocar en los países donde todavía no lo hemos hecho, jaja…
Henna.- Por ejemplo Francia es uno de estos países donde además pensamos que hay un buen mercado para este tipo de música pero es lo mismo de siempre, necesitamos ayuda porque no podemos hacerlo todo por nosotros mismos. El caso es que hay gente que se preocupa por apoyar realmente al grupo y otros no hacen una mierda, hablando claro. El problema es que hasta hace poco nos habíamos encontrado más del segundo tipo de gente, estoy hablando de promotores, compañías…, pero afortunadamente todo ha cambiado y creo que estamos en el buen camino. Es que actualmente las cosas no son como hace años sino que el trabajo de promoción es importantísimo y ahora con Nuclear Blast estamos trabajando esto correctamente por fin.
– Siempre he dicho que GOTTHARD es una excelente banda en directo. He tenido la oportunidad de veros ya tres veces y siempre han sido excelentes conciertos… Esto es muy importante de cara a la gente, especialmente para los jóvenes que quizás no tienen tanta experiencia en ver conciertos, aunque sea en festivales, de grupos de rock clásico.
Steve.- Sí, estoy de acuerdo con eso.
– Mi pregunta va a dos niveles: Por un lado creo que ver bandas en directo como GOTTHARD les puede hacer nacer el interés por formaciones clásicas de hard rock “similares” a vosotros como puedan ser WHITESNAKE, AEROSMITH, JOURNEY o la que sea. En segundo lugar, pienso que es muy importante también vuestra labor a este respecto para demostrarle a la gente que no es necesario tocar música moderna o buscar extraños estilos para que la propuesta funcione y que el rock de toda la vida sigue teniendo un lugar muy válido en estos tiempos. ¿Qué opinas de esto?
Steve.- Hmm, creo que es muy interesante lo que dices… Para mí es un problema sobre todo de calidad porque, no tanto la gente pero sí a nivel del negocio musical, parece que una de las premisas para vender música, especialmente al público joven, es que si suena moderno es bueno…
– O más bien lo contrario, incluso, que si suena añejo es menos válido…
Steve.- Exacto, es una consecuencia lógica pero es muy erróneo. Por eso a mí me encanta ver gente joven en nuestros conciertos, y también que puedan conocer a grupos como VAN HALEN o KISS a través de Robbie Williams o Shakira. Es que si el hecho de que estos artistas pop hagan versiones roqueras sirve para enganchar a algún chaval joven, por mí perfecto porque ellos mismos se van a dar cuenta de que había música realmente buena hace 20, 30 o 40 años. A lo mejor el sonido no era tan bueno para la gente más joven, porque no es tan limpio y poderoso como actualmente, pero las canciones siguen siendo geniales. Sería tontería negar que nuestras influencias vienen de los 70, de HENDRIX, ZEPPELIN, PURPLE… Por eso decía que me parece importante el mostrarle a la gente que no se trata de la época sino que el problema radica en la calidad y cuando tú pones el corazón y las emociones en una canción… es algo que funcionará siempre. Es un error grave el pensar que la música que pueda sonar a los 70 u 80 es sólo para gente mayor porque ya te digo que para mí siempre ha sido una cuestión de talento. Si al final es sencillo porque todos los años salen miles de bandas pero sólo muy pocas seguirán siendo igual de importantes dentro de años, siglos, milenios… lo que sea.
Henna.- Todos los años hay una gran criba y al final sólo dura la música buena y afortunadamente GOTTHARD sigue funcionando muy bien después de 15 años y esto tiene que significar algo… Pero al final necesitas también que haya gente apoyándote desde arriba porque si alguien dice que ok, que eres bueno pero que no vas a tener éxito porque no te van a promocionar, entonces lamentablemente no llegarás y es muy injusto.

– Continuando con esto, tengo una pregunta que siempre me gusta hacerle a los músicos que ya tienen una trayectoria más o menos importante. De todos modos, es cierto que vosotros no sois una banda nueva, pero permitirme que os incluya en esa definición en este caso… ¿Qué creéis que va a pasar en la escena del rock en unos 5 o 10 cuando los grandes como MAIDEN, JUDAS PRIEST, WHITESNAKE… ya no estén aquí? Nadie sabe qué va a pasar exactamente pero sí es cierto que nuestra música se va a ver en una situación cuanto menos difícil y extraña. ¿Cómo lo veis vosotros?
Henna.- Por un lado está el problema de la piratería que debería solucionarse a través de la ley porque está haciendo muchísimo daño a las bandas… aunque también es cierto que ahora es mucho más fácil promocionarse y llegar a más gente. De todas formas, yo no lo veo de una manera tan oscura porque por ejemplo gracias a cosas como “You tube” o “MySpace”, las bandas tenemos unas posibilidades de expansión y publicidad gratuita como nunca hemos tenido. El tema está en que las compañías solucionen este problema pero a nivel de las bandas ese futuro no debe ser tan oscuro. Quizás trabajando codo con codo con propuestas similares sea la manera de que a todos nos vayan bien y ni tengan que desaparecer bandas o compañías con menos medios. Yo lo veo desde un punto de vista positivo pero también hay uno negativo muy importante que es que los sellos no demasiado grandes cada vez tienen menos dinero para promocionar e invertir en nuevas bandas y por eso cada vez hay menos grupos nuevos de rock en los medios generalistas, MTV o lo que sea, y eso sí es un problema a largo plazo, porque las que ya existen pueden sobrevivir pero quizás sea más difícil cada vez que aparezcan buenas nuevas bandas. Pese a todo, creo que esto hay que verlo desde el lado positivo y bueno, no es algo que afecte sólo a la música sino a cualquier tipo de negocio relacionado con la cultura.
Steve.- Quizás se va a incrementar la actividad en directo y eso es algo bueno para bandas como nosotros porque a lo mejor esto significa que cada vez va a haber menos espacio para bandas de estudio, prefabricadas. Yo creo que el truco está en saber atraer al directo al público de experimentos con máquinas o de grupos de mentira, para que así tengan la oportunidad de ver músicos tocando de verdad. Es una posibilidad que a mí me gusta ver para el futuro porque precisamente nosotros somos una de esas bandas que no necesita de trucos o máquinas para tocar lo que hacemos en estudio.
– Por cierto, tuve la oportunidad de ver a KROKUS hace aproximadamente un mes y me surgió una curiosidad sobre Mandy Meier que ahora es guitarrista de la banda. ¿Qué pasó con él y GOTTHARD?… La verdad es que no sé si dejó la banda, fue despedido…
Steve.- Sí, el dejó la banda porque quería hacer su propio proyecto y grabar un disco en solitario, pero probablemente hizo las cosas de manera incorrecta. Es un gran tipo y pasamos buenos años juntos, hicimos conciertos geniales pero de alguna manera no encontramos el modo de entendernos realmente entre todos. Mandy siempre ha sido un gran músico pero como persona es muy introvertido, siempre está como metido en su mundo. No voy a decir nada malo porque no es que sea un tío raro o loco o algo así sino que simplemente vive en su mundo y no deja que el resto entren ahí. Por ejemplo, nunca llegamos a escribir una canción juntos y siempre era la banda por un lado y Mandy por el otro. Incluso muchas veces empezábamos un concierto, lo hacíamos entero perfectamente y en cuanto terminaba él desaparecía como el “David Copperfield del rock” y nadie sabía donde estaba.
Henna.- No podemos decir nada malo de él, nada más lejos de la realidad, pero si comparamos la situación a nivel personal de cuando estaba él que ahora con Freddy es como el día y la noche. La verdad es que es genial el poder estar 5 amigos en la banda y ser realmente un grupo al completo por muy buen músico que sea Mandy.
– Hablando ahora de la banda en sí, podemos definir vuestro estilo en general como hard rock. Es un término que muchas veces se asocia al “hair metal” americano pero en mi opinión siempre se ha hecho muy buen hard rock en Europa, incluso en muchas ocasiones más elegante y real incluso que ciertas bandas americanas que tenían una gran imagen pero música “poco seria”…
Henna.- Yo siempre he pensado que en Europa tenemos más cosas que decir…
– Sí, es que en mi opinión ha habido desde siempre mejores bandas que en Norteamérica, hablando de este estilo, tanto 20 o 30 años atrás con WHITESNAKE, MAGNUM, RAINBOW… y de 10 o 15 años para atrás lo mismo con bandas como GOTTHARD, TNT, BONFIRE… ¿Cuáles son las diferencias para vosotros entre el hard rock americano y el europeo?
Steve.- Yo estoy de acuerdo con lo que has dicho porque para mí el concepto americano de hard rock es algo más irreal, como un truco pero con poca calidad de fondo. Ellos te hacen creer algo pero no hay demasiado en la mayor parte de los casos detrás de la imagen… Por supuesto que no hablo de todas las bandas, no puedes meterlos a todos en el mismo saco porque grupos como BON JOVI, MÖTLEY CRÜE o AEROSMITH son excelentes pero ha habido muchas que sólo actuaban como tal pero que no eran realmente bandas de rock. En mi opinión, las bandas europeas sí sienten y se creen lo que están haciendo, no están actuando sino tocando de corazón, les da igual tener más o menos éxito que van a seguir tocando lo mismo. Por eso creo que cada vez hay más bandas en Europa tocando este tipo de música y casi ninguna nueva en EEUU porque allí fue una moda y aquí se sigue creyendo en la música y en lo que estamos haciendo. Para mí es la principal diferencia. Recuerdo que muchas bandas en los 80 en USA cambiaban de estilo y de indumentaria casi en cada disco y a mí siempre me pareció muy artificial. Aquí es más real y de corazón.
Henna.- Yo estoy de acuerdo con eso. Es que Estados Unidos siempre ha funcionado por su cuenta desde hace 300 años, y en la música ha pasado absolutamente lo mismo. Tenían sus estilos, sus bandas y su sonido totalmente particular y hay muy pocos grupos de aquellos que funcionaban hace 10 o 15 años que sigan en activo o incluso músicos que sigan tocando. Eso no ha pasado tanto en Europa.
– GOTTHARD es una banda que tiene más de 15 años de historia y ya hemos dicho antes que en países como el vuestro, Suiza, o Alemania, desde el principio habéis tenido éxito y os conocen perfectamente. De todos modos, en muchos países, e incluso medios, se os ha considerado como una banda que empezaba con “Lipservice”. Por un lado debe ser hasta interesante pero por el otro tiene que molestar e incluso haceros sentiros un poco tristes, ¿no?
Henna.- Sí, ¡nos ha pasado muchas veces!, jaja. De todos modos, según lo mires porque mejor que te conozcan así que nunca.
– Ya, estoy de acuerdo pero ¿qué pasa con discos como “Dial hard”, “Human zoo”… que son buenísimos?
Henna.- Ya decíamos antes que en el fondo es una cuestión de calidad y para nosotros lo importante es que todavía estamos aquí. Entonces, si alguien nos quiere ver como una banda nueva de jovenzuelos atractivos, ¡perfecto! jaja.
Steve.- De todas formas, esto nos demuestra que hemos estado trabajando de manera incorrecta hasta entonces. No podemos decir que ahora seamos mejor o peor banda que cuando hicimos “Homerun” o que la gira de “Human zoo” funcionara peor que la de “Lipservice”, porque ese tour para mí es de los mejores que ha hecho nunca GOTTHARD con pirotecnia, pantallas de vídeo… pero estábamos trabajando con la gente incorrecta. El caso es que si eres capaz de grabar un gran disco pero luego nadie se entera, no hay manera de crecer y de que la gente conozca tu carrera. Para mí ha sido de alguna manera como un nuevo comienzo pero tampoco lo veo como algo triste porque no me podía ni imaginar cuando empezamos que estaría tan excitado y con tantas expectativas con la banda 15 años después.
Henna.- Para nosotros, la mejor satisfacción es que nosotros mismos sabemos lo que somos, los años que llevamos juntos y lo que nos ha costado llegar hasta aquí.
– Hablando ahora de las letras de la banda, de la filosofía del grupo… vosotros siempre habláis de rock n’roll, de pasarlo bien, de la vida, de amor… Yo siempre lo he interpretado como una especie de resumen de la filosofía de la banda, de vuestra manera de entender la música. ¿Es un poco lo que queréis expresar o a veces habláis de temas más profundos?
Steve.- Mira, alguien me preguntó una vez que porqué nunca había escrito una canción triste o sobre un gran problema o algo malo en sí. Y bueno, supongo que es porque vivimos en Suiza, que es un país donde tenemos el privilegio de que no hay grandes problemas, hay mucha riqueza alrededor… aunque no significa que seamos ricos pero sí vivimos bien… Quiero decir que tenemos una buena calidad de vida y por eso cuando escribo siempre esquivo los nubarrones. Por supuesto que el mundo está loco y existen grandes problemas e injusticias a diario, de hecho, la letra de “Domino Effect” sí toca un poco esto a nivel general. Pero el caso es que pensamos que cuando alguien va a un concierto lo que quiere es pasar un buen rato, exactamente lo mismo que cuando yo voy como espectador y quiero divertirme, tomarme unas cervezas y disfrutar del concierto, y que todo sea una fiesta con la banda pasándolo bien tocando y la gente saltando y gritando, ya sabes. Nuestra idea es pasarlo bien durante ese rato que estás en un concierto o escuchando uno de nuestros discos porque al terminar los problemas seguirán ahí pero durante ese rato te has olvidado y lo has pasado bien. Muchas veces no entiendo cuando veo en la televisión o lo que sea a bandas realmente oscuras, que nunca sonríen y que tratan de entristecerte con su música. A mí me suena a frustración, a gente que no está realmente feliz con lo que hace y no es lo que quiero conseguir con GOTTHARD. Yo no quiero cantar sobre volver a casa y que mi mujer ha sido violada y yo me pego un tiro, lo siento pero para mí la música es alegría y diversión.
Henna.- Es lo que hablábamos en el tema “All we are”, aquí estamos todos y vamos a pasar un rato juntos. Tocar rock n’roll y divertirnos pero nosotros no somos políticos o curas para hablar de problemas o prohibiciones e injusticias. Eso no va con GOTTHARD.
![]() |
– Como os decía antes, sois una gran banda en directo pero lo que me gusta especialmente cuando veo un concierto de GOTTHARD es la actitud que transmitís. Además de esta filosofía de pasarlo bien y tal que estamos comentando, para mí es importante el veros con esa actitud de vieja escuela, tocando puro rock n’roll y actuando como las grandes bandas de toda la vida… ¿No os sentís a veces como animales en peligro de extinción?
Steve.- Jaja, a veces un poco, sí. Sobre todo hasta hace un par de años sí yaque nos parecía que éramos bichos raros pero afortunadamente parece que este tipo de música vuelve con fuerza y, gracias a “Lipservice”, el directo y esperemos que también con “Domino effect”, se nos esté dando la oportunidad de que estos animales no nos extingamos… De todas formas, es cierto lo que dices porque mucha gente ha estado influenciada en los últimos 5 o 10 años por las modas, el estilo más comercial, la música más moderna… ¡pero esto ha sido culpa de las compañías y los medios generalistas! Afortunadamente en los últimos años se han dado cuenta de que seguimos existiendo y funcionando y que hay mucha gente aceptando muy bien el rock y el hard rock de toda la vida… Para mí esta música siempre va a sobrevivir y siempre vamos a estar aquí. Es como los vaqueros, que hace 3 o 4 años se pusieron de moda otra vez de campana y ahora parece que vuelven a ser ajustados pero no dejan de ser los mismos vaqueros de siempre. Con la música pasa lo mismo, no importa que QUEEN o THE WHO sean de hace 30 años porque la gente joven los vuelve a descubrir año tras año y siguen existiendo por eso. A mí me parece importante demostrar concierto tras concierto que el animal del rock sigue vivo pero te repito una vez más que para mí es cuestión de calidad, lo que es bueno permanece y lo mediocre o moda se pierde. De todas formas, siendo sincero, necesitas un cierto movimiento que siga tu calidad y estilo y lamentablemente los nuevos productos no suelen tener esa misma calidad que GOTTHARD u otras bandas de hace más tiempo.
– Sí, ese es el punto porque para mí la palabra clásico significa “para siempre”…
Steve.- Estoy de acuerdo porque es como Beethoven o Mozart, que son viejos pero siempre estarán ahí, es calidad, nada más. Probablemente el rock nunca haya estado de moda y ahí está el secreto, no lo sé, el rock es una pasión no algo pasajero. Creo que ahí entramos gente como tú o yo, estamos aquí para mostrarle y demostrarle a la gente, yo tocando y tú escribiendo, que el hard rock y las bandas clásicas seguimos existiendo y es tan sólo una cuestión de calidad. Sería muy triste que no hubiera nadie queriendo mantener esto vivo o escribiendo de bandas como GOTTHARD y por eso os agradecemos tanto este apoyo.
– Para terminar la entrevista tengo una curiosidad sobre el nombre de la banda. ¿De dónde surge GOTTHARD, es un juego de palabras o realmente no?
Steve.- Es divertido porque mucha gente piensa eso, una referencia sexual o algo así, “got-hard” (sería algo así como “toma o dale duro”, “lo tengo duro”…) pero no es más que el nombre de una montaña que hay en Suiza. Lo curioso es que tiene frontera como con cuatro países, porque limita además de con Suiza con los Alpes franceses, italianos y una parte de Alemania. Por eso somos un país tan pequeño pero prácticamente con 4 idiomas oficiales. Nosotros procedemos del Sur del país por lo que podemos decir que nacimos debajo de esa montaña. Al principio nos empezamos a llamar CRACK pero podía hacer referencia a la droga y no era lo que queríamos. Entonces Leo Leoni (el guitarrista) vino con la idea de GOTTHARD porque es el nombre de la montaña, que en el fondo es una gran roca (Rock), está prácticamente en medio de Suiza y además así tenemos en lo alto de Suiza el nombre de la banda y todo el mundo puede conocerlo, jaja. Pensamos que era buena idea tener un nombre de algo típico suizo y que además signifique de algo modo “rock”… y decidimos darle la vuelta a una de las T’s para diferenciarlo de todos modos del nombre de la montaña. Es como si en España surgiera una banda que se llamara “Sevilla” o “Granada” que fueran de allí y de algún modo quisieran representar a su región, ya sabes…
– Sí, como BOSTON, CHICAGO… o EUROPE o ASIA, jaja… De hecho, hay una banda valenciana que se llaman METAL MARENY, que es el pueblo donde viven y es un poco esa idea, como que son la banda heavy de esa zona, ya sabes.
Steve.- Jaja, ¡qué bueno, es divertido!
– Bueno, tenemos que terminar así que dí lo que quieras para cerrar la entrevista para los fans españoles.
Steve.- Nada, que ha sido un placer la entrevista y que la audiencia española es probablemente la mejor que hayamos tenido después de la suiza en todos nuestros conciertos en estos dos últimos años. Siempre habéis mostrado de maravilla vuestras emociones en los conciertos y además ha habido mucha gente apoyándonos en todos los shows. Sólo decir que nos esperen un poco más que después del verano volveremos a tocar en España y lo pasaremos de nuevo todos de maravilla.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)