Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas SILENT FORCE – Alex Beyroth

SILENT FORCE – Alex Beyroth

0
Silent Force

Entrevista con Alex Beyroth

Los SILENT FORCE de Alex Beyroth y DC Cooper acaban de editar su cuarto trabajo llamado “Walk the Earth”. Por ello nos pusimos en contacto telefónico con su guitarrista y líder para hablar de esto y otras tantas cosas relacionadas con la banda de heavy/power melódico. Al final resultó una entrevista con mucha chicha y varias reflexiones muy interesantes en su contenido que creo que merece la pena leer detenidamente. Una charla especialmente amena con Alex Beyroth (ex SINNER y PRIMAL FEAR) que podéis leer a partir de aquí:

– Hola Alex, ¿qué tal?

Alex.- Todo muy bien, preparado para la entrevista, empieza cuando quieras.

– Vamos a comenzar hablando de vuestra carrera porque sois una banda conocida pero todavía hay gente que no sabe demasiado de SILENT FORCE. ¿Nos puedes hacer un pequeño resumen sobre la historia de la banda?

Alex.- Pues SILENT FORCE como tal nació en 1999 o sea que llevamos en activo casi 8 años. De hecho, en nuestros comienzos ya giramos por Europa teloneando a STRATOVARIUS y ANGRA. De todos modos, yo comencé en SINNER, con los que estuve casi 12 años, pero llegó un momento en el que quise cambiar mi vida musical y empezar mi propia banda y ésta fue la razón principal por la que comencé con SILENT FORCE. En ese momento me encantaba el disco en solitario de DC Cooper así que contacté con él y le pregunté si quería unirse a mí de cara a comenzar un nuevo proyecto. A él le gustó mucho lo que tenía así que comenzamos juntos con la banda. Conseguimos un muy buen contrato en Japón, y también uno interesante para el resto del mundo. Por esto fuimos al principio a Japón para hacer una serie de conciertos acústicos… y luego hemos repetido muchas veces porque la verdad es que desde el principio ha sido nuestro mayor mercado con diferencia y siempre hemos tenido mucho éxito allí… Entonces, con el primer disco, “The empire of future”, giramos por toda Europa con STRATOVARIUS y también dimos un par de conciertos en América. Después, con el segundo disco, “Infatuator”, teloneamos a ANGRA en Europa, hicimos unos conciertos en América, otros tantos en Japón de nuevo… y así llegamos 3 años después después al tercer disco, “World apart”, con el que hicimos nuestro mayor tour por Japón pero esta vez no giramos por Europa, Ahora tenemos un nuevo disco en la calle como es “Walk the Earth” y en verano comenzaremos un nuevo tour por Japón y espero que después podamos girar por Europa y todo el mundo.

Alex Beyroth de Silent Force

– Cómo me decías antes, tú comenzaste en SINNER, estuviste unos diez años con ellos y después también tocaste un par de años con PRIMAL FEAR. ¿Cómo fueron aquellos años?

Alex.- Sí, estuve más de diez años con la banda de Matt Sinner y al principio fue todo muy bien y fui feliz con SINNER porque, de hecho, era fan de la banda, era muy joven así que de alguna manera tocar con ellos fue como un sueño hecho realidad para mí. Pasé grandes momentos durante esos años, tocamos por todo el mundo, compartimos cartel con bandas como SAXON, WHITESNAKE… Para mí fue un período realmente especial pero después de 12 años ya no estaba tan feliz y realmente quería empezar algo por mí mismo. Es que es obvio que en SINNER Matt es el jefe porque, de hecho, es su grupo y es lógico, no tengo ningún problema con esto. Lo que pasa es todo alrededor estaba enfocado a él, hacía todas las entrevistas, siempre se hablaba sólo de él y no del resto de la banda… y esto llegó un momento que eso dejó de gustarme porque me considero un buen guitarrista y creo que también soy un buen compositor y también quiero mostrarle a la gente lo que sé y puedo hacer, explicar mis decisiones y lo que hago musicalmente, ya sabes. Podemos decir que soy muy ambicioso como músico, jaja. También tenía muchas canciones escritas que no podía tocar con SINNER porque no eran exactamente de su estilo y yo quería darles salida porque pensaba que eran buenas de todos modos… Esto por un lado, pero después tuve la oferta para tocar en una gira con PRIMAL FEAR y lo hice porque me parecía una buena oportunidad para mí y de hecho estuve casi un año entero con ellos tocando en Japón, Brasil, en Europa… y además realmente me gustaba mucho la música que hacíamos pero también sentía que en el fondo tenía el mismo problema que en SINNER porque la banda está muy centrada en Ralf Scheepers y Matt Sinner y a nadie parecía importarle quién tocaba la guitarra y esto era algo que yo no comparto.

– ¿Y por eso decidiste dejarlo y emprender un proyecto nuevo?

Alex.- Es que cuando empecé a tocar la guitarra, yo quería ser alguna especie de “guitar hero” y al final no era más que una pieza más dentro de una banda casi sin cara ni nombre. Entonces me senté y tuve una conversación conmigo mismo sobre estas cosas y todo el rato llegué a la misma conclusión: que si realmente quería ser feliz tocando en una banda tenía que ser el único guitarrista, ser el jefe y tocar mis propias canciones y que el interés se focalizara en mi forma de tocar, mis canciones y demás bla, bla, bla, ya sabes… Así que ésa fue la razón para empezar con SILENT FORCE, para tocar con mi propia banda y hacer con mi guitarra y mis canciones lo que yo quiera y no lo que decidan otros.

– En el año 2000 firmasteis con Massacre Records y editásteis vuestro “The empire of future”. ¿Qué recuerdas de aquellos primeros momentos de la banda? Además, comenzasteis con un cantante bastante melódico, alguien que de primeras no pegaba demasiado con una banda de power metal… ¿qué recuerdas de entonces?, ¿pensabas que SILENT FORCE podía continuar hasta el día de hoy?

Sí, sí, definitivamente que comenzamos pensando en un proyecto a largo plazo. Mi idea, cuando formé SILENT FORCE, era la de una banda con futuro y para una larga existencia, nunca lo enfoqué como un proyecto porque eso no era lo que quería, yo deseaba una banda que existiera durante el máximo tiempo posible. Tengo grandes recuerdos de entonces porque fue un período muy excitante porque comenzábamos con nuestra música. DC vino a Alemania y estuvo viviendo en mi casa durante unas 6 semanas y estuvimos escribiendo material, cambiando algunas partes, él estuvo escribiendo las letras y grabando las voces… Lo pasamos muy bien entonces y ya después de la salida del disco obtuvimos buenas críticas de todo el mundo y además nos invitaron a girar con STRATOVARIUS en su gira europea de entonces, y ellos entonces eran realmente grandes y famosos con lo que era una gran oportunidad para nosotros el abrir para ellos. Fueron días geniales, hicimos una buena amistad con ellos y lo cierto es que sólo tengo buenos recuerdos de esos primeros momentos de SILENT FORCE.

Silent Force

– Vamos ya a hablar de cosas relativas al nuevo disco. Pienso que SILENT FORCE han experimentado una evolución desde el primer trabajo hasta ahora. ¿Cómo ves esta evolución?

Bueno, el primer disco fue conceptual y estaba escrito completamente por mí… estoy hablando de la música, yo fui responsable de la música y el concepto en sí del álbum… Quizás es por esto por lo que el disco suena algo diferente del resto. El siguiente, “Infatuator”, era más agresivo, más heavy, porque escribimos la mayoría de las canciones justo cuando acabábamos de llegar de la gira con STRATOVARIUS. Entonces, claro, estábamos realmente encendidos después del tour y teníamos nuestra faceta más heavy al rojo vivo, por eso el material que escribimos se tornó en algo más agresivo. Después tuvimos un período de unos tres años en el que podemos decir que no existimos como banda porque tuvimos un par de grandes problemas. Lo primero fue que Anders Hilgers, el batería, tuvo un serio problema en la espalda y necesitó una operación y una larga rehabilitación de casi un año para recuperarse. También sufrimos un cambio de compañía y pasamos de Massacre a Sanctuary, pero para llevar este cambio a cabo estuvimos negociando ¡un año y medio! para firmar el nuevo contrato. Esto fue surrealista y hasta ridículo, ¿un año y medio para un contrato con un sello discográfico?… ¡Joder, que no somos los ROLLING STONES!, jaja.

– Vaya tela, ¿no?

Alex.- Fue muy extraño y la verdad es que también fue la causa principal de que pasaran 3 años entre el segundo y tercer disco. Así que lo que hicimos en todo este tiempo básicamente fue centrarnos en escribir canciones. Yo mayormente me centré mucho en adaptar o escribir las canciones directamente basadas en la voz de DC. También me centré mucho en orientar las composiciones sobre riffs de guitarra, y por eso “World apart” fue un cambio tan significativo en nuestro estilo. Además, fue de largo el mayor éxito de la banda y ya te dije antes que hicimos entonces el mayor tour por Japón de nuestra historia. Todo esto fue suficiente para mí para decir “ok, si quiero ser realmente un buen compositor de canciones tengo que componer los temas alrededor de la voz de DC, además de darle la mayor importancia también a los riffs de guitarra”. Por eso, éste es el punto de SILENT FORCE ahora, digamos que después de 3 discos nos hemos dado cuenta de cuál es realmente nuestro estilo y por eso en “Walk the earth” hemos actuado exactamente de la misma manera: hemos escrito las canciones alrededor de la voz y hemos atornillado definitivamente las señas de identidad del estilo de SILENT FORCE.

– Yo creo que este punto que me comentas al final es muy importante porque es cierto que ahora sonáis más melódicos, más hard rock de alguna manera y la guitarra está totalmente enfocada alrededor de la melodía vocal.

Alex.- Déjame decirte una cosa del sonido primero porque creo que has comentado un punto muy interesante de “Walk the earth”. Yo también estoy de acuerdo en que ahora el sonido de SILENT FORCE es casi más hard rock que metal y te voy a explicar el porqué de esto. Básicamente es por el sonido de mi guitarra, que lo he cambiado completamente con respecto a la mayoría de instrumentistas de metal. Es que he comenzado a usar material totalmente diferente del que suelen utilizar actualmente los guitarristas. Exactamente lo que he hecho ha sido volver a mis raíces, al sonido de Page, Rory Gallager, Eric Clapton… pero principalmente Ritchie Blackmore, porque siempre he sido un gran fan de Ritchie y de su sonido. Entonces, lo que hice es chequear detalladamente el tipo de equipo que él usaba… Evidentemente todo el mundo sabe que él tocaba con Marshall y Stratocaster, pero junto con esto tenía otros aparatos así que estudié cuidadosamente todos estos otros “chismes” que él usaba para conseguir ese sonido tan particular y así empecé a experimentar con ese material tan “misterioso” como trémolos, pastillas, cabezales, válvulas… Es por esto por lo que el sonido de guitarra es completamente diferente en el nuevo disco de SILENT FORCE y por eso creo honestamente que es tan diferente de otros discos de metal actual.

– Sí, me ha resultado curioso porque es cierto que SILENT FORCE nunca ha sido una banda de power metal al uso, pero sí que siempre os he visto más cercanos al hard/heavy alemán, en la onda de SINNER de alguna manera aunque algo más orientado al power por decirlo de alguna manera. Con los años habéis pasado a ser una banda más melódica, casi hard rock como te decía. Además, los discos cada vez suenan más de un modo clásico, más cercanos al espíritu de los 80 y creo que esto es importante para una banda como la vuestra.

Alex.- Sí, sí, absolutamente. Para mí se acerca más ahora al tipo de sonido de Ritchie Blackmore y lamentablemente eso es algo que nadie hace actualmente. Yo estoy muy satisfecho escuchando el disco porque creo que he hecho lo correcto y ahora sueno como realmente siempre he querido y por eso me siento muy realizado con “Walk the earth”, no puedo decir otra cosa.

– Por cierto, ya que hablamos de esto quiero que me comentes cómo es el proceso compositivo de SILENT FORCE y de Alex Beyroth.

Alex.- Bueno, en este disco el primer tema que compusimos fue “The child within”, el corte 6, y empezamos a grabar en midi en mi estudio de grabación, todavía sin DC, sólo los chicos alemanes, jaja. Básicamente nos sentamos y comenzamos a tocar y para mí esto tiene mucho encanto. La verdad es que actualmente muy pocas bandas trabajan a través de jam sessions, para nosotros es algo muy habitual y lo hacemos constantemente para sacar arreglos, cambiar partes y así nos surgen un montón de ideas para canciones. Es que somos capaces de terminar canciones en 5 minutos a través de este método. Para mí es un proceso interesante y además creo que contribuye a crear una buena química en la banda. Entonces, nosotros siempre intentamos empezar a trabajar así en los discos y de este proceso siempre suelen salir 6 o 7 canciones del disco completo y el resto lo suelo trabajar yo mismo en solitario en mi casa, estudio o lo que sea.

– Esta pregunta quizás se la tuviéramos que hacer a DC pero estamos hablando contigo así que te la hago de todos modos. ¿Hay algún tipo de concepto alrededor de este disco? ¿De qué hablan las letras de “Walk the earth”?

Alex.- Lo primero es la melodía de las canciones que tienen mucho que ver con esto ya que es nuestro paso previo a escribir las letras. Entonces, efectivamente DC es el responsable de las melodías, del gancho de los temas digamos, aunque ahí yo también participo. Sobre las letras en concreto sí es él el que te debería explicar mejor de lo que hablan, pero sí te puedo decir que DC se preocupa muchísimo de escribir buenas letras porque para él son muy importantes. A él no le gusta escribir sobre dragones, fuego… no es lo que a él le gusta. Las letras son siempre personales y profundas porque es de lo que prefiere hablar en las canciones. Yo lo veo como un proceso realmente creativo y para mí es todo un honor el que DC me dé esas letras tan trabajadas e interesantes. Él habla muchísimo consigo mismo a la hora de escribir las letras, se tira todo el rato murmurando y “estrujándose el cerebro” para escribir material realmente bueno a nivel lírico, además de las notas y melodías correspondientes. Yo respeto muchísimo el tipo de trabajo que él hace en los discos porque a mí me costaría un montón y aún así no sería capaz de hacerlo tan bien. Además, aprecio mucho que escriba sobre cosas personales porque esto me indica que está realmente involucrado e implicado en SILENT FORCE. Hay muchas bandas hablando de temáticas similares y este punto también nos diferencia de otros grupos y para mí también es importante.

Silent Force

– Me ha encantado el propio tema “Walk the Earth”, pienso que es de lo mejor que habéis grabado en toda vuestra carrera. Me ha resultado interesante, escuchando concretamente esta canción, el que habéis incluido más teclados, arreglos, partes instrumentales… incluso una guitarra clásica. ¿Hay algún límite compositivo o musical para SILENT FORCE ahora que ya sois una banda más asentada?

Alex.- Sí, tienes razón, es cómo una máxima para SILENT FORCE, que no tenemos ningún tipo de límite a nivel musical, simplemente tocamos o componemos lo que nos gusta y nos sale libremente. Esto nos hace muy felices porque es que, de hecho, no nos vemos sólo como músicos sino también como artistas a un nivel más global, porque creamos cosas de la nada. Por supuesto que hacemos heavy metal y bla, bla, bla, pero en el fondo creamos emociones y sentimientos, hacemos cosas para la gente y para mí eso es lo importante y me hace sentir artista. Esto es algo que quizás nos diferencia también un poco de la manera de pensar de los músicos heavies en general. Hay muchas bandas que sólo se preocupan de obtener el máximo éxito posible o conseguir todas las chicas que puedan pero no se preocupan del punto artístico. Yo ya soy viejo, llevo en este mundo 25 años y ya viví grandes experiencias de ese tipo hace años pero actualmente mi gusto y mi propio carácter personal ha cambiado y estoy más interesado en hacer cosas artísticas, algo más cercano a lo que hacían las bandas en los 70 por decir algo concreto. Esta gente por ejemplo se ponían a tocar y en un hora no habían hecho más de 3 o 4 canciones porque estaban todo el rato haciendo jams y sacando cosas diferentes de los temas originales… Quizás todo esto que te estoy contando es lo que me ha llevado a eso que te decía de volver a mis raíces y cambiar el sonido de mi guitarra, porque realmente quiero volver a ese sonido o estilo de los músicos en los 70 que eran más artistas que otras cosas.

– Ahí estoy de acuerdo contigo, veían la música como algo más global…

Es que si lo piensas, las grandes bandas en el espectro del rock como PINK FLOYD, EAGLES, CREAM, John Lennon… la mayoría de músicos de esas bandas estaban o están metidos al 100% en el arte, ya sea pintando, haciendo fotografía,… y de hecho casi todos eran estudiantes de arte en la universidad antes de empezar con la música. Así que, para ellos, el comenzar a hacer música era como una obligación, estaban como predestinados a acabar haciendo música ¡porque ya eran artistas!… Lo que quiero decir es que eran artistas reales y completos y es algo que hecho mucho en falta en la escena musical actual, y no sólo hablando del rock, por supuesto, me refiero a todos los estilos… Por eso yo estoy intentando cada vez más acercarme a este sentimiento a esta manera de entender la música cómo un arte. Sé que es difícil y un plan muy ambicioso pero mi filosofía es ponerte un objetivo alto e ir a por él.

– Éste es un punto de vista muy interesante porque es evidente que esos estudios y/o intereses les hacían ser mucho más abiertos de mente y por supuesto también les influía a la hora de componer. Por eso bandas como QUEEN o PINK FLOYD son tan diferentes e interesantes.

Alex.- ¡Por supuesto, tío!

– Continuando con la entrevista, echando un vistazo a tu página web me he encontrado con los “Alex Workshops”. Cuéntanos algo más sobre estos “deberes”, ¿qué encontramos dentro de esa sección?

Alex.- Desde hace unos 7 años hago clínics y ejercicios para aprender a tocar y practicar con la guitarra. Lo he hecho alrededor de todo el mundo, en Rusia, China, Malasia, Japón, América, casi toda Europa… Está muy bien porque viajo gratis, toco mi guitarra y encima me pagan por ello así que está realmente bien, jaja. En los workshops lo que hago es explicar cosas sobre música, principalmente sobre guitarras y amplificadores, que es quien me paga a su vez, claro. Entonces, explico el material que utilizo y luego enseño mis habilidades, la técnica, formas de tocar… Digamos que explico todas estas cosas y luego soy como un entrenador de músicos, explico como llegar a ser un músico profesional, qué cosas debe tener en cuenta un músico a nivel de técnica, actitud… en fin, cosas así, ya sabes. Realmente es algo con lo que disfruto mucho porque a través de esto puedo ayudar a la gente a aprender sobre las cosas relacionadas con el mundo del rock, les enseño a ser mejores músicos y, de algún modo, ayudo a que su sueño se haga realidad y eso me hace sentir bien.

Silent Force

– Está claro que SILENT FORCE no es una banda grande como METALLICA, IRON MAIDEN o JUDAS PRIEST, incluso ni al nivel de PRIMAL FEAR. La pregunta es sobre si es posible para alguien como tú el vivir sólo de SILENT FORCE. Cuéntanos si tienes otros trabajos aparte de la banda y cómo es en general tu vida normal aparte del grupo.

Alex.- Bueno, es un poco lo que te decía en la pregunta anterior, porque es imposible vivir sólo de SILENT FORCE. Por esto es por lo que hago todos los clínics y workshops. Aunque, de hecho, es con lo que todo encaja porque por un lado está SILENT FORCE, luego hago mi faceta de profesor de música digamos, y también tengo mi carrera en solitario. De hecho, ya he empezado a grabar un disco en solitario y he tenido que hacer bastantes sesiones de trabajo de estudio para llevarlo a cabo pero creo que merece la pena. Entonces, bueno, he dado clases, he tocado con otras bandas y cosas así pero esto me permite ser un músico a tiempo completo… pero sí, el caso es que hay que hacer varias cosas para poder vivir del mundo de la música, está claro.

– Tengo una pregunta que me gusta hacer a los músicos en general. El tema es que las grandes bandas cómo AC/DC, IRON MAIDEN, AEROSMITH… la que sea, van a estar aquí 5 o 10 años más a lo sumo pero no más. ¿Qué opinas de esto siendo parte de lo que podemos llamar la “siguiente generación”? ¿Qué crees que puede pasar en el futuro del hard rock y heavy metal cuando estas bandas desaparezcan?… Siendo más concreto, ¿qué opinas de las nuevas bandas en general y cuál crees que es el futuro que nos espera a los fans del rock duro?

Alex.- Esta es una buena pregunta que yo mismo me he hecho a mí mismo muchas, muchas veces porque realmente pienso que cuando el tiempo se agote para todos los grandes, la escena del rock va a tener un gran problema porque no hay ni una sola banda más joven que sea tan grande como lo son ellos, y ni siquiera hay ninguna que tenga pinta de poder serlo en un futuro. En mi opinión es porque la industria de la música no apoya a las bandas lo suficiente… Si nos remontamos a los 70, cuando esas bandas, JUDAS PRIEST, AC/DC… comenzaban, la situación era que firmabas un contrato discográfico por 10 años por ejemplo y la propia compañía sabía perfectamente que tenía que invertir un montón de dinero y que hasta por lo menos el segundo o tercer disco no iba a ver un duro con esa banda. Por esto se firmaban contratos largos y se incentivaba y apoyaba a las bandas para que a partir del tercer o cuarto disco tuvieran éxito y les fueran rentables. Actualmente las compañías no invierten nada en los grupos porque, de hecho, no disponen de tanto dinero para hacerlo por la piratería, descargas de Internet… Y por esto los grandes sellos no ponen ningún interés en las bandas de metal. Lo que hacen las compañías ahora no es invertir en dos o tres bandas buenas sino sacar todos los lanzamientos que puedan y esperar que alguno les funcione, porque así es como obtienen el dinero pero no invierten en ninguna banda realmente porque no creen en ellas, creen en la masa y que alguna les salga bien y así no pueden funcionar las cosas de cara al futuro.

Es por esto por lo que pienso que ahora es tan difícil que una banda nueva llega a ser lo suficientemente famosa e importante para sustentar el mundo del rock actual como lo siguen haciendo los clásicos.

– Tengo una pregunta más para terminar la entrevista. ¿Qué planes de gira tiene SILENT FORCE para el 2007?, ¿tenéis alguna idea concreta de tocar en España en este año o en algún festival en verano?

Alex.- Por supuesto que nos encantaría poder tocar en España, sin ninguna duda nos gustaría entrar en algún festival pero, desafortunadamente, no tenemos actualmente una agencia de contratación que se preocupe de estas cosas por nosotros. Esto es algo que nos complica mucho la situación de cara a poder tocar en festivales o hacer una gira concreta. El caso es que el día tiene solamente 24 horas y ni DC ni yo tenemos el tiempo suficiente para ocuparnos de todo así que al final tenemos que esperar a que sea alguien el que nos ofrezca conciertos. De todas formas, sí es cierto que hemos tenido propuestas para tocar en España pero también para hacerlo en Japón que es nuestro principal mercado, están locos con nosotros y realmente me encantaría que la gente en Europa estuviera tan interesada en SILENT FORCE como lo están en Japón… porque entonces no tendríamos más problemas en el futuro, jaja. El caso es que hay muchísimo bandas tocando en directo continuamente y no es fácil entrar en carteles u organizar una gira. Además, en nuestro caso tenemos que supeditarlo a hacer fechas en Japón primero y después ir mirando el resto de posibilidades… El caso es que hay demasiadas bandas actualmente a todos los niveles en mi opinión (me lo dice susurrando, casi a modo de secreto, jaja, me hizo gracia).

– Antes de terminar la entrevista te quiero preguntar por un detalle que me has comentado antes. Cuéntanos algo más sobre tu disco en solitario…

Alex.- ¡Ah, perfecto! Pues como te decía, estoy trabajando ahora mismo en el que será mi primer disco en solitario que se va a llamar “Alex Beyroth’ Voodoo Circle” y voy a contar con varios músicos conocidos alrededor de mí en el disco. Al bajo va a estar el señor Rudy Sarzo (ex OZZY, WHITESNAKE y QUIET RIOT entre otros y actualmente con DIO), el cantante va a ser un buen amigo mío como es David Readman de PINK CREAM 69, el batería no es tan conocido en el mundo del metal, se llama Mel Gaynor pero ha participado en discos de GARY MOORE, BRIAN MAY, ELTON JOHN o TINA TURNER, que juntos han vendido más de 50 millones, y ahora es el batería de SIMPLE MINDS de hecho…

– Buena banda…

Alex.- Sí, es algo de lo que estoy realmente orgulloso… Y luego tengo a otro chico en el Hammond que se llama Wolfgan así que tengo como una clásica formación a lo DEEP PURPLE aquí, jaja. Hemos estado grabando cosas este último fin de semana y realmente tengo muchas ganas de terminarlo y sacar el proyecto adelante.

– Cerramos aquí, Alex, muchas gracias por una entrevista tan interesante y buena suerte de cara al futuro con SILENT FORCE y el proyecto en solitario que parece muy interesante.

Alex.- ¡Muchas gracias!, ha sido un placer y espero volver a hablar contigo cuando salga mi disco en solitario, jaja.

Alex Sanchez Cerro y David Esquitino

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre