Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto TIERRA SANTA – Madrid

TIERRA SANTA – Madrid

0





Documento sin título

Tierra Santa

Sábado 27 de Enero de 2007 – Sala Heineken – MADRID

Tras la salida de su último trabajo discográfico, “Mejor Morir en Pie” en mayo del 2006, por fin TIERRA SANTA venían a Madrid para hacer la presentación oficial del mismo en directo. La misma semana se anunciaba un cambio de sala para el concierto, el cual se iba a realizar en principio en La Riviera, siendo trasladado a la Heineken. Más que una bajada en el tirón del grupo, este factor lo atribuiría a la inminencia de los exámenes de febrero (la asistencia a pubs y locales madrileños también ha bajado estos días) así como a la intensa ola de frío que ese fin de semana azotaba toda España. De todas formas la sala Heineken (que se está convirtiendo poco a poco en el escenario principal de conciertos en nuestra ciudad) registró una entrada bastante buena.

FLYIN’ FREAK, grupo de power metal bilbaíno, era el encargado de abrir el concierto para esta cita. El quinteto puso el año pasado a la venta “It’s the Time”, disco debut muy influenciado por bandas como Helloween o Angra, con una apuesta claramente internacional. Con “One Minute of Silence” abrieron el concierto (igual que su disco) animando a la gente, la mayoría de ella desconocedora de su música hasta aquel entonces. “Armageddon’s Dare” y “The Last Paradise” (corte más progresivo donde intercambian partes a medio tiempo con otras más cañeras) siguieron con la fiesta, dejando un buen sabor de boca entre los asistentes, ante una propuesta musical algo diferente a la de TIERRA SANTA, que sin embargo, fue bien recibida.

Terminaron el concierto con “Flyin’ Free” y su tan pegadizo estribillo. Buena actuación para Álvaro (batería) Pedro (un guitarrista de gran nivel) Germán (bravo por los teclistas con clase) Gorka (bajo) y Mikel, un vocalista muy del estilo de André Matos, con buena voz, que estuvo bastante bromista con el respetable durante toda la actuación.

Pocos minutos después de la actuación de FLYIN’ FREAK ya estábamos oyendo el sampler de ese estribillo que dice: “No he de rendirme aunque caiga al andar, no estaré vivo si he de huir…”, dando el pistoletazo de salida al concierto de TIERRA SANTA, que comenzaron con “Mejor Morir en Pie”, tema que da título a su último trabajo discográfico. He de resaltar la total entrega del público hacia estos músicos. Quizás TIERRA SANTA sea uno de los grupos más criticados por sus detractores, pero entiendo que a ellos esto sea algo que les de igual, viendo la respuesta que generan entre sus fans, que se saben todas sus letras de principio a fin y no paran de cantarlas. Aunque es evidente que hay ciertos himnos intocables en su discografía, como “La Canción del Pirata” o “Legendario”, que provocan una respuesta aún mayor, las canciones de cualquiera de sus discos son muy bien recibidas, ya sean temas más antiguos o de su último disco, algo de lo que pocas bandas pueden presumir. Conocedores de este hecho, los riojanos alternaron canciones de su último disco con otras más antiguas, para regocijo de sus seguidores (quienes por cierto, se cuentan de todas las edades, por lo que pude comprobar).

“Sangre de Reyes” (con estribillo a voz en grito por toda la sala) e “Indomable” fueron las siguientes en caer, dando recuerdo a anteriores trabajos, y continuando con “Apocalipsis”, tema título del penúltimo disco. Con “Otelo” vuelven al nuevo disco, quitando también el pie del acelerador en un medio tiempo muy celebrado, demostrando que su vena más melódica se conjuga bien con la más “power”. Sin dejar de lado esa faceta más melódica, “Nací siendo Libre” fue la siguiente en caer, aunando la melodía con un estribillo reivindicativo y pegadizo, de los de cantar puño en alto.

Tras este momento de “relax”, tuvimos un momento en el que temas más melódicos y actuales se combinaban con otros más clásicos. De esta manera, los primeros acordes de “Juana de Arco” hicieron aparición, volviendo a poner a la sala patas arriba en uno de los mometos cumbres de la noche. “Hoy vivo por tí” nos devuelve a terrenos más melódicos, y tras ésta, otro de los clásicos imprescindibles de TIERRA SANTA: “Alas de Fuego”, que desde que salió en el disco “Indomable” no han parado de tocar en directo, fácilmente reconocida por la melodía de guitarras del principio y provocando el delirio con la misma.

Encarando la recta final del concierto, tocaron la hardrockera “Rumbo a las Estrellas” (recuerdo cuando salió “Apocalipsis” a la venta, al oír esta canción como single de adelanto, lo mucho que pensé que desentonaba con lo que había hecho antes el grupo, y como a día de hoy es un clásico más) “La Sombra de la Bestia” (otra de las más coreadas) “Un Grito en la Noche” (de lo mejorcito del último disco) y “Pegaso”, con la que se retiraron antes de los bises.

La vuelta al escenario vino de la mano de “Nerón”, empalmada con “Tierras de Leyenda”, canción que daba título a su tercer disco y que no han parado de tocar desde el año 2000. La intro de “Una Juventud Perdida”, único momento en el que el teclista Mikel puede librarse de las ataduras de hacer sólo “colchones de teclados”, supone el momento más íntimo de la noche, haciendo aparición los mecheros de los asistentes y cantando voz en alto una de las letras más bellas del grupo.

Para el final es cierto que dejaron lo más previsible, pero quizás también lo más deseado: “La canción del Pirata” y “Legendario”; temas imprescindibles en sus conciertos, con los que consiguen poner el broche de oro de manera contundente, dejando a los fans con un gran sabor de boca.

En líneas generales el concierto estuvo realmente bien. El que suscribe estas líneas no es un gran fan de TIERRA SANTA, y aún así disfruté mucho del concierto y vi a una banda en muy buen estado de forma, con unos seguidores acérrimos a su causa. Ángel es el centro de atención y líder de la banda, de eso no hay duda, aunque he de destacar también la labor del bajista Roberto, muy querido por la gente y que no para de animar al público mientras machaca sus cuatro cuerdas. El resto de miembros saben estar muy bien en su sitio, si bien se mantienen en un discreto segundo plano, siendo conscientes de que su guitarrista y frontman es el que lleva el peso principal de la actuación. Quizás eché en falta un poco más de comunicación de la banda con el público entre tema y tema, limitándose la mayoría de las veces a tocar una canción tras otra tras un breve parón de descanso.

Texto: J. José Jiménez

Fotos: Díego L. Pérez (archivo)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre
ellas.


ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre