Hacer una reseña de un disco de PAIN OF SALVATION puede ser una experiencia tan placentera como desafiante. Con la banda sueca, única y personal como pocas, es difícil recurrir a comparaciones, frases tópicas y demás recursos fáciles que, reconozcámoslo, muchas veces abundan en nuestros comentarios. Interesante, sí, pero esto complica un poco las cosas. Aunque, pensándolo bien, ojalá uno se encontrase con más frecuencia en ausencia de la palabra adecuada para hacer justicia al describir la genialidad de una nueva creación musical.
Entrando en materia, “Scarsick”, si bien un tanto oculta y disfrazada, resulta ser ni más ni menos que la esperadísima segunda parte de “The Perfect Element”, casi siete años después. Como tal, obviamente nos encontramos ante un disco conceptual ideado por Daniel Gildenlöw en el que la unión entre las letras y la música es indisoluble, hasta el punto de que recomendaría fervientemente escucharlo libreto en mano, siguiendo la historia; de este modo adquiere una nueva dimensión al comprobar cómo todo encaja y está cuidado hasta el más mínimo detalle.
En lo musical, como era de esperar, PAIN OF SALVATION han vuelto a dar una… o dos vueltas de tuerca a su estilo, alejándose casi completamente del carácter disperso y versátil de su anterior trabajo “BE” para ofrecer un álbum muchísimo más compacto, homogéneo y “de banda”, con un marcado aire alternativo. ¿Progresivo? Ya sabemos que al propio Gildenlöw, probablemente con razón, no le gusta que se les etiquete como banda de metal progresivo, pero mi opinión es que PAIN OF SALVATION representan magníficamente lo que la etiqueta “progresivo” significa, o debería significar…
En todo caso, es indudable que “Scarsick” contiene la esencia de PAIN OF SALVATION en estado puro. Puro y repleto de ira, de rabia y de ácida crítica, como nunca Daniel Gildenlöw había llegado a escribir. Todo esto llega al oyente a través de una magnífica producción, cristalina, orgánica… el mejor sonido que han tenido hasta la fecha.
Dentro de la relativa homogeneidad del álbum, hay dos temas distintivos que se desmarcan claramente, dos temas bastante peculiares que, imagino, no serán del agrado de todos. Uno de ellos es “America”, con su aire aparentemente alegre y desenfadado, ajeno a los postulados habitualmente oscuros y melancólicos del grupo. El otro es “Disco Queen”, cuyo estribillo discotequero descolocará a más de uno, pero que contiene a su vez, dentro de su extenso minutaje, algunos de los pasajes más oscuros, inquietantes y progresivos del disco. Excelentes temas en todo caso, quizá desconcertantes en su forma pero puro PAIN OF SALVATION en el fondo.
Las dos canciones iniciales del disco siguen una estructura similar entre sí y comparable a la de “Used” de la primera parte de “The Perfect Element”: estrofas rapeadas sobre una conmovedora base musical que culminan en estribillos muy melódicos, con percusión de aires tribales en el caso del tema título. “Cribcaged”, con un texto implacablemente crítico, y “Kingdom of Loss” son cortes musicalmente relajados, cadenciosos y tremendamente emotivos. “Idiocrazy” recuerda curiosamente a Tool, cuyas reminiscencias sonoras también se dejan notar ligeramente en “Mrs Modern Mother Mary” e incluso en “Flame to the Moth”, tema de excelentes melodías con momentos en los que Gildenlöw llega a rozar los registros guturales con su voz. “Enter Rain” es el clásico tema extenso para finalizar, con partes brillantes y emotivas pero no tan logrado y algo más repetitivo de lo que nos tienen acostumbrados para cerrar otros discos; una de las escasísimas fisuras que le encuentro a éste álbum. PAIN OF SALVATION se han caracterizado por destapar completamente el tarro de las esencias en los temas finales, pero considero que a “Enter Rain” le falta esa pequeña gota de genialidad que redondearía un, por otra parte, sensacional trabajo.
Finalizar comentando que ésta es una música fundamentalmente de emociones, profunda y dramática, que va mucho más allá de las aparentes formas y, por tanto, es muy complicada de describir de un modo mínimamente objetivo en una crítica. Que cada uno saque sus propias conclusiones de este disco. Creo que la mía está bastante clara…
Saúl Miguel Garrido
Track list:
- Scarsick Reinhören
- Spitfall Reinhören
- Cribcaged Reinhören
- America Reinhören
- Disco queen Reinhören
- Kingdom of loss Reinhören
- Mrs. Modern Mother Mary Reinhören
- Idiocracy Reinhören
- Flame to the moth Reinhören
- Enter rain