DC Cooper quizás sea uno de los cantantes más infravalorados de la escena. Los dos discos que grabó con ROYAL HUNT (‘Moving Target’ y ‘Paradox’), así como los dos directos (‘1996’ y ‘Closing The Chapter’) son totalmente espectaculares, un alarde de puesta en escena, de imagen, de saber estar, pero sobretodo, un alarde de voz anti-humana, inmensa, moviéndose en cualquier tono de manera brillante como si fuera gratis. La ruptura con ROYAL HUNT no quedó demasiado clara, supongo que problemas de ego fueron los causantes, DC Cooper es demasiado grande para permanecer a la sombra de Andre Andersen. Su disco en solitario llamado como él mismo, ayudado por la gente de PINK CREAM 69 fue la confirmación definitiva de que este hombre era un portento, ya no solo vocal, sino que demostró que compositivamente, tenía mucho que decir.
Con todas estas alabanzas no estoy desprestigiando a una banda como SILENT FORCE, que a cada disco va a más. Pero lo que está claro, es que esta formación no hace justicia al talento del señor Cooper. Este hombre tendría que ser una estrella reconocida al nivel de los grandes. El caso es que lo que parecía un proyecto junto al reputado guitarrista Alexander Beyrodt (ex – SINNER, ex – PRIMAL FEAR), cada vez tiene más visos de convertirse en una banda estable, con este su cuarto trabajo ya desde su fundación en el año 2000.
Su estilo sigue siendo el mismo que el mostrado en ‘Worlds Apart’, pero con algunos matices, que creo lo hacen más atractivo. Su Power Metal con lírica fantasiosa, sigue todavía vigente, pero a pesar de tener una producción cristalina donde los teclados han ganado en protagonismo, me ha gustado la crudeza de las guitarras. Igual que me ha gustado este aspecto, he de decir que no ha sido así con la voz de Cooper, demasiado arropada por coros en los estribillos, y con algunos efectos que la deslucen, su portento vocal al desnudo ya de por si brilla. Destacable es la labor en las teclas de Torsten Röhre.
En muchos momentos, sale a flote la evidente influencia JUDAS PRIEST, tanto en el terreno guitarrero solita, como en el vocal (un pajarraco que dijo que tras la marcha de Halford fue uno de los aspirantes para entrar en JUDAS).
‘Man & Machine’ es un trallazo de principio a fin, veloz con un riff ultra Heavy. Muy buenos los teclados en plan futurista en plan AYREON después del solo de Alex. ‘Walk The Earth’, empiezan con la voz acompañada de piano, un gustazo para la oreja, y desemboca en un nuevo corte netamente Power, con alguna instrumentación suelta para adornar un poquito. SILENT FORCE siempre han tenido una ejecución impecable musicalmente hablando, pero creo que quizás las melodías vocales no estaban a la altura, no acababan de cuajar del todo, y ahora creo que cortes como el homónimo rompen esos esquemas. Grandísimo solo de Alex, que tras un interludio lento con española ataca con una explosiva combinación de técnica y mala ostia.
Otra faceta que han abordado en su cuarto trabajo, es el sinfonismo en algunos temas, como es el caso de ‘Point Of No Return’, con mucha influencia de un primerizo MALMSTEEN. ‘In Front The Dark’ me ha recordado mucho a los temas que contenía el álbum en solitario de DC Cooper, por el estribillo tan melódico y los constantes coros. ‘The King Of Fools’ tiene unos toques de guitarra que siguen la estela Malmsteem, veloces y espectaculares; buen estribillo, aunque la voz de Cooper queda algo deslucida por los efectos. Buen gusto por las melodías, muy del estilo MAIDEN.
‘The Child Within’ tiene unas melodías y un estilo más Hard Rockero, mientras que ‘Goodbye My Ghost’ es más oscura gracias a ese piano que recorre la canción y a la tonalidad más baja de Cooper. Incluso el estribillo tiene ciertos aires a SENTENCED. ‘Save Me From Myself’ es la balada de rigor, que en ocasiones parece casi como un acto de obligado cumplimiento. En esta ocasión, muy del montón, muy deslucida comparada con el resto, pero aunque DC Cooper se ponga a cantar villancicos con Raphael, sonaría genial.
‘My Independence Day’ tiene unos toques más modernillos en los riffs, y un solo bastante solvente a lo Jens Johanssen. ‘Blind Leading The Blind’ y ‘Burning Through Fire’ quizás sean los cortes más comerciales del trabajo, por los teclados son los más próximos a ROYAL HUNT. El estribillo de la segunda es de esos que se te pueden pegar todo el día. ‘Picture Of A Shadow’ es un desfase, con un DC desbocado a la velocidad de la luz, mostrando todo su registro que no es poco, al extremo del límite de lo humanamente posible.
Desde que escuché ‘Moving Target’ de los ROYAL HUNT allá por el año 1996, he seguido de cerca los pasos de DC Cooper. Como he comentado al principio, -seré sincero-, siempre he pensado que esta banda no hacía justicia a la voz de Cooper, pero tras escuchar este trabajo detenidamente, creo que las cosas empiezan a ir por buen camino. Este SI es un trabajo a la altura de su cantante. Poco a poco me han ido convenciendo.
Àlex Sánchez Cerro
alex_sanchez@rafabasa.com
Tracklist :
- Man & machine
- Walk the earth
- Point of no return
- In from the dark
- The king of fools
- The child within
- Goodbye my ghost
- Save me from myself
- My independence day
- Blind leading the blind
- Running through the fire
- Picture of a shadow