![]() |
Está claro que Jorn Lande se ha ganado con los años el respeto y reconocimiento como uno de los mejores cantantes de los últimos años, si no directamente el mejor. Ahora se acaban de editar dos lanzamientos “diferentes” relacionados con su carrera en solitario y su banda JORN, pero además teníamos más cosas que comentar con él, entre otras cosas por supuesto hablar de su salida de MASTERPLAN y también que nos contara algunas cosas sobre sus primeros años y bandas. Un “muy nórdico” Lande (de primeras algo frío y seco pero realmente muy hablador y agradable) respondió sin ningún tipo de tapujos a todas nuestras preguntas. Aquí tenéis sus palabras:
– ¿Qué tal, Jorn?, ¿dónde estás ahora mismo?
Jorn.- Hola, muy bien. Estoy en Noruega, por fin de vuelta a casa.
– Vamos a comenzar hablando sobre algunas cosas de la actualidad de Jorn Lande. A principios de año salió un gran disco llamado “The duke” que era tu cuarto trabajo en solitario, y ahora a finales se han editado a la vez “The gathering”, una especie de recopilatorio de tu primera época con algunas rarezas y cosas así,y “Unlocking the past”, disco de versiones de algunos de tus grupos favoritos como WHITESNAKE o DEEP PURPLE.
Jorn.- Sí, correcto…
– Además, dejaste MASTERPLAN, de lo que luego hablaremos, y creo que estás ya trabajando en un nuevo disco con Russel Allen, además de, imagino, nuevo material en solitario. ¿Cómo han ido las cosas en 2006 y qué podemos esperar de Jorn Lande en 2007?
Jorn.- Bueno, después de mi salida de MASTERPLAN primeramente estoy tratando de organizar un poco todos los asuntos, reuniendo de nuevo a mi banda, JORN, y empezando a poner en marcha algunas cosas relacionadas con esto:escribiendo nuevos temas y mirando para reservar fechas para hacer algunos conciertos, festivales y esas cosas para la primera mitad de este nuevo año… Es que el hecho de dejar MASTERPLAN no es que me haya roto esquemas o producido un stress de más pero sí es cierto que tengo una cierta sensación de sentirme libre ahora y por eso quiero poner en marcha ciertas cosas fuera de la presión que tuve en los últimos tiempos con la banda. Ahora tengo de nuevo el control de mis cosas y es… mejor en general, jaja.
No sé, yo creo en mí mismo, pienso que tengo una gran banda y lo que ahora me apetece es ir fuera, girar mucho y estoy ya mirando y grabando material para editar un DVD en directo en este próximo año, aunque no estoy seguro de cuándo se editará. Ya te digo que la idea es que esté listo en 2007 y también quiero empezar a trabajar desde ya en el próximo disco de JORN. El caso es que siempre hay cosas que hacer, jaja…
![]() |
– Sí, tú siempre estás metido en algo, ¡es imposible verte parado!… Por cierto, ¿qué nos tienes que contar sobre el nuevo disco de ALLEN/LANDE?
Jorn.- Bueno, creo que saldrá hacia la primavera y la verdad es que estoy muy contento con ese disco porque suena más poderoso que el anterior, tiene mucha fuerza, es muy “masivo”, un punto más heavy que el primero, “The battle”, que quizás era más melódico. No me malinterpretes, no digo que no me guste pero para mí suena demasiado limpio, con una mezcla puramente de alta definición, no sé como explicarlo pero le falta fuerza. No lo sé, es cuestión de gusto pero creo que la mezcla en este segundo está mejor acabada, me suena mejor y resalta mucho más. Ya te digo que el nuevo disco va a sonar mucho más potente y también creo que nuestras interpretaciones también han sido más poderosas y agresivas esta vez. No creo que nadie vaya a decir que es más flojo o peor que el primero o algo así una vez que salga porque sinceramente pienso que es mejor e incluso que nuestras voces se “cruzan” mucho mejor que en el primero. Por cierto, el título es “Revenge” y ya te digo que creo que le va a gustar a todo el mundo.
– Volviendo a JORN en sí, “The duke” salió hace ya casi un año. ¿Cuál es el balance que haces para este lanzamiento?… Creo que ha significado un poco la confirmación de la carrera de Jorn Lande en solitario después de tantos años y proyectos variados, desde los primeros años con VAGABOND y THE SNAKES hasta MASTERPLAN, pasando por ARK y MILLENIUM entre otros.
Jorn.- Yo creo que “The duke” es más hard rock clásico sin más que ninguno de mis otros discos. Yo me siento muy cómodo en esas tesituras, volviendo a las raíces de algún modo. De hecho, es lo que voy a seguir haciendo en el próximo disco, volver a un punto inicial, “simplificar” la propuesta digamos, y que sea más puro. Evidentemente va a ser poderoso, va a sonar bien. Además, voy a trabajar prácticamente con la misma formación que grabó “The duke” y que me acompaña en directo. También voy a volver a Dinamarca a mezclarlo en el estudio de Tommy Hansen, los Jailhouse. Es que no quiero cambiar el equipo ganador con el que me ha ido bien en el pasado.
– No sé, me da la impresión que “The Duke” ha sido el disco con el que has despegado en solitario por decirlo de algún modo…
Jorn.- Sí, jaja. Yo pienso que “The duke” es mi mejor disco en solitario, creo que tiene una personalidad muy fuerte y es puro y básico hard rock de toda la vida y esto creo que le da mucha fuerza. La verdad es que estoy muy contento porque he encontrado en labanda una especie de receptividad hacia mis ideas y la propia música que estamos haciendo y esto es muy importante para hacer un buen producto porque además así nos resulta mucho más fácil mantener el corazón y el alma de la música que estamos haciendo… Es que para mí es importante que la gente que trabaje conmigo prefiera utilizar los instrumentos a los ordenadores.
Yo he crecido con el estilo antiguo de trabajar en la música y siempre estoy tratando de mantener este corazón y alma en todos los proyectos musicales en los que me involucre. Musicalmente y en cuanto a forma de trabajar estoy bastante cercano a los 70, que es cuando me parece que los músicos eran verdaderos artistas, cuando lo importante era sólo la música que creaban y ellos disfrutaban de verdad lo que estaban haciendo. Ya te digo, entonces no se contaba con la ayuda de los ordenadores, no había trucos sino sólo música pura, había sesiones de grabación y tú tenías que ser capaz de tocar y grabar lo que habías compuesto sin ayudas externas… Es un poco todo esto lo que trato de mantener y creo que en “The duke” funcionó muy bien. Otra cosa es que piense que sea el álbum perfecto o algo así porque creo que todo se puede mejorar o superar, pero sí siento ese espíritu cuando lo oigo y es importante para mí porque si las cosas lo hacen las máquinas no hay corazón y eso se transmite negativamente a la música, ya sabes.
– Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo en eso…
Jorn.- Es que parece que ya puedes grabar cosas mientras cortas el césped o yendo en el coche, jaja. Está claro que ahora hay muchas posibilidades de grabar un disco y de que suene fuerte y poderoso pero la gente de mi generación ya te digo que pensamos que en muchos de esos discos se echa en falta el corazón y el alma y por eso yo no quiero trabajar así, quiero mantener el poder de mi música de una manera natural, sin trucos ni engaños sonoros.
– “The gathering” y “Unlocking the past” no son lanzamientos normales. ¿Ha sido idea tuya o más bien de la compañía?… Cuéntame cuándo y porqué surgió la posibilidad de editar estos dos discos tan interesantes. Empecemos por “The gathering”…
Jorn.- Bueno, era una idea para recuperar parte del material de mis primeros discos que hasta ahora estaban descatalogados. Me preguntaron si estaría interesado en reeditar estos discos y la verdad es que no sonaban demasiado bien inicialmente porque las producciones que se hicieron en su momento no eran precisamente las mejores. Mi impresión entonces era que muchas de esas canciones merecían una segunda oportunidad así que la idea fue escoger algunas de las mejores y darles el sonido que merecían además de un nuevo concepto de alguna manera. Entonces, “The gathering” es una recopilación pero sobre todo de los viejos temas y especialmente dedicado para que los nuevos fans descubran lo que JORN había hecho antes de MASTERPLAN, ya sabes.
– Me parece una buena idea…
Jorn.- Es cierto que algunos de los temas son más conocidos pero la mayoría no y creo que es interesante poder escucharlos juntos con buen sonido. Así que, bueno, es prácticamente como un nuevo disco y la verdad es que le agradezco a la compañía la posibilidad que me ha brindado porque para un artista es un lujo poder hacer esto con sus viejos temas y editarlos con la calidad que se merecen.
También en algunas canciones ha habido algunos cambios, los guitarristas han añadido algo de material aquí y allá…Además, ahora trabajo con dos guitarristas que son capaces de hacer cosas fantásticas y les dan otra dimensión y fuerza a los temas. Jorn Viggo Lofstad trabaja conmigo desde “Out of every nation” y Tore Moren desde “The duke” y son capaces de hacer grandes cosas juntos, yo he retocado un poco algunas letras. Lo que hemos hecho ha sido tratar de acoplar su guitarra y su estilo en las canciones donde faltaba algo y de todas formas grabar los temas juntos. Ahora esas canciones han ganando en fuerza, el sonido ha engordado y algunos temas los hemos regrabado directamente pero en otros una remasterización ha sido suficiente.
Para mí ha sido una gran oportunidad el poder hacerlo y además ha supuesto como el principio de un nuevo capítulo en mi carrera y, una vez que he terminado con el material antiguo, es hora de sacar nuevos tesoros de la chistera y darle aire fresco a una nueva época. No sé, yo siento que 2006 ha sido como el final del principio de mi carrera y ahora miro al futuro de una manera diferente.
– Sí, es cierto, en parte es como un broche de oro a tu primera etapa que digamos que acaba con la salida de MASTERPLAN…
Jorn.- Por eso también tengo en mente terminar el DVD en el que estamos trabajando y que contiene material de mi carrera hasta ahora, para cerrar definitivamente esta etapa y comenzar la siguiente con el lanzamiento del siguiente trabajo de JORN. Ya te digo que el 2007 creo que va a ser un gran año para mí, hay muchos proyectos en marcha y antes del 2008 habrá nuevo material de la banda en la calle.
– En cuanto a “Unlocking the past”, me parece realmente excelente… Además, siempre se ha comentado de tu voz que es la perfecta deudora del mejor Coverdale y Dio, y también que son tus principales influencias, como bien se demuestra en el propio disco ya que está compuesto básicamente de temas de la saga Purple/Dio (WHITESNAKE, BLACK SABBATH, RAINBOW…), aparte de algún guiño a otras joyas clásicas como MSG o KISS. Tienes un gusto exquisito para elegir las canciones y ya te digo que el resultado me ha parecido excelente. Además, me encanta la portada y el propio título así que te doy la enhorabuena porque me parece un disco perfecto de versiones…
Jorn.- ¡Gracias!… Básicamente la elección ha tenido que ver con cuáles son mis canciones favoritas de todos los tiempos porque algunas de las elegidas tienen 30 años. El caso es que en las sesiones de grabación de los discos anteriores de JORN siempre grabábamos algunas versiones por placer y también para usarlas como rarezas o lo que fuera, porque las tocábamos en directo y nos encantaban, o el batería las conoce perfectamente de los años tocando con THE SNAKES… También hemos grabado un par de ellas que nunca habíamos hecho y por tanto no aparecen en ningún disco anterior y que guardamos para una edición limitada, bonus track y tal. Cosas de AC/DC y algo más. Es que son temas que sirven para abrirles puertas a muchos fans más jóvenes y además que los que somos de otra generación podemos seguir disfrutando siempre.
– Vamos a hablar ahora algunas cosas de MASTERPLAN. Hace pocos días entrevistamos a Roland Grapow y nos dijo que te marchaste porque no estabas de acuerdo con la dirección musical de la banda de cara al tercer disco y además que muchas veces no estabas muy contento con tus propias interpretaciones de los temas de la banda en directo ya que no terminabas de sentirte identificado con el estilo de MASTERPLAN ya que tú querías que la banda sonara algo más clásica, más hardroquera digamos, en el sentido más tradicional del término. ¿Qué pasó en tu opinión, cuál es tu versión de la historia?
Jorn.- Mi versión, o la verdad, es más o menos la misma. Yo sólo quería que MASTERPLAN trabajara más como una banda completa, pero realmente no lo hacía así porque teníamos dificultades cuando trabajábamos todos juntos como un equipo. El principal problema para mí era que la gente componía muchas cosas sin los demás en su casa, un montón de arreglos con el ordenador… otra vez mi problema con los ordenadores, jaja,… y entiendo que esto es algo bueno realmente pero para mí no era un proceso natural, no me sentía cómodo haciéndolo así. Algunas veces funcionaba, por supuesto, porque yo puedo hacer una gran melodía o una letra buena, o componer lo que sea y que funcionara realmente bien pero ya te digo que no me sentía identificado con esa forma de trabajar. Yo soy más de sentarnos todos juntos, o reunirnos en el estudio o donde sea, y que la banda junta trabaje sobre el riff de guitarra o lo que sea.
– Sí, lo que me comentabas de trabajar “a la vieja usanza”…
Jorn.- Más o menos… Yo siempre he compuesto en conjunto, toda la banda junta quiero decir, he crecido en los 70 y 80 y esa forma clásica de hacer las cosas. No sé, me parece la manera natural para el heavy metal y el hard rock de construir canciones, que al menos el guitarrista y el cantante trabajen juntos a la hora de componer y que la música se base en buenas melodías vocales y potentes riffs de guitarra. De esta manera, las actuaciones vocales surgen de manera mucho más natural pero de alguna manera ya están hechas, van con la música o las melodías de manera natural a la vez que respiras y sigues el ritmo, así surgirá material con el que te sentirás más identificado y cómodo para cantar en directo después. Es que si no es así, en cierto modo, en los directos hay aspectos vocales que estarán algo fuera de tu control porque sale más forzado y cuesta más hacerlo bien, no termina de cuadrar, al menos en mi opinión. Y esto a su vez va a incrementar la calidad del concierto completo, de toda la banda tocando en el escenario.
– No entiendo muy bien lo que quieres decir con esto último…
Jorn.- Yo creo que MASTERPLAN tiene varias canciones con mucho feeling, que son las que hemos creado en el estudio y son con las que más cómodo me sentía cantando en directo, creía en ellas y pensaba que tenían la actitud más correcta. Y luego hay otras con las que descubrí más adelante que perdía en cierto modo el control de esas canciones en directo y por eso no me sentía cómodo haciéndolas, porque yo mismo notaba en el escenario que no habían sido escritas de un modo natural y me costaba mucho adaptarme a ellas. Es que aquí todos somos humanos y yo no me podía obligar a mí mismo a estar cómodo con esa forma de trabajar y de crear las canciones. Otra cosa es que yo tuviera el talento y la capacidad para cantar los temas incluso sin sentirme cómodo o identificado con algunos de ellos, pero ya te digo que muchas veces por estos detalles yo notaba que perdía un 30 o 40% de calidad en mis actuaciones y no me sentía bien por ello porque quería dar lo máximo y por eso no terminaba satisfecho con mi actuación en muchos conciertos porque pensaba que lo podía hacer mejor.
– Entonces, ¿qué era lo que demandabas o qué creías que tenía que ser diferente?
Jorn.- Mi postura era que había que cambiar ciertas aspectos en la infraestructura de la banda y hacer las cosas más de un modo natural y escribir las canciones de ese modo. Por eso también pensaba que, de cara al tercer disco y sobre todo después de los dos primeros, no era tan interesante para MASTERPLAN el seguir explorando en caminos progresivos… no me gusta demasiado esa palabra pero bueno… Es que hay demasiadas bandas actualmente en la escena incidiendo en campos de prog-metal o prog-rock pero yo sigo pensando que el grupo, para llegar a ser más fuerte y llevar su carrera hacia una nueva dimensión, tenía que cambiar estas cosas que te estoy comentando porque yo estaba enfocando mi visión de la banda hacia los artistas con los que crecí.
Es que, por ejemplo, cuando hemos ido a festivales y no hemos tocado en puestos más altos sino antes, teníamos después mucho tiempo libre para dedicarme a echar un vistazo a las otras bandas y yo salía fuera y casi siempre me sentía sorprendido de su sonido y su actuación ya que parecía que lo tenían todo controlado y me sentía algo contrariado porque ya te digo que pienso que eso sale cuando trabajas de un modo más natural y así el cantante puede dominar mejor la situación y hacerlo mejor en un punto de vista de técnica si quieres, está más tranquilo y se puede centrar mejor en comunicar con el público y nunca perder voz y calidad por esto. Yo quiero ser el mejor cantante y compositor, soy ambicioso, y no quiero tocar sólo los fines de semana y hacer versiones, ya te digo que tengo ambiciones e ilusiones y llega un momento en que te planteas varias cosas y decides si es mejor seguir como estás o probar de otro modo para llegar a ser una banda mejor.
Para mí el grupo tiene que comprometerse y en MASTERPLAN no había ese tipo de compromiso así que yo preferí marcharme y buscar ese compromiso con mi propia banda. También es que yo no quería repetir el primer disco, de hecho, no quiero repetir nada que ya haya hecho en mi pasado, a no ser que sea el modo de trabajo, pero después de “Aeronautics” no había visos de arriesgar y probar cosas diferentes y había gente insatisfecha con esto. Quizás haya fans en desacuerdo pero yo ahora me siento de nuevo libre y estoy centrado en hacer exactamente lo que quiero. No se trata de ser egoísta pero yo creo que es importante también el ser capaz de hacer esto pero dentro de la banda.
![]() |
– Tu sustituto en MASTERPLAN es Mike Dimeo, ex cantante de RIOT, no sé si le conocías previamente, y creo que ha hecho un gran trabajo en “Mark II” aunque quizás cantando en un estilo muy similar al tuyo en la banda. En mi opinión, la personalidad y la voz de Mike en el disco de MASTERPLAN me recuerdan más a la de Jorn Lande en los dos discos anteriores que al trabajo de Dimeo en su genial etapa en RIOT. No sé si has oído ya el nuevo disco de MASTERPLAN… ¿qué opinas sobre esto?
Jorn.- De hecho, tengo el nuevo disco justo aquí y yo no creo que la voz de Mike suene como la mía en el disco…
– Bueno, quizás me he expresado mal, quiero decir que las melodías vocales me recuerdan mucho al estilo o a tu forma de cantar en los dos primeros discos de MASTERPLAN.
Jorn.- Sí, bueno, quizás desde ese punto de vista tengas razón, aunque ya te digo que para mí su voz y su sonido en sí es totalmente diferente del mío pero las estructuras melódicas típicas en MASTERPLAN están ahí de nuevo y tengo que decirte que es así porque pensé lo mismo cuando escuché el disco. Aunque ya te digo que lo veo quizás más cercano al estilo de HELLOWEEN o de Roland en solitario porque, en mi opinión, han perdido un poco de variedad en el estilo con respecto a cuando yo estaba en la banda. Además, Uli es muy creativo y era una pieza importante para MASTERPLAN y está claro que la química compositiva que había cuando Uli estaba en la banda, el punto más progresivo y de arreglos orquestales, porque Uli está bastante metido en eso, ya no aparece tanto.
Por otro lado, yo aportaba melodías clásicas y letras, y todo junto con el estilo de Roland formaba un estilo y una química que obviamente ahora se han marchado con la salida de Uli y mía. Entonces, en el nuevo disco es lógico que aparezca más en este caso el estilo de Roland. Por ejemplo, el típico tema para describir el estilo de Roland es “Wounds” de “Aeronautics”, o “Heroes” del primer disco, ése es su estilo base digamos, más cercano a HELLOWEEN y por eso en “Mark II” prevalecen esos elementos y ese tipo de melodías sobre lo que podíamos aportar Uli o yo. Por eso lo veo un poco más limitado en el sentido de las composiciones porque es muy difícil escribir tantas melodías variadas para un tipo de música así cuando estás más restringido a seguir por un mismo camino. Estoy hablando dentro de la típica dirección de power metal alemana, si quieres tirar por ahí, es difícil no limitarte un poco a la hora de escribir buenas melodías variadas. Estás son en general las diferencias que yo veo aunque me ha parecido un buen disco.
– Claro, pero es que ése es en el fondo el estilo de MASTERPLAN y por tanto me parece un tanto difícil sonar de otra manera porque entonces sería otra banda… De todos modos, ya te digo que no me parecen demasiado diferentes las dos voces hablando exclusivamente de los tres discos de tu ya ex banda… aunque es sólo mi opinión.
Jorn.- Es que estas restricciones posiblemente también las haya tenido que seguir Mike Dimeo ya que yo mismo estuve algo limitado a la hora de componer estructuras melódicas en el pasado, porque algunas de mis ideas chocaban con las de Roland Grapow a la hora de trabajar para MASTERPLAN. Por esto es por lo que nuestras voces pueden sonar algo similares.
– Volviendo a tu carrera en solitario, en los últimos años se empieza a reconocer a Jorn Lande como uno de los grandes vocalistas de los últimos años, y además en un estilo muy clásico y potente, que me parece un detalle importante…
Jorn.- Por supuesto, para mí es un gran honor y me siento muy halagado. Yo siempre he respetado mucho a Ronnie James Dio, David Coverdale, Ian Gillan, Paul Rodgers y todos los grandes cantantes de la historia que han surgido especialmente desde los 70. Para mí es un gran cumplido porque pienso que actualmente hay muchos vocalistas de gran calibre y es muy difícil destacar. Cuando la gente me compara con alguno de estos tíos realmente pienso que estoy teniendo éxito con lo que me propuse hace años, que poco a poco mi vida, mis sueños y mi ambición se van haciendo realidad y me siento muy feliz e incluso envalentonado con esto.
– Personalmente yo tengo 3 cantantes favoritos del nuevo siglo, digamos que son Jonhny Gioeli de AXEL RUDI PELL y HARDLINE, y precisamente Mike Dimeo y tú. ¿Cómo te enfrentas al hecho de ser considerado en estos tiempos a un nivel similar a lo que en los 70 u 80 podían ser tus ídolos Coverdale o Dio?
Jorn.- Es un cumplido, ya te digo, pero de todas formas, aunque las cosas están saliendo bien y voy consiguiendo algo de éxito, sigo pensando que todavía estoy muy lejos de la historia de gente como Ronnie James Dio, que pienso que es el mejor y un mito de verdad dentro de la escena del hard rock y el heavy metal. Quizás es la última leyenda real que permanece al máximo nivel… Pienso que los cantantes como él, como David Coverdale… con los que comencé a escuchar música, están a otro nivel y es porque tú no puedes apartar el alma y el feeling en una interpretación vocal. Si miras por ejemplo a la escena del power metal actual, hay mucha fuerza pero es diferente escuchar cantantes que canalicen esa fuerza de su música y la sepan expulsar y transmitir hacia fuera con su voz y creo que precisamente esto es lo que hacían estos cantantes. Para mí tiene que ver con ser mentalmente libre y poder ofrecer algo realmente extraordinario y sin límites… Mira, un gran ejemplo para esto es Freddy Mercury, que era sin duda el más abierto mentalmente, el que se atrevía con todo y por eso sus actuaciones eran las más singulares, poderosas, calientes… Es difícil de describir pero Freddy llegaba a la gente de una manera única y era el propio público el que ponía los límites pero no él.
– Sí, era un cantante, frontman y compositor único.
Jorn.- A Mercury le daba igual lo que la gente pudiera pensar y por eso no tenía límites a la hora de abrir la boca con la prensa o escribir canciones, daba lo mismo porque siempre era auténtico y genial y la calidad de su trabajo siempre era máxima. Él no decía “yo no puedo cantar esto”, o “mi voz suena afeminada aquí” o lo que sea. Muchas veces los cantantes se asustan de ser ellos mismos y se meten en unos patrones restrictivos que no les permiten avanzar y ser mejores cómo sí hacían los grandes. Yo creo que este punto es el que separa a estos artistas brillantes del resto y por eso es la mejor inspiración que yo he podido tener en mi carrera… Ten en cuenta que yo nací en un pequeño pueblo del interior de Noruega con unos 4.000 habitantes, y allí había una pequeña tienda de discos porque claro, yo entonces sólo podía oír rock en la tele y algo en radio y ellos, aparte de pinchar música y poner algún vídeo, tenían un pequeño stand en una esquina con cosas de soul, blues y rock. Además, el dueño de la tienda tocaba la batería en un grupo con mi padre en una banda llamada SONIACS, básicamente de material de los 60 y los primeros 70. Para mí fue una suerte que el dueño de la tienda además fuera músico y también tocara la guitarra… El caso es que tenía buen gusto para traer cierto material de importación, discos que no solían encontrarse en Noruega, al menos seguro que no en un pueblo pequeño.
La verdad es que yo tuve la suerte de conocer gracias a él a un montón de artistas de gran calidad, y claro, también mi padre era músico y traía a casa muchos discos interesantes. Tuve mucha suerte de poder conocer tanta buena música tan joven y posiblemente de no haber sido por esa tienda de discos, y también por mi padre, claro, yo no estaría aquí ahora hablando contigo, jaja.
– Por cierto, al principio de tu carreracantaste un tiempo junto a la base musical de lo que eran los primeros WHITESNAKE, Bernie Marsden, Micky Moody y Neil Murray. Imagino que para tí tuvo que ser especial tomar de algún modo el papel de David Coverdale, ¿qué recuerdas de aquello?
Jorn.- Recuerdo por ejemplo el conocer a mi actual batería que también tocaba con ellos, Willy Bendiksen. Él estaba en el estudio con Bernie, que estaba produciendo cierto material y yo entonces solía hacer algunos conciertos y mini giras con Willy. Me acuerdo que me comentó que iban a hacer varios conciertos tocando material de la primera época de WHITESNAKE, sólo canciones antiguas y por diversión, a modo de fiesta, y que además iban a grabar algo de material de esa banda que llamaron “THE SNAKES”. Yo siempre he sido un gran fan de WHITESNAKE, por supuesto, así que para mí era una oportunidad única de entrar en contacto con esta gente que admiraba tanto y ver, por otro lado, si ellos estarían interesados en que yo hiciera algo con ellos. El caso es que me puse en contacto con Bernie y Micky, ellos vinieron a Noruega para hacer un par de shows y eso fue un poco lo que pasó para comenzar con ellos. Yo les agradezco que vinieran a mi país y nada, ensayamos sólo un par de días porque bueno, ya te digo que yo soy un gran fan suyo y me sabía casi todas las canciones de antemano, e hicimos un par de conciertos de prueba en clubs, no eran grandes conciertos pero fueron bien. Y partir de ahí hicimos algunas giras juntos y funcionó bastante bien, el sonido era increíble y la verdad es que nosotros mismos nos asustamos un poco porque sonaba muy bien y Mick y Bernie se quedaron realmente sorprendidos con como encajaba mi voz con esas canciones.
– ¿Y qué pasó después de ese “contacto inicial” por llamarlo de algún modo?
Jorn.- A partir de ahí comenzamos a trabajar más juntos, hicimos más conciertos por toda Europa y de ese tour salió un disco en directo que se llamó “The Snakes… Live in Europe” que era básicamente viejo material de WHITESNAKE más algún tema suelto de Bernie y Micky. A David le pareció bien por el tema de derechos y eso y se editó el disco más un trabajo de estudio llamado “Once bitten” que contenía nuevas canciones. De todas formas, esto fue para mí lo máximo con esta banda porque ya me apetecía empezar a labrarme mi propia identidad de alguna manera. De todos modos, sigo tocando algunas de esas canciones en directo porque me encantan y son clásicos que funcionan muy bien en los conciertos aunque ya no las toquen conmigo Bernie y Micky. Es que, después de dos años haciendo conciertos juntos, lo mejor era seguir caminos separados y yo sigo impresionado de que ellos sigan adelante con esto que comenzamos de algún modo juntos.
El tema es que yo era joven, estaba hambriento y era normal que quisiera hacer algo por mí mismo, en una banda más o menos propia, y ellos lo entendieron perfectamente.
– ¿Y volverías a hacerlo?
Jorn.- El caso es que yo estaría encantado de que me llamaran y empezáramos algo nuevo ahora mismo pero entonces fue lo que pasó básicamente, todo ocurrió de manera natural y es que creo que ellos formaron parte de una generación especial y yo me siento orgulloso de haber podido participar de esto de algún modo. El tema era que yo quería empezar mi propia carrera y ellos continuar basándose de algún modo en su vieja carrera. Otra cosa es que nos comparáramos a nosotros mismos con los primeros WHITESNAKE e intentáramos ser tan buenos como lo eran ellos en su momento, pero para ser como David todas las noches tienes que asegurarte de que puedes ser el mejor y que todo funcione perfecto en todos los shows, salir a la carretera pero también tener un apoyo detrás. Por ejemplo hubo idea de ir a Estados Unidos a girar con grandes conciertos pero para ellos necesitábamos un apoyo importante de promotores y una infraestructura que no teníamos. Y Bernie tenía muy claro que él no quería ir a EEUU a tocar como “invitado especial” de nadie y esto limitó mucho el gran potencial de la banda
![]() |
– Para terminar la entrevista tengo una última curiosidad que te quiero preguntar. Uno de los pocos borrones de tu carrera es el breve período que pasaste con YNGWIE MALMSTEEN. Hay un importante rumor que dice que todo se acabó cuando le pegaste un puñetazo mientras estabais en el aeropuerto de camino a iniciar una gira americana. ¿Qué pasó realmente?
Jorn.- Sí, bueno, ya sé a lo que te refieres jeje, te cuento: Esa historia ocurrió hace mucho tiempo y ya está olvidado pero no es tan dramática como la gente lo quiere aparentar. No quiero tampoco comentar la historia tal y como ocurrió porque sería muy complicado pero definitivamente no le pegué en el aeropuerto como se comentó. Lo que os puedo decir es que en ese momento ambos veníamos de mundos totalmente diferentes, tanto morales como mentales, y en un momento dado se me metió a mí de alguna manera en un serial tipo de los que se ven en la televisión… Pero bueno, es cierto, pasaron cosas y hubo un incidente ya en Cleveland y yo fui arrestado y los policías me zarandearon, me empujaron hacia el público y me llevaron a la comisaría para declarar. La verdad es que fue una situación extraña y desagradable y después de esto me fui a Florida a visitar a mi amigo Ralph Santolla, el guitarrista de MILLENIUM y que ha tocado con otras bandas menos melódicas…
– Bueno, Jorn, tenemos que terminar así que quiero darte las gracias por la entrevista y por todos estos años participando en grandes proyectos y editando buenos discos en solitario. Puedes decir lo que quieras a los fans españoles para cerrar la entrevista.
Jorn.- Hmm, pues por ejemplo que hace muy poco recibí una llamada de mi buen amigo Ronnie LeTekro de TNT, que ha estado recientemente en España, y me dijo que escuchó material mío en la radio y que toda la gente a su alrededor le comentaba que sonaba muy bien. A mí me encanta oír estas cosas y os tengo que dar las gracias por pinchar mis canciones en vuestro país y por tomaros interés por mí como artista. La verdad es que me siento muy bien tocando en todos los sitios de Europa pero está claro que en España siempre se me ha recibido y aceptado muy bien y yo me siento realmente a gusto cuando estoy en vuestro país, ya sea tocando o de vacaciones. Gracias por vuestra dedicación y devoción por mi como cantante en los conciertos, es algo que aprecio muchísimo.
David Esquitino – david_esquitino@rafabasa.com