![]() |
SIRENIA van ya por su tercer álbum. “Nine Destinies And A Downfall” marcará un punto de inflexión en la carrera de esta banda noruega. El sonido ha cambiado y el alejamiento de sus dos primeros discos es evidente. Morten Veland nos cuenta el porque del cambio que ha sufrido la banda incorporando solos de guitarra, más melodía y más voces femeninas en su última obra.
– Antes de nada, deseo felicitaros por el gran disco que es “Nine Destinies and a Downfall”. Éste es el tercer disco en la carrera de SIRENIA y en él el cambio musical es más que evidente. Habéis pasado de hacer un metal gótico muy intimista a dejar paso a la melodía sin temor alguno. Es inevitable pensar en bandas que apostaron por ese camino melódico antes que vosotros como WITHIN TEMPTATION, y a su vez es inevitable que se os compare con bandas como ellos. ¿Qué os ha llevado a hacer este cambio de rumbo musical de cara a este tercer disco? ¿Ha sido algo premeditado o surgió así en las sesiones de composición?
Morten.- Normalmente, cuando comienzo a escribir los temas que van a ir en el siguiente disco, lo hago de la misma manera que siempre, pero siempre intentando dar un nuevo paso hacia adelante con el álbum. Con “Nine Destinies And A Downfall” quería ir más allá, no dar solo un paso, hacer grandes cambios porque empezaba a tener la sensación de estar repitiéndome a mi mismo. Quería lleva a SIRENIA hacia terrenos más melódicos, llevo toda la vida tocando Metal Gótico, y quería cambiar, pero ha sido algo natural.
![]() |
– Hablando de las sesiones de composición, hace ya más de dos años desde que salió el anterior disco “An Elixir for Existence”. ¿Llevas componiendo canciones desde entonces o ha sido tras la gira de aquel disco cuando decidiste ponerte a la tarea de creación de las nuevas canciones?
Morten.- Empecé a escribir casi inmediatamente después de sacar “An Elixir For Existance”, pero cuando ya llevaba unos meses escribiendo, me dí cuenta de que la composición se estaba convirtiendo en una rutina. Comencé a tener la sensación de que todo lo que estaba componiendo ya lo había hecho antes, la música no me daba esa energía que obtenía antes y que yo siempre había buscado cuando empecé a hacer música. Se hacía necesario tomar una nueva dirección y sobre todo que este disco se diferenciara claramente de los anteriores.
– A parte de la acusada línea melódica del nuevo disco, ¿qué otras diferencias añadirías en este álbum respecto a los anteriores?
Morten.- Obviamente, las principales diferencias están en la marcada línea más melódica del disco, y en la voz femenina, mucho más predominante. En lugar de las voces guturales, la voz femenina ha asumido el papel principal, aunque he seguido utilizando voces guturales en determinados momentos. Otro importante cambio está en la duración de los temas, no he querido hacer temas tan largos esta vez, quería hacer canciones más cortas e intensas, más directas y asimilables. Se puede dar el mismo mensaje en 5 minutos en lugar de en 7. Hemos grabado las baterías en directo por primera vez cuando siempre habíamos utilizado samplers y baterías programadas, eso le ha dado una nueva dimensión al sonido del disco, suena mucho más fresco, hemos utilizado guitarras de 7 cuerdas en lugar de 6, suena más poderoso y cálido, sobre todo las guitarras rítmicas. Hemos metido algunos solos, algo totalmente nuevo para SIRENIA, hemos grabado en cuatro estudios en lugar de en 1. Grabamos las baterías en los Jailhouse Studios de Noruega, luego fuimos a los Sound Suite Studios en Francia en donde grabamos prácticamente el resto del álbum, después yo realicé algunos arreglos en mi estudio y lo mezclamos y masterizamos en Dinamarca, en los estudios Antfarm. Estos nos ha ayudado mucho ha mejorar y ha renovado nuestro estilo y nuestro sonido.
– Aunque los comentarios que he oído y leído a través de foros de internet y prensa especializada hacia vuestro nuevo disco han sido excelentes por lo general, ¿pensáis que pueda haber cierto sector de vuestros fans que se sienta decepcionado ante el cambio de rumbo en vuestro sonido?
Morten.- Está claro que era consciente desde que empecé a escribir el disco de que algunos fans podían sentirse decepcionados, sabía que iba a sonar muy distinto, pero como siempre, hay gustos para todo. Hay gente que prefiere esta nueva dirección con más voces femeninas, hay gente a la que le hubiera gustado que nuestro sonido se hubiera vuelto mucho más extremo y agresivo, otros piensan que SIRENIA debía seguir como estaba, lo de siempre. Es imposible contentar a todo el mundo, y sabíamos que iba a haber fans a los que no les gustara el cambio, pero no podemos hacer otra cosa, tenemos que complacernos a nosotros y tratar de ser creativos con la música que hacemos, si no para mi no tiene sentido, si no hay nada nuevo y suena todo igual ya está todo hecho, y no tengo interés en que eso pase porque no quiero aburrirme, perdería el interés en la música y la inspiración. Este disco muestra en donde está SIRENIA actualmente, y eso es de lo que se trata.
![]() |
– Como decíamos antes, éste es el tercer disco en la carrera de SIRENIA, y a su vez es la tercera vocalista femenina de vuestra historia (una por disco). La elegida esta vez ha sido Monika Pedersen. Teniendo en cuenta que “Nine Destinies and a Downfall” es un disco en el que la presencia de la voz femenina tiene una representación casi absoluta, algo que hasta ahora no había sido asi, ¿qué características buscabais en la nueva vocalista para que se hiciera cargo de las voces del nuevo disco? ¿Fueron muchas las candidatas a nueva vocalista de SIRENIA? Y, de ser así, ¿qué hizo que os decantarais finalmente por Monika?
Morten.- Simplemente nos pareció ideal para el puesto, cuando volvió para grabar algo e intentar algo más en serio y definitivo, nos gustó mucho a todos. Estoy plenamente convencido de haber hecho la elección correcta. Nos causó muy buena impresión desde el primer momento.
– ¿Qué puedes contarnos de ella antes de entrar a SIRENIA? ¿En qué bandas ha cantado anteriormente? ¿Es una vocalista que procede también del metal gótico o viene de cantar otros estilos?
Morten.- La verdad es que no te puedo contar gran cosa. Nos mandó una maqueta como todas y solicitó hacer una audición. Ella es de Dinamarca y estaba familiarizada con nuestro material, en la primera prueba nos gustó, pero cuando la pedimos que volviera para probar más en serio en el estudio nos pareció perfecta.
![]() |
– Evidentemente, a Monika sólo la hemos oído cantar las canciones de este disco. ¿Qué piensas que aporta a canciones antiguas como “Sister Nightfall” o “A Mental Symphony?
Morten.- Ya hemos ensayado algunos temas antiguos con Monika, a ella le gusta nuestro anterior material, así que no creo que haya ningún tipo de problema con los temas antiguos. Yo creo que su voz va a encajar perfectamente, “Sister Nightfall” la vamos a tocar en directo y estoy seguro de que quedará muy bien.
– Siguiendo con el tema de las vocalistas, las tres mujeres que han ocupado este puesto en el grupo fueron Fabienne Gondamin en el disco debut “At Sixes and Sevens”, Henriette Bordvik en “An Elixir for Existence” y, por supuesto Monika Pedersen a dia de hoy. ¿Qué características principales destacas de cada una de ellas y qué crees que aportaron (o en el caso de Monika aporta ahora) con su voz a la música de SIRENIA?
Morten.- Hemos cambiado bastante de disco a disco, sobre todo en este último, pero siempre he intentado tener una cantante que encajara perfectamente con el material que estábamos grabando. Cuando estábamos buscando cantantes para “At Sixes And Sevns” y apareció Fabienne, sentí que era perfecta para ese disco, pero era francesa y nosotros vivíamos en Noruega, así que era imposible mantener una continuidad. Al volver a Noruega tuvimos que realizar una nueva búsqueda, elegimos a Henriette Bordvik que grabó “An Elixir For Existance”, pero decidió dejar al grupo hace dos años y tuvimos que volver a buscar. Monika encaja perfectamente con el nuevo material, tiene la voz y el carácter que buscábamos para el nuevo disco.
– Fabienne era sólo una cantante de sesión que grabó vuestro primer disco, pero a Henriette si se le veía más involucrada con la banda. ¿Cuál fue el motivo de que abandonara el grupo y tener que obligaros a buscar una nueva vocalista?
Morten.- Nos dejó hace dos años, no estaba muy segura de querer involucrarse al 100%, la música cada día la ocupaba más y más tiempo, y decidió que necesitaba tiempo para ella misma, simplemente fue eso, no tenía muy claro el dedicarse totalmente a esto.
– Vamos a continuar hablando de vuestro último disco. La primera toma de contacto que vuestros fans han tenido con él ha sido a través del primer single “My Mind’s Eye”, una canción muy melódica, con un gran y pegadizo estribillo que, considero es una buena representación de lo que podemos encontrar en el álbum. ¿Fue difícil la elección de este tema como single? ¿Qué podéis contarnos de la canción en si, sobre como fue compuesta, la música, la letra, etc.?
Morten.- “My Mind’s Eye” habla sobre los trastornos de la personalidad, es muy corta e intensa, algo más de tres minutos, pero tiene todos los elementos típicos de SIRENIA. La voz femenina, los coros, la atmósfera, yo creo que era el tema que tenía que ser single por fuerza, cuando todavía la estaba escribiendo ya pensé en ella como single.
![]() |
– Una de las canciones que me parecen candidatas a segundo single es “Sundown”, ya que al igual que “My Mind’s Eye” es muy melódica, pero a diferencia de ésta, el estribillo está cantado con la voz gutural que tanto caracteriza a Morten Veland, lo que le da una fuerza especial al tema.
Morten.- “Sundown” es posiblemente la canción más cercana al material antiguo de SIRENIA, tiene más voces guturales… casi todos los elementos que utilizábamos en el pasado. Me gusta mucho, tiene mucho sentimiento, es especial a su manera, una mezcla perfecta entre el pasado y el presente del grupo.
– Hay dos canciones que me han llamado poderosamente la atención. En primer lugar me gustaría que nos hablaras de “Seven Keys and Nine Doors”, tema en el que mantenéis la línea melódica del disco haciendo varios guiños al estilo de los discos anteriores, y con esto me refiero tanto al coro orquestal del estribillo como a la parte media de la canción, donde entran las guitaras acústicas con voz grave.
Morten.- Como has dicho, “Seven Keys And Nine Doors” tiene muchas referencias al pasado del grupo, pero también suena novedosa y fresca, es una canción con mucho rollo, los solos tienen un papel protagonista y quizá sea una de nuestras canciones con una base rítmica más marcada. También es una buena mezcla entre los diferentes estilos de SIRENIA.
– La segunda de las canciones de la que me gustaría que nos hablaras es “Glades of Summer”, que cierra el disco.
Morten.- Es típico en SIRENIA grabar al menos una balada por disco, y “Glades Of Summer” es la balada del disco. Es muy atmosférica y melódica, creo que es muy bonita y es perfecta para terminar el disco.
– Las letras de los discos anteriores tenían carácter personal e intimista, no exentas de cierto halo depresivo. ¿Qué tipo de referencias has buscado a la hora de escribir los textos para “Nine Destinies and a Downfall”?
Morten.- Sigo escribiendo de las mismas cosas, pero está vez he intentado dar un enfoque diferente a las letras y mejorar mi forma de escribir. Sigo hablando de la forma que tengo de pensar, de la personalidad, hablo de lo mismo pero he intentado cambiar las formas un poco, como siempre.
– Recuerdo que cuando “An Elixir for Existence” salió a la venta tuvo una gran acogida a nivel de ventas, y de hecho a mi personalmente me costó trabajo conseguirlo en tiendas especializadas de música ya que las primeras copias se habían agotado pronto. A día de hoy, con el gran auge que, por desgracia, la piratería tiene, ¿qué expectativas de ventas hay para el nuevo disco?
Morten.- No solo es difícil decirlo, es casi imposible saber como va ser recibido el disco, como has dicho, la piratería en cada vez más agresiva, cada vez hay más descargas, así que no puedes tener unas expectativas muy altas. Es una situación difícil, porque las compañías no apuestan por los artistas. La gente se descarga discos y eso impide que los músicos puedan vivir de la música forzándote a buscar otro trabajo, esto hace que no se pueda dedicar tanto tiempo a la música como les gustaría a los músicos, para escribir, grabar o ir de gira. Es un poco triste, pero no se puede hacer gran cosa, también tiene un lado bueno que es la promoción, pero es muy contraproducente de cara a mantener a los artistas y a las compañías.
![]() |
– Es de recibo que “Nine Destinies and a Downfall” tenga una gira de presentación en directo. ¿Qué planes hay para girar en cuanto a fechas, países, etc? ¿Tendremos la suerte de veros en España por fin?
Morten.- Estamos intentado que haya algunas fechas concertadas y cerradas para primavera. Vamos a intentar tocar en el Reino Unido, que no hemos estado nunca y volver a España, que nos gustó mucho hace cuatro años. La idea es hacer una larga y muy completa gira europea. Ya hemos empezado a cerrar fechas y en breve confirmaremos nuestra presencia en algunos festivales de verano.
– Bueno, hemos llegado al final de la entrevista, no sin antes agradecer todas las respuestas y el tiempo empleado en contestarlas. Por mi parte ha sido un enorme placer tanto las escuchas dadas a vuestro disco como la realización de la entrevista, y sólo me resta el pedir algunas palabras para los fans que lean estas líneas.
Morten.- Saludos a todos y espero veros en la gira. Arriba esos cuernos.
J. José Jiménez.