![]() |
Daniel Gildenlow
– Lo primero me gustaría felicitaros por vuestro nuevo disco «Scarsick». Creo que una vez más habéis publicado un gran trabajo que os sigue mostrando como una de las mejores y más originales bandas de la escena progresiva actual. Es un álbum muy diferente al anterior («BE»). «Scarsick» es más homogéneo y más enfocado a las canciones, así como mucho más «alternativo» en su sonido. ¿Qué consideras que aporta «Scarsick» a la discografía de PAIN OF SALVATION?
Daniel.- Es una pregunta difícil. Cuando empecé a escribir los temas, quería hacer algo fresco, desde el primer disco hemos intentado no tener ningún tipo de compromiso con nada y eso es lo que hemos tratado de hacer en este nuevo disco, no obstante, creo que es el típico disco de PAIN OF SALVATION con los típicos cambios de PAIN OF SALVATION. Es un disco con cabreo, lleno de furia y frustración, pero no creo que haya grandes cambios.
![]() |
– Imagino que, una vez más, se trata de un trabajo conceptual. Ha llegado a rumorearse, debido a algunos títulos de canciones como «Kingdom of Lost», que es en realidad la esperada segunda parte de «The Perfect Element». Además, en los dos temas iniciales, «Scarsick» y «Spitfall», veo conexiones con algunas canciones de ese disco, con esas estrofas rapeadas que contrastan con estribillos muy melódicos ¿Es realmente la segunda parte?
Daniel.- Es la segunda parte, pero queríamos mantenerlo un poco en secreto. No queríamos que la gente escuchara el disco condicionada o que lo compraran solo porque es la segunda parte de “The Perfect Element”, queremos que la gente compre “Scarsick” por lo que es, no porque sea la segunda parte de nada. Pero, si que es la continuación.
– ¿Podrías darnos una idea acerca del concepto que siguen las letras de «Scarsick»? Hasta que no salga el disco no las podremos leer, pero las partes que he entendido me sugieren un disco con mucha rabia acumulada, muy crítico y corrosivoimages.
Daniel.- Si, es un disco con mucha ira. Básicamente, el disco trata de como se relaciona el individuo con la sociedad. Es una simbiosis negativa, la sociedad, inevitablemente afecta al individuo, que tiene que crecer dentro de esa sociedad, una sociedad que va formando a las personas para que todo siga igual y se perpetúe generación tras generación. Es una comparación de los problemas del individuo con los problemas de la sociedad.
– Hay dos temas que, para bien o para mal, no dejarán a nadie indiferente. Me refiero a «America» y «Disco Queen», que introducen elementos bastante inesperados y se salen claramente de la tónica del disco y de lo que PAIN OF SALVATION habéis hecho hasta ahora. Personalmente me han gustado, pero estoy convencido de que «Disco Queen» hará sangrar la úlcera a más de un fanimages. ¿Cómo surgieron estos temas y qué significado tienen?
Daniel.- Hemos escrito los temas como siempre hemos hecho, no hemos variado nuestro método de composición en absoluto. No hemos hecho nada distinto, le hemos dado a las canciones lo que pedían, simplemente, todo ha salido de forma muy natural. Esas canciones, si habláramos de un vinilo, estarían al final de la primera cara del disco, el comienzo del disco es muy agresivo, con el protagonista estrellando su televisión cansado de las dolencias del mundo y todo eso, pero “America” entra en otros terrenos y da otra dimensión al álbum. Eran canciones necesarias para el disco, el todo que forma el concepto del álbum es como una pintura, y esos temas aunque suenen muy distintos, encajan perfectamente dentro de la pintura y son esenciales para que el álbum tenga forma.
![]() |
– «Idiocracy» me recuerda bastante a TOOL por momentosimages. ¿es algo casual o los consideras una influencia? ¿Qué opinas sobre esta banda?
Daniel.- No he escuchado mucho a TOOL, pero es una banda interesante. Me gusta como han conseguido quitarse de encima la etiqueta de metal, les envidio un poco por eso. Hacen lo que les apetece y eso es fantástico. No he escuchado su últimos disco, pero los anteriores me parecen más de lo mismo, aunque respeto mucho su filosofía y su manera de ver la música.
– ¿No quieres que PAIN OF SALVATION sea clasificada como una banda de Metal Progresivo?
Daniel.- Entiendo que la gente necesite poner etiquetas para denominar lo que está escuchando, pero a mi progresivo, es una denominación que me traslada a 1991, tengo ciertos prejuicios y tiendo a hacerme una idea preconcebida de como suenan esas bandas, y no creo que PAIN OF SALVATION suene así.
– Ahora que Kristoffer ya no está en la banda, ¿has grabado tú mismo el bajo en este disco? ¿Habéis comenzado ya las audiciones para encontrar nuevo bajista?
Daniel.- Grabar el bajo no ha sido difícil para mi, ha sido hasta divertido si quieres que te diga la verdad, pero claro, necesitamos un bajista. Hemos hecho algunas audiciones y hemos seleccionado unos cuantos que volveremos a escuchar en breve, y esperamos que de ahí salga el nuevo bajista del grupo. Tenemos un bajista que es amigo del grupo y al que conocemos desde hace tiempo, nos va a ayudar a hacer algunos conciertos que tenemos en Europa hasta que encontremos a alguien que encaje con la banda y que sea un miembro al 100%.
– Una curiosidad respecto a las letrasimages. en el tema «Cribcaged» dices literalmente «Fuck the Al Pacino posters». ¿Qué tienes contra Al Pacino?
Daniel.- (Risas). Es curioso, en esa canción mando a la mierda un montón de cosas, pero todo el mundo me ha preguntado por los posters de Al Pacino. No pensé que algo así llamaría tanto la atención, la verdad. No tiene nada que ver con Al Pacino, me refiero a toda la mierda que vende la MTV, sacan a todo el mundo con los mismos posters y las mismas decoraciones, hay una falta de originalidad increíble, y de alguna manera, ellos la promueven. Eso es de lo que trata la canción realmente, todas las cosas que menciono son los típicos iconos que se supone que todo el mundo debería tener en su casa, hablemos de música, cine o lo que sea. Es todo muy impersonal, lo de Al Pacino posters es una de las muchas cosas que digo. No tengo nada en contra de Al Pacino o sus posters.
![]() |
– ¿A quién te refieres con el título de «Mrs. Modern Mother Mary»?
Daniel.- Hay una falta inmensa de calidad, vivimos en un tiempo en el que la calidad es algo secundario, ya no quemamos brujas, pero nos sacrificamos a nosotros mismos cada día de manera distinta, en el trabajo, con nuestros problemas, lo que da la vida.
– PAIN OF SALVATION dais muchísima importancia al aspecto lírico de la banda, siendo todos vuestros discos conceptuales, con letras muy trabajadas. Es cierto que el inglés es prácticamente el idioma universal y que la mayoría podemos entender las letras de este modo sin problemas, pero tal vez sería interesante que pusieseis las traducciones en vuestra web, si no de las letras, sí al menos unos resúmenes del concepto general de cada álbum. ¿Sería una idea posible de realizar?
Daniel.- Si (risas). Nosotros no traducimos, hay gente que nos manda sus traducciones, pero es muy difícil. Cuando escribo las letras, juego mucho con el lenguaje, casi todas las frases que utilizamos en PAIN OF SALVATION tienen doble sentido, por lo que es bastante difícil trasladarlas a otro idioma, eso es lo más difícil. No podemos poner las letras traducidas, y al final, una larga explicación mía sobre lo que realmente quiero decir. Si sacas las palabras de su concepto, y tratas de darlas un significado para que la gente lo entienda, es posible que todo pierda su sentido original y que todo quede en nada.
– Aunque en «Scarsick» sigues mostrando una gran versatilidad y diferentes aspectos de tu voz, noto que esta vez has cantado de una forma algo más comedida, sin llegar a tonos tan altos como en discos pasados, aunque por otra parte en «Flame to the Moth» llegas a usar una voz casi guturalimages. ¿Es algo a lo que tiendes con el tiempo o simplemente eran el tipo de voces que se adaptaban mejor a este disco en concreto?
Daniel.- Creo que utilizo las mismas notas en prácticamente todos los discos, en este lo he hecho, pero de otra forma. Las voces altas siguen ahí, pero creo que este tipo de voces no son muy comunicativas, al menos para este disco. Quería hacerlo de otra manera, es como los solos de guitarra, de alguna manera se han ido diluyendo. Quería encontrar también otra forma de hacer las cosas para no repetir siempre lo mismo, esta vez, las notas altas han quedado más en segundo plano. En “America” por ejemplo, he trabajado mucho las voces, creo que es una de las canciones que más me ha costado cantar, he hecho cosas que hacía para las maquetas pero que luego no usaba, ha sido una especie de desarrollo para mi voz. Cantar en tonos medios e intentar hacer cosas distintas a lo largo de cada tema es lo realmente difícil, no cantar agudo.
– Por cierto, la portada del disco es realmente inquietante, casi desagradable, tanto por la imagen en sí como por las tonalidades grisáceas, aparte de que le habéis dado un protagonismo absoluto, poniendo el nombre de la banda y el título en una letra diminuta. ¿Qué expresa esta portada?
Daniel.- Me gusta esa imagen, creo que combina y define muy bien de que va el disco. No nos gusta poner el título del álbum o el nombre del grupo demasiado grande, eso sumado a que la imagen me gusta mucho, nos ha llevado a darle un protagonismo casi total en la portada. Todo el libreto sigue el mismo rollo y está relacionado, viendo todo el diseño del libreto se entiende mejor la portada, ya que está hecho con el mismo rollo que la portada, que queríamos que llamara mucho la atención.
![]() |
– No sé hasta qué punto sois conscientes de ello, pero PAIN OF SALVATION se está convirtiendo en una banda enormemente influyente en la escena progresiva actual, con muchos grupos jóvenes que heredan vuestro sonido en mayor o menor medida. Ahora mismo me vienen a la mente bandas como DARK SUNS, RIVERSIDE, WASTEFALL o MINDFLOWimages. ¿qué opinión os merece esta repercusión que estáis alcanzando? ¿Os halaga? ¿Consideráis que habéis creado algo realmente nuevo, que estáis en cierto modo «creando escuela»?
Daniel.- Está claro que todas las bandas están influenciadas por la música que se ha hecho antes que ellos. Para nosotros es muy halagador, ha habido bandas que nos han escrito diciéndonos que somos su mayor influencia, lo que está muy bien, pero no me preocupo de quien llegó primero. Es un poco extraño, pero creo que el resumen es que me siento halagado. Creo que es importante dar prioridad a la personalidad de cada individuo y no copiar a nadie, si todo el mundo sonara igual sería muy aburrido. No me gustaría que todo el mundo sonara como PAIN OF SALVATION si nos hiciéramos famosos o algo así, sería muy frustrante.
– Por último, aquí en España somos muchos los que esperamos ansiosamente que vengáis de gira algún día… ¿existe la posibilidad de que podamos veros por aquí a corto o medio plazo?
Daniel.- Lo estamos intentando. Sería fantástico ir a España, todo el mundo nos ha hablado muy bien de España y tengo grandes expectativas puestas en el disco. A ver si para la segunda vuelta del tour podemos ir a tocar, te garantizo que por nosotros no va a quedar, pero por ahora no hemos conseguido hacer nada allí y tenemos muchas ganas.
Saúl Miguel Garrido