![]() |
Entrevista con Matt Sinner
– Para empezar, preséntanos el nuevo disco.
Matt.- Pues nada, aquí está el nuevo disco de SINNER. La banda como tal ha estado un tiempo parada entre las ocupaciones con PRIMAL FEAR y mi trabajo produciendo a otras bandas, pero después de 4 años creo que tenemos entre manos un gran disco de hard rock, en la vena clásica de SINNER. “Mask of sanity” es un disco muy roquero, muy heavy, con muchas melodías y sobre todo una gran ilusión puesta en el trabajo.
– Creo que lo más significativo en un primer momento es el hecho de que supone una vuelta al estilo más clásico de la banda, al de los primeros años. Quiero decir que de nuevo es un trabajo más melódico y en la onda de discos como “Comin’out fighting” o “Dangerous charm”, incluso. ¿Porqué habéis decidido volver a vuestro estilo personal de siempre?
Matt.- Bueno, fueron un cúmulo de factores. Quizás lo más importante ha sido la petición de los propios fans… es que es cierto que hacía ya mucho tiempo que desde varios clubes de fans se nos comentaba la posibilidad de sonar más melódicos, más en nuestro estilo de finales de los 80, en los conciertos se piden muchos temas de estos años… También la reunión en Wacken tocando temas más antiguos hace un par de años ayudó a esto, aunque, por otro lado, en el fondo a nosotros también nos apetecía volver a hacer un disco más netamente SINNER, quizás incluso para diferenciarnos un punto de PRIMAL FEAR en este sentido. No sé, yo estoy muy contento con recuperar el camino con “Mask of sanity” y quizás recuperar esa identidad 100% SINNER.
![]() |
– ¿Cómo te sentiste al principio al afrontar el hecho de tener que componer de nuevo canciones en esa onda más hardroquera y melódica?… Porque está claro que en los últimos años con PRIMAL FEAR y también en discos de SINNER como “The end of sanctuary”, “The nature of evil” o el último “There will be execution”, tus composiciones eran mucho más heavies, más metal en sí.
Matt.- Fue extraño, jaja, no te puedo decir otra cosa. Incluso me dio cierto tipo de miedo al pensar si iba a ser capaz de hacer algo así tantos años después. Al final creo que han salido temas muy interesantes, melódicos, hardroqueros, intensos. De todas formas, al final todo es más sencillo de lo que parece porque una vez que te metes en una dinámica, tu cabeza se adapta a esas tesituras que estás buscando y realmente los temas salen de modo muy natural. Además, es un estilo donde siempre me he sentido cómodo, está claro.
– Creo que uno de los puntos claves del disco es la producción y el sonido del disco en general. Creo que, Achim Koëhler y tú, habéis conseguido un resultado excelente. Es que el disco por supuesto que cuenta con “viejo material” pero no suena caduco y, además, es melódico y con mucho feeling pero también tiene mucha fuerza, las canciones son pegadizas pero potentes al mismo tiempo… ¿Cuál era vuestra idea inicial y cómo pensáis que ha quedado finalmente?
Lo primero es agradecerte lo que dices porque realmente aprecio que te haya parecido así porque es un buen resumen de lo que andábamos buscando… ¡Es que si oyera a alguien hablar así de un disco sin haber oído nada seguramente me lo compraría!, jaja… El caso es que no queríamos que sonara moderno en ningún momento pero tampoco viejo, eso está claro. Es que una cosa es que el material sea clásico, un poco vuelta a las raíces o lo que prefieras decir, y otro que suene antiguo porque es bien distinto. Creo que el punto es conseguir que sonara a SINNER, clásico y melódico pero a la vez tenía que poder sonar actual, que estuviera bien para 2006 y creo que lo hemos conseguido afortunadamente. Es cierto que contamos con alguien como Tom Naumann que es un maestro de los riffs y las melodías y esto ayuda muchísimo porque la base musical inicial ya es muy buena y así es mucho más fácil trabajar después. Por eso el disco suena a la vez potente, melódico y clásico y estoy muy contento de que al final haya salido perfecto porque la empresa era difícil.
– Hablando ya de los temas, quizás los 4 que más me recuerdan a ese estilo clásico de la banda que estamos comentando sean “Diary of evil”, “Badlands”, “Black” y “The sign”. Háblame de estos.
Sí, estoy de acuerdo en general con lo que dices. Por ejemplo “Diary of evil” es una de las canciones más importantes del disco y está compuesta a medias por mí y Roy Z, que es un gran productor y compositor para este tipo de temas. Ha trabajado antes con gente como JUDAS PRIEST, BRUCE DICKINSON o HALFORD así que me siento muy cómodo trabajando con él. Quizás sea uno de los temas más hardrockeros pero a la vez es oscuro y tiene mucha fuerza, me gusta mucho. “Badlands” es algo más melódico y contiene muchas partes de Tom y sobre todo de Ronny Milianowicz de DIONYSIUS, que ha tenido mucho que ver en ésta. “Black” es de mis favoritas del disco y me encanta la ambientación que tiene, las melodías son increíbles e incluso me gusta mucho mi voz en este tema, jaja. Es en el que menos quería gritar y forzar y por el contrario pretendía transmitir mucho con la voz y estoy satisfecho con el resultado, me gusta mucho y es quizás la que más me recuerda personalmente a los temas más ochenteros de SINNER.
– Sí, estoy de acuerdo contigo y además también es de mis favoritas…
Matt.- Tenemos gustos parecidos entonces, jaja… ¿cuál era el otro tema que me comentabas, “The sign”, ¿verdad?
– Sí, la balada…
Bueno, más bien lo veo a medio tiempo pero sí, me gusta el rollo que tiene. Tiene un feeling muy de tema lento clásico, a lo JUDAS PRIEST o BLACK SABBATH, con mucha melodía y fuerza en las guitarras. Me gusta el estribillo y también los coros… es que creo que éste en concreto también es de los que más me recuerdan a otros temas así de discos más antiguos de la banda. Creo que Tom aquí también ha hecho un trabajo fantástico.
– Por el otro lado, hay otros temas como “The other side”, “Thunder road”, “Under the gun” y “Last man shooting” que quizás son algo más heavies, más cercanos a la segunda etapa de SINNER. De todos modos, cuentan con esa melodía tan importante para la banda y siguen llevando un rollo bastante clásico…
Matt.- Sí, quizás son temas algo más rápidos pero tampoco he querido hacer muchas diferenciaciones en el disco entre temas heavies y hard rock o lo que sea. Yo veo el disco como un conjunto y creo que todos los temas tiene guitarras muy buenas, grandes melodías, unos coros interesantes… y luego ya depende de cada tema el que sean más o menos rápidos pero creo que todos tienen más o menos la misma fuerza o intensidad. Ya te digo que para mí lo más importante es que suenen a SINNER y creo que eso lo hemos conseguido en todo el disco. Quizás “Thunder road” y “The other side” son más cañeras y pueden sonar algo menos clásicas con respecto al resto pero ya te digo que veo el disco como un conjunto y en el fondo estos dos temas no dejan de ser muy roqueros también y tienes guitarras 100% heavies además de buenas melodías como el resto.
– Hablando de temas roqueros, y ya para cerrar un poco el capítulo de canciones del disco, te pregunto por “Revenge” y “Can’t stand the heat” que sí son más roqueras, más netamente clásicas y que me recuerdan sin duda al estilo de bandas especiales como THIN LIZZY, Y&T…
Matt.- Bueno, son grupos que siempre me han gustado e influenciado, además de que las raíces roqueras siempre han existido en SINNER. Por ejemplo “Can’t stand the heat” es un tema muy antiguo, te podría decir que existe desde 1998, pero realmente viene de antes. Era una canción que inicialmente estaba escrita para “Dangerous charm” pero el productor de entonces casi la destroza, hizo un trabajo realmente horrible con ella y por eso se quedó fuera del disco. Cuando estuvimos trabajando en un disco como “The nature of evil”, Tom ya quiso recuperarla pero no conseguimos darle el punto y se volvió a quedar fuera. Entonces, ya trabajando para temas de “Mask of sanity”, Tom me lo volvió a recordar porque es un tema que siempre le había gustado mucho. Entonces incluyó nuevas melodías de guitarra, un riff genial y ha quedado un tema muy bueno, muy roquero y, lógicamente, muy ochentero… ¡porque directamente viene de entonces, jaja! “Revenge” es totalmente nueva pero también tiene una historia curiosa detrás. El caso es que el año pasado se hizo en Dublín, Irlanda, un homenaje a Phil Lynnot donde tocaron casi todos los miembros antiguos de la banda, Gary Moore… Yo estuve allí más tarde, viendo la estatua y empapándome un poco de aquello, porque participamos en un disco tributo a la banda y la verdad es que volví a Alemania con muchos recuerdos de THIN LIZZY y con ganas de meter ciertos elementos de la banda en el nuevo disco. Coincidió que el primer tema que grabé entonces fue “Revenge” y por eso era inevitable que tuviera que parecerse más a THIN LIZZY, jaja.
![]() |
– Siguiendo con esto, a lo mejor es una pregunta estúpida porque siempre habéis tenido esa influencia presente en los discos, habéis grabado versiones antes como en el caso de “Emerald” en “Touch of sin” o ahora que cerráis con “Baby, please don’t go”… pero es que quizás hasta este disco no me he dado cuenta realmente de que hay mucho de THIN LIZZY en SINNER desde siempre. ¿Me equivoco?
Matt.- No, jaja, siempre ha sido uno de mis grupos favoritos y de mis influencias. Quizás al principio la influencia era más bien porque fue uno de los primeros grupos que escuché que trabajaban con dos guitarras y, además, ambas eran muy importantes en el sonido y eso me llegó mucho a la hora de querer hacer una banda. Me encantaban las melodías dobladas de las canciones de THIN LIZZY, ¡y además mandaba y cantaba el bajista, jaja! Después, por ejemplo siempre me he fijado mucho en lo mismo en bandas como WISHBONE ASH o los propios JUDAS PRIEST que siempre han sido los maestros en esto. No lo sé, quizás JUDAS me influyó más a la hora de componer para PRIMAL FEAR y THIN LIZZY para SINNER, más melodía y hard rock que siempre me ha apasionado.
– Volviendo al disco, otra de las cosas que más me han gustado son las guitarras ya que aúnan sin duda mucha fuerza y melodía. Quizás antes de escuchar “Mask of sanity” pensé que iba a sonar mucho más el bajo pero está claro que las guitarras y las melodías son protagonistas. Creo que Tom y Cristof han hecho un gran trabajo…
Matt.- Bueno, Cristof ya llegó al final o sea que prácticamente todo el trabajo es cosa mía y de Tom. Yo no es que me considere un mal guitarrista pero evidentemente Tom es mucho mejor, es el “riff master”, es muy, muy bueno componiendo y tocando riffs realmente potentes y pegadizos. Entonces, digamos que en el disco un 95% de las guitarras las ha grabado él y realmente ha hecho un trabajo excelente. Creo que ha conseguido tocar de un modo muy potente y sobre todo transmitir muchísimo con las guitarras. Es que ambos nos conocemos de siempre y además tenemos gustos musicales muy parecidos y así es tremendamente fácil compenetrarnos y componer y tocar canciones que nos gusten a ambos. Definitivamente creo que es sin duda uno de los puntos fuertes del disco, seguro.
– Comparando un poco “Mask of sanity” con los últimos álbumes de SINNER, e incluso con los de PRIMAL FEAR, creo que de nuevo habéis vuelto a sonar como una banda particular y, también, con un estilo tremendamente personal, en esa onda de bandas alemanas de finales de los 80 como érais vosotros mismos, VICTORY, BONFIRE… Además, quizás los últimos discos de SINNER sonaban algo repetitivos entre sí. No sé… ¿cómo ves el disco en relación a vuestros trabajos de los últimos años?
Matt.- Bueno, como te decía al principio, creo que hemos vuelto a sonar más personales. Es un disco menos de heavy metal como tal y tiene más melodía, más hard rock y guitarras más directas. Quizás en los últimos años llegamos a un punto en el que no era demasiado diferente lo que hacía en SINNER y después en PRIMAL FEAR. Por ejemplo, hace poco escuché el tema “Fatalized” de “There will be execution” y lo único que pensé es que ese tema podría estar en cualquier disco de PRIMAL FEAR si lo hubiera cantado Ralf. No es que esté mal pero esa no es la idea para SINNER y por eso me gusta pensar que de nuevo he conseguido volver a hacer mi estilo personal y diferenciar una banda de otra. SINNER siempre ha sido especial porque ha sido como el hijo pequeño, el tapado pero que, pese al éxito del grande, es muy importante para tí y por eso me siento orgulloso de un disco como “Mask of sanity”.
– Entonces, ¿en qué se diferencian, para tí, PRIMAL FEAR Y SINNER?
Matt.- Básicamente PRIMAL FEAR es una banda de heavy metal, al estilo clásico de JUDAS PRIEST y mucho más rápida que SINNER. En general, está más enfocada al metal por eso. SINNER comenzó como una banda de rock y luego siempre incluyó una parte importante de melodía, temas sencillos pero pegadizos, más hard rock y un feeling importante en las canciones, que para mí siempre ha sido muy importante. Evidentemente también la voz es una diferencia, la forma de cantar más bien, es totalmente distinta. Ralf es un cantante excelente, de los mejores que existen, pero es mucho más metálico y agudo que yo, mientras que yo soy un músico que canta y por eso busco algo diferente con mi voz.
– Yo siempre he pensado que una de las claves de SINNER es la propia melodía que tienen todas tus canciones. Está claro que esto, junto con tu voz, es una de las señas de identidad más importantes de la banda. Como viejo fan vuestro me alegro muchísimo de que lo hayáis recuperado para el nuevo disco. Me interesa tu opinión sobre esto…
Matt.- Sí, sí, esa era la idea, una cierta vuelta a las raíces como te decía antes. Yo siempre busco una melodía como base de los temas porque no me importa que sean más o menos rápidos y cañeros pero tiene que haber una melodía protagonista. Por eso me gustaban siempre tanto las parejas de guitarristas como te comentaba, el caso de THIN LIZZY, porque así se puede jugar muy bien con esto y si sólo usas una guitarra es imposible. Luego el teclado también aporta su punto pero a mí lo que más me gusta son las melodías hechas para la guitarra. En “Mask of sanity” era un poco la norma a seguir, tenía que sonar al estilo SINNER de siempre y por ello una de las claves era dar mucho protagonismo a las melodías.
– Continuando con esto, a mí siempre me ha gustado mucho tu voz y el punto que le das a las canciones. Puedes ser agresivo pero siempre hay melodía y feeling en tu voz. ¿Cómo te ves como cantante y a tu propia voz después de tantos años?
Matt.- ¡Lo primero es que no sé cómo puedo seguir cantando después de todos estos años, jaja!… No sé, nunca he sido un cantante potente y por ello siempre he preferido intentar transmitir con la voz lo mismo que con las guitarras, unas melodías y un sentimiento. También es cierto que nunca he intentado cantar agudo o chillando en sí, siempre he preferido un tono más calmado, más templado y jugar con las melodías y tonos más que gritar y cantar más duro. El caso es que me gusta cantar mis canciones y creo que no lo hago demasiado mal así que por ahora lo seguiré haciendo, al igual que los coros en PRIMAL FEAR.
– Lamentablemente SINNER no es una banda tan popular como lo pueda ser PRIMAL FEAR por ejemplo. Por ello me gustaría que explicaras en tus propias palabras cómo es SINNER, el estilo del grupo, especialmente hablando para alguien que no os conozca o que nunca antes haya escuchado la banda, claro.
Matt.- Pues yo creo que somos una banda de hard rock, con guitarras potentes y gusto por la melodía y el sonido clásico de los 70 y 80. No sé, creo que una buena definición puede ser esa aunque creo que también tiene mucho importancia en SINNER el tema de los coros de los temas, el punto clásico y roquero, el propio tono de mi voz como decías tú. No lo sé, es difícil el calificarse a uno mismo y más cuando nosotros hemos hecho rock, heavy, hard rock… y además llevamos tantos años. El caso es que creo que somos una banda particular, para bien o para mal, pero no hay muchas bandas que suenen como nosotros y por eso creo que es inevitable que te gustemos mucho o nos odies pero nunca hemos dejado indiferente a la gente y con eso ya me siento bien.
![]() |
– Haciendo ahora historia sobre la banda, creo que estamos todos de acuerdo en que SINNER tiene como dos etapas muy diferenciadas en su historia: Una primera parte más hardroquera, más melódica, y a partir de “Judgement day” o quizás a partir del directo “In the line of fire” por fijar un momento concreto, la segunda fase algo más heavy, más dura, menos melódica. No sé exactamente cómo lo ves tú y porqué se produjo ese cambio de estilo, para mí, tan pronunciado…
Matt.- Hombre, yo no creo que hubiera un corte o algo así exactamente. Más bien lo veo como una especie de evolución, poco a poco fuimos incluyendo elementos distintos en los discos, cambió la formación, iban cambiando los tiempos y poco a poco fuimos haciendo discos diferentes a los de los primeros años. De todos modos, por ejemplo “The nature of evil” es el que mejor ha funcionado hasta ahora de SINNER y también el último “There will be execution” tuvo interesantes ventas y aceptación, aunque me imagino que el éxito de PRIMAL FEAR influyó para esto. Quizás en algún disco intentamos acercarnos más o menos a otros sonidos, meter más caña y a veces funcionó mejor y otras no tanto. Creo que en una banda con tantos años es inevitable y bueno experimentar, evolucionar e ir probando cosas, aunque es evidente que al final es normal volver a tus raíces.
– Siguiendo con esto, fue significativo que desde 1987 a 1992, es decir, desde “Dangerous charm” hasta “No more alibis”, hubo un cierto parón en la banda. ¿Porqué se produjo?
Matt.- Yo no estuve parado en esos años, lo único que pasó es que la compañía quiso entonces que yo sacara un disco en solitario y por eso en 1990 edité “Back to the bullet” como Mat Sinner y no como SINNER. Después de varios años yo lo considero un disco más de la banda porque fue la compañía la que lo sacó así, no yo.
– Sí, no es un diferente y además creo que es un buen disco…
Matt.- Yo también lo creo y por eso ya te digo que para mí no hubo parón. Yo seguí trabajando y saqué un disco que en vez de llamarse SINNER se llamó MAT SINNER, así que simplemente significó más dinero para mí y punto, pero de cara a la compañía fue una tontería. Quizás en esa época se llevaba un poco el rollo de los roqueros en solitario y les pareció buena idea pero ya te digo que yo lo sigo considerando un disco más del grupo porque además los músicos que tocaron como Tom Naumann o Alex Beyroth siguieron conmigo después así que ya ves.
– Por cierto, siempre he tenido una curiosidad sobre la portada de “Touch of sin”, vuestro disco del 85 ya que me parece muy curioso(para quien no lo haya visto, decir que aparece como un trozo de lavabo con una navaja de afeitar abierta y unos pelillos rubios encima y luego el culo de una chica en ropa interior delante). Yo creo que es muy evidente el juego entre la portada y el título, el doble sentido y demás. ¿Qué piensas cuando ves esa portada tantos años después?
(Se parte de risa antes de contestar) Matt.- Bueno, todas las portadas de esa época eran cosa de la compañía más que trabajo propio. Nosotros dábamos el título, las canciones y si acaso alguna idea pero después ellos elegían la portada que fuera para el disco. En ese momento, al menos en Alemania, se llevaban portadas así algo pícaras, jugando con la imaginación, como por ejemplo en el caso de SCORPIONS, y ésa fue la que escogió la compañía para ese disco. A mí me gusta de todos modos, creo que tiene su punto, jaja, pero no te puedo decir demasiado porque ni la hicimos nosotros ni tuvimos demasiado que ver en el diseño.
– Cambiando de tema, evidentemente que en estos años de existencia de SINNER has hecho más cosas como tu faceta de productor y evidentemente tu carrera con PRIMAL FEAR. Esto hace que SINNER no haya tenido una continuidad año tras año. Pese a todo, nunca lo has dejado atrás y cuando has tenido tiempo has seguido editando discos como SINNER cada 3 o 4 años como mucho…
Matt.- Sí, sí, por supuesto, la banda SINNER siempre se ha mantenido viva y más o menos activa pese a todo. Además, siempre he tratado de que no pasen demasiados años entre disco y disco para que la banda no se quedara ahí olvidada sin más.
– Lo que te quería decir sobre esto es que precisamente en 2007 se cumple el 25 aniversario desde que la banda editó el primer disco, “Wild n’evil”, en 1982. Me imagino que tendrás en mente algún plan especial para conmemorar esta importante fecha…
Matt.- Bueno sí, ya llevamos un tiempo grabando conciertos con la idea de editar un DVD de cara al 2007, además del propio nuevo disco en la onda clásica de la banda que no es una celebración como tal pero a lo mejor sí se puede llamar una declaración de principios o algo similar.
![]() |
– ¿Y el DVD será sólo en directo, con material actual en general o tienes idea de hacer algún tipo de retrospectiva, con vídeos antiguos, algún documental o lo que sea?
Matt.- Estoy revisando mi viejo material porque sí me gustaría incluir cosas, quizás a modo de algún concierto antiguo, entrevistas con antiguos miembros… No sé, hay que verlo porque hay mucho material que revisar y el año que viene además va a haber mucho trabajo con PRIMAL FEAR y no tendré demasiado tiempo libre. Me gustaría hacerlo bien, eso sí, y por eso seguro que contendrá material actual en directo pero también más cosas para los fans más mayores.
– Vamos a terminar aquí pero no quiero cerrar la entrevista sin preguntarte una curiosidad tanto de SINNER como de PRIMAL FEAR que me ha sorprendido mucho. Es que parece que se han cambiado las tornas porque PRIMAL FEAR, que históricamente es una banda de heavy metal en el sentido más clásico de la palabra, ha firmado con Frontiers, un sello tradicionalmente de material más melódico. A su vez, SINNER ha firmado con MTM precisamente con el disco más hardroquero de vuestros últimos años. Además, ambos habéis abandonado Nuclear Blast y ya te digo que me han sorprendido ambos contratos discográficos, ya te digo, me ha parecido el mundo al revés.
Matt.- Jaja, bueno, viéndolo de primeras puede parecer algo extraño, sí. El caso es que después de estar toda la vida en NUCLEAR BLAST, ambas bandas necesitábamos un cambio. Además, yo mismo trabajaba como “label manager” para ellos pero ya no lo hago y esto también ha influido en la decisión porque yo no quería dejar las decisiones relativas a las bandas en manos estrictamente ajenas. De todos modos, básicamente es que con PRIMAL FEAR se nos acabó el contrato, “Seven seals” ha funcionado realmente bien siendo un disco menos heavy en el sentido más estricto del término, es de largo nuestro mayor éxito y queremos seguir en esa línea. Entonces, Frontiers es un sello que nos ha ofrecido un contrato bastante largo y con buenas condiciones económicas y promocionales. Además, ellos tradicionalmente se encargan de bandas como TOTO y SURVIVOR, es cierto, pero yo lo veo como que saben de material clásico, son buenos profesionales y creo que pueden hacer un buen trabajo con PRIMAL FEAR. Con respecto a SINNER, sopesamos opciones y la de MTM fue la que más nos convenía porque, además, contamos con la distribución de SPV y eso también me parece importante.
– Por cierto, antes de cerrar te quiero preguntar muy rápido por los planes de gira de la banda. Es cierto que con PRIMAL FEAR has venido a España muchas veces pero en nuestro país hay muchas ganas de ver a SINNER después de tanto tiempo. ¿Cómo están las cosas?
Matt.- Pues ahora vamos a comenzar una breve gira por Alemania, Suiza y Escandinavia. Después habrá un parón para meternos de lleno con el nuevo disco de PRIMAL FEAR y a partir de abril haremos la segunda parte de la gira, como dos meses, donde nos gustaría hacer, entre otras cosas, el sur de Europa y por supuesto que nos encantaría tocar en España ya que la última vez creo que fue hace ya unos 10 años.
– ¿Y tenéis intención de hacer festivales o tú en verano estarás más liado produciendo e incluso haciendo algunos conciertos con PRIMAL FEAR?
Matt.- Bueno, SINNER en principio estará parado entonces porque la gira será en la primera mitad del año y efectivamente también por lo que comentas, ya que entonces PRIMAL FEAR y trabajos concretos para producir serán mi prioridad… Ahora, por supuesto que si llega una oferta interesante y se puede hacer lo estudiaremos. A mi me encantaría tocar en algún festival suelto en verano con SINNER, seguro.
– Bueno Matt, cerramos aquí, muchas gracias por tu tiempo y enhorabuena por volver a sacar a la luz el espíritu clásico de SINNER.
Matt.- ¡Gracias a vosotros!
David Esquitino
david_esquitino@rafabasa.com