Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas WITHIN TEMPTATION – Sharon Del Aden y Robert Westerholt en Madrid.

WITHIN TEMPTATION – Sharon Del Aden y Robert Westerholt en Madrid.

0
Within Temptition


WITHIN TEMPTATION editarán proximamente su nuevo disco, “The heart of everything”, y por ello acudieron a Madrid de promoción previa. La cita era en las oficinas de su compañía discográfica y lo cierto es que la charla con unos encantadores Sharon Del Aden y Robert Westerholt dio bastante de sí a pesar del poco tiempo del que dispusimos por las apreturas de la corta visita, ya que casi de inmediato partían a Italia para seguir haciendo entrevistas. Sabiendo esto de antemano, nos centramos básicamente en cuestiones relativas al nuevo trabajo. Aquí tenéis las palabras de ambos líderes de la banda holandesa:

– Por lo que hasta el momento hemos podido escuchar, (solo fragmentos de 1:30 minutos de cada tema) creo que este “The Heart Of Everything” es la continuación perfecta a “The Silent Force”. Sigue la misma estela de estilo, composición, estructuras, producción pero quizás no es tan “comercial” como “The silent force”, es algo más energico. Aún así, no hay grandes innovaciones, quizás sí en el primer single, «What Have You Done?», el que a priori resulta un tanto sorpresivo…

Sharon.- Bueno, cuando estábamos decidiendo un single para la primera demo previa al disco pensábamos que había varios temas que podrían serlo. Finalmente pensamos en este tema porque somos grandes fans de Keith Kaputo de LIFE OF AGONY, realmente nos encanta su voz. La verdad es que es una canción preciosa y creo que su voz queda de maravilla. Es una de mis canciones favoritas del disco sin duda.

Robert.- Con respecto a lo que tú comentabas, es cierto que no hay demasiados cambios en el estilo con respecto al anterior trabajo. Bueno sí, por ejemplo los temas son un poco más largos, eso sí… Aunque tú no has podido escuchar los temas completos así que no te has podido dar cuenta de esto, jaja.

Robert y Sharon de Within Temptation

– Sí, ha sido imposible darme cuenta de ese detalle, jaja. Bueno, seguimos hablando del disco y ahora quiero que me comentéis a modo de resumen el proceso de composición, grabación y producción del álbum.

Robert.- Al principio lógicamente teníamos sólo ideas muy vagas así que lo suyo fue sentarnos y ponernos a escribir y a dar forma real a esas ideas. Poco a poco, esas ideas van tomando forma y surgen otras que pueden funcionar mejor. Es un poco como siempre componemos en WITHIN TEMPTATION, la verdad. Después ya viene el ponernos a hacer algunas demos de las canciones que realmente vamos a grabar y es en ese momento cuando vamos al estudio, no antes, y a partir de ahí ya empezamos a grabar el disco propiamente dicho. Esta vez, de todos modos, es cierto que ya teníamos muy buen material compuesto al 50% en un primer proceso y quizás ha sido algo más fácil porque simplemente hemos decidido qué partes había que mejorar y en cuáles debíamos trabajar más pero había más material inicial bueno que otras veces.

Sharon.- Al final es un proceso bastante natural de todos modos porque en el fondo se trata de desarrollar ideas y de seguir una cierta línea con el resto de los discos y con el propio disco concreto que estás haciendo.

Robert.- En este caso es un disco un tanto más orgánico y natural. Por ejemplo no hay casi loops, todas las baterías son reales y esto le aporta al disco un feeling de mayor dinamismo y por supuesto una energía extra a las canciones.

Sharon.- Sí, quizas son algunas de las características principales del nuevo disco: es más dinámico, tiene más energía, está algo más enfocado a la guitarra, tiene varios sonidos diferentes de batería, yo he tratado de cantar de un modo algo diferente en cada canción…

Robert.- También, por ejemplo, en este caso hay menos partes orquestales, pero a su vez no es una orquesta imaginaria sino que los arreglos orquestados están hechos por personas fisicas… Es que en general hay más “banda” en sí en el disco y esto hace que sea más dinámico y a mí me parece que es algo un poco mejor de cara a la propia grabación. En el fondo es una elección y la orquesta nos da más poder a ciertos temas.

– ¿Qué era lo que más os importaba por encima de todo a la hora de plantearos este nuevo paso adelante de la banda en cuanto al disco se refiere?

Sharon.- Quizás lo más importante, aparte de la producción e incluso de los propios temas, y antes de escribirlos, era que fuera material que realmente nos gustara, que nos divirtiéramos tanto al grabarlo y después también al tocar esas canciones en directo. El ser libres para componer en general, no sentirnos atados sin más a lo que los fans puedan querer o al sonido de otros discos anteriores.

Robert.- Sí, quizás el ser libres en el momento de la composición era importante. Quiero decir que el tener ideas preconcebidas en la cabeza nos podía bloquear y era lo que seguro queríamos evitar. Así todo ha sido mucho más natural y después se ha redondeado muy bien con la producción que queríamos.

– La primera prueba sonora y videográfica que tuvimos de vosotros tras el lógico parón para componer, tras la gira, y el nacimiento de vuestro nuevo hijo, ha sido “The Howling” uno de los dos temas incluidos en el juego “The Chronicles of Spellborn”. “The Howling” concretamente es el tema que más sigue la línea de estilo, sonora, de estructura y composición que ya iniciasteis en vuestro anterior álbum “The Silent Force”…

Robert.- De hecho, es que “The howling” está incluida en el disco…

– ¿Cómo se llama la otra canción que se incluye en el video juego?

Robert.- “Sounds of freedom”… y ésta quizás la metamos en algún single o cara-B o algo así… Uff, fue hace ya tiempo y no me acuerdo bien, jaja. No, el caso es que esos temas surgieron cuando se estaba haciendo el videojuego, en Holanda, y a nosotros nos encanta jugar a los videojuegos, nos encanta, así que para nosotros fue genial el tener la oportunidad de poder estar de algún modo en el juego, de participar en la creación de un videojuego. Las canciones son como las historias que se desarrollan en el juego, hablan de eso. “The Chronicles of spellborn” es como una gran historia pero realmente tiene un montón de pequeñas historias, cosas relacionadas con demonios, detalles históricos… y hay mucha música en el juego y para nosotros fue genial poder trabajar en ello.

Robert  de Within Temptation

– “Frozen” y “Hand of sorrow” son dos temas preciosos, más suaves donde Sharon lo da todo, temas con mucho sentimiento… Muy al estilo WITHIN TEMPTATION. Sobre todo el segundo posee un estribillo demoledor…

Sharon.- ¡Sí, gracias por darte cuenta de eso!, me gusta pensar que tenemos un estilo propio o personalidad concreta al hacer baladas… Me gusta mucho “Frozen” por ejemplo. De todos modos, yo creo que en el disco hay dos baladas como tal que son “Forgiven”, que es quizás la más tradicional en el sentido de “balada de WT”, con el piano protagonista…, ya sabes. La segunda es “All I Need» y es un tanto diferente de lo que solemos hacer porque no tiene orquesta y es sólo guitarra, es cómo una balada más ruda…

Robert.- De hecho, hasta entonces no habíamos escrito una balada de ese modo y ahora hemos tenido la oportunidad… También está otro de los temas que no es exactamente una balada sino una canción más lenta, una especie de medio tiempo pero que es más oscura, más heavy, un tanto más experimental… Tiene un ritmo de guitarra profundo que me gusta mucho.

– Siguiendo con el nuevo disco, ya hemos dicho que los temas continúan en el camino del disco anterior, aunque me imagino que quizás haya alguno que suene algo más actual. Aún así, me da la impresión que “Our solemn hour” es el tema que mejor captarán los más veteranos seguidores de la banda. Recuerda a vuestros inicios aunque algo actualizados, claro está…

Robert.- Sí, puede ser… es un tema totalmente WHITIN TEMPTATION, muy enraizado en nuestro estilo base digamos, sí.

Sharon.- Quizás la línea vocal y la melodía en sí va a en esa onda. Es como una canción más bombástica, más épica, sí, en la onda de “Deceiver of fools”, los temas de “Mother earth” en general, puede ser. Muy clásico en el estilo de WHITIN TEMPTATION, sí.

Robert.- Es que en el disco va a haber muy diferentes estilos de canciones y varias partes de la personalidad de WHITIN TEMPTATION representadas…

– Yo creo que esta mezcla y variedad en un mismo disco es interesante porque, por un lado, sirve para mantener, o no alejar, a los viejos fans, y por otro para conseguir nuevos seguidores también…

Robert.- Tienes razón pero no lo enfocamos así necesariamente sino más bien es un desarrollo natural de la música y estilo de la banda, existe una evolución como músicos que se tiene que plasmar en los discos.

Sharon.- De todos modos, no se trata de hacer un cambio brusco sino de ir desarrollando y variando tu estilo según vas creciendo. Siempre ha habido cambios en los discos de WT, aunque es cierto que el más grande se produjo entre “Mother Earth” y “The silent force”. No es que nos guste o no hacer grandes cambios sino que simplemente vas escuchando y desarrollando nuevas facetas, gustos o habilidades como músico o compositor que van a surgir inevitablemente en próximos discos.

Robert.- De todas formas, el secreto para mí es mantener lo que te gusta y en lo que siempre has creído. WT tiene un estilo y un sonido y no creo que fuera bueno cambiarlo sin más porque nosotros mismos no nos sentiríamos nada cómodos con eso.

Sharon.- Sí, supongo que siempre seremos algo bombásticos, jaja.

– También destacaría “Final destination” como otro de los temas que mejor siguen el camino emprendido en el anterior álbum “The Silent Force”…

Robert.- Está canción es más potente y está basada en la propia película “Final destination” (en España se estrenó como “Destino final” y creo que se hizo también una secuela). Trata sobre cuando estás asustado de la vida, de algo que no va bien, y entonces es como que seas fiel a tí mismo y te irá mejor. Es un poco la idea de mirar atrás y ver qué hubiera pasado, ya sabes. La canción tiene como base un riff bastante heavy aunque en este caso sí hemos utilizado ciertos efectos de sonido para crear ese feeling del significado de la canción. En el fondo trata de una dimensión extra, mundos paralelos… ese tipo de ideas.

Sharon de Within Temptation

– El álbum lleva el titulo de “The Heart Of Everything”. ¿Qué debemos entender tras ese título, “El corazón de todas las cosas”? ¿Qué significado hay tras él?

Sharon.- Tiene que ver con el sentido del disco, representa el feeling de lo que tiene dentro. Es como una respuesta a las preguntas de los fans. Es evidente que para otra gente será diferente pero para nosotros representa lo que hacemos y lo que ponemos a la hora de componer, tocar, …, Le ponemos mucho corazón a todo lo que hacemos con respecto al grupo y de ahí un poco el título esta vez.

Robert.- Luego en la portada hay varios elementos simbólicos pero el título en sí es más claro, tiene que ver con ser honesto y con lo que hacemos como dice Sharon, con llegar a ser honestos digamos. Es que a veces lo que haces es porque la gente te dice que hagas eso, y tú puedes seguirles o ser más crítico, y yo creo que es importante el saber críticar y darte cuenta de las cosas que pasan en el mundo. Creo que es interesante darte cuenta de lo que la gente realmente te está diciendo, si es real o es sólo una máscara. No sé, digamos que es importante saber cuándo se dicen o hacen las cosas de corazón y cuándo no, y por eso nos gustó transmitir esa idea con este título.

Sharon.- Es que la gente a veces miente para tratar de protegerse y es más fácil hacerlo y no pasa nada pero nosotros queríamos mostrar en la portada que la música de WITHIN TEMPTATION viene del corazón, todo lo que hacemos. También es que el invierno en Holanda no es tan helado como en Finlandia por ejemplo, jaja.

– ¿Y la portada?, en ella vemos a Sharon sentada, con los ojos tapados por una venda y con palomas blancas… Por cierto, ¿qué significado tiene el pájaro negro de su izquierda?

Sharon.- Bueno, ya decimos que en general hay un montón de detalles simbólicos en la portada. y el tema está en que los fans los vayan descubriendo y relacionándolos con las canciones y eso. Es como una reflexión también al mirarse al espejo, ya sabes, sobre la sangre, los cambios, las diferentes religiones… un montón de cosas.

Robert.- Sí, tiene que ver con lo que te decía antes, la gente te dice cosas y tú estás con los ojos cerrados, con variantes a tu alrededor y eso, puedes seguir lo que te dicen o tomar tus propias conclusiones.

– Ya están confirmadas las fechas de la nueva gira y el 25 marzo 2007 tocais en Madrid, en la sala la Riviera y el 26 marzo 2007 en Barcelona en la sala Apolo. ¿Qué nos vais a ofrecer esta vez?, ¿cómo será el montaje escénico de la gira?

Sharon.- Bueno, del escenario y eso es cosa de Robert, es como su pequeño niño, jaja, y todavía no está ultimado…

Robert.- Sí, todos hemos estado muy ocupados terminando de grabar el disco y por ello el siguiente proyecto que tengo en mente es el propio escenario, la escenografía en general que vamos a llevar en esta gira. Lógicamente va a haber muchos elementos relacionados con el nuevo disco y será algo diferente a lo que hemos hecho antes pero bueno, tenemos que esperar un poco todavía pero contaros más cosas sobre esto.

– ¿Y sobre el set list?, ¿vais a tocar mucho del último disco, mezclaréis canciones de todos los discos…?

Robert.- Sobre todo vamos a tocar mucho del nuevo disco, es lo que acabamos de hacer y nos apetece presentarlo, aunque es obvio que tocaremos también canciones antiguas que la gente quiere escuchar en directo.

Sharon.- De todos modos habrá variaciones en el set list y según vayamos viendo habrá más canciones nuevas o antiguas. Es que es inevitable saber qué tienes más discos y aunque tú quieras dar mucha cancha al nuevo, la gente también quiere volver a oír el material con el que te han conocido o lo que sea.

– Pues terminamos aquí, muchas gracias por vuestro tiempo y buena suerte con el disco.

Sharon.- De nada, ha sido un placer.

Robert.- Gracias a tí por la entrevista y nos vemos en España en Marzo.

Rafa Basa

Fotos: David Esquitino

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre