Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas GRAVE DIGGER – Chris Botendahl en Madrid

GRAVE DIGGER – Chris Botendahl en Madrid

0
Grave Degger

Los alemanes GRAVE DIGGER acaban de editar su nuevo disco “Liberty or death”. Para promocionarlo vino a Madrid su cantante y líder, Chris Botendahl, y nosotros no perdimos la oportunidad de entrevistarle. Simpático, auténtico y agradable, el alemán nos habló del nuevo disco, importancia de la formación actual del grupo, próximos conciertos, relación con otras bandas… Una entrevista muy heavy e interesante que podéis leer a partir de aquí:

– Hola Chris, ¿qué tal?

Chris.- Hola, muy bien, encantado de hablar con vosotros en Madrid, aunque hace mucho frío fuera, casi como en Alemania, jaja.

– Por cierto, ahora que veo la portada un poco más grande en el póster que viene dentro del CD, es inevitable pensar que ese dibujo tiene que ir en un vinilo ¿Tenéis alguna idea de editar “Liberty or death” en ese formato?

Chris.- Pues estamos hablando sobre la posibilidad de hacerlo con la compañía, con Locomotive. La verdad es que yo también pienso que es una buena idea… y la portada gana cuando la ves más grande, eso seguro.

Chris Botendahl y David Esquitino

– Bueno, para empezar, preséntanos el nuevo trabajo.

Chris.- El disco tiene que ver de algún modo con un concepto general. Comienza con la propia canción “Liberty or death”, que es como un viaje histórico viendo como la gente lucha o ha luchado en todos los tiempos y en todos los lugares buscando la libertad y la independencia, y a lo largo de la historia ha habido un montón de guerras por este motivo. A mí me impresionó mucho un libro del griego Nikos Kazantzakis’, un escritor de la zona de Creta que hablaba precisamente de las revoluciones griegas y cristianas contra Turquía y el propio libro se llama “Liberty or death”. La verdad es que fue un poco de dónde he tomado material para este tipo de concepto.

– Para mí, “Liberty or death” es algo más heavy que el anterior, “The last supper”, incluso algo más que los últimos discos… Lo digo en el sentido de más clásico, menos power, más tradicional en la línea de GRAVE DIGGER por llamarlo de algún modo. No sé qué opinas de esto, especialmente hablando del sonido y la música del disco…

Chris.- Bueno, es que yo nunca he visto a GRAVE DIGGER como una banda de power metal. Siempre he considerado e intentado que fuera un grupo de “true metal”, de puro heavy metal…

– Sí, sí, pero ya sabes a lo que me refiero…

Chris.- Vale, pero por ejemplo todas las bandas clásicas como SABBATH, PRIEST, MAIDEN… siempre han mezclado en su música elementos power, melodías, medios tiempos… pero sin perder nunca sus canciones o personalidad más heavy. Yo siempre he pensado que incluir 6 o 7 temas con doble bajo, muy rápidas y demás en un mismo disco se hace aburrido. Por ejemplo en “Liberty or death” hay temas así como “Oceans of blood” o “The terrible one”, “Shadowland”… pero yo creo que el sonido general de este álbum está más metido en el heavy metal tradicional como decías, el sonido de las propias guitarras es realmente metal clásico y yo estoy disfrutando de verdad tocando y cantando estas canciones en directo. Es que si incluyes sólo canciones rápidas en directo, está claro que la gente se va a mover y a hacer “headbanging”, pero llega un momento en que cansa. Pero con los temas algo más a medio tiempo, hay mucha más fuerza, más espíritu heavy, ya sabes, puños en alto y la música que te pega fuerte dentro.

– Sí, ya sé a lo que te refieres, te llega mejor el poder de las canciones, la fuerza de esa música…

Efectivamente, así es más auténtico incluso… Por ejemplo “Until the last king died” no es nada rápida pero el riff es poderosísimo (se pone a cantarla), muy, muy heavy. Yo creo que es mejor para el estilo de GRAVE DIGGER el tocar este tipo de temas ahora porque, si comparas “Liberty or death” con “Heavy metal breakdown”, por ejemplo, te das cuenta de que no son discos muy diferentes, de hecho, no hay temas muy rápidos en los primeros discos de la banda. Por ejemplo hicimos un par o tres así en “The reaper” o en “Heart of darkness”, pero ya en “Tunes of war” no había este tipo de temas…

– Estoy pensando en lo que me estás comentando y es cierto que el estilo de GRAVE DIGGER siempre ha sido “true metal” en el sentido más clásico de la palabra, pero es cierto que vuestro “estilo base” nunca ha sido rápido como puede ser más por ejemplo JUDAS PRIEST o PRIMAL FEAR en los últimos tiempos. Siempre habéis tocado más lento y poderoso, y es un poco lo que ocurre en “Liberty or death”, y por eso es cierto que surge la comparación con “Heavy metal breakdown” o “Tunes of war” como decías…

Chris.- Así es…

– Es interesante esta visión con respecto a este nuevo disco, no lo había pensado demasiado… Bueno, siguiendo con la entrevista, todos sabemos que ni los fans ni vosotros mismos quedasteis realmente satisfechos con vuestro anterior trabajo. ¿Cuáles son las diferencias entre “Liberty or death” y “The last supper”?

Chris.- ¡Éste es más metal!

– Jaja, ¿y ya está?…

Chris.- No, es cierto, es lo que pienso, es más heavy metal. Es que si alguien me pregunta sobre un disco de puro heavy metal, le voy a remitir a mi “Liberty or death”, o a “Tunes of war” o a “Heavy metal breakdown”… No sé, es mucho más metal y GRAVE DIGGER que “The last supper”.

– Vamos ya a hablar de las canciones que componen el nuevo disco. Empezamos por tres de las más cañeras como son “Ocean of blood”, “The terrible one” y “Silent revolution”.

Chris.- “Oceans of blood” es una canción sobre Moisés y los baños de sangre que sufrieron los judíos, pero especialmente habla sobre el paso por el Mar Rojo perseguidos por los egipcios. En el fondo es una canción sobre una conocida y clásica historia bíblica y a la vez una de las más potentes y rápidas del disco. “The terrible one” habla de Iván El Terrible, un rey o zar ruso que mató a su propio hijo, torturó a miembros de su familia, mató a mucha gente y sumió a su país y sus súbditos en un período de miedo y terror. Por otro lado, fue un rey realmente moderno y trató de hacer algún tipo de democracia moderna durante su reinado, aunque siempre a su manera, ya sabes, matando y torturando, en fin… “Silent revolution” es una canción sobre Ghandi y es una de mis favoritas de “Liberty or death”, tanto por música y letra, porque Ghandi fue un tipo que realmente siempre me ha impresionado mucho ya que siempre llevó a cabo una particular guerra pero sin violencia…

– Además, creo que “Silent revolution” va a ser un tema importante a la hora de los nuevos directos de GRAVE DIGGER…

Chris.- Sí, seguro que va estar en el set list y creo que puede ser un momento importante en los conciertos.

Chris Botendahl de Grave Digger

Por el otro lado, te pregunto ahora por 3 que son algo más lentos: “Until the last king died”, “March of the innocent” y “Shadowland”. Cuéntame sobre estos temas que los veo algo menos “heavies”… o al menos son canciones heavies pero de otro modo que las 3 anteriores…

Chris.- Aquí no estoy de acuerdo contigo porque por ejemplo “Until the last king died” es una de las más heavies del disco para mí. Este tema me recuerda al sonido de los 70 o primeros 80, muy profundo, rítmico y poderoso, tiene un riff totalmente BLACK SABBATH en la mitad del tema. “March of the innocent” es un tema de metal muy tradicional que se puede comparar por ejemplo con los primeros tiempos de ACCEPT. “Shadowland” habla de la lucha de la comunidad negra contra el Ku Klux Klan, “Until the last king died” trata de la Revolución Francesa, y “March of the innocent” es una canción sobre la gente presa en los campos de concentración nazis y habla un poco del paseo macabro hacia las cámaras de gas, Lo que más me impresionaba de esto era hablar de lo que podían sentir y pensar en ese momento cuando quizás algunos no sabían a donde iban, y yo he tratado de describir la situación.

– Para terminar un poco las preguntas relativas a las canciones del disco, quizás “Massada” es un tanto diferente. Háblame de ella y porqué hacer un tema más a medio tiempo, más relajado, con esos aires moriscos, árabes… y, en definitiva, que se sale de la tónica del resto de canciones de “Liberty or death”.

Chris.- Habla de la gran roca “Massada” que hay en el desierto de Judea, en Israel, cerca del Mar Muerto. Entonces era una roca sagrada para los judíos, les transmitía una especie de ira divina, la fuerza de Dios y los romanos trataron de conquistarla. Los judíos resistieron durante largo tiempo pero, cuando se dieron cuenta de que no serían capaces de defenderla y que no tenían oportunidad de salvarse, decidieron suicidarse junto con las mujeres, niños y viejos. Es un tema también muy impresionante porque cuando ellos se dieron cuenta de que no podían vivir en libertad y que serían esclavos o iban a morir luchando prefirieron matarse ellos mismos y conservar la libertad y dignidad. Para nosotros es una locura pero en aquel contexto es algo muy épico e incluso loable. Sobre el tempo del tema simplemente creo que era más propio con la historia que una música más cañera.

Por cierto, en la edición normal del disco aparece un tema más que en la promo. En principio no estaba en la relación de canciones que se nos facilitó pero escuchando el disco sí está “Ship of hope” al final. ¿Qué pasó, es un bonus track, un tema que sólo aparecerá en la edición en digipack…?

Chris.- La historia es divertida porque Locomotive mezcló los masters y usó los de la edición en digipack para las promos, así que el bonus tracks finalmente ha aparecido también en las ediciones promocionales. Fue un error pero al final ha sido una especie de regalo antes de Navidad para los medios, jaja.

– Por cierto, la propia “Liberty or death” abre el CD y yo creo que es como un pequeño resumen de lo que trata el disco completo y me imagino que por eso es el primer tema. Explícanos…

Chris.- Sí, más o menos. En concreto habla de la Revolución de los griegos contra los turcos y de cómo la gente de Creta estaban realmente orgullosos de su naturaleza, pueblo, vida… Eran honestos y libres y decidieron que no querían vivir bajo el régimen del gobierno turco y por ello lucharon contra los opresores. Ellos acuñaron como una contraseña cuando luchaban en las montañas, que era precisamente “Liberty or death”. Era como la señal para comenzar la lucha y por eso la canción es como una historia sobre esto y además es perfecta para empezar.

– Hablando ahora ya de la música en sí, una de las cosas que más me ha llamado la atención es el sonido de las guitarras del disco, tremendamente protagonistas, muy heavies y poderosas… y es algo que lleva ocurriendo desde que Manni Schmidt está en la banda. De todos modos, el sonido y la propia producción del disco, echa por tí, por Manni y por los hermanos Ressetti, me parece genial. ¿Cuál tu opinión sobre la producción de “Liberty or death” y sobre el sonido del CD en general?

Chris.- Bueno, lo primero sobre esto es que vimos que necesitábamos para este disco un sonido de guitarra muy clásico de nuevo. Manni estuvo probando con diferentes tipos de amplificadores pero al final ha vuelto al viejo material Marshall de toda la vida.

– Es que mejor lo bueno conocido…

Chris.- Sí, porque tú puedes comparar un montón de marcas y tipos diferentes pero al final lo mejor es el Marshall, especialmente en el rock, no lo sé exactamente en otras músicas pero en el rock no hay comparación. Una vez más, Manni ha trabajado mucho en el disco, ha cuidado mucho su material, sus sólos, algunas distorsiones curiosas… Yo creo que después de tantos años Manni ha ido desarrollando su estilo disco a disco y creo sinceramente que ha hecho su mejor trabajo con “Liberty or death”.

– Otro punto importante de los últimos años para que GRAVE DIGGER siga funcionando tan bien es la propia formación. Con Manni lleváis “sólo” 6 años juntos, pero con el bajista Jens son casi 10, 12 con el batería, Stefan, lo mismo con vuestro teclista… ¿Qué opinas del actual line-up de GRAVE DIGGER?

Estoy muy contento y respeto muchísimo la formación de la banda. Durante estos años hemos ido labrando una gran relación y ahora somos como una especie de segunda familia. Por ejemplo, el batería lleva más de diez años, lo mismo que el teclista, Jens está en la banda desde 1997, Manni desde hace más de 5 años… Es que, además, no hay ningún tipo de competición o problemas de ego o importancia. Todos respetamos al resto de miembros… por supuesto que a veces discutimos y nos enfadamos, incluso nos peleamos entre nosotros, pero es algo normal y yo lo veo positivo porque crea una dinámica que me gusta tener en la banda. Por ejemplo, para grabar los discos hablamos mucho, cambiamos riffs, hacemos arreglos juntos… es un largo proceso y requiere que todos vayamos en la misma dirección y respetemos las decisiones y opiniones del resto.

Grave Digger

– Siguiendo con este tipo de cosas, desde el principio, Uwe Lulis y tú fuisteis los líderes de la banda, los miembros más importantes… en fin, como prefieras decirlo. Una vez que Uwe no está en la banda te has quedado en solitario al frente, aunque es evidente que Manni es un miembro muy importante para los actuales GRAVE DIGGER. En el seno interno de la banda, ¿hasta qué punto GRAVE DIGGER es Chris Botendahl o es un grupo completo?, ¿Manni Schmidt es como tu “mano derecha”? No sé, explícanos…

Chris.- No, Manni es una parte realmente importante en GRAVE DIGGER, su opinión es clave en la música y también en otras decisiones relativas a la banda. Bueno, quizás él actualmente esté en el punto de importancia que estaba Uwe, al menos a nivel musical seguro. Yo soy a veces un poco un “pequeño dictador”, jaja, llevo muchos años en el negocio musical y me gusta llevar ciertas cosas de la banda por mí mismo. Pero sí, Manni es una persona muy importante para mí en GRAVE DIGGER y además aporta una gran libertad a nuestro estilo, a nuestra música porque es capaz de tocar y componer cosas que para Uwe era muy complicado. Yo confío al 100% en Manni cuando está tocando y en estudio de repente nos echa a todos, nos dice “fuera que voy a hacer mis sólos”, y cuando volvemos está todo hecho ¡y alucinamos con el material!, jaja. Siempre me da más de lo que espero de él así que estoy muy, muy satisfecho con Manni en el grupo… De todos modos, todos los elementos de la banda son muy importantes, todos saben lo que tienen que tocar y cómo, saben lo que queremos de ellos. Todos los músicos de la banda son muy profesionales y no ha discusiones sobre esto. Es perfecto poder trabajar en estas tesituras con estos tíos.

– Vamos a hablar ahora un poco de vuestros planes de gira. Lo primero es el tour que vais a hacer después de Navidad con SABATON y THERION, así que lo primero es que nos cuentes el porqué de hacer el tour conjunto y no hacer vuestro propia gira de presentación de “Liberty or death”.

Chris.- No, yo creo que el tour conjunto es una buena idea porque nosotros somos más grandes en algunos países y THERION lo son en otros, así que yendo juntos creo que puede resultar una gran gira. En total van a ser unos 30 conciertos…

– Perdona que te corte… Entonces, ¿vais a ir alternando el cabeza de cartel según el país?

Chris.- Sí, va a ser así, pero el caso es que siempre vamos a tocar delante de gente muy entusiasta y termine el que sea, lo vamos a dar todo ya seamos cabeza de cartel o no. Por ejemplo en Alemania encabezaremos nosotros y tocaremos como 110 minutos o así y la gente podrá ver un concierto completo de GRAVE DIGGER… Yo creo que es una gran combinación porque, por ejemplo, cuando yo crecí había muchos conciertos heavies con bandas compartiendo cartel y siempre se mezclaban los estilos de música, tocaban juntas bandas de todo tipo y esto se ha perdido un tanto en los últimos años donde sólo encontramos por ejemplo 5 bandas de thrash girando juntas o 3 de black por ejemplo, lo que sea. Entonces, ¿porqué no ir juntos una banda “true” y otra más gótica? Yo creo que puede ser muy divertido para la gente y también muy interesante.

– Yo creo que es interesante precisamente por la mezcla de público, porque quizás GRAVE DIGGER es una banda actualmente con fans más mayores, pero también hay una gran legión de seguidores jóvenes que os escuchan. Quizás THERION actualmente tienen más público joven que “tarrillas”, a pesar de que son una banda con mucha historia y que han editado bastantes discos ya. De todos modos, me da la impresión que sus seguidores actuales no han escuchado demasiado trabajos como “Leppaca Kliffoth” o “Beyond sanctorum”, y posiblemente mucho menos los primeros discos de GRAVE DIGGER. Creo que es interesante que por un lado los jóvenes seguidores de THERION puedan escuchar a GRAVE DIGGER en directo, y también lo contrario, que fans vuestros puedan conocer a una gran banda como THERION…

Chris.- Sí, estoy de acuerdo porque además es un reto para nosotros porque, ok, en principio vamos a tocar para los fans de GRAVE DIGGER pero por otro lado vamos a intentar captar un sector del público de THERION, de otros públicos no tan heavies digamos, para nuestro lado, ¿porqué no? Imagino que después de los conciertos habrá más de un seguidor de THERION que se comprará alguno de nuestros discos y puede llegar a ser fan de GRAVE DIGGER, así que creo que el tour conjunto es importante. El caso es que cada tarde/noche va a ser un reto para nosotros y quizás éste sea el punto más importante del tour para GRAVE DIGGER, aparte de presentar “Liberty or death”, por supuesto. Está claro que tenemos que salir a darlo todo porque si no, los fans de THERION dirán, “vale, GRAVE DIGGER, una banda heavy más…”, ya sabes, y no, hay que ir a tope y que se queden alucinados y con ganas de escuchar más heavy además de bandas como THERION.

– En España en concreto serán THERION los cabezas de cartel y vosotros tocaréis unos 70 minutos. ¿Qué nos vais a ofrecer entonces esta vez en directo en ese tiempo?

Chris.- Bueno, al no ser “headliners” en España tocaremos 3 canciones nuevas, además de algún tema distinto que hace algún tiempo que no tocamos. Por ejemplo “Heart of darkness” la tocaremos seguro en los conciertos completos, y en los “cortos” lo intentaremos también. También caerán clásicos como “Morgana Lefay” o “Excalibur”, “Rebellion”, “Heavy metal breakdown”… y todos lo vamos a pasar en grande en esos shows porque España siempre es un buen lugar para tocar para GRAVE DIGGER.

– Vamos a ir terminando y por ello te quiero preguntar un par de cosas sobre vuestra historia en general. Después de 25 años, sois una banda legendaria dentro del heavy metal europeo, pero siempre me ha dado la impresión que os falta como el último empujón para terminar de triunfar y conseguir el status de otras bandas de vuestra generación como HELLOWEEN o RAGE. No sé si estás de acuerdo con mi opinión… ¿Qué crees que le falta a GRAVE DIGGER para dar ese último paso?

Chris.- Bueno, depende de como lo mires porque por ejemplo en Alemania sí estamos definitivamente en la primera división, y en otros países como Latino América en general, Rusia… también estamos muy bien situados. También es cierto que hay otros países donde sí hubo un momento donde perdimos credibilidad, como en España precisamente, aunque no sé muy bien porqué. De todos modos, creo que con este disco tenemos que recuperar ese status o credibilidad porque nos hemos movido más que nunca en una dirección heavy y clásica.

– Quizás en España el problema fue que hace 5 o 10 años incluso, se os metió equivocadamente en el mismo saco de otras bandas de power metal actual como podían ser RHAPSODY o FREEDOM CALL. Quizás los viejos fans pensaron que entonces hacíais esa música, incluso sin escuchar los discos, y pienso que ése fue el problema aquí. Además, todavía hay gente que sigue pensando eso, o incluso que sois una banda con 10 años de historia o algo así, y creo que es injusto.

Chris.- Vaya…

– Quizás la gente que tiene los tres primeros discos sí conoce toda vuestra historia pero no es así con la gente joven, eso seguro. Yo no sé porqué ocurrió esto pero está claro que no hay muchas bandas que sigan haciendo auténtico heavy metal después de 25 años como GRAVE DIGGER y quizás con este nuevo disco podáis recuperar esa credibilidad en España como banda clásica y auténtica…

Chris.- Sí, yo pienso lo mismo y creo que “Liberty or death” es un buen disco para eso.

– Por cierto, tengo una curiosidad sobre el origen del nombre de la banda y sobre el propio “Reaper” que os acompaña desde hace muchos años en portadas y en los directos. Es como vuestro particular “Eddie” pero no sabemos demasiado de porqué y de dónde surgió. Explícanos algo más del nombre de la banda y la importancia del “bicho” en GRAVE DIGGER.

Chris.- Otra gente me ha preguntado sobre el origen del nombre antes y yo siempre digo lo mismo: No hay una gran historia detrás, ¡lo encontré en un diccionario! Es que cuando empiezas eres joven, juerguista y simplemente piensas en que necesitas un nombre que mole para tu banda. Recuerdo que estábamos en 1980 en casa del guitarrista en esos primeros años, Peter Masson, completamente borrachos y no teníamos ni idea de cómo llamarnos aunque sabíamos que necesitábamos un buen nombre. Entonces, cogimos un diccionario, nos pusimos a mirar y nos pareció que GRAVE DIGGER sonaba bien para una banda heavy. Por otro lado, teníamos también pensado “Ghost Chamber” pero afortunadamente nos decidimos por GRAVE DIGGER y hasta ahora, jaja… Sobre la mascota, no es que tenga una importancia esencial en la banda, simplemente la creamos cuando volvimos en 1993 con “The reaper” y desde hace tiempo es el propio teclista, Hans, el que se viste de “Muerte” en directo, pero ahora con el nuevo disco le hemos desenmascarado, y la mascota aparecerá sólo en el telón de fondo, así que esta vez no tendremos a nadie del equipo pintado, como KISS o lo que sea, jaja, en escena. Esta vez toda la banda va a mostrar su cara y la decoración en directo va a estar en la propia portada del disco en el telón y “La Muerte” nos estará mirando desde atrás. Lo que sí puedo decir es que llevaremos todo el equipo de directo desde Alemania, con todas las luces y sonido que llevamos allí, así que va a ser fantástico.

Grave Digger

– Tengo una última cuestión para terminar la entrevista. Es sobre lo que estábamos hablando antes de bandas más o menos contemporáneas a GRAVE DIGGER….

Chris.- Ok, dispara…

– Por un lado te cito a BLIND GUARDIAN y RAGE y, por el otro, a RUNNING WILD y GRAVE DIGGER. Quizás los primeros han cambiado su estilo y se han movido por derroteros algo más comerciales y actuales y por eso han conseguido ganar un gran sector de nuevo público con este cambio, aunque también han perdido viejos fans, es inevitable. Quizás RUNNING WILD y GRAVE DIGGER seáis casi los únicos que habéis mantenido un estilo, un nivel muy alto en casi todos los discos y sobre todo una fidelidad a una manera de hacer heavy metal que muy pocas bandas de vuestra generación han conservado. Pienso que tu opinión es interesante al respecto …

Chris.- Bueno, el caso es que cuando miras la historia de todos nosotros, las bandas de mi generación, al menos en Alemania, todos crecimos escuchando a BLACK SABBATH y JUDAS PRIEST, y está claro que nuestro corazón pertenece a una manera muy clásica de metal. Por eso no queremos incluir elementos actuales ni estar influenciados por ningún tipo de banda ni de estilo moderno porque cualquier fan de SABBATH o PRIEST esperan un tipo de riffs muy concretos, una música muy concreta. Por ejemplo, los fans de JUDAS PRIEST se sintieron tremendamente decepcionados con los dos discos editados en los años de Ripper Owens. “Jugulator” y “Demolition”. El problema fue que trataron de desarrollar ellos mismos algún tipo de estilo PRIEST más modernizado pero a nadie le gustó…

– Y no funcionó…

Chris.- ¡Claro que no!, porque todo el mundo quería escuchar el sonido de “Defenders of the faith”… Y por esto mismo no es nada fácil mantenerse para bandas como GRAVE DIGGER o los propios JUDAS PRIEST o IRON MAIDEN en estos tiempos más modernos. Entonces, el reto es crear nueva música pero en nuestro propio estilo y por eso creo que hemos ido desarrollando o evolucionando nuestra música disco a disco. Si vas escuchando discos como “Liberty or death”, “The last supper”, “The grave digger” o “Tunes of war”, verás una evolución, discos diferentes entre sí, pero siempre sonando a GRAVE DIGGER. Yo creo que esto es lo más importante porque, por ejemplo, Rock n’Rolf es impresionante en lo suyo y ha mantenido su banda muy fiel a un sonido durante muchos años. La única crítica que le puedo hacer a Rolf es que él es el único compositor en la banda y así es inevitable que te repitas disco a disco, al menos que repitas canciones de un disco a otro porque, si sólo escribes tú, es imposible no hacerlo. En GRAVE DIGGER somos 4 personas los que hacemos juntos las canciones y, con ello hay en la banda 4 diferentes influencias y maneras de ver las cosas. Luego en cada disco salen más las influencias de uno u otro y, concretamente en este caso, hay más de Manni y mías, algo más tradicional y básico porque nos encanta el metal y tocar heavy clásico y al final es lo que escuchas en “Liberty or death”. Por ejemplo con BLIND GUARDIAN ocurre algo totalmente diferente porque ellos actualmente están en otra onda y buscan componer y tocar algo completamente diferente y por eso ya no tienen nada que hacer en cuanto al heavy metal clásico se refiere. Está claro que siguen tocando riffs metálicos pero con muchos elementos progresivos, segundas voces, toques actuales… Está muy bien si te gusta y es lo que quieres hacer pero no es mi taza de té porque cuando yo compro un disco de heavy metal quiero escuchar heavy metal.

– Terminamos aquí así que despídete como prefieras de los fans:

Chris.- Pues nada, ha sido un placer y nos vemos en directo dentro de muy poco. Hasta entonces disfrutar con “Liberty or death”. Un abrazo para todos.

David Esquitino
david_esquitino@rafabasa.com

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre