Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z CHILDREN OF BODOM – Chaos Ridden Years – Stockholm Knockout Live

CHILDREN OF BODOM – Chaos Ridden Years – Stockholm Knockout Live

0

Estos fineses, a pesar de su todavía juventud, ya son un referente musical para nuevas formaciones. Su caso es el típico de momento justo en el lugar adecuado, lo cual no debe ser un motivo para recriminarles nada. El boom que desataron formaciones como IN FLAMES con su aclamado ‘Whoracle’, abrió las puertas de la música extrema para muchos metálicos melómanos que no se atrevían a traspasar la barrera. Este puede ser uno de los factores por los cuales COB tuvieron la repercusión que tuvieron ya con su primer trabajo de 1998 ‘Something Wild’. Su mezcla de Black y Death era algo casi nuevo, pese a que la música, no dejaba de ser un Heavy Metal muy acelerado, y por que no decirlo, con técnica.

Creo que con ‘Hatebreeder’, asentaron su sonido, su estilo, y dejaron patidifusos a más de uno. Aquello de ‘demasiado duros para los Heavys, y demasiado melódicos y blandos para los amantes de la música extrema’ es una excusa de mal pagador. Alejándose del inicial semi-Black, la melodía y la brutalidad casaron a la perfección, apadrinados por una técnica y por dos monstruos sobresalientes en la guitarra de Alexi y en las teclas de Warman. Una banda joven, de música extrema, triunfando por Europa y girando por Japón, todo un logro.

A partir de aquí, su carrera ha ido en ascenso en popularidad, pero los cambios musicales se han ido uniendo a esa subida. ‘Follow The Reaper’ seguía la estela del anterior, pero con menos melodía. Un buen trabajo que los seguía elevando, pero que sería la antesala de un cambio que vendría con ‘Hate Crew Deathroll’. Su estilo pulcro se tornaría en macarra y sucio, más abrasivo, cargado de odio, sin ningún tipo de piedad. Yo personalmente prefiero a los COB de su segundo trabajo, pero no se puede negar las ganas de evolucionar de estos 5 muchachotes. ‘Are You Dead Yet?’, para mi no llegó al nivel de ninguno de los anteriores, pero su público, cada vez más joven y entusiasta, los ha seguido levantando hasta colocarlos en primera línea.

Este DVD y doble Cd, no creo que sea el fin de una etapa; creo que cada disco grabado, ha sido el fin de una etapa, solo significa un momento puntual en la carrera de COB. A partir de aquí, veremos hacía donde se dirige su sonido, desde luego no volverá el estilo de los inicios, por que ellos mismos reniegan de ello… en todo caso el tiempo lo dirá.

El concierto tiene un repertorio bastante más repartido por sus discos de lo que en un principio nos podría parecer a priori. Incluso colocando una de su debut (‘Lake Bodom’). Por pedir que no quede, y a mi me falta ‘Touch Like Angel Of Death’. De su genial segundo trabajo otras dos (‘Silent Night, Bodom Night’ y ‘Downfall’), y me faltan otras muchas, como ‘Hatebreeder’ o ‘Cowards Dead End’. De ‘Follow The Reaper’ cuatro, totalmente clavadas (‘Hate Me!’, ‘Bodom After Midnight’, ‘Follow The Reaper’ y ‘Everytime I Die’). Los más representados, obviamente, y a resultas de ese cambio estilístico al cual hacíamos mención antes son los dos últimos trabajos, ‘Hate Crew Deathroll’ y ‘Are You Dead Yet?’, con cuatro temas de cada uno de los discos.

Lo que es el dvd en si, tiene mucha miga. Concierto, reportajes, videos promocionales y galería de fotos.

Concierto:

En una palabra, brutal. Sobre un mar de luces rojas y los faros de un viejo coche encendidos, con un escenario que parece un desguace lleno de bidones y un ambiente decadente, van entrando uno a uno a la escena bajo la aprobación y el reclamo de un público ya exultante antes del comienzo del show, iniciada, como su último disco con ‘Living Dead Beat’, una descarga brutal, con un solo doblado entre Warman y Laiho, cuyo entendimiento y buen rollo durante todo el concierto es total. ‘Sixpounder’, ese homenaje a PANTERA es la siguiente, acabando de calentar un ambiente ya infernal. Alexi se dirige a la masa por primera vez, y descargan el primer clásico: ‘Silent Night, Bodom Night’, completamente brutal, musicalmente hablando con el mismo sonido, pero vocalmente más corrosiva y sanguinaria; otra vez, todo el protagonismo para las dos bestias pardas de Alexi y Warman en una parte instrumental de quitar el hipo a ostias. Momento para otro clásico, ‘Hate Me!’ el single de su tercer trabajo, para arrancar con las más recientes ‘We’re Not Gonna Fall’ y ‘Angels Don’t Kill’ (con efectos pirotécnicos siguiendo el marcado ritmo), que traen consigo más bestialidad, más fuerza y menos melodía, más protagonismo de las rítmicas y la acidez de su ataque corrosivo, aunque la primera suene un poco desencajada en la parte instrumental.

Momento de impass con un solo de batería (‘Deadebeats I’), de Jaska, más cargado de potencia que de técnica, que da entrada a dos temas enlazados: ‘Bodom After Midnight’ y ‘Bodom Beach Terror’. Dos brutales trallazos, ‘Follow The Reaper’ (con sus duelo mortal entre teclas y guitarra), y el tema estrella de ‘Hate Crew Deathroll’: ‘Needled 24/7 y su impresionante estribillo. Pero antes, y ayudándose de las llamas que desprende uno de los bidones, Warman fríe un par de salchichas!!! (¿) A estas alturas las primeras filas ya son literalmente papilla humana.

Momento de semi descanso, con un duelo mortal entre Alexi y Warman, donde se van intercalando sus memorables solos, acabando con un guiño a Britney Spears (a la cual le acaban de sacar unas fotos sin ropa interior enseñando todo el sapo junto a Paris Hilton, por que aquí estamos para informar), con su ‘Ops, I Didn’t Again’, para seguir inmediatamente con ‘In Your Face’ de su último trabajo, y las también recientes ‘Hate Crew Deathroll’ y ‘Are You Dead Yet?’, alcanzando el momento de mayor agresión sonora de toda la actuación.

Tras un breve solo de guitarra del señor Latvala, sigue la agresión y el odio con la única en sonar de su primer trabajo, ‘Lake Bodom’ en una interpretación desastrosa sobretodo al principio, con los instrumentos completamente desencajados y Warman haciendo de las suyas. Y llegamos al final, con ‘Everytime I Die’ y el casi clásico ‘Downfall’, precedido de los acordes de teclado de la canción de Titanic, que tras los reproches de Alexi se tornan en guiños al ‘Breaking The Law’ de los JUDAS o al ‘That’s The Way I Wanna Rock’n Roll’ de los AC/DC, una interpretación brutal para un digno final.

Los músicos demuestran una compenetración total bajo el liderazgo indiscutible de Alexi Laiho. Su estilo sigue siendo personal y reconocible, y su presencia es capaz de llenar buena parte del escenario. El ‘nuevo’ guitarrista Roope Latvala se muestra solvente, y en ocasiones desaprovechado, pero sigue la línea marcada por Kuoppala con esos riffs tan punzantes, pero dejando toda la labor solista para el jefe. La base, solvente y eficaz, con poco lugar para el protagonismo, Hankka tiene más presencia ahora, y Jaska, sin destacar pone el cemento necesario para que el armazón esté bien sujeto. Y la punta la da Janne Warman, aquel niño repeinado de los primeros discos es ahora un macarrilla, pero su estilazo, con esa forma empinada de tocar las teclas sigue presente, es un puto genio y una maravilla verlo tocar.

La producción es vibrante, muy acoplada al ritmo que marca la música. Los cambios de cámara son constantes, pero no marean. El juego de luces, siempre con tonalidades azules y rojas no molesta para la visualización. Sobre las cámaras, destacar tres aspectos: el primero es la cámara con jirafa que recorre las cabezas del público, que deja ver aunque sea por encima toda la intensidad que se vivió aquella noche. La segunda, es una cámara colocada en el kit de batería de Jaska, lo cual es muy buena idea, pero lo malo es que la pobre no para de temblar, y el enfoque no es todo lo correcto que debiera ser. El tercer aspecto, es el detalle con el que se muestran los solos de Alexi, unos primeros planos de sus punteos en los que es mejor no parpadear, donde sus uñas pintadas de negro se mueven como si fuera gratis.

Reportajes:

‘Chaos Ridden Years’: dividida en ocho capítulos, nos cuenta en inglés y sin subtítulos como cada uno de los músicos entró en el mundo de la música. Curioso ver como Alexi cuenta que empezó tocando el violín, con imágenes suyas cuando tendría 7 años, y siguió con este instrumento durante 5 años hasta que vio la luz y el Heavy Metal llamó a su puerta.

Jaska cuenta que con 15 años conoció a Alexi y grabaron su primera demo tape. El siguiente en unirse fue Henkka; Alexi cuenta que a Janne le gustaba el Jazz, y que era muy diferente al resto de miembros del grupo, pero al final parece que consiguieron domarlo y meterlo en el redil. Nos hablan de la grabación de su primer disco, de su primer tour, la salida de Kuoppola y la entrada de Roope, vemos un video con sonido directo de cámara con una de las primeras actuaciones de Roope interpretando ‘Deadnight Warrior’. Comentarios sobre la forma en que tienen que vivir la banda, que resumiría en una frase de Alex: ‘estos tíos no son mis amigos, son mis hermanos’.

Una historia retrospectiva muy completa, hasta llegar a la actualidad. Nos comentan la diferencia entre las primeras giras y las actuales, y como pasan su tiempo en la carretera; imagen brutal es ver a Alexi destrozando el cuadro de la habitación de un hotel con la cabeza, haciéndose incluso sangre: ‘así es como los jóvenes vemos el arte’, todo un personaje. También cuenta cada miembro algunas de sus influencias y sus héroes, donde la más evidente es la de Warman, un admirador incondicional de Jens Johansson. Por supuesto, no pueden faltar sus sesiones etílicas post-show, y para acabar, nos hablan del futuro de la banda con un final buenísimo, no os lo perdáis. Un documental muy completo e interesante de 45 minutos.

El siguiente reportaje, es ‘Behind The Scenes’, un rápido resumen en imágenes de la preparación de un concierto, desde el montaje del escenario, hasta la preparación del concierto. El tercero y último es el llamado ‘Deleted Scenes’, (mejor así). Nos enseña algunas imágenes cotidianas de la vida de los CHILDREN durante sus viajes: Alexi afeitándose en un autobús y limpiando la cuchilla con los asientos y lavando su cara con cerveza, a Roope bebiendo en la ducha, a Alexi bebiendo de un vaso lleno de colillas, a Alexi vomitando… en fin, sinceramente creo que lamentable. Mucha gente machaca a los MANOWAR por su actitud sexista y por enseñar algunos cuantos pechos, pero veo mil veces más lamentable esta actitud de borrachos empedernidos, y encima vanagloriarse de ello. Es solo una opinión.

Roope nos enseña su colección de guitarras y nos da algunas características técnicas de cada una de ellas.

Videos: El último apartado es para los videos, ordenados de orden alfabético en lugar de cronológico. ‘Are You Dead Yet?’ es el último, y el mejor, la banda tocando intercalado con imágenes de una historia realmente buena que daría lugar a una película. ‘Downfall’ de su segundo trabajo, con la banda tocando bajo una luz verde tenue y siniestra. ‘Deadnight Warrior’, de su primer trabajo, muy primitivo, con la banda tocando en mitad del bosque, con una imagen muy Black, y con unas pintas de Warman de escándalo, con capucha y gafas de sol. ‘Everytime I Die’, otro interesante video, con la parca incluida a punto de atravesar a Lahio atado en una cama en mitad del bosque, una situación de lo más normal. ‘In Your Face’ de su último trabajo, con la banda tocando, corrosivo y mareante, pero bien producido. ‘Sixpounder’, con una historia en plan ‘La Matanza de Texas’, y para acabar el espectacular ‘Trashed, Lost & Strungout’, con la banda tocando a todo trapo en una fábrica abandonada.

Un fantástico documento, bien presentado, con una hoja despegable interior con foto de ellos y toda la información del DVD. A pesar de que sus dos últimos trabajos no me llenan como los primeros, he de decir que esos temas pasan la prueba del directo, y me han animado a darles nuevas oportunidades. Ultra completo, con solo un DVD, he visto grupos que meten menos material y te lo venden como doble DVD. Sinceramente, así da gusto hacerse con material de este tipo, las cosas bien hechas, y con profesionalidad, se notan. Un DVD con un par de cojones.

Àlex Sánchez Cerro
alex_Sanchez@rafabasa.com

RAMDEL Madrid
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre