Buena sorpresa la que me he llevado con el nuevo disco de los daneses PRETTY MAIDS. Tras un período de 3 o 4 años de «no existencia» de la banda (como me lo definió el propio Ronnie Atkins en entrevista), este disco supone la vuelta a la palestra de la genial banda, tras el decepcionante «Planet panic» de 2002 y un flojo «Carpe diem» de 2000 (más el directo «Alive at least» de 2003).
Lo primero que llama la atención es la portada, en tonos azules, y mezclando el dibujo clásico de «La Dama de Elche futurista» de su joya «Future world», con su símbolo clásico pero en plan decadente, casi a lo «And justice for all» de METALLICA. Ya les preguntaremos en entrevista a qué hace referencia todo porque seguro que aquí hay chicha, pero de primeras ya te induce a pensar que va a haber reminiscencias clásicas, una cierta vuelta atrás que efectivamente se confirma escuchando el disco.
Así a nivel general podemos decir que nos encontramos ante un disco roquero (con más sonido y recuerdo de sus años hardroqueros que heavies, pero seguro que sonando clásico, «ochentero» en parte y con guitarras como absolutas protagonistas), sencillo, algo modernizado por momentos (no como «Planet panic» ni mucho menos) pero sobre todo con muy interesantes canciones y melodías, cómo siempre fue santo y seña de la banda (al menos hasta «Spooked» de 1997), esa mezcla entre fuerza y melodía que siempre fue la característica principal del estilo de los daneses y, afortunadamente, de nuevo Ken y Ronnie se han decidido a recuperarlo ahora.
Quizás en una primera escucha decepciona un poco, en parte debido a una producción un tanto actualizada que nos hace pensar que estamos de nuevo ante un disco similar a sus dos últimas obras pero no es así. Darle una segunda oportunidad que en sucesivas escuchas se le pilla el punto sin duda y engancha gracias a que, por un lado, encontramos más ataque y melodía de lo que nos ofrecieron discográficamente en los últimos años, y por otro, en el fondo esto es PRETTY MAIDS en su concepción clásica: fuerza y punto pegadizo a un tiempo.
A nivel musical destacan sin duda las guitarras de un Ken Hammer en buena forma 25 años después, siendo protagonistas sin duda y relevando al teclado al punto que siempre fue especial en la banda: acompañante de lujo pero secundario. También me ha gustado mucho el trabajo a la batería del nuevo miembro Allan Tschicaja, al que ya pudimos ver en verano en su actuación en Bang Your Head y que ahora me confirma la buena impresión que me dejó entonces. Ken Jackson está sobrio al bajo, sonando potente pero más secundario (y en un punto más roquero que heavy) y Ronnie Atkins cumple de sobra a estas alturas, sin forzar como antaño pero aportando ese toque intenso y pegadizo 100% PRETTY MAIDS de siempre.
En cuanto a las canciones, yo me quedo sin duda con temas como «All in the name of love» (con muchas reminiscencias a «Future world», especialmente en el riff y melodía del tema, además de ser cañero y guitarrero, más heavy de lo esperado), «Why die for a lie» (de lo mejor del disco esta canción muy clásica, en onda más «jump the gun» o «Sin decade» en este caso, y 100% PRETTY MAIDS clásico, con guitarras potentes, batería poderosa pero mucha melodía… ah, y atención a la letra, muy interesante), «»Brave new breed» (puro heavy metal, guitarrero y ochentero, al estilo sin duda de sus dos primeros discos y aportando mucho más ataque y actitud de lo que me esperaba a estas alturas, poderoso y pegadizo, un temazo) o «Where body lies» (la balada como tal del disco, -aunque «Another shoot of love» que cierra tampoco está nada mal-, con mucho feeling pero algo suave quizás y con el registro vocal de Atkins más melódico en primera línea). Del resto destaco también buenos temas como la propia «Wake up to the real world» (sencilla pero efectiva, más roquera), «Terminal violence» (melódica y más cercana a la segunda etapa de la banda pero sin perder feeling, punto guitarrero y los toques de teclado y la voz 100% PM de siempre) o la más que correcta versión del «Perfect strangers» de DEEP PURPLE donde se ponen de manifiesta sin duda las influencias Gillan de Ronnie (en su faceta menos aguda, claro) y con el único «pero» (según se mire) de que es clavada a la original.
En definitiva, un buen disco de resurrección de PRETTY MAIDS, que es inevitable que no llegue al nivel de sus obras maestras pero que se sitúa sin ningún complejo al lado de buenos discos como «Scream» o «Sin decade» sin duda. Grata sorpresa y espero esto signifique el nuevo despertar de la banda al mundo real del hard/heavy del que nunca debieron salir.
David Esquitino – david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y «Corsarios del metal»
(Domingo de 22:30 a 24:30 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org
Track list del disco:
- Wake Up to the Real World
- All in the Name of Loves
- Am the End
- As Guilty as You
- Why Die for a Lie
- Such a Rush
- Where True Beauty Lies
- Brave Young New Breed
- Terminal Violence
- Perfect Strangers
- Another Shot of Your Love