![]() |
Adrian Smith y Dave Murray. Entrevista exclusiva en Londres.
Con solo una escucha quisiera felicitaros por el álbum “A Matter Of life And Death”, aunque no lo he encontrado fácil de escuchar, no entra en absoluto a la primera. Es muy arriesgado, progresivo y experimental. ¿Vosotros lo sentís igual?
Adrian Smith: Sí, has dicho las palabras exactas. Es un álbum distinto a lo que la gente espera de nosotros. Hay mucho que descubrir en la primera escucha, con lo que no es fácil de asimilar. Estamos muy orgullosos de él. Quisimos trabajar en algo en lo que realmente estuviéramos interesados, y “A Matter Of Life And Death” lo ha conseguido.
El mejor camino para vosotros hubiera sido publicar otro “The Number Of The Beast”, incluso otro “Brave New World”.
Adrian Smith: Sí, sin duda sería el camino fácil. Con este nuevo álbum sin duda mostramos un nuevo IRON MAIDEN, con canciones poco accesibles, fuertemente progresivas.
Dave Murray: Ya sabes, la gente crece, cambia. Encuentro interesante ser un grupo progresivo, complicado. Las canciones no son fáciles de tocar, son todo un reto para mí como músico. Por supuesto, como sucede con muchos álbumes, es difícil asimilarlo a la primera escucha, pero a medida que vas introduciéndote en las melodías acabas por disfrutarlo.
Adrian Smith: Aunque parezca un álbum complicado, es un disco lleno de himnos, espero que memorable. Me puedo imaginar al público cantándolo en directo.
![]() |
Hablando del directo ¿Creéis que será fácil de exportar todo el sonido, ambientación e instrumentación al directo, será fácil de interpretar? ¿Y sinceramente veis a la gente cantando y saltando?
Dave Murray: Sí, es algo inherente en los fans de Maiden. Aún y así no creo que sea el típico concierto donde la gente se vuelva loca y acabe con dolor de nuca, pero si creo que la actuación será más potente, dramática, y por supuesto estaremos allí para hacer que la gente la disfrute al máximo.
En “A Matter Of Life And Death” hay pocas canciones que puedan ser emitidas en emisoras de radio, o que puedan atraer a nuevos fans. Una de estas sería “Different World”. ¿Cuál es la canción de la que os sentís más orgullosos y cuál la que creéis que será más cantada por el público en directo?
Adrian Smith: Sí, “Different World” es la canción más fácilmente accesible, y seguramente la que será más cantada en directo. No puedo decir una canción de la que me sienta orgulloso, pues me siento orgulloso de muchas de ellas, como “Out Of The Shadows”, “The Legacy” o “The Reincarnation of Benjamin Bregg”, potente ycon acordes inusuales.
Dave Murray: Es un álbum variado, con partes más directas, sus partes más complejas y progresivas, baladas… Estamos muy orgullosos de todo el álbum en general.
Precisamente con “Out Of The Shadows”, y en especial su parte instrumental, habéis conseguido sorprenderme como pensaba que ya no seríais capaces de hacerlo. Si buscabais sorprender, lo habéis conseguido.
Dave Murray: Sí, sucedió mientras estábamos grabando, tal cuál. ¿Así te ha gustado?
Adrian Smith: ¿Te refieres a la parte instrumental que tocamos a media canción?
Sí, exactamente. Es completamente distinta a lo escuchado en Maiden hasta ahora.
Dave Murray: ¡Sí!Realmente hay muchas cosas en este álbum que no esperas de IRON MAIDEN. Es lo que hace este álbum muy interesante, lo que hace que a la primera escucha pueda estallar en tu cabeza.
En él descubrimos una nueva dimensión en el sonido y en la manera de componer de IRON MAIDEN. ¿Creéis que aún tenéis algo que aprender como músicos?
Adrian Smith: Por supuesto, siempre estamos aprendiendo. Es interesante tocar cosas nuevas, componer material más complejo. Nunca me gustó el rock progresivo cuando era joven. Cuando formas tu propio estilo lo haces con grupos más directos como Thin Lizzy. Pero escribir música compleja es más fácil, no hay reglas, creo que es más complicado conseguir un riff específico, que enganche, rockero sin acabar siendo muy pop.
¿Estás diciendo que es más fácil componer un álbum progresivo de canciones largas que uno de canciones directas y pegadizas?
Adrian Smith: Sí. Cuando era joven, como te he comentado, escuchaba a grupos como Thin Lizzy o UFO. Me influenciaron a intentar conseguir canciones accesibles fácilmente para el que las escuchara. Pero de esta manera te sientes congelado, muy forzado a la hora de componer. Ahora compongo de manera completamente opuesta, dejando fluir la música, sin barreras, lo que lo hace más fácil y natural.
Nunca habéis compuesto una canción juntos. No hay canciones en “A Matter Of Life And Death” en las que hayan intervenido más de un guitarrista. Es siempre el guitarrista de turno y Steve Harris, junto a Bruce Dickinson en algunas ocasiones. ¿Hay alguna explicación para esto?
Adrian Smith: Sí, hemos intentado sentarnos y escribir juntos, pero siempre acabamos tocando blues o cosas por el estilo.
Dave Murray: (Risas). Sí, es cierto.
Adrian Smith: Es complicado. En cambio con Steve y Bruce siempre hay una especie de tensión, para acabar las cosas rápidamente y bien hechas. Dave y yo nos llevamos muy bien, y nos gusta mucho charlar. Con Janick tampoco es posible porque es demasiado relajado.
Quizás demasiado tranquilo como para componer con él.
Adrian Smith: Sí (risas), demasiado.
Dave Murray: Va muy bien trabajar con Steve o Bruce. A veces vienen con una nueva melodía o las voces. Con Adrian nos lo pasamos muy bien tocando la guitarra juntos, pero a la hora de componer de momento seguiremos así, aunque no se sabe nunca que nos deparará el futuro.
Adrian Smith: Si miras al pasado, a la historia, verás como esta manera de componer se repite muchas veces, como por ejemplo sucedía con Led Zepellin. Siempre es más fácil trabajar con un guitarra y el cantante, es la manera más clásica de componer. El guitarrista cuando compone incita al vocalista a cantar, a inventarse una melodía.
![]() |
¿Y cómo ha sido grabar canciones tan complejas casi en una sola toma, con todo el grupo tocando junto y en directo en el estudio? Parece una metodología más aplicable a álbumes como “The Number Of The Beast”.
Dave Murray: Desde nuestro primer álbum nos gusta grabar como si estuviéramos en directo. Nos gusta el contacto visual en el estudio. Esta es la manera como debería grabarse siempre. La música hoy en día tiene mucha dependencia de la informática. Nosotros por supuesto la usamos, pero no en el proceso de grabación, lo hacemos de la manera tradicional de tocar música. De hecho para nosotros ahora sería muy complicado grabar por separado, sentados cada uno solo en una habitación. Cuando grabas una canción la tienes que interpretar conjuntamente. Las canciones necesitan este movimiento, no un metrónomo.
¿Esta manera de grabar se refleja luego en el resultado final del álbum? ¿Podéis distinguir cuándo un álbum ha sido grabado con los músicos por separado?
Dave Murray: Sí, por supuesto se puede distinguir cuando los instrumentos han sido grabados por separado y empaquetados. En IRON MAIDEN en cambio se nota la grabación “a la antigua” (risas).
Acerca de Kevin Shirley. ¿Es responsable de vuestra nueva dirección musical?
Adrian Smith: Sí, en parte creo que sí. Trabajar con él es distinto. Trabaja mucho la tecnología pero a la vez le gusta que los grupos toquen música, de manera orgánica, natural. Y le gusta conseguir los resultados rápidamente, hasta el punto de la impaciencia. Consigue un gran sonido de manera casi espontánea. No somos un grupo de grandes producciones. Bien, “A Matter Of Life And Death” sí puede sonar como una super-producción, pero si echas la vista atrás y escuchas lo que hicimos con Martin Birch, verás que suena muy directo y actual. No usamos ni grandes máquinas ni metrónomos. Mucha de la música de los ochenta ahora suena anticuada, básicamente porque se abusó de las cajas de ritmo. En cambio, tanto lo que hicimos veinte años atrás como lo que podemos tocar hoy en día sobre el escenario no estará nunca fuera de lugar.
Hablando del sonido de las producciones de Martín Birch, sabéis que hay muchos fans que lo echan de menos. ¿Qué les diríais? Después de escuchar “A Matter Of Life And Death” dudo que los recuperéis.
Dave Murray: Tendrían que hacer el intento. No puedes pretender sonar como los ochenta toda la vida. Obviamente esos álbumes sonaban más directos, eran más fácilmente asimilables. Ahora las producciones son más elaboradas, queremos tener un sonido 2006. Con Kevin Shirley tenemos otra identidad, sonamos frescos, y nos aprovechamos de la tecnología de hoy en día.
Aún y así sois conscientes que muchos seguidores del grupo (o antiguos seguidores) reniegan del rumbo emprendido por la banda, de las nuevas producciones, de las nuevas portadas…
Adrian Smith: Sí, los fans del heavy, especialmente los de Maiden tienen opiniones muy diversas y apasionadas.
Se os adora o se os odia.
Dave Murray: ¡Exacto! No hay término medio.
Adrian Smith: Es normal que estas cosas sucedan cuando tienes éxito.
Aún y así sabéis que vuestros fans os defienden casi con tanta fuerza como vuestros detractores os critican.
Dave Murray: Sí, sin duda son los mejores. Pero realmente no prestamos mucha atención a las críticas.
¿Son vuestra gasolina hoy en día? Tenéis un gran nivel de vida, un inmejorable status dentro de la música. No necesitáis más dinero para vivir tranquilamente. ¿Es por ellos que tomáis este riesgo? Porque “A Matter Of Life And Death” es un álbum arriesgado. ¿Cuál es vuestra motivación para seguir adelante?
Adrian Smith: Para nosotros es muy gratificante estar en una posición en que vendemos todas las entradas de nuestros conciertos, pero también es motivante grabar el álbum que quieres grabar y de la manera que quieres. Hacer realmente lo que quieres, esta es la mejor posición en la que podemos estar. Nos gusta subirnos al escenario, trabajar duro. Esta es nuestra gasolina, la motivación en sí misma.
Una pregunta común pero que debo hacer. ¿Qué se esconde detrás del título “A Matter Of Life And Death”?
(Me quedo mirando a Dave Murray que no me responde)
¿No sabes la respuesta (dirigiéndome a Dave Murray)?
Dave Murray: Sí, sí, estaba pensando en la respuesta….(Risas)
Adrian Smith: Ya la respondo yo (risas). El álbum trata de muchos temas: guerra, religión, conflictos, todas estas cosas. No queremos deprimir a nadie, pero cuando compusimos la música las letras fluyeron por sí mismas. Una cuestión de vida o muerte (risas).
Dave Murray: Hay quien dice que detrás de el título se esconde el fútbol (risas).
Adrian Smith: ¡Sí! Todo viene porque había un entrenador de fútbol del Liverpool, Bill Shankly, que dijo una vez “El fútbol no es una cuestión de vida o muerte, ¡es más importante!”. Podría tener cierta conexión, sí.
Dave Murray: Ciertamente es un gran título, recoge perfectamente lo que esconde el contenido del álbum: guerra, religión…Pero hay muchas más cosas que son cuestión de vida o muerte. El título se puede aplicar a muchas situaciones de la vida…., de la muerte…de la cuestión (risas) [traducción literal del inglés: “the title can be applied to very different situations of life…or death….or matter”]
![]() |
¿Podemos esperar una escenografía al estilo “Paschendale” de la gira de “Dance Of Death”?
Adrian Smith: Estaría muy bien, encajaría muy bien con los temas nuevos.
Porque escuchando el nuevo álbum, con sus largas composiciones y momentos instrumentales, parece obligatorio acompañarlo de una gran escenografía, de un gran montaje a-la-Maiden.
Dave Murray: Completamente de acuerdo. De hecho estamos planeando un gran show, un gran, gran espectáculo. Aún no sabemos como va a ser el escenario definitivamente, pero destacará mucho visualmente. Seguro que será explosivo, la gente volverá a casa con los ojos como platos.
Y cubiertos de sangre.
Dave Murray: (risas) completamente.
En referencia al set list, podemos esperar pocas sorpresas, me imagino. Para eso ya estuvo la gira de “Early Days”.
Adrian Smith: ¿Te refieres a tocar canciones antiguas?
Sí, pero no las típicas de siempre.
Adrian Smith: Sí, la gira de “Early Days” se hizo en parte por eso. Pero seguro que tocaremos material antiguo. Ahora mismo no sabemos cuáles serán esas canciones, pero la gente seguro que ya se hace una idea. De todas maneras, y como es lógico, el concierto estará basado en “A Matter Of Life And Death”.
Después de la gira de “Dance Of Death” anunciasteis que no volveríais a hacer grandes giras, que solo tocarías en grandes recintos o en festivales veraniegos. Sin embargo os embarcáis en otra gira por pabellones, más corta que de costumbre, eso sí. ¿Esta es vuestra manera de tomaros las cosas con más calma?
Adrian Smith: Sí, definitivamente. En el pasado hacíamos giras de 12 o 13 meses. Al cabo de 6 meses casi no sabes ni donde tocas, todo se vuelve muy automático. Con este tipo de gira que emprendemos disfrutamos de cada segundo, cada concierto es intenso, precioso. Con el tiempo te das cuenta que prefieres la calidad a la cantidad.
Comentario personal: gracias por venir a Barcelona.
Dave Murray: ¡Cierto! ¡Tocamos en Barcelona! ¿Vendrás a vernos?
Por supuesto, por quinceava vez.
Dave Murray: Pues allí nos vemos (risas).
¿Qué nos podéis decir de las caras B de vuestros singles? Tengo entendido que serán básicamente versiones.
Adrian Smith: Sí, son un tributo a los grupos que nos han influenciado en los setenta. Simplemente son algunas canciones grabadas muy rápidamente.
Al igual que todo el álbum. ¿Problemas de agenda o ganas de acabar?
Dave Murray: Sucedió de esta manera. Ha sido un proceso natural, la manera en la que hemos tocado las canciones en el estudio. No es que nos hayamos propuesto ir rápidos, nunca nos dijimos “venga, rápido, rápido”. Simplemente hemos estado muy concentrados y frescos, y las cosas han salido así. Kevin Shirley también ha colaborado con sus mezclas, han sido multitud de factores que han favorecido a que todo fuera tan rápido y bien. Una suerte.
Hay constantes rumores acerca de vuestra separación. De hecho varias radios ya han comentado que os separaréis después de esta gira. ¿Algún mensaje para tranquilizar a vuestros seguidores?
Dave Murray: Siempre se oyen los mismos comentarios. Parece que hay gente deseando que nos separemos. No, tenemos un nuevo disco en el mercado, una gira, festivales…Estoy deseando salir de gira para presentar este álbum, será una gran fiesta. No vamos a colgar las guitarras aún. Nos quedan algunos años por delante, nos haremos viejos corriendo sobre el escenario (risas).
Que dure, gracias por vuestro tiempo.
Gracias a ti, nos vemos en Barcelona.
Hèctor Prat