Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Noticias Exclusiva PRETTY MAIDS – Ronnie Atkins

PRETTY MAIDS – Ronnie Atkins

0
Pretty Maids

PRETTY MAIDS siempre ha sido una banda especial para mí así que reconozco que tenía muchas ganas de encontrarme con Ronnie Atkins o Ken Hammer en el festival Bang Your Head (donde por supuesto tocaron) para que me contaran cosas de la historia de una de las mejores bandas de hard/heavy europeo que surgió en Dinamarca en la segunda mitad de los 80. Al final «me tocó» con el rubio vocalista así que fue un placer compartir unos minutos con él hablando de PRETTY MAIDS. Aquí tenéis en palabras lo que dio de sí la entrevista.

– Para comenzar, cuéntame qué tal ha ido el concierto de hoy, ¿cómo os habéis sentido de nuevo sobre el escenario ?

Atkins.- Genial, ha sido muy divertido tocar de nuevo en Alemania, buenos fans, fantástico escenario… Buen hard rock en definitiva y creo que los fans que había de España, Italia, Bélgica y demás, aparte de Alemania, claro, lo han pasado bastante bien. Es estupendo para nosotros volver a estar en la carretera y tocar los fines de semana en festivales es genial, tomar unas cervezas con los amigos… aunque hoy ha hecho mucho calor, es otra de las cosas con las que me quedo con la experiencia de BYH para PRETTY MAIDS esta vez, jaja.

– Vosotros tenéis una carrera larguísima, de más de dos décadas ya, pero vuestro último disco de estudio tiene ya casi 4 años. Sé que ahora estáis a punto de editar un nuevo trabajo por fin, y que está previsto para después del verano, así que háblame de esto y dime porqué habéis tardado tanto tiempo desde «Planet panic» para volver a grabar.

Atkins.- El tema es que la banda ha estado es un período casi de «no existencia» en estos 4 años. Realmente no hemos llegado a separarnos en ningún momento pero tampoco sabíamos exactamente qué queríamos hacer. Y bueno, hace tres años escribimos algunas canciones pero todo se quedó un poco ahí hasta ver que pasaba con PRETTY MAIDS… Y bueno, el nuevo disco está ya prácticamente escrito y grabado al completo. En principio se va a llamar «Wake up to the real world» aunque no está decidido completamente… Es que ha sido difícil la decisión de hacer un nuevo disco, de empezar otra vez a buscar un contrato y esas cosas después de tantos años.

– Y después de un par de discos como «Planet panic» o «Carpe diem» que tenían el punto clásico de PRETTY MAIDS pero quizás estaban demasiado actualizados, ¿cómo va a ser musicalmente este nuevo disco?

Atkins.- «Very typical PRETTY MAIDS» (me ha gustado cómo suena así que lo dejo en inglés) . En algún momento del proceso de composición me sentí un poco confuso sobre el camino qué íbamos a seguir con el disco, pero una vez que entró Allan Tschicaja, el nuevo batería de la banda, se nos clarificó todo bastante y creo que al final todos nos quedamos con una de sus definiciones que fue «vamos a hacer un buen nuevo disco». Es que es lo que siempre ha sido PRETTY MAIDS, melodía y fuerza, pero está claro que tiene que sonar a 2006 porque el disco ha sido compuesto en marzo-abril de este año y es evidente que tiene que ser así. Es cierto que cogimos 3 o 4 ideas de esas composiciones de hace 3 años, como te decía antes, pero el resto es todo nuevo aunque seguro que nadie sale decepcionado porque ya en mayo hemos podido escuchar gran parte del material definitivo y suena totalmente a PRETTY MAIDS.

– Hablando de vuestra historia, vosotros empezasteis como una banda de rotundo heavy metal. De hecho, aunque sois daneses siempre se os consideró dentro de la última hornada de grupos pertenecientes a la NWOBHM, pero a partir de «Jump the gun» en adelante incidisteis más en el hard rock, en las melodías, y en vuestros últimos discos habéis actualizado un tanto vuestra propuesta como os decía antes. ¿En qué punto se encuentra ahora mismo PRETTY MAIDS bajo tu punto de vista?, y ¿cuál es tu opinión sobre el estilo general de la banda para explicarle a alguien que no os conozca demasiado a qué suena PRETTY MAIDS?

Atkins.- Para mí siempre ha sido fácil decir lo que hace PRETTY MAIDS aunque con los años es cierto que la definición se complica un poco más. Por ejemplo siempre estuvo claro que algo distintivo para nosotros es el sonido de teclado. Entonces, creo que una buena idea sobre la banda nace de la mezcla entre estas melodías y las buenas guitarras que siempre nos han caracterizado. También creo que siempre hemos tenido la suerte de poder encontrar las letras y el estilo vocal adecuado para cada canción y esto también ha sido siempre un signo claro. Yo creo que actualmente estamos en un punto de una vieja banda utilizando la misma fórmula de escribir las canciones adecuadas en cada momento, al igual que hacíamos hace 20 años.

– Cómo te decía antes, sois una banda con una carrera muy extensa pero hay mucha gente que sólo os conoce, o que no quiere saber mucho después de los tres o cuatro primeros discos, especialmente después del EP «Shelly the maid», «Red, hot and heavy» y «Future world», como si la carrera posterior de PRETTY MAIDS tuviera menos valor… O incluso como si después de «Jump the gun» o «Sin decade» fuerais ya un grupo diferente. ¿Cuál es tu opinión sobre esto y qué es lo que piensas realmente de este hecho?

Atkins.- No lo sé, porque yo creo que hemos hecho algunos de nuestros mejores discos desde 1996. Por ejemplo «Spooked» me parece un gran disco, al igual que «Scream», y «Anything worth doing: is worth overdoing» me parece sin duda de lo mejor que hemos hecho nunca. Pero bueno, también eran otros tiempos en los 90 que en los 80 cuando «Future world» tuvo un gran éxito y todo era más fácil porque había más posibilidades para llegar a la gente, más medios para difundir nuestra música…

– Es una pena pero creo que tienes razón…

Atkins.- Bueno, es una pena pero es un hecho que ciertos discos han quedado más en el olvido que otros por el simple hecho de que no han podido llegar a promocionarse e incluso conocerse mucho.

– ¿Y porqué crees, de todos modos, que «Future world» es un disco tan importante para los fans?… De hecho, haciendo una lista de los 10 o 15 mejores discos de heavy metal de la historia, seguro que éste no faltaría en la mía…

Atkins.- Bueno, ¿qué puedo decir?, cada uno tiene la suya y a mí por edad no me olvidaría de poner «Machine head» de DEEP PURPLE o los 3 primeros de LED ZEPPELIN, junto a «Paranoid» de SABBATH, ya sabes… El caso es que esos discos han sido increíblemente importantes para mí y me han influenciado muchísimo como músico. Entonces, el que «Future world» pueda significar para alguien lo mismo que estos para mí es algo increíble… No sé, entonces nunca lo pensamos pero es cierto que es un disco que ha podido influir en bandas más jóvenes y me hace sentir muy orgulloso, por supuesto… ¡Joder!, es que recuerdo de manera muy, muy clara cuando escribí la propia canción, tengo que reconocer que las ideas para escribir «Future world» me vinieron de una canción de KING KOBRA, una banda americana…

– Sí, sí, los conozco, claro, la banda de Carmine Appice y entonces Mark Free… ¿en serio me lo dices?

Atkins.- Sí, el caso es que la idea me vino de ahí y de las líneas de bajo de Geezer Butler y me salió una mezcla entre el toque muy, muy heavy de unos con las melodías de los otros. Además, recuerdo que cuando salió esa canción fue un gran impacto para todos. Sinceramente pienso que «Future world» es una de las mejores canciones que he escrito, además habla del tiempo pero de una manera muy general, que vale para todas las épocas y por eso no pasa de moda… Lo que quiero decir es que al igual que yo aprendí y me fijé mucho en otras bandas, el hecho de que alguien pueda haber hecho lo mismo conmigo me sigue sorprendiendo y emocionando.

– Yo creo que en ese disco especialmente se puso de manifiesto el estilo base de PRETTY MAIDS, esa mezcla perfecta entre las melodías y los riffs potentes de guitarra en canciones como la propia «Future world», «Yellow rain», «We came to rock»…, y lo mismo pasaba un poco en «Red, hot and heavy» pero creo que en «Future world» lo «clavasteis»…

Atkins.- Sí, sí, es lo que te decía antes, creo que fue importante para PRETTY MAIDS encontrar el equilibrio entre el heavy metal y el hard rock y en ese disco funcionó a las mil maravillas.

– Por cierto, hablando de «Red, hot and heavy», siempre he tenido curiosidad por un detalle y ahora que te tengo delante voy a saciar mi curiosidad… Especialmente los chavales más jóvenes, al menos en España, piensan que «Back to back» es una versión de HAMMERFALL, ¿qué piensas cuando alguien a estas alturas, después de un concierto o lo que sea, te dice algo así?

Atkins.- ¿En serio lo piensan?… bueno, sí, supongo que sí, jaja. ¿Qué puedo opinar?, yo soy el cantante original y tengo que decir que me da igual pero también es verdad que sólo pasa en festivales o cosas así ya que en los conciertos de PRETTY MAIDS la cosa está más clara… ¿qué puedo decir?, las cosas son así y ya está, tampoco tiene mayor importancia. También nos pasaba a nosotros un poco lo mismo en algunos conciertos cuando tocábamos «Please don´t leave me», sobre todo recuerdo por ejemplo en Japón y en Dinamarca también, y casi nadie sabía que estábamos tocando un tema de John Sykes, de THIN LIZZY, y muchos pensaban que era un tema de PRETTY MAIDS… Y bueno, a nosotros nos gusta escribir canciones y que estas se reconozcan si es posible pero tampoco es algo que considere importante ni mucho menos ofensivo.

– Siempre he tenido curiosidad por el nombre de la banda… No sé, a lo mejor es un poco estúpido pero siempre me recordó a nombres «femeninos» como TWISTED SISTER y, aunque me suena muy bien, siempre me pareció un poco extraño. Cuéntanos sobre el origen del nombre de la banda, si PRETTY MAIDS tiene algún tipo de doble significado…

Atkins.- Bueno, en principio sé que se tomo de un libro pero no recuerdo el título, supongo que sería cosa de Ken, pero también es parte del título de una canción de los EAGLES, del disco «Hotel california», que se llama «Pretty maids all in a row». De todos modos, no te puedo decir mucho más porque el nombre ya estaba puesto cuando yo entré en la banda. De todos modos, siempre me pareció un nombre un poco estúpido, jaja, pero con el éxito de los primeros discos no estábamos de acuerdo a cambiarlo… y a estas alturas imagínate… Esta es un poco la historia que yo te puedo contar sobre esto.

– Te quiero preguntar por dos canciones concretas que creo que son importantes para la banda: «Yellow rain» de «Future world» y «Savage heart» de «Jump the gun».

Atkins.- «Savage heart» fue escrita cuando murió mi madre y por ello es una canción muy importante y que significa cosas muy especiales para mí… «Yellow rain»… bueno, ahora cuando escucho la letra me doy cuenta que es bastante dura y profunda. Fue escrita casi a la vez que «Future world» y por eso tiene un tono un tanto parecido, aunque habla más bien de recuerdos e ideas y reflexiones sacadas de películas antiguas. Ésta en concreto ha sido siempre una de las más populares para la gente en directo y «Savage heart» también es muy conocida para la gente para la tocamos menos porque es más intimista y a mí me cuesta meterme en ambiente, sobre todo en un festival, cuando la canto.

– La última vez que actuásteis en España fue en el Metal Mania Session en Valencia hace dos años…

Atkins.- ¿Hace dos años fue?… pensaba que en España fue hace más tiempo… ¡Ah, no!, espera, es verdad, fue en ese festival con JUDAS PRIEST, estaba pensando en la primera vez hace 4 años en Barcelona y Madrid…

– Sí, sobre eso te quería preguntar para terminar. Es que fue la primera vez de PRETTY MAIDS en España y la verdad es que fue fantástico poder veros en directo por fin y además celebrando el, entonces, 20 aniversario de la banda. Yo os vi en Madrid y creo que distéis un gran concierto, ¿qué recuerdas de aquellos tres shows en España junto a ROYAL HUNT?

Atkins.- Bueno, es cierto que en Valencia fue bien pero era en verano, tocamos muy pronto, poco tiempo y además hacía un calor terrible. El tour de veinte aniversario fue la primera vez que tocamos en España, efectivamente, así que no lo puedo olvidar porque estuvo realmente bien. Recuerdo que en Madrid lo pasamos de maravilla pero no había tanta gente como en Barcelona o Bergara, donde había ¡2.000 personas! Nunca había oído hablar de esa ciudad (le aclaro que es una localidad cercana a Pamplona) y de repente allí había 2000 fans de PRETTY MAIDS, ¡guau! En Madrid por ejemplo recuerdo que me gustó mucho el sitio, se llamaba Aqualung y me acuerdo porque era como el disco de JETHRO TULL, y fue un concierto muy interesante porque no había demasiada gente pero por eso se creó una atmósfera especial y lo disfrutamos mucho. En general en los tres conciertos españoles hubo una gran recepción por parte de los fans, aceptaban de maravilla tanto las baladas como los temas rápidos y me pareció que la audiencia española era realmente increíble.

– ¿Y para cuando una nueva visita a nuestro país?

Atkins.- Realmente no lo sé pero seguro que no van a volver a pasar otros 20 años como en 2002, jaja. ¿Sabes una cosa?, cuando era un adolescente y empezaba en esto de la música siempre quise ir a España y al final tuvieron que pasar 20 años para que ocurriera, ¡es estúpido!

– Bueno, terminamos aquí Ronnie, muchas gracias por tu tiempo y despídete como prefieras de los fans españoles.

Atkins.- Pues espero que os guste el nuevo disco y que vengáis a vernos cuando visitemos vuestras respectivas ciudades. Seguíd vivos, roqueando y seguro que dentro de no mucho tiempo PRETTY MAIDS vuelve a tocar en España.

David Esquitino david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y «Corsarios del metal»
(Domingo de 22:30 a 24:30 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org )

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre