Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z AXEL RUDI PELL – Mystica

AXEL RUDI PELL – Mystica

0

Tras un disco en directo como fue «Knights live» que cerraba una etapa un tanto más «pesadita» (con temas más largos, sin mucha chicha, algo menos heavies y directos…), el ya clásico guitarrista alemán nos sorprendió con un buen disco roquero y más a su antigua usanza como fue «King and queens». Pues bien, este «cambio» (lo entrecomillo porque los discos de Axel nunca han perdido su esencia y sonido 100% marca de la casa) se acentúa y se confirma sin duda con el ya onceavo disco en estudio del prolífico hacha rubio que comenzó con STEELER hace ya más de veinte años (detalle friki: obligada compra el «Undercover animal» para los fans de la carrera posterior de Axel).

En concreto, «Mystica» nos acerca a lo que podemos llamar la primera etapa de la banda, digamos de «Oceans of time» para atrás, recordándome sin duda a los discos grabados entre 1992-98 con un gran Jeff Scott Soto como cantante, pero con la diferencia evidente que otorga la magistral voz, más hardroquera si cabe, de Johnny Gioeli (también vocalista de los hardroqueros HARDLINE), y que quizás en «Mystica» aboga en general más por la melodía que por la potencia.

En este caso, Axel ha decidido dejarse de tanta parafernalia sonora, arreglos extraordinarios y ornamentaciones varias, y volver a hacer un disco de hard/heavy de toda la vida, «sencillo», directo, melódico y pegadizo, como siempre fue su santo y seña (al igual que el de su máximo ídolo y mentor, Mr. Ritchie Blackmore, como se demuestra una vez más en «Mystica» indudablemente).

Una vez oído el disco unas cuantas veces, tengo que decir que posiblemente va a volver a picar el gusanillo sin duda a esos antiguos fans a los que discos como «Masquerade ball», «Magic» o «The shadow zone» no les terminaron de entrar (como a mí mismo, lo reconozco) y además puede enganchar sin duda a nuevas generaciones pues «Mystica» es un disco de muy fácil y agradable escucha, pegadizo cómo digo, pero con la dosis de fuerza necesaria para no pensar que estemos ante un disco «facilón» y comercial en el peor sentido de la acepción del término.

En cuanto a la formación (que con la tontería llevan juntos ya casi 10 años como AXEL RUDI PELL, al margen de los respectivos grupos y proyectos paralelos de cada uno) y al aspecto más meramente musical del disco, hay que decir que la nota conjunta tiene que ser necesariamente sobresaliente, desde las guitarras de Axel (nunca ha sido un virtuoso, y él lo sabe, pero es único componiendo y tocando melodías y riffs con feeling), la voz maravillosa de Johnny Gioeli (un once una vez más para uno de los mejores cantantes que existen actualmente), la batería potente y exquisita a un tiempo de un Mike Terrana (RAGE) cada vez mejor músico, el punto ambiental y atmosférico de fondo de un sencillo pero efectivo Ferdy Doernberg (ROUGH SILK), hasta la solvente base rítmica del Volker Krawczac, fiel bajista y escudero de Axel desde el primer disco allá por 1989. Además, una vez más el disco ha sido producido por Charlie Bauerfind (RAGE, BLIND GUARDIAN, KREATOR…) y tengo que decir que el resultado es excelente de nuevo, con ese sonido justo en el punto medio entre melodía, fuerza y feeling que requieren los trabajos de AXEL para no perder ni un ápice de su estilo y toque personal de calidad.

Nos queda hablar de las canciones y es cierto que la estructura de «Mystica» se corresponde al 100% con esa «plantilla base» de la mayoría de discos de Axel: Comienza con una intro muy suave para desembocar en un tema cañero 100% AXEL RUDI PELL como es «Fly to the moon», movido y pegadizo y de corte muy similar a otros «primeros temas» de su carrera como «Talk of the guns», «Earls of black» o «Streets of fire». La siguiente, «Rock the nation», es uno de esos temas más hardroquero y melódico, también muy típico en su carrera (a lo «Fool, fool» o el propio «Strong as a rock» de su disco anterior), que seguro que va a funcionar de lujo en directo. «Valley of sin» es del estilo a la anterior, muy melódica y con gran feeling en la voz de Gioeli. El siguiente corte acelera de nuevo un punto el disco ya que «Living a lie» vuelve a ser más movida pero de nuevo con el estilo inconfundible del alemán por bandera, con esas estructuras de guitarra tan conocidas en él, la batería también muy protagonista y sobre todo las melodías y voz de Gioeli constantes en primer plano. «No chance to live» es la balada del disco, con un comienzo muy acústico que va subiendo en intensidad y fuerza por momentos (de nuevo «muy AXEL RUDI PELL«, jeje). Con la propia «Mystica» llegamos a uno de los puntos álgidos del disco de la mano de un tema más extenso, más roquero, épico y pegadizo y que me recuerda a los temas largos de «Oceans of time» en adelante (en definitiva, una canción de estilo melódico y pegadizo tipo «Carrousel» por ejemplo). Tras una instrumental llamada «Haunted castle serenade» aparece otro de los temas «cañeros» del disco como es «Losing the game», bastante heavy y de nuevo muy AXEL RUDI PELL (a estas alturas hay muchos que os estaréis debatiendo entre la delgada línea entre «¡de puta madre, no ha cambiado!» o «¡vaya tela, otra vez lo mismo!», ¿a que sí?). Para terminar, era inevitable un tema largo, quizás demasiado, de esos que pueden llegar a cansar como ocurría en discos como «The masquerade ball» o «The shadow zone», aunque en una onda más a medio tiempo tipo «Casbah» o la propia «Oceans of time».

Pues bien, esto es lo que da de sí el nuevo disco de AXEL RUDI PELL. Supongo que en este caso sacar una conclusión es muy sencillo: es más de lo mismo y ya depende de cada uno si esta característica se considera positiva o negativa. Yo en este caso rompo una lanza a favor de «Mystica» y, por ende, de AXEL RUDI PELL, porque creo que ha conseguido olvidarse un poco de tanto rollo «experimental», progresivo y más pesadito… vamos, demasiado soso y aburrido de sus últimos tiempos para entendernos claro (ojo, que esto sólo es apreciación personal en este caso) y volver a esa etapa intermedia de su carrera, inevitablemente menos heavy y macarra que en sus primeros tiempos, pero muy melódica e interesante de la mano de buenos discos como fueron «Between the walls», «Magic» u «Oceans of time». Como se decía antaño, si os gustó la «mirada atrás» de «King and queens», «Mystica» os va a encantar porque tiene todos los elementos clásicos de AXEL (además continuando en algunos de los temas el concepto desarrollado en el disco anterior), desde las melodías, los riffs, el estilo vocal muy pegadizo, pero sin incidir demasiado en esa faceta algo más cansina de sus últimos años. Me ha gustado, me ha gustado…

David Esquitino david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y «Corsarios del metal»
(Domingo de 22:30 a 24:30 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org )

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre