Cualquier imagen preconcebida que pudiéramos tener sobre Luca Turilli, se puede venir abajo en este momento. A ver, en este proyecto tenemos cosas como influencias operísticas, atmósferas sinfónicas, mucho de electro-Metal, medios tiempos… sobre el papel, un intolerante como yo diría que esto es cuanto menos basurilla. Pero la realidad es muy distinta.
RHAPSODY es su banda principal, LUCA TURILLI es su proyecto paralelo, y DREAMQUEST se podría considerar como un afluente para dar salida a todas las ideas musicales que corren por la mente del genio italiano. Antes del abrumador éxito de su banda principal, Luca estudió unos años piano, totalmente inmerso en un sentido estrictamente clásico que desembocó en lo que ahora es RHAPSODY. Este trabajo, este proyecto paralelo del paralelo, en lugar de estar enfocado a las guitarras, lo está en los teclados. Por tanto, la presencia de otros adornos es omnipresente; si, ya se que un disco de Metal sin guitarras es como un perro sin rabo, pero Luca se lo ha vuelto a currar.
Symphonic Electro Metal, toma ya. Ante una etiqueta de semejante pinta muchos saldríamos corriendo si esto no lo firmara LUCA TURILLI. Pero en ocasiones confundimos agresividad y potencia con la fuerza de las guitarras. Quizás este trabajo no sea agresivo, pero si intenso y emocionante. Voces angelicales, coros grandilocuentes, orquestaciones por doquier, sonidos secuenciados, baterías reales, poquitos solos… y todo orientado hacía la lucidez vocal de una increíble vocalista que presumiblemente, es Bridget Fogle, y digo presumiblemente por que la gente que ha participado aquí es todo un misterio, solo se sabe que Luca es compositor, y co-productor con Sascha Paeth.
«Introspection» dura 14 segundos, una intro tan breve como inesperada, y da paso a un tema que será clásico: «Virus». El inicio es desconcertante la verdad, la primera impresión no es del todo positiva. Sonidos secuenciados, guitarras muy marcadas y sencillitas sobre una voz angelical y casi operística, de la cual a día de hoy, como del resto de músicos que aquí han metido mano, no se sabe absolutamente nada. El estribillo es completamente arrebatador, la interpretación vocal de la chica, que me da a mi es la misma que la de «The Infinite Wonders of Creation»‘, Bridget Fogle. La parte instrumental, cargada de adornos de teclado y breve, llegando a un final a tres voces en una interpretación vocal increíble.
«Dreamquest» es un tema muy del estilo del último trabajo de Luca en solitario, por las armonías y melodías, así como por el estilo. Solo cambia el sonido, plagado de orquestaciones que eclipsan la base metálica. Un solo un tanto apagado en sonido e incluso algo sucio hace aparición para recordarnos quién firma esto.
«Black Rose»‘ tiene un aire a BSO, en plan «Fantasma de la ópera», muy dramática y expresiva, donde la voz realmente muestra dolor y esperanza en un dialogo de doble personalidad. Los grandes coros (Sascha, que bueno eres), van subiendo poco a poco hasta llegar al paroxismo. Que gran producción. «Lost Horizon» empiezan con unos cantos árabes y unas evocadoras instrumentaciones, muy pausadas y relajantes. Es un poco discordante con el resto, donde los estribillos dan un toque intenso y épico, aquí es al revés, el estribillo te deja un poco a medias; un tema algo más complejo en cuanto a estructura.
«Sospiro Divino» nos muestra una voz de soprano al principio, y a los 30 segundos una más lírica, en una especie de aria realmente bella muy del estilo de «Princess Aurora» de su primer trabajo. «Shades Of Eternity» incluye unos efectos vocales que distorsionan la voz, el resto, a estas alturas del trabajo ya no sorprende, y ni los estribillos ni las instrumentaciones, ni son ni parecen tan espectaculares.
«Energy» sirve para recuperar el bajón de los dos temas anteriores, no por calidad, sino por saturación. Tiene un aire muy NIGHTWISH, ya se que es una comparación muy obvia pero es así. La presumible cantante Bridget canta de forma más poderosa, más grave, imprimiendo más fuerza y carácter, dando fe de su gran versatilidad vocal. Aquí las guitarras tienen algo más de presencia.
«Frozen Star» tiene un aire a AFTER FOREVER, o incluso EPICA, con estrofa lírica y estribillo operístico con la voz principal por encima de los coros. La guitarra de Luca hace aparición tímidamente en unos pequeños acordes; un corte musicalmente sencillo, pero muy efectivo. «Too Late» se inicia con veloces violines hasta que entran al trapo unos teclados muy futuristas al estilo AYREON, con un estribillo nuevamente como los del inicio, como con ‘Virus’, completamente genial, muy sinfónico, y a la vez muy pegadizo.
«Dolphins Heart» es una sentida balada, que narra una historia acaecida en su país hace unos años, sobre un delfín que salvó a un niño de morir ahogado. El delfín fue un héroe en la población, y un día se lo encontraron muerto entre las rocas asesinado por pescadores furtivos… y luego aún hay gente que me pregunta por que soy un jodido misántropo nihilista. Un tema con voz, piano e instrumentación, muy lento, muy sentido, pero a la vez rompe un poco los esquemas, demasiado lirismo que costará de entrar a muchos seguidores de Luca.
«Gothic Vision» es sinfonicamente tensa, un medio tempo con una base acelerada, donde la melodía vocal marca la pauta, y donde los coros juegan un papel importante, y donde el estribillo nos recordará a los momentos más hímnicos de RHAPSODY. En la primera edición del lanzamiento, se incluirá un tema extra: «Kyoto’s Romance», al cual no hemos podido tener acceso.
Una apuesta arriesgada sin duda. Luca hace un tiempo comentó que esto sonaría como una mezcla de Rammstein y Madonna, por suerte no ha sido así. Los escarceos de Luca con los teclados y con la electrónica, ya se hicieron patentes en su segundo trabajo, «Prophet Of The Last Eclipse», cosa que veo acertada, ya que «King Of THe Nordic Twilight» sonaba demasiado a RHAPSODY, ¿y para que tener un proyecto paralelo si haces lo mismo que en la banda madre?
Creo que este es un trabajo accesible para adentrar a un seguidor del pop en el Metal , pero a la vez complicado para que un seguidor del Metal se adentre en el mundo de Luca. Dejémonos llevar. De todos modos me quedo con «The Infinite Wonders Of Creation» de todas todas.
Àlex Sánchez Cerro.
alex_sanchez@rafabasa.com
Tracklist:
- Introspection
- Virus
- Dreamquest
- Black Rose
- Lost Horizons
- Sospiro Divino
- Shades Of Eternity
- Energy
- Frozen Star
- Too Late
- Dolphins Heart
- Gothic Vision