![]() |
En un hueco que tuvimos en el reciente Barbarian Wrath Fest. 2006 tuvimos el placer de entrevistar a una de esas bandas que, a pesar de su corta existencia, tienen un gran porvenir: los madrileños HORDAK. Entre cervezas y al calor de sol de media tarde charlamos sobre la banda, su trayectoria, su futuro y sobre, básicamente, cualquier cosa que se nos paso por la cabeza. Por el poder de Greyskull, aquí os dejo con lo que sucedió.
– Bueno, lo primero enhorabuena por vuestro concierto de ayer, fue impresionante a pesar de ser vuestro primer concierto, así que… ¿Qué conclusiones sacáis de todo esto?
Winter.- Que podemos dar muchísimos mejores conciertos y que los vamos a dar seguro. Si este ha salido así siendo el primero el quinto será la leche, mejor organizado y más ensayado. Hemos tenido poco tiempo para ensayar.
– Sí, se notaba en algún momento como en “Silvano, Señor de los Bosques” os perdisteis un poco, que fue vuestro gaitero, el de TROBAR DA MORTE, el que tuvo que marcar el ritmo
(risas) sí … aún así, estuvo muy bien ¿cómo visteis al público? De puta madre, de lo mejorcito, totalmente entregado, estuvo de lujo.
– ¿Mejor que en otros conciertos en los que hayáis tocado con otras bandas?
Autumn.- Yo sí, la verdad es que sí. Estaba mucho mejor que cuando he tocado con LAST DECEPTION siempre están los típicos amigos que vienen a verte y que están ahí entregados, pero joder, ayer era… muy bueno.
Winter.- A mí más que tocar me gustó ver a la gente, y eso me arropó un huevo.
– Era la primera vez que tocabas.
Winter.-No, no era la primera vez que tocaba, pero hacía mucho que no tocaba y flipé con la gente.
– Bueno, Autumn aparte está en LAST DECEPTION pero ¿habéis tocado con otros grupos?
Autumn.- Sí, pero nada destacable, nada para sentirse orgullosos (risas)
![]() |
– Lo primero, ¿cómo surgió HORDAK?
Winter.- Bueno, Autumn y yo nos conocemos desde hace muchos años, desde pequeñitos, nos molaba la música, tocábamos en grupos distintos, nos juntamos, empezamos a escuchar música buena (que es esta), y totalmente casero, desde nuestras casas, hicimos canciones sueltas cada uno por nuestro lado, nos gustaron, vimos que eran del mismo rollo, y a partir de ahí decidimos ponerle nombre
– El nombre, es muy curioso coger el nombre de una figura de uno de los malos de He-Man.
Autumn.- Era un muñeco que teníamos él y yo de pequeños y es un homenaje. Había otros malos (Skeletor) pero este era el mejor.
Winter.- Todo lo relacionado con el cómic y juguetes está muy ligado con el metal. Autumn.- De todas formas, lo de HORDAK, todo el mundo lo vincula más a He-Man, pero está mucho más vinculado a Sira (la princesa prima de He-Man) era “su” malo. HORDAK era el maestro de los malos, era el maestro de Skeletor. Todo lo de He-Man viene de Conan, iban a hacer una tirada de muñecos de la peli pero los censuraron por ser demasiado violentos. No les vamos a dar esto a los niños, que se van a hacer heavys (risas) así que cogieron los muñecos y los pintaron de otros colores.
– ¿Cuáles pueden ser las influencias musicales y a la hora de componer las letras que tenéis?
Autumn.- FOREFATHER, IMMORTAL, SUMMONING y RUNNING WILD
– ¿ RUNNING WILD?
Winter.- Sí, principalmente, y lo puedes notar … el heavy está ahí.
Sí, se nota mucho sobre todo en los solos son muy heavys, la verdad es que me sorprende entre tanta influencia más extrema.
Winter.- Sí, y es algo que no vamos a perder, ahora estamos haciendo canciones todavía más paganas en plan doble bombo a saco y púa a contrapúa rápido y los solos van a estar ahí porque creo que marcan diferencia.
– ¿Y no creéis que esto de los solos tan heavys pueda acercaros a un concepto que no queráis llegar como pueda ser el Viking Metal del palo de ENSIFERUM?
Autumn.- Es que siempre vamos a renegar del concepto del Viking porque es algo que no tiene nada que ver con nosotros ni cultural ni musicalmente. No queremos que se nos vincule a eso para nada, puede ser porque pocos grupos aquí en España llevan una música tan melódica dentro del tema de lo que es pagano quizás tirando un poco a Black Metal , entonces, sale un grupo así y te vinculan más a ese tipo de música, de hecho creo que eso no debería ser así.
Winter.- Yo creo que aunque te acerque a grupos muy famosos del norte, creo que es una buena forma de hacer que la gente se divierta escuchando un grupo así, a mí me gusta mucho escuchar un disco en el que se oigan buenas baterías y buenos solos, independientemente de qué estilo sea. Si tú haces Pagan y encima le metes unos buenos solos, creo que complementas la parte que le falta.
– En vuestra tipografía utilizáis mucho el uso de las runas, en vuestro logo aparecen dragones, yo lo relacioné con libros de arte vikingo y con las tallas de madera.
Winter.- Es arte celta, ten en cuenta que es algo de la misma época, que ahora hay fronteras muy marcadas pero antes no era así, y que es una cultura que está muy ligada, es como el barroco, que en todas partes tendía a lo mismo. A la hora de hacer el logo le dijimos “Nos gusta el arte celta” y así lo hizo, puede parecer vikingo pero es arte celta.
– Hoy en día, la formación de HORDAK son Autumn y Winter, tenéis pensado meter a alguien más, Vascón se fue y el bajo sigue sin estar cubierto. Lo necesitamos y no sabemos si lo vamos a conseguir, pero lo vamos a intentar ¿esperáis encontrar a alguien a raíz del directo?
Winter.- Yo creo que a partir del directo la gente que ha tocado con nosotros pueden tener una buena expectativa de futuro junto a nosotros y a lo mejor nos ayudan. Autumn.- Por lo menos de momento, ayudarnos nos van a seguir ayudando.
Winter.- Sí, siempre vamos a tocar además de en directo en estudio con músicos. Eso de momento seguro
– He visto que vuestro nuevo disco y en alguna otra ocasión habéis utilizado a Gherion de UNDEFINED, ¿pensáis volver a utilizarle?
Winter.- Sí, es una salida muy buena. Le vamos a volver a engañar, hay que engañarle más veces (risas) Es como con el gaitero, al gaitero no le conocemos de nada, y tocó con nosotros en el disco y eso ya cambia totalmente el segundo disco del primero.
– ¿ Cómo surge la colaboración con un músico de TROBAR DA MORTE?
Autumn.- Yo le conocía porque me lo presentó un amigo, estuvimos hablando me dijo que tocaba en ese grupo, y como teníamos arreglos para el nuevo disco que iban a ser con instrumentos tradicionales yo se lo propuse y él aceptó encantado así que fue todo como la seda.
– Bueno, me comentó que aunque escuche más Dark Ambient también le gusta el Black …
Autumn.- A él lo que le gusta es INEXTREMO y CORVUS CORAX.
-Tenéis una conexión siempre en el arte gráfico con Kris Verwimp os ha hecho las dos portadas para los discos, el logo … ¿volverá a trabajar con vosotros?
Winter.- Sí, seguro. Tiramos por lo grande, es un tío que trabaja de eso y por lo tanto hay que pagarle…
Autumn.- Pero no sale caro en comparación con otra gente que hace dibujos.
![]() |
– Entre otras cosas hizo el “Opus Nocturne” de MARDUK…
Autumn.- Ha hecho de MARDUK desde el “Those of the Unlight“ hasta el “Panzer”, el “Urkraft” de THYRFING, alguno de OLD MAN’S CHILD, SEAR BLISS, IMMORTAL … y además tiene tiras de comics como Odory the Wall of Doom.
Winter.- Además nosotros nunca le hemos dicho haz esto o haz lo otro, nosotros le mandamos las canciones y él hace el dibujo inspirándose en ellas. Y siempre nos gusta cómo acaba quedando
– ¿Cómo se os ocurrió meter la introducción de Félix Rodríguez de la Fuente para el comienzo de “The Last European Wolves”?
Autum.- Por total casualidad, estaba viendo un documental y ya teníamos la canción hecha y pensé que podía quedar bien ahí.
Winter- Empezó como una coña de unos documentales típicamente españoles, y dijimos un “claro que sí” además de alguien que se lo merece, que se pasó haciendo documentales toda su vida, y al final quedó de puta madre. Teníamos en la cabeza cómo iba a quedar en y al final el resultado ha sido muy bueno.
– La gente que lo ha escuchado ¿qué os ha dicho?
Winter.- La gente que no lo ha escuchado y le digo “he puesto esto” dice “no jodas ¿y eso?” pero cuando lo escuchan dicen, “Ey, que queda muy bien, no desentona nada” y eso que no se ha retocado nada la voz, ni el tiempo ni nada
– Incluís en vuestro nuevo disco la canción de “Hugin & Munin” que está en el disco de FOLKEARTH ¿cómo surgió el hacer una canción para estos recopilatorios? Y ya de paso contadnos un poco de qué va eso de FOLKEARTH
Autumn.- Teníamos contacto con Ruslanas que es quien lo organiza todo desde hace bastantes años. Son unos recopilatorios con grupos de Europa y el contactó con nosotros por si estábamos de acuerdo en salir. Propusimos una canción y ellos nos dijeron que sí y nos dieron sus pautas, como que la letra debía ir sobre los vikingos, así que nos pusimos manos a la obra.
Winter.- Además es una muy buena forma de tener un tema tuyo que se va a distribuir por un montón de sitios. La canción suena más lenta y épica, no es lo que estoy acostumbrado a escuchar en vuestros discos…
Winter.- Sí, es más pausada…
Autumn.- a medio tiempo.
– Habéis salido también con una participación en el tributo a FALKENBACH ¿cómo salió eso?
Winter.- Pues nada, nos enteramos de que iba a salir, es un grupo que nos gusta, se le echa cojones, si tenemos lo medios para hacer una versión se hace. Es lo mismo que con lo de FOLKEARTH, es una muy buena oportunidad de aparecer en más sitios que no sean nuestros propios discos y nuestra distribución, sino participar en otra distribución que lleva otra gente que son quienes ponen la pasta y los medios.
Autumn.- Pero si te refieres a cómo surgió, ellos contactaron con nosotros, nos informaron de cómo iba a ir todo, que se estaba organizando a través de su foro, y a partir de ahí ya nos dijo que la canción la tendríamos que elegir entre unas cuántas y él ya nos diría si estaba cogida o no, le dimos como unas 5 y al final salió la de “…When Gjallarhorn Will Sound” y es nuestra canción favorita encima.
– Y contasteis con una colaboración ¿no?
Winter.- Sí, Gherion de UNDEFINED metió las voces limpias que se le da muy bien, gente de LAST DECEPTION metió coros también y estamos muy contentos con cómo quedó todo.
– ¿Qué tal fue el proceso de grabación?
Autumn.- Muy arduo, duro y muy pesado.
Winter.- Es más difícil al ser una canción muy lineal, pero bueno, está todo programado menos guitarras y voces.
– ¿Pensáis que ese tributo pueda ser un poco falso, ya que no ha sido promovido por seguidores sino por el propio Vratyas Vakyas?
Autumn.- A mí lo que me dio la sensación es de que cualquiera podía participar en ese tributo, de hecho ha habido gente que lo han grabado desde un Pentium 3 desde su casa, con mal sonido.
Winter.- Y se nota, porque hay temas que han quedado muy bien grabados pero otros que parece que no se han esforzado en que quedasen bien, pero sí, es algo que sirve para autopromocionarse. Pero está bien para grupos que de repente puedan aparecer ahí sin haber hecho nada antes.
– En cuanto al nuevo disco del que ya tenéis un par de temas colgados en vuestro myspace, ¿va a ser autoeditado o tenéis alguna oferta de alguna compañía?
Autumn.- Este disco nos lo va a editar Griffin Music de Ucrania…
Winter.- tenemos un contrato de distribución con ellos. Se habían interesado primero en el “War has Just Begun” pero al final no salió porque era demasiado corto para ellos, aunque por calidad sí que les gustaba.
– ¿Este cuánto dura?
Autumn.- Alrededor de 40 minutos, así que ahora sí que están interesados.
Winter.- Ahora estamos esperando a que se termine de hacer el artwork y ya estará del todo listo.
– ¿Os pagarán la grabación o será solamente distribución?
Autumn.- Es sólo distribución y edición.
¿Pensáis seguir con ellos para próximos discos?
Winter.- No queremos, porque hay algunas ofertas por ahí interesantes. (Autumn) Hemos fichado por un CD con ellos y es lo que queremos, fichar por más es más arriesgado, mejor fichar solo por uno y ver cómo van las cosas.
– ¿Qué diferencias puede haber en comparación con el anterior disco?
Winter.- En cuanto a composición, creo que es mucho mejor, se ha ido quitando un poco la parte más heavy. Luego, al grabar con el mismo técnico por segunda vez él ya te conoce, está más a gusto y puede hacer mejor su trabajo. Este ha quedado mejor grabado
– Seguís componiendo los dos ¿tiráis de ordenador a la hora de componer?
Winter.- Es todo de cabeza, en casa por separado, luego ya nos juntamos, damos ideas y se escriben, ahí sí solemos usar el ordenador. Siempre encajan, y si no se hace que encajen.
La utilizáis para incluir la batería…
Winter.- o por ejemplo con el Guitar Pro, Autumn se tira ahí todas las mañanas para meter las canciones y poder escucharlas e ir metiendo arreglos.
– ¿Soléis ensayar mucho? Porque tenéis bastante buen dominio de la guitarra.
Winter.- Juntos como grupo no ensayamos mucho, pero aprovechamos muy bien el tiempo. Al ser sólo dos y no tener batería no necesitamos local, nos juntamos en una casa en un momento y es más rápido y eficaz.
– ¿Qué opináis del concepto pagano y cómo lo describiríais?
Winter.- No creo que el concepto “pagano” tal y como lo pueda ver la gente tenga mucho que ver con como lo vemos nosotros. Nuestro concepto se basa en la naturaleza en un 80% dejando un poco más a un lado la mitología y la historia .
– ¿ Qué opináis de la relación paganismo-política?
Autumn.- HORDAK no es una banda política, cada uno tiene sus ideales. A mí me pueden gustar grupos políticos, pero en el mío no lo emplearía.
– ¿Y el NSBM?
Autumn.- Bueno, esa es la manera en la que ellos enfocan la música, la personalidad de cada una siempre se va a ver reflejada…
Winter.- de igual modo que puede haber gente que no esté interesada para nada en la política o que sean comunistas.
Autumn.- Igual que tiene que haber RAGE AGAINST THE MACHINE tiene que haber GRAVELAND. Tiene que haber alguien que exprese esas ideas
– ¿Cómo veis las escena madrileña y la escena española?
Winter.- Cada vez mejor, cada vez avanza más.
– ¿Algún grupo en especial?
Winter.- Uff si te pones a decir grupos puede que te olvides de muchos (risas) pero por ejemplo hay grupos muy buenos que tendrían que triunfar como CYHIRIAETH, BERSERK, CRYSTALMOORS, IGNOBILIS MYTHOS …
– ¿Qué os ha parecido este festival?
Winter.- Es una iniciativa de puta madre que tendría que haber todos los fines de semana para ir conociendo grupos que no se conociesen de antes, y si no hay gente como Ares de WOLFENCROSS que lo haga no sé quien lo va a hacer
– ¿Qué les podéis decir a los lectores de rafabasa?
Gracias por la entrevista, animamos a la gente a meterse en nuestra web www.paganhordak.com , suerte y salud!
David Lázaro Gutierrez