Uno de los grupos más aclamados del metal progresivo por méritos propios, nos han hecho esperar 4 largos años para volver a disfrutar con un nuevo trabajo en estudio.
Los alemanes VANDEN PLAS vuelven a la actualidad por la puerta grande con un maravilloso nuevo disco llamado «Christ 0» basado conceptualmente en su visión particular del Conde de Montecristo de Alejandro Dumas.
Hacer un reseña de un disco de esta banda es un placer para quien la hace pero a la vez es ardua tarea ya que analizar con profundidad un trabajo tan completo con éste y luego describirlo con palabras para que el lector se pueda hacer una idea de lo que esconde
es todo un reto.
Sin salirse demasiado de los esquemas musicales del grupo y manteniendo su gran nivel de calidad al que nos tienen acostumbrados, los teutones han apostado esta vez por darle un pequeño giro más sinfónico y teatral a sus composiciones sin abandonar en absoluto su vertiente metalera.
VANDEN PLAS siempre han tenido claro su propia visión del metal progresivo, ahondando más en su vertiente más profunda y emotiva de la música, dejando para otros grupos el virtuosimo exagerado y el onanismo instrumental. Esta vuelta de tuerca, algo más orquestada que en entregas anteriores, consigue trasmitir esa sensación al oyente con más profundidad, a través de composiciones hermosas, emotivas, pasionales y cargadas de sentimiento.
Pese a ello, todos los componentes del grupo son enormes músicos y esta vez lo vuelven a dejar patente con ejecuciones espectaculares cuando el momento lo requiere.
Quien conoce al grupo, sabe que los componentes la banda, a parte de sus periplos discográficos con VANDEN PLAS, son amantes del teatro y de los musicales y no solo eso, sino que además actúan e interpretan en su ciudad natal Kaiserlautern encima de un escenario. La línea que separa sus dos inquietudes parece irse difuminando y así queda patente en éste «Chirst 0» en el cual la dureza del metal se da la mano de la belleza de los musicales sin ningún tipo de pudor. De todos modos, que nadie se asuste al leer esto porque es un disco 100% de METAL progresivo. Lo suyo sigue siendo el heavy metal como etiqueta englobadora, solo que la inclusión de pequeñas secciones sinfónicas le da un nuevo aire distintivo a su música sin hacerse cargante ni sobrante en ningún momento.
Aparte de la gran calidad musical y compositiva del grupo, uno de los grandes responsables de trasmitir esta sensación de espectáculo es la bonita y particular voz del vocalista Andy Kuntz. No solo es capaz de cantar al más puro estilo de un musical de Broadway sino que esta vez llega a ampliar aún más sus registros llegando a sorprender con emotivos agudos de una naturalidad que yo personalmente nunca hubiera sospechado de él.
Coros épicos, una producción magnífica, voces distorsionadas, secciones de viento y de cuerda, instrumentación de primera línea, momentos de puro metal, partes acústicas, épica y orgasmo musical…pocos temas bajan del excelente musical.
El disco está trabajado al detalle y las composiciones son espectaculares y llenas de sentimiento. Se nota que el grupo no solo ha estado realmente inspirado a la hora de componer este «Chirst 0» sino que se lo han tomado muy en serio a la hora de crear un digno sucesor de su anterior «Beyond Daylight». Y sinceramente, pese a que «Beyond Daylight» fue un disco prodigioso, este «Chirst 0» a mi modo de ver, lo supera con creces.
Aunque destaque algunas canciones por encima de las otras, hay temas realmente fantásticos como son «Christ 0» (metal progresivo muy marca de la casa), «Shadow I Am» con un gran estribillo o «Somewhere Alone in the Dark».
«Postcard to God» es compositivamente espectacular (muy del estilo de Shadow Gallery), emotiva, con un estribillo magistral y una estructura muy trabajada repleta de subidas y bajadas de ritmo que requieren la atención del oyente. Todo un temazo.
«Whish you were here» es un tema maravilloso con cierto regustillo a Dream Theater. Con esa sensación de musical antes mencionada, la sinfonía a modo de secciones viento se enlazan de forma totalmente natural con la instrumentación metalera. Los teclados y el piano clásico está muy presentes durante todo el tema. Los solos de teclado y de guitarra se suceden de forma magnifica y los cambios de ritmo están trabajadísimos. Todo un deleite para los sentidos. Uno de los mejores temas del disco. Pese a ser un tema accesible para la gente habituada a estos sonidos, describirlo con palabras es difícil debido a su profundidad y complejidad compositva.
También es obligatorio mencionar la hermosa «Silently» que alterna de forma desvergonzada momentos totalmente progresivos con un estribillo baladístico y tranquilo repleto de belleza. Es un tema muy emotivo lleno de pasión y sentimiento y con secciones acústicas y partes orquestadas. Quien diga que el metal progresivo es frío y no es capaz de tocar dentro del alma, que escuche esto y luego hablamos.
Uno de los grandes momentos del disco es la preciosa «January sun» con una duración de algo más de 10 minutos. Se trata de uno de los temas más espectaculares, teatrales y preciosistas del álbum con un estribillo lleno de sentimiento. Andy está impresionante en todo el corte con un bonito comienzo con la voz acompañada solo de un piano y de una sección de orquesta que recuerda mucho a su maravilloso proyecto en solitario ABYDOS. Lleno de variaciones y pasajes sinfónicos de gran belleza y coros muy conseguidos, es una canción compositivamente impecable con el guitarrista Stephan Lill con uno de sus mejores trabajos en todo el redondo.
Supongo que los temas favoritos variarán entre los seguidores y eso siempre es un punto a favor de un disco.
En la promo que tengo en mis manos se incluye un injusto tema extra llamado «Gethsemane» que supongo que aparecerá en la primeras ediciones del álbum. Y digo injusto porque es casi un insulto que un TEMAZO como éste no aparezca en el track list del disco. No exagero si digo que es uno de los mejores temas de todo el LP: así de simple. Se trata de una semibalada preciosa y llena de sentimiento donde Andy realiza una de mus mejores interpretaciones con unos agudos imposibles a priori para su voz. Aún me tiro de los pelos cuando pienso que esto es un bonus…
Para concluir tengo que deciros que este «Christ 0» no es un disco para ponerse de fondo. Es un disco para disfrutar con tranquilidad, para saborearlo con los cinco sentidos pendientes en él para conseguir sacarle todo el jugo y dejarse llevar por su magia.
Rezo a todos los dioses que VANDEN PLAS sigan deleitándonos con obras como ésta por mucho tiempo.
Uno de los lanzamientos de metal progresivo del año.
Jordi Vila
Track List:
- Christ 0
- Postcard to god
- Wish you were here
- Silently
- Shadow I am
- Fireroses dance
- Somewhere alone in the dark
- January sun
- Lost in silence
Bonus track on initial pressing: - Gethsemane