Bueno, yo nunca he sido muy amigo de los discos recopilatorios, y cuento con pocos de ellos en mi discoteca privada. Pienso que cuando un grupo te gusta y has seguido su trayectoria desde sus comienzos, no hay utilidad alguna en conseguir un Cd que recopile lo que para algunos son sus mejores temas, opinion siempre subjetiva de quien elija dichos temas.
Esta opinión claro está, no será compartida por aquellos fans del coleccionismo que gustan de tener todo lo que sus grupos editen por el solo afan de tenerlo, ya que mi opinión va más a lo práctico que a lo estético. Para gente que opine como yo, se suelen “adornar” estos discos recopilatorios con temas extras que antes no podías conseguir, caso del cd que nos ocupa.
La única utilidad que he visto siempre a este tipo de discos, y es el único caso en el que los he adquirido, es que sirven para hacerte una idea de la trayectoria musical y discográfica de bandas a las que, por unas cosas u otras, no has podido seguir como desearas, sirviendo de ayuda para tener una buena muestra de lo que ha sido su carrera, y ofreciendo la posibilidad de ahondar más en su discografía si la escucha ha sido positiva.
Y es a este punto al que quería yo llegar. “Un paso más” es perfecto para todo aquel que haya descubierto recientemente a AVALANCH y sienta curiosidad por saber más de ellos, o bien para todo aquel que se quedara colgado tras la entrada de la actual formación (no diremos nueva formación, pues Marco, Dany, Roberto y Ramón llevan ya tanto tiempo en la banda que están más que asentados en ella) y quiera saber cuál es el presente de los asturianos.
No creo que sea sorpresa para nadie el hecho de que, todo lo recogido aquí está grabado por los actuales músicos y no se recoja nada de anteriores formaciones. Está claro que AVALANCH, polémicas a parte, es una banda que no piensa en el pasado, y si en el presente y en su futuro más inmediato. Por eso, en el momento de referirme a los temas más antiguos, me estoy refiriendo a los que se registraron posteriormente en el disco “Las Ruinas del Eden”, revisitación de sus mejores canciones (en esta ocasión si me atrevo a catalogarlas como tal) regrabadas por los actuales músicos, y que para el que escribe sigue siendo su disco favorito de los asturianos.
Como dije antes, el caso de escoger unos temas u otros, siempre es una opinión demasiado subjetiva. El caso es que, bajo mi criterio, aquí no están los mejores temas de AVALANCH, sino los más asequibles para una primera escucha. Llamadlos comerciales, si queréis. Eso tampoco tiene por qué ser algo malo, y mucho menos cuando, con un compositor como Alberto Rionda, tienes la garantía asegurada de que escucharás cosas con más o menos caña, pero siempre llenas de calidad.
Es así que nos encontramos con canciones como “Alas de Cristal”, “Lucero”, “Antojo de un Dios” o “Juego Cruel”. Buenos temas que a una primera escucha son de los que antes se te quedan grabados y que en directo son un acierto seguro. El set list se completa con otros como “Mar de Lágrimas”, canción que en disco no me terminaba de convencer, y que sin embargo, cuando la escuché en directo se convirtió en una de mis favoritas de “El Hijo Pródigo”.
Han incluido las versiones acústicas de “Cambaral” y “Delirios de Grandeza” rescatadas de su dvd “Cien Veces”, las cuales aportan un toque de originalidad, sobre todo para los que no hayan tenido la oportunidad de escuchar dicho dvd.
También tenemos la genial versión del no menos genial “Where the Streets have no Name” de U2. Yo no soy particularmente fan de las versiones, pero este es uno de los casos en los que me encuentro con la excepción que confirma la regla, ya que AVALANCH hizo un magnífico trabajo con esta versión, adaptándola y llevándola a su terreno de una forma magistral. En el idioma de Shakespeare también tenemos “No More Damage”, que no es otro que el “Jamás” de “Los Poetas han Muerto” en inglés. Diría que casi me gusta más esta versión que la española, sin desmerecer a la original.
Celebro que entre tanto single en potencia, hayan incluido “Niño”, una de sus mejores canciones que demuestra que ellos pueden hacer canciones en los que la complejidad compositiva no está reñida con el sentimiento. Siempre que haya talento por medio, claro.
Como bonus tracks tenemos una versión de la popular nana asturiana “Agora Non”, usada por Ramón Lage para probar sonido antes de los conciertos, y que los que hemos asistido a alguna de esas pruebas ya habíamos oído. El otro bonus es “El príncipe Feliz”, canción escrita sobre los acordes del instrumental “Volviendo a Casa” (canción que cerraba la edición especial de “El Hijo Pródigo”) y basada en el popular cuento de Oscar Wilde. Dos canciones muy lentas, bien construidas, pero que no aportan nada nuevo musicalmente hablando.
El último regalo incluido aquí son dos pistas multimedia con el videoclip de “Alas de Cristal” (buenísimo) y la preciosa “Alborada”, extraída nuevamente del dvd “Cien Veces”.
Básicamente esto es lo que nos ofrece este recopilatorio. Como os dije, este disco está muy centrado en resaltar la parte más comercial del grupo. Es de agradecer la inclusión de “Niño”, pero se echan en falta trallazos de sus últimos discos como “Cien Veces”, “Semilla de Rencor”, o algún tema más de “Las Ruinas del Edén”. Si bien “Xana” ha sido incluida, me sabe a poco. De todas formas no deja de ser una buena ocasión para que los más rezagados se pongan al día con la discografía de AVALANCH.
J.Jose Jiménez
Track List:
- Agora non
- Alas de cristal
- Niño
- Antojo de un dios
- Delirios de grandeza (acústico)
- Mar de lágrimas
- Xana
- Juego cruel
- Lucero
- Cambaral (acústico)
- No more damage
- Where the streets have no name
- El príncipe feliz
Bonus multimedia:
Alborada (videoclip en directo)
Alas de Cristal (videoclip)