Hablar de ARACHNES es hablar de una larga trayectoria como músicos, y es que estos italianos no empezaron en esto del metal y la música en general hace dos días. El grupo se formo allá por 1995 cuando los hermanos Caruso decidieron dar por finalizado su anterior grupo, FIREHOUSE, banda creada 9 años atrás y dedicada al hard rock bajo cuyo nombre llegaron a editar un disco, «Labyrinth». Tenían bien claro que querían encaminar su estilo hacía el power metal al más puro estilo trasalpino, contando incluso con los servicios del genial dibujante Luis Royo para sus portadas, más típico imposible. Desde entonces has pasado ya once años y cinco discos, números como para tenerlos en cuenta.
A lo largo de su historia los cambios en el puesto de bajista y batería han sido constantes, siendo los encargados de los mismos Gabriele Baroni y Stefano Caironi respectivamente en la actualidad, mientras que el núcleo de la banda siempre ha estado formado por los hermano Caruso, auténticos melómanos y virtuosos, pianista y doctor titulado por el «Pontificio instituto ambrosiano di musica sacra» en el caso de Franco (guitarra), mientras que en el de su hermano Enzo (voz) la lista de estudios y títulos musicales varios se haría eterna.
Su último disco la verdad es que el único sentimiento que despertó en mi fue el de la indiferencia, y es que «Primary fear» no pasaba de ser el típico álbum de power metal italiano, dobles bombos, temas a la velocidad del rayo aunque con un vocalista bastante bueno (su punto fuerte a mi parecer). Sin embargo algo ha cambiado en este «In praise of science», y es que parece que no queriendo utilizar en vano un nombre tan serio como es el de la ciencia han querido dotar a su sonido de una seriedad de la que en el pasado adolecían, pasando de un power metal del montón y falto de ideas a uno mucho más elaborado y de marcado carácter progresivo, no en vano Franco y Stefano son admiradores confesos de bandas como DREAM THEATER.
Tras la intro de rigor que es «Oberture» (obvio, ¿no?) «Gothic description» se presenta como un tema muy pegadizo, sobre todo en su estribillo, destapando a Enzo como un vocalista de técnica exquisita, saltando enseguida a la vista al escucharlo que castillos, princesitas y dragones no tienen cabida en este disco. «Just try and hit me» aún dentro de un carácter más netamente progresivo, algo que destila sobre todo sus teclados (a cargo de Enzo), tiene un aire muy alegre en algunos momentos, recordando por unos instantes a los germanos FREEDOM CALL.
«Dark side of my mind» es un tema mucho más oscuro, pausado, donde el power metal queda relegado a pequeños matices y primando el progresivo, tónica que no sigue «I’m closing my eyes» en cierto modo, ya que es mucho más veloz a la batería y goza de cierto aire épico, aunque siempre dentro del estilo del disco. Decir que quizá se hallan pasado con el volumen de la batería a la hora de grabar el álbum, y es que si se sube el volumen del equipo llega a sonar todo demasiado grave y enmarañado por culpa de un bajo y una batería que aplastan al resto de sonidos.
«Mediaterranean suite» es una exquisita composición instrumental que han divido en tres partes dado su metraje, una muestra más de su calidad como músicos, mientras que «A secret sky» es una tierna balada muy influenciada por QUEEN, y que a mi parecer habría tenido más feeling de ser la voz de Enzo un tanto más grave, aunque la instrumentación en general es deliciosa, digna de cualquier film de animación de la factoría Disney.
«Schizophrenia» es un tema 100% DREAM THEATER musicalmente hablando, hará las delicias de todos los amantes del género con sus cambios de ritmo constantes y a medios gas, siendo «Nightmare» un tema cortado por el mismo patrón. «Blues variation» es un nuevo corte instrumental pero esta vez muy alejado de la música clásica, ya que esta compuesto mayormente en base al sonido de un organo Hammond, recordandome vagamente al grupo que el rey lagarto hiciera grande, THE DOORS. Y podría parece este el final pero no, rompiendo moldes han decido acabar el redondo con «Knowledge», un nuevo corte más cercano al power que los dos previos y cargado de teclados barrocos.
Estamos ante un trabajo digno, difícil de que entre a la primera como suele suceder con todo disco que lleve la etiqueta progresivo, pero que de seguro gustara a todos aquellos que disfruten del género, sobre todo a los menos exigentes y puristas dada su vena power metalera.
Ángel Ruiz
Track List:
- Ouverture
- Gothic Description
- Just Try And Hit Me
- Dard Side Of My Mind
- I´m Closing My Eyes
Mediterranean Suite:
- First Movement
- Second Movement
- A Secret Sky
- Third Movement
- Schizophrenia
- Nightmare
- Blues Variation
- Knowledge