![]() |
No podíamos desperdiciar la oportunidad de entrevistar a una de las más interesantes bandas, si no la que más de todo el panorama nacional. Ellos son por supuesto CENTINELA. Esta banda de Albacete sigue creciendo poco a poco y afianzándose dentro del panorama nacional como una de las más interesantes. Su cantante Cano y el batería Michel nos lo cuentan.
– Dos años ya desde que editasteis » La nueva Ira » y cuatro desde «Sangre eterna». ¿Cuándo estará este nuevo disco en la calle? Porque que yo sepa todavía no hay fecha…
Cano.- A día de hoy, creo que la fecha de salida es el 11 de abril.
– El disco todavía no ha salido e imagino, que no habrá aún muchas críticas publicadas, pero entre la gente que lo ha escuchado, ¿cómo están siendo las reacciones?
Michel.- Bien. Bastante bien
Cano.- Pues por ahora bien, sobre todo a nivel de prensa que son quienes más han podido escuchar el disco, las críticas que estamos leyendo están siendo muy positivas. Espero que sea lo mismo para el público.
– ¿Estáis contentos?
Cano.- Parece que la cosa pinta bien. Nosotros pensamos que es un gran disco y que tiene muchas posibilidades.
![]() |
– Habéis tenido la oportunidad de masterizarlo fuera, pero la grabación la habéis hecho en España. ¿Qué tal la experiencia?
Michel.- Se ha grabado todo en España, pero esta vez en sitios diferentes.
Cano.- Lo que son los instrumentos, se han vuelto a grabar en Roquetes, en Castellón, con Alberto Sales de TEMPLARIO. La voz la hemos hecho en Urban Studios en Mallorca con Lars Ratz de METALLIUM, y la mezcla se ha hecho en Hamburgo, en los Tornado Studios.
– Hoy en día, no se encuentra mucha diferencia entre los discos grabados aquí y los de fuera, cualquiera que tenga un ordenador y algo de dinero, puede hacerse con equipo, y con oído grabar buenos discos. Vosotros que habéis masterizado y grabado la voz fuera, ¿creéis que hay una gran diferencia entre el sonido que habéis logrado y el que podíais haber sacado aquí? Lo digo más que nada, porque el disco suena bien, pero los dos primeros también suenan bien.
Michel.- Se nota la diferencia, pero si tienes razón en que no es un sonido que no se pueda conseguir aquí, aunque suena bastante mejor.
Cano.- Hombre, en lo referente a cada instrumento, se ha cuidado más cada uno de ellos. Hemos conseguido más potencia y hemos conseguido un nivel más internacional. La masterización y la mezcla yo creo que se notan en los planos de los instrumentos, que están todos mucho más iguales, sin desniveles. No se ha hecho el disco fuera porque no se pueda hacer aquí, surgió la oportunidad de hacerlo con Lars Ratz y la aprovechamos, ya está. Está claro que en España se están haciendo discos muy buenos, de hecho el disco se ha grabado en España.
Lo que queríamos era que la mezcla se quedara aparte, los otros discos los mezclamos y os masterizamos nosotros y queríamos separarnos de esa parte, por eso buscamos un estudio más o menos especializado en ese campo.
– Seguís facturando Heavy Metal potente de la vieja escuela, no hay novedades en ese campo en lo que respecta al disco; pero si creo que hay dos temas que marcan un poco la diferencia, «La herida» y «Desde el infierno». Sin dejar de sonar a Heavy Metal, tienen una base de Hard Rock y unos estribillos tremendos, sobre todo «La herida» que es un tema cojonudo.
Cano.- Siempre hemos querido meter algún tema más roquero, pero en este disco quizá sea en el que más está destacando. En los anteriores discos ya hemos metido este tipo de temas, pero parece que ahora «La herida» está llamando más la atención.
En lo que si notamos una evolución nosotros es más en los instrumentos. Hemos bajado la afinación de las guitarras a Re, excepto en «Desde el infierno» y en la balada que siguen afinadas en Mi.
– Eso es otra cosa que os quería comentar, las guitarras suenan bastante más graves.
Cano.- Le hemos querido dar un toque algo más moderno, más agresivo. En lo que a las canciones se refiere, creemos que están más sentadas, que son más temas, composiciones más sólidas. Es ahí donde también está la evolución no solo en el sonido, nos hemos asentado más como banda. No quiere decir esto que hayamos cambiado de estilo, simplemente hemos evolucionado.
Por eso a lo mejor esos dos temas suenan más roqueros.
– Tampoco me entendáis mal, en ningún momento dejan de sonar heavies.
Cano.- No, no desde luego, además no es la única novedad del disco.
– «El mal» es un tema que suena más moderno.
Cano.- Si, es cierto que tiene un riff que sacado de ese tema puede sonar un poco más moderno.
– ¿Qué os ha llevado a afinar más grave?
Michel.- Ha sido una decisión mutua, además a sí la voz va también un poco más grave.
Cano.- Ya el hecho de bajar las guitarras a Re te da un sonido un poco más gordo, y eso creo que es lo que realmente ha mejorado. La voz también suena más agresiva…ha sido un poco como darle una vuelta de tuerca al sonido de la banda, más cañero, más agresivo.
– Si es cierto que tu voz suena más cañera que en los anteriores discos. Mucho más cortante y afilada, más contundente.
Cano.- Yo lo que he intentado ha sido definir más mi propio estilo, sacarle toda la personalidad a mi voz y dar la caña que las canciones pedían. No quería volver a hacer lo que ya había hecho en «La nueva ira» o «Sangre eterna». He quitado más agudos, personalizar mi voz es lo que he tratado de hacer.
– Hablando un poco de este nuevo disco «Pánico», decir que es una más que digna continuación de vuestros dos primeros trabajos. Seguís en la línes, no solo haciendo Heavy Metal, también haciendo temas buenos y continuando con vuestras marcas de la casa, la voz de Cano, la contundencia y las guitarras que de nuevo vuelven a estar muy bien. Aunque en el estudio es un factor que se puede obviar, donde se nota esto es en directo, ¿qué tal estáis con dos guitarras?
Michel.- Otra cabeza más.
Cano.- Si, a nivel de componer te cambia mucho el concepto, ya tener otro guitarrista te abre muchas puertas. Siendo cuatro, tienes que pensar como hacer la canción para poder tocarla en directo, pero ahora teniendo una rítmica, es un apoyo que te da más confianza, así que ahora hemos hecho las canciones dando más protagonismo a las rítmicas.
Michel.- Te da pie a hacer los temas más complejos, además Lorenzo se ha acoplado muy bien y se ha implicado mucho en la composición, sobre todo en las rítmicas de los solos.
![]() |
– A pesar de que cuando grabasteis la maqueta erais cinco, cuando hice una entrevista a Cano con «Sangre eterna», me dijo que no queríais incluir una segunda guitarra bajo ningún concepto. ¿Qué os ha llevado a tomar esta decisión?
Michel.- Bueno, todo viene un poco de ahí. Después de la maqueta, terminamos un poco cansados del otro guitarrista porque hubo muchos problemas con él, quería hacer otra cosa, no llevaba nuestra misma onda, etc. La diferencia con Loren es que es como de la familia, es muy amigo de Maiden, y cuando entró en el grupo, llevaba dos días y parecía que llevaba cinco años. Eso ha ayudado mucho, las decisiones son más unánimes.
Cano.- También el rollo era que no se acoplaba bien al grupo, en directo sonaba todo un poco embarullado. Cuando se marchó decidimos seguir los cuatro, vimos que sonaba bien y tiramos para adelante, pero en el segundo disco nos cambió un poco el chip. También nos dimos cuenta de que en directo faltaba algo y que a la hora de componer estábamos algo limitados, así que decidimos meter otro guitarra, y como ha dicho Michel, Loren era el candidato perfecto.
Es amigo de Maiden desde hace muchos años y amigo nuestro, entonces conoce la forma de tocar de Maiden, y para un guitarrista que está acostumbrado a grabar rítmicas que llegue otro guitarrista y entienda su manera de hacer rítmicas está muy bien.
– Además que es un guitarrista que en directo se mueve, tiene actitud y presencia.
Cano.- Si es pequeñito pero da caña.
– La historia no era no meter a otro guitarrista, si no encontrar al adecuado después de la primera desilusión.
Cano.- Si, además de eso, le hemos escogido no solo como amigo, si no como músico también. Para un guitarrista encontrar a alguien con quien se compenetre es muy difícil. Nos mentalizamos, probamos, vimos que en directo sonaba mejor y que se podían tocar las guitarras tal y como se habían grabado y decidimos quedarnos con él.
Michel.- Es el componente que faltaba y hemos mejorado mucho gracias a eso. No solo a la hora de tocar en directo, también a la hora de componer, porque ahora si podemos hacer cosas que antes ni nos planteábamos porque no íbamos a poder tocarlas en directo.
– Otro paso hacia adelante para el grupo ha sido el hacer otra versión de este disco grabada en inglés. ¿Por qué habéis grabado el disco en inglés? Desde luego, yo creo que para un grupo como vosotros es todo un acierto.
Michel.- Sinceramente, si quieres hacer algo por ahí fuera, tienes que hacerlo. Nunca nos lo habíamos planteado, porque siempre habíamos cantado en español y Cano no es una persona que esté todo el día hablando en inglés, eso cuesta.
Cano.- Es una forma sutil de decir que no tengo ni puta idea (risas).
Michel.- Se nos plantó la oportunidad de grabarlo en inglés y la aprovechamos.
Cano.- La idea de CENTINELA sigue siendo en español, yo lo tengo muy claro, el concepto se pensó así, y así será para el futuro.
Ya se nos ofreció antes grabarlo en inglés, pero no lo vimos muy claro. La producción no prometía mucho, la salida del disco no estaba muy clara, etc. y no quisimos hacerlo. No sabíamos si iba a estar bien hecho ni si iba a salir así que decidimos pasar. Ahora se ha hecho todo mejor, se va a intentar que salga con una compañía extranjera, se va a mover bien, ha habido una buena producción, entonces ya ves las cosas de otra manera, más positivo.
– ¿Qué planes tenéis para eso disco en inglés? ¿Tenéis alguna oferta o alguna posibilidad a la vista?
Michel.- Pues por ahora está un poco en el aire, la verdad. No tenemos ni idea de con quien va a salir.
Cano.- Hay alguna oferta de alguna compañía que al parecer estaba interesada pero por ahora no hay nada confirmado.
Michel.- Nosotros de todas maneras, estamos abiertos a cualquier oferta y a ir a cualquier sitio.
– Es interesante que estéis mirando para fuera, porque a veces parece que los grupos españoles se conforman con ser los teloneros de HELLOWEEN, STRATOVARIUS o el grupo que venga en su gira española, nadie intenta llegar más alto.
Michel.- Hombre, también hay que ver las cosas como son, yo no voy a pagar por tocar con nadie en Alemania. La gente puede pensar, no salen fuera porque no les sale de los huevos, no, nosotros estamos hartos de tocar donde sea, pero con tres discos, exigimos unas condiciones mínimas.
Cano.- Si las cosas no se hacen bien, preferimos no hacerlas. Si sale una oferta buena y se puede salir fuera, oye, nos lo curramos y cantamos fuera en inglés. Eso ya se había pensado, pero es un poco precipitado pensar que el disco va a salir y va a triunfar en cuanto llegue a las tiendas. Lo que está claro es que el disco se ha hecho lo mejor posible para que se vea que hemos mejorado y que tenga un cierto nivel.
– Además todavía tenéis que venir a tocar a Madrid, que desde la fiesta de Rafa Basa no habéis vuelto, y de eso hace ya más de dos años.
Michel.- Tenemos muchas ganas de venir a tocar a Madrid, pero queremos hacerlo solos o con un telonero, pero es muy difícil porque es una ciudad muy grande.
Cano.- Hemos tocado algunas veces pero siempre alguna fiesta o cosas así. Ahora queremos hacerlos solos para poder tocar un repertorio más extenso y no tener ninguna restricción.
Se habló de tocar en Madrid durante la gira de «La nueva ira». Se iba a hacer en Caracol, pero al parecer la sala tenía algunos problemas, se cerró y se quedó ahí la cosa, porque la gira terminó y el año pasado no hicimos prácticamente nada, salvo un par de conciertos que teníamos pendientes. La idea es que se haga este año, y algo vamos a hacer eso está claro.
La cosa es hacerlo bien, no solo por el hecho de venir a Madrid vamos a tocar de cualquier manera, tiene que haber unas mínimas condiciones, sin restricciones de tiempo, ni en cualquier local, está claro.
– En lo que al resto de la gira se refiere, ¿cómo lo veis? Está claro que en España es muy difícil ensamblar una gira y tener cierta continuidad tocando dos veces por semana o algo así, eso a no ser que seas SARATOGA o WARCRY, no pasa. ¿Cómo lo tenéis vosotros?
Michel.- Gira lo que es gira de momento no hay nada. Queremos girar pero la vamos a hacer como partida. Ahora vamos a hacer Zaragoza y luego el Viña Rock, ya en verano a ver si podemos hacer algún festival, y a partir de septiembre nos meteremos de lleno en la gira.
Cano.- Tenemos un festival en Murcia en Cehejín para junio, y a ver si hay algún festival. Ya en septiembre pues empezaremos con las salas, Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao, Barcelona, todo eso. Tenemos algunas más o menos cerradas ya, pero preferimos esperar un poco antes de confirmar nada.
![]() |
– Vamos a hablar de la escena. Ahora está todo muy animado, pero hay mucho movimiento especialmente por vuestra zona de Albacete y por Levante con grupos como ANGELUS APATRIDA, METAL MARENY, HELL-TRAIN, BREAKER, CRISIS DE FE, etc. Además todos llevan un rollo muy clásico, tanto los que hacen Heavy Metal como los que hacen Thrash Metal. ¿Cuál es vuestra opinión sobre la escena? ¿Creéis que puede haber un poquito de cancha para los grupos españoles, y que se salga de los cuatro nombres de siempre?
Michel.- Yo creo que mucha culpa de que los grupos españoles sean ignorados por el propio público español es muchas veces de los promotores, que cuando hacen un festival solo piensan en grupos de fuera. Se está desprestigiando a las bandas de aquí, como si aquí no hubiera grupos buenos. No es que quiera que nos llamen para tocar en todos los sitios, no pretendo eso, entre otras cosas porque también acabarías cansando al público, pero hay grupos buenos y con calidad que merecerían una oportunidad.
Cano.- Está muy complicado entrar en festivales.
Michel.- La gente va a por el dinero, te meten un grupo español por festival y encima para abrir un escenario.
– Esto hablando de festivales con grupos extranjeros, pero Leyendas del Rock es un festival para bandas españolas y salvo SWEET LITTLE SISTER, el grupo más nuevo que hay es WARCRY…
Cano.- Concretamente de ese festival si nos llamaron para tocar. Por lo que yo se, en principio la idea era hacer dos escenarios, uno con bandas clásicas y otro más pequeño con grupos más actuales como SARATOGA, WARCRY, SPHINX, nosotros, etc. Lo teníamos hablado, quedaron en llamarnos antes de cerrar el festival, pero al final nada. Encima nos enteramos de que no tocábamos cuando vimos la noticia del cartel. Todo perfecto pero pasaron de nosotros.
Michel.- Como tu no estás metido en el ajo, no sabes como va la historia, pero desde luego que se hacen cosas rarísimas.
Cano.- Pasa en muchos festivales, es muy difícil tocar, lo hemos intentado y seguiremos intentándolo porque tenemos ciertos contactos, pero no se porque es muy difícil tocar. Bueno…si se porque. Creo que el concepto que se tiene de las bandas españolas está muy equivocado, aquí se sigue pensando que lo que traen los de fuera es mucho mejor que lo de aquí, y eso no es del todo cierto.
Michel.- Está claro que hay diferencias entre un grupo español y uno de fuera, pero no son solo musicales o de calidad, son también de cultura. No es lo mismo ser músico en Suecia o en Alemania que en España, son culturas musicales muy distintas, y eso merma mucho las posibilidades de un grupo español. Además las diferencias no son siempre de calidad, hay cosas de fuera muy buenas, pero en España hay cosas muy bien hechas, en ocasiones mejor que muchas cosas extranjeras. No tenemos nada que envidiar a las bandas de fuera, ni en temas, discos, grupos o producciones.
Fuera hay subvenciones, los locales de ensayo son más baratos, las escuelas de música también, es otro mundo, aquí si eres músico eres un vago y ya está. Nos estamos quedando un poco atrás por no apoyar nosotros mismos nuestro producto.
Cano.- Es muy difícil hacer lo que estamos haciendo en España.
– Ya que estamos hablando de esto, ¿qué principales diferencias habéis encontrado entre mezclar y masterizar fuera y hacerlo aquí? ¿Y respecto a la producción?
Cano.- Bueno, a todo eso fui yo solo, igual que a la grabación de la voz. De trabajar con Lars Ratz, se ha notado mucho la pronunciación en inglés, estar con una persona que sabe inglés y que te puede corregir la pronunciación y todo eso, vale mucho, pero vamos seguro que aquí en España también hay gente que sabe inglés.
Creo que ha influido más en lo musical, cierto tipo de coros y de arreglos, matices en la voz que nunca había hecho y con los que creo que el disco ha ganado mucho.
Hemos mejorado en muchos aspectos respecto a los anteriores discos, pero no solo porque se haya hecho fuera, está claro.
– Volviendo al disco, ¿habéis quedado satisfechos con el producto final? ¿Creéis que el grupo ha mejorado respecto a «La nueva ira» y «Sangre eterna»?
Cano.- Si, la sensación global del grupo es esa.
Michel.- Hemos aprendido también bastante.
Cano.- Hemos encontrado más nuestro sonido, lo hemos afianzado, conocemos mejor la música que hacemos y la verdad es que estamos más tranquilos que nunca, y eso creo que quiere decir algo. Con los otros discos, sabíamos que eran buenos discos, pero estábamos nerviosos pensando si habíamos dado lo mejor de nosotros mismos o si las canciones eran las correctas, ahora estamos totalmente convencidos de que lo hemos hecho lo mejor que hemos podido.
– A nivel de sonido la evolución está clara, sois una banda que habéis ido creciendo desde la maqueta, ¿pero a nivel de ventas? Ya tenéis tres discos, estáis perfectamente consolidados dentro del espectro de las bandas, y habéis crecido como músicos. Es muy pronto para hablar de «Pánico», pero ¿hay diferencias sustanciales entre las ventas de «Sangre eterna» y «La nueva ira»? ¿Habéis crecido también en ese aspecto?
Cano.- No, la verdad es que no hay una gran diferencia entre ambos discos, además «La nueva ira» salió con todo el boom de internet y todo eso, y obviamente influyó. En donde si lo hemos notado ha sido en los conciertos, si hemos visto más asistencia de público. En los sitios donde hemos repetido, no solo hemos visto más gente, si no que también la hemos visto muy volcada con el grupo. En la página web también se ha notado.
Lo que si sabemos de buena tinta, es que «La nueva ira» se lo han bajado mucho más.
Michel.- Realmente de las ventas de discos tampoco sacas tanto, a no ser que seas un artista que vende millones de discos, lo que interesa es tocar en directo, de vender 3.000 copias a vender 5.000 no hay mucha diferencia. Prefiero ir a los conciertos, que la gente pague su entrada y vender alguna camiseta, que eso es lo que te va a ayudar.
Cano.- Nuestro objetivo es ir a tocar, y si con «Sangre eterna» metimos 100, meter con «La nueva ira» 200 y ahora con «Pánico» meter 300. Tocar en una sala de 500 personas y meter 200 es muy difícil, sobre todo a 400 o 500 kilómetros de tu casa.
![]() |
– Antes cuando os he hablado de «La herida» y «Desde el infierno» os habéis sonreído. Yo con la gente que he podido hablar, es uno de los temas que más está gustando. ¿Estáis notando vosotros una aceptación especial de ese tema?
Cano.- Todos los temas nos gustan, pero este fue uno de los que cuando acabamos, quedamos especialmente contentos.
Michel.- La cosa es que son dos temas que son totalmente distintos a los demás, estonces te quedas con la duda de si funcionarán o no.
Cano.- Lo oyes y te suena muy bien, pero no sabes como lo recibirá la gente. Contrariamente , no eres el primero que nos pregunta por este tema, hay mucha gente ya que nos ha dicho que es un tema muy bueno. Estamos un poco sorprendidos, porque es de los temas más roqueros y teníamos un poco de incertidumbre pero está resultando muy bien.
Michel.- «El desterrado» o «Pánico» son temas que la gente espera más de un grupo como nosotros.
– ¿Con qué versión del álbum habéis quedado más contentos, con el disco en inglés o con el español?
Michel.- Hombre, nosotros siempre tiramos por el español.
Cano.- Para mi también el español, pero para mis conocimientos de inglés que son bastante pocos, creo que el resultado es bastante bueno y aceptable. Más que nada, estoy acostumbrado a cantar en español, es mi idiom y me siento más cómodo, en el disco de inglés hay cosas que luego las he oído y que me gustaría cambiar, y eso con el español no me pasa, sobre todo es eso.
– ¿Qué nos puedes contar Cano, del proyecto que tienes junto a Dani guitarrista de DARNA?
Cano.- Pues lo grabé en Oviedo poco después de grabar este disco. EL rollo no tiene nada que ver con CENTINELA ni con DARNA. Es muy roquero y yo creo que muy curioso. Me ha gustado grabarlo, aunque no es tan afilado como CENTINELA claro. Se me escapaban cosas porque es mi manera de cantar, Dani me decía: «no seas tan heavy tío, no te cantees tanto.» Pero muy bien, también tiene temas heavies, y sobre todo muy ochentero. Hay guitarras muy a lo Malmsteen, tiene guitarras cañeras, es muy curioso. Tengo ganas de que lo escuche la gente para ver que dicen.
– ¿Y eso quién lo va a editar?
Cano.- Pues lo va a sacar La Bruja y lo distribuirá Avispa. Lo que pasa que va un poco lento porque Dani tiene mucho trabajo con su estudio de grabación, aparte de DARNA, ahora se está mezclando y ya saldrá.
– ¿Qué nos podéis contar de la mascotilla de las portadas? ¿Ha sido premeditada esta continuidad en las portadas?
Michel.- No, la verdad es que cuando estábamos haciendo «La nueva ira» no sabíamos si seguir o hacer otra cosa, pero cuando vimos la idea nos gustó y decidimos seguir con el chiquillo. Ahora para «Pánico» también le hemos vuelto a sacar, a pesar de que hemos vuelto a cambiar de dibujante, pero a lo mejor en el futuro desaparece, no lo sabemos por ahora. No tiene nombre, pero que vaya creciendo.
Cano.- Es un poco la evolución del grupo, a día de hoy es que siga creciendo, pero ya veremos.
– Algo que queráis añadir ya para finalizar.
Cano.- Pues decir que a quien le guste el Heavy Metal, que escuche el nuevo disco, que le hemos puesto muchísimas ganas, que hemos quedado muy contentos y estamos muy convencidos del álbum.
Para el futuro esperamos cumplir las expectativas, y avanzar como grupo, dar más conciertos y que nos conozca la gente.
Antonio Cerezuela & Ignacio Navarro
107.5 FM Domingos 15 – 17 h. www.metallia-radio.es