Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas SAUROM – Narci Lara

SAUROM – Narci Lara

0



Documento sin título

Saurom

Los gaditanos SAUROM (antes SAUROM LANDERTH) acaban de editar «Juglarmetal», ya su cuarto trabajo, y con esta buena «excusa» nos pusimos en contacto con el líder de la banda, Narci Lara, para que nos contara más cosas tanto del disco como de la banda en general. Buena gente, buen grupo y buen disco… a disfrutar:

– La primera pregunta es simplemente que seáis vosotros mismos los que le presentéis el disco a la gente. Comenta a grandes rasgos qué es este «Juglarmetal».

Narci.- Pues «Juglarmetal» es nuestro cuarto disco. Contiene 11 temas de los cuales los tres primeros están basados en «Las Crónicas de Zaluster», que luego comentaremos, mientras que el resto de temas tienen diferente temática. El disco ha sido grabado en los Estudios La Factoría de San Fernando con la participación de varios amigos de la banda. El técnico de sonido fue Josema Dalton y la producción se llevó a cabo por Miguel A. Franco y por mí. Después se masterizó en Finlandia por Mika Jussila. La portada y el diseño del libreto la ha hecho el maestro Daniel López como viene siendo habitual… Creo que no me dejo nada…

– Mi primera opinión sobre el trabajo es que creo que habéis conseguido hacer un disco muy «musical», con muchos detalles, arreglos y demás, pero que no suena ni recargado por un lado, ni facilón y sólo «bailón» por el otro. Os tengo que dar la enhorabuena por ello. ¿Era la intención, no os propusisteis nada en concreto a este respecto…?

Narci.- Gracias por la enhorabuena. Pienso que «facilón» no lo es en ningún sentido, más bien diría al revés, es complicadito tanto en lo musical como en lo letrístico… Y si alguien piensa lo contrario le invito a que saque una versioncita, jeje. No, tiene mucha música y mucho mensaje este «Juglarmetal», eso es cierto, pero la evolución del grupo ha sido natural. Ahora no contábamos con el apoyo del violín y hemos centrado nuestra musicalidad en las guitarras y en una base rítmica potente, mientras que a nivel vocal podéis verificar vosotros mismos cómo se encuentra Miguel A. en estos momento… Creo que el grupo ha encontrado su sonido y su personalidad plena.

– Aunque con los anteriores discos ya seguíais este concepto, explicarnos qué es el «Juglarmetal» y porqué habéis decidido justo ahora llamar el disco así.

Narci.- «Juglametal» es sólo una palabra que nos define hoy día dentro del saturado mundo del rock, nos da personalidad. El término surgió a modo de guasa en una rueda de prensa de nuestro primer disco donde los medios no se ponían muy de acuerdo sobre en qué estilo encasillarnos y no paraban de compararnos, sin mucho criterio, la verdad, con infinidad de bandas tan dispares como

BLIND GUARDIAN, MÄGO O REINCIDENTES ( ¿¡?! ). Al final dije «de coña» y sin saber la repercusión que iba a traer que nuestro estilo era único y que se denominaba «juglarmetal»… Y hasta hoy nos ha durado el apelativo «guasón» y ya lo hemos hecho un concepto nuestro, personal, que engloba caña, cultura, mensaje, folk y personalidad SAUROM tanto en disco cómo en directo.

Saurom

– Me ha sorprendido lo curradísimo que está el libreto, con un montón de dibujos, explicaciones para todos los temas, fotos… Por un lado me ha recordado mucho al estilo de Mägo De Oz de presentar sus últimos trabajos a este respecto y no sé si lo habéis tenido en cuenta para hacer el vuestro o realmente no.

Narci.- Por supuesto que no. Si has seguido la trayectoria del grupo desde sus comienzos habrás podido comprobar que con escasos medios siempre hemos intentado tener unas portadas y unos libretos muy currados en el sentido de letras, explicaciones, fotos dibujos… Incluso ya pasaba con las cuatro maquetas que preceden a los cuatro discos. Es algo que vemos importante de cara a presentar un disco como una obra de arte que va acompañada de más elementos además de la música: una estética, un mensaje, una imagen, etc., y desde luego nos sentimos pioneros en el panorama en este sentido. Que otros grupos lo hagan ahora o lo hayan hecho nos parece estupendo pero no lo hemos tenido en cuenta.

– Me surge una duda de todos modos sobre este tema. ¿No creéis que os lo habéis currado demasiado?… Quiero decir que quizás sea algo excesivo y que la gente pueda no valorar todo el curro, detalle e ilusión que habéis puesto en trabajar tanto el libreto, sobre todo en estos tiempos en los que es muy fácil bajarse un disco o grabárselo y fotocopiar la portada y esas cosas…

Narci.- En que lo hemos currado demasiado, no lo dudes, pero aún se puede mejorar y currar más. ¿Que la gente no lo valora?… bueno, hay de todo, pero eso ya se sabe porque está a la orden del día. De todas formas nos da igual. Hacemos esto de esta forma porque nos llena personalmente muchísimo y somos personas que nos gusta hacer bien las cosas, primero por satisfacción personal y luego por satisfacer a los demás. Como te decía antes, esta estética, esta forma de presentar los trabajos forma parte de SAUROM, somos así y así seguiremos siendo y haciéndolo. Además, las ventas van realmente bien, ¿qué más podemos pedir?.

– Ya sé que habéis respondido varias veces pero el tema del «cambio» de nombre es algo que todavía hay gente que no sabe a qué es debido así que explicarlo, por favor.

Narci.- Sí, pero no es un cambio de nombre en sí, es más bien una modificación debida a los problemas que tuvimos nosotros y todas las bandas del sello Red Dragon Records (CRISIS DE FE, LÁNDEVIR, ANGELUS APATRIDA, HELDAR, MOONLIGHT FEAR , etc.) con su representante y que, en cierta medida, nos vimos estafados por alguien que no sabía, podía y quería hacer bien las cosas. Estas canalladas hay que denunciarlas y alertarlas a las bandas, compañías, medios y público, no como hacen otros que tienen problemas de este tipo y se callan de manera egoísta sin tener en consideración que otros pueden caer en la misma trampa. Estos son, en mi opinión, algunos de los puntos negativos que se cargan al rock.

– El disco podemos decir que tiene dos partes: Una primera «conceptual», monotemática o como prefiráis llamarlo, y una segunda «normal». Explicarme porqué lo habéis hecho así y contar de qué trata especialmente la parte de las crónicas de Zaluster.

Narci.- «Las Crónicas de Zaluster» son el reflejo de un trabajo literario que hemos estado fraguando desde hace algún tiempo. Hemos dado vida a unos personajes muy concretos, que incluso han quedado ilustrados en el libreto del disco y poseen características muy diferentes. Al contrario de lo que muchos puedan pensar y siguen pensando de SAUROM (que si somos una panda de frikis, que si hablamos de dragones y mazmorras y bla,bla,bla) es un trabajo inteligente, lleno de significado y filosofía, con mucho mensaje. Me atrevería a decir incluso que no todo el mundo está capacitado para su entendimiento. Se han utilizado muchos recursos literarios como la personificación, la hipérbole y especialmente la metáfora para crear un relato literario a modo de rol que esconde una realidad social evidente y donde se denuncian muchas posturas que creemos desacertadas en la vida cotidiana.

Nos gusta hacer pensar a nuestros seguidores y además la música de SAUROM no es algo que entre a la primera, hay que descubrirla, hay que llegar al mensaje, digerirla poco a poco. Quiero decir que no es una carta que la lees, te enteras a la primera, haces una bola y la tiras a la papelera, con nuestros discos hace falta investigar, involucrarte de verdad. O lo tomas, te impregnas y «lo flipas» o lo miras superficialmente pero así no te enterarás de nada.

En esta ocasión hemos creado en torno a esta historia una especie de triangulación entre el audio, los textos del libreto y las aclaraciones en nuestra web www.saurom.com , en la sección «Crónicas de Zaluster», para entender el mensaje completo. Es todo un reto llegar al «quid» de la cuestión así que invito a los más escépticos a llegar a ello

– Veo que las letras, sobre todo en la «segunda parte» siguen un poco por el punto «social» de personajes cotidianos cómo ya hicisteis especialmente en el disco anterior. Cuéntanos en general qué habéis querido expresar, ¿de qué habláis concretamente en «Juglarmetal»? De todos modos, creo que este disco es más variado tanto en cuanto a temática como en las letras en general…

Narci.- La segunda parte tiene unos temas más directos en cuanto al mensaje. Y sí, la temática puede ser más social, no tenemos ningún problema en utilizar este término, pero a la vez es diversa y con un mensaje reflexivo. Ha surgido así y no creemos que esté reñido con que las tres primeras canciones estén englobadas dentro de una misma historia.

Al final en «Juglarmetal» hay temas «homenajes» y hablando sin rodeos de lo que sentimos y expresando nuestras emociones con la cabeza bien alta. Es el caso del homenaje a

BARÓN ROJO («Dioses Eternos»), a la tan difícil profesión de payaso, con quienes, paradójicamente, algunas veces se nos ha comparado por nuestra estética y forma de afrontar los directos, y siempre lo hemos aceptado de buen grado («Estrella sin Luz»), a la fiesta de Montblanc («Dracum Nocte») con estribillo en catalán incluido, a la celebración del cuarto centenario del Quijote («La batalla con los cuernos de vino») y algunas más.

– Uno de los detalles más positivos del disco para mí es la voz de Migue, la entonación y el punto que le da a los temas. Ya en el disco anterior lo hizo bastante bien pero creo que en «Juglarmetal» ha limado los pequeños «defectos del novato» y ha hecho un trabajo excelente (pese a que quizás la voz haya quedado un tanto por debajo de la música a mi modo de ver en el disco). Supongo que ya está consolidado como vocalista del grupo y lo cierto es que creo que su voz se adapta de lujo al «nuevo estilo» de SAUROM…

Narci.- La voz ha quedado realmente bien, tanto ejecutada como entonada y, en mi opinión, al volumen justo en la producción para que no eclipse al resto de instrumentos que la arropan y que en SAUROM tienen un papel primordial.

A mi parecer, en «Legado de Juglares» hizo también un buen papel y para nada pienso que el ser «novato» (porque al final lleva cantando ya 15 años en diversos grupos) le influyera en la ejecución de los temas de una acertada manera. Lo que sí noto con respecto a «Juglarmetal» es una producción de la voz más floja, pero en ese apartado tuve más bien la culpa yo.

Y bueno, no voy a entrar en la paranoia de decir que si Migue es mejor que tal o cual porque aquí ya se sabe que ni son todos los que están ni están todos los que son, pero está claro que Migue tiene una de las voces más peculiares, personales y originales del mundillo en este país ( estoy de acuerdo ).

– Creo que es evidente que en este disco habéis querido que suenen más las guitarras, habéis tornado la música a una propuesta algo más potente, con vuestro toque juglaresco 100% SAUROM, por supuesto, pero vuestro sonido ha ganado en fuerza y contundencia y no creo que sea casual. Además, hay menos temas «fiesteros» (si acaso «Dracum nocte» y no mucho más) y ya te digo que todo esto no creo que sea casualidad. Dame tu opinión sobre esto y dime porqué este cambio a, en mi opinión, «más heavy y menos folk».

Narci.- Como te he ido comentando en algunas respuestas, el cambio de SAUROM va siendo progresivo, adaptado a los músicos que tiene y arraigado a la madurez que nos da la experiencia. Ninguno de los discos de SAUROM se refleja en su antecesor y cada uno tiene personalidad propia y pienso que eso es bueno. Aparte, sí, el grupo en estos momentos ha evolucionado a un sonido más contundente, poderoso y heavy, y es porque innatamente buscamos eso y es lo que tenemos y podemos mostrar al público. Nosotros estamos satisfechos y esperemos que nuestros seguidores también. Deseo que con el paso de los años evolucionemos aún más en la busca de un sonido más compacto, claro, técnico, original y lleno de poder a la vez.

– Siguiendo con la pregunta anterior, habéis prescindido de la violinista Sophia como miembro fijo y habéis incorporado un teclista, ya te digo, incidiendo en este «cambio» musical que comento. Háblame de esto y cuéntame que ha pasado con Sophía y porqué se fue.

Narci.- Quizás este cambio sea uno de los detonantes que más ha influido para endurecer nuestro sonido. Sophía sufrió, como cualquier miembro más, la cantidad de problemas que tuvimos el pasado año (económicos, anímicos, legales…) y, bajo su propia voluntad, decidió abandonar el barco. Por supuesto su decisión es respetada al cien por cien por nosotros.

De todas formas, puedo decir con la cabeza bien alta que he tratado a todas las personas que han pasado por las filas de SAUROM como a hermanos desde el primer momento y por eso me llevo bien con todos ellos hoy día, como es el caso de Sophía que incluso ha colaborado en cuatro temas de este «Juglarmetal».

Saurom

– Hablando ya de canciones concretas, me han encantado especialmente «La musa y el espíritu» y «Dioses eternos», tema que además tiene un significado muy especial. Háblame de estos dos temas en concreto y de otro que sea tu favorito o del que creas más representativo del disco.

Narci.- «La Musa y el Espíritu»: Es un tema que musicalmente es bastante complejo, tiene una estructura basada en un principio y una coda (final) exactamente igual, con ritmo y melodía propios de la época barroca. Las partes de la estrofa y preestribillo se van alternando con la voz de Migue y Sonia haciendo un contraste muy emocionante. El tema rompe en el estribillo cargado de melodía y fuerza con una letra realmente emotiva. La parte central conjuga diversos tiempos acompasados donde la flauta travesera, el clave y la guitarra actúan de solistas. En cuanto a la letra está dedicada a dos personas que amo profundamente y que me enseñaron mucho en la vida. Es una canción muy especial para mí.

«Dioses Eternos»: Este tema es bastante heavy, tiene un riff al principio muy marcado acompañado de un «tapping» extraño y novedoso. Luego rompe en un ritmo muy roquero que da paso a una original melodía de flauta travesera. Las estrofas son muy melódicas y el estribillo está cargado de personalidad y fuerza. El tramo final es de las partes más originales del disco utilizando acordes disminuidos y que progresivamente van llevándote hasta los cortes finales. La letra es, como comentábamos antes, un homenaje a uno de los grupos más queridos por SAUROM y que han marcado un estilo y una escuela en este país desde que éramos niños:

BARÓN ROJO, una gran banda honesta, currante y ejemplo a seguir de verdad.

Otra gran canción para mi es «Missa pro Defunctis» por su originalidad y calidad musical, además de que es el capítulo que cierra la trilogía de Zaluster, llena de mensaje y contenido filosófico. Bueno, no me extiendo más en las canciones que se va a alargar esto más que El Quijote, jaja.

– Quizás haya gente que no conozca vuestra trayectoria, que compre el CD por una portada atractiva, que os conociera sólo por «Sombras del Este» o «Legado de juglares»… Así que hacerme un poco una visión retrospectiva de SAUROM hasta llegar aquí, hablando muy brevemente disco a disco (sin enrollarte, sólo en general para que gente nueva os conozca).

Narci.- a) «El Guardián de las melodías perdidas»: Después de varios años en el underground y con cuatro maquetas sacamos nuestro álbum debut que sorprendió a propios y a extraños para bien o para mal.

b) «Sombras del Este»: Nuestro trabajo más ambicioso y un disco doble basado en la primera entrega de «EL Señor de los Anillos». Es el álbum que nos hizo conocidos en el mundo del heavy metal.

c) «Legado de Juglares»: Muchos cambios rodean a la banda y se produce el más importante en nuestra carrera, la toma de posesión de Miguel del frente vocal. Fue un gran disco que pasó casi desapercibido por algunos medios que demostraron solo querer «pasta». Además, la distribución y promoción por parte de nuestra compañía fue nula.

d) «Juglarmetal»: Representa nuestro estado de ánimo y fuerza actual. Es la consagración después de diez años en la brecha peleando desde un rinconcito del sur, Cádiz, donde claramente hay bandas tan buenas o a veces mejores que el resto de España. como

SPHINX, ANVIL OF DOOM, ARACNER…

– Al principio la gente os comparó mucho tanto con ÑU como con

MÄGO DE OZ. Creo que nunca tuvisteis demasiado que ver con ambos, aparte de que metíais instrumentos o sonidos algo diferentes de lo habitual. De todos modos, con los años habéis conseguido una personalidad y un sonido muy marcado y, si antes podías sonar más o menos a alguien, ahora sólo sonáis a SAUROM y eso es siempre positivo. Coméntame un poco sobre esta idea, sobre cómo habéis llevado siempre estas comparaciones y, ya que estamos, así por encima de las influencias reales de SAUROM.

Narci.- Las comparaciones nos han dado siempre igual porque cuando la gente sin criterio empieza a conocerte te comparan con lo primero que se les ocurre, es inevitable. En cuanto a los grupos con los que hemos sido comparados siempre somos respetuosos pero se da la paradoja de que sobre algunos ni siquiera escuchamos nada nunca o ni siquiera nos gustan. Por ejemplo, al único del grupo que le gusta MÄGO DE OZ es a mi… y con ÑU ocurre lo mismo aunque este último ha bajado el nivel bastante a mí parecer en los últimos años. La última canción que escuché es la que supuestamente me dedicó pero luego no reconoció, esa de «Mono», jaja. Me reí mucho y me siento alagado por la dedicatoria de lo mejor que ha escrito este hombre en toda su historia. ¡Como para influenciarnos de él!

Y bueno, nuestras influencias reales son la buena música en general de muy diversos estilos, la buena literatura y la tradición oral, nada en concreto.

– Después de todos los problemas, «peleas» con compañías y demás, ahora decidís autoeditaros. ¿Qué tal resulta la experiencia?, ¿animáis o desanimáis a otros grupos a hacer lo mismo?

Narci.- Tal como está la cosa hoy en día, apostamos y recomendamos totalmente la autoedición. Es que hay mucha alimaña suelta y bastantes vampiros en este mundillo a los que la cultura, la música y los grupos les dan igual. Por tanto, rcomendamos a los grupos que empiezan que vayan con pies de plomo y se aseguren bien de lo que hacen, que se asesoren por expertos y que no se dejen estafar.

Nuestra experiencia personal desde la independencia por ahora es muy positiva. Se están haciendo las cosas como creemos y podemos, aunque el trabajo se haya multiplicado por diez, realmente merece la pena.

– Una pregunta «distinta» ahora. Es evidente que vuestra música encajaría de maravilla en cualquiera de las 3 partes de «El señor de los anillos» pero yo siempre he pensado que sería en «Willow» en la que mejor encajaría SAUROM. ¿Os gustaría participar en alguna banda sonora o es algo que realmente no os atrae? ¿En qué película os gustaría haber participado a este respecto?

Narci.- Eso nunca lo habíamos pensado pero la verdad es que sería una cosa curiosa. Lo primero que nos deberían de dar es el guión y luego adaptar nuestra música y nuestra letra a lo que se cociese en el argumento. Me hubiese encantado participar en » La Historia Interminable «, ya que me permites soñar y volver a ser niño con esta pregunta… (jeje, cómo se nota los que ya tenemos veintimuchos y las pelis que nos influenciaron, ¿eh Narci?)

– Ya para terminar, comentarle a la gente cómo tenéis las cosas a nivel de conciertos y demás: gira, festivales…

Narci.- Hemos terminado la gira pasada a mediados de Enero. Ahora empezamos el 24 de Marzo en Jerez, en el Teatro Villamarta en un acto cultural dedicado al cuarto centenario del Quijote donde actuaremos al lado de otras bandas tan dispares e importantes como José Mercé, Los Cucas, Los Delincuentes, Navajita Plateá, etc. Se presentará un disco del cual se harán 6000 copias y se distribuirán gratuitamente por los centros de secundaria y primaria de Andalucía. Así los chavales se acercarán a la obra de Cervantes y a la diversidad de estilos musicales de su región. A partir de ahí estaremos en el Heavy Metal Heart Festival de Albacete al día siguiente, Sevilla, Madrid, Tarragona, Murcia…Más información en nuestra web www.saurom.com , jeje.

– Pues terminamos aquí. Enhorabuena por un buen disco distinto y muy trabajado, mucha suerte de corazón y nada, despediros como prefiráis de la gente que va a leer la entrevista.

Narci.- Gracias esta extensa entrevista a ti. Sólo pedirte que me la publiques entera que me la he currado, jaja. Y para la gente, espero que el disco sea de vuestro agrado y que, si no tenéis nada mejor que hacer, os acerquéis a un concierto nuestro que seguro que no salís indiferentes. Un saludo a todos

David Esquitino


MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre