Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z TÝR – Eric the red

TÝR – Eric the red

0

Discazo. Es la primera palabra que saldría de mi boca si alguien me preguntara por este «Eric the red», y lo repetiría sin dudar las veces que hicieran falta puesto que se trata de uno de los mejores discos que he escuchado en muchos meses, que ya es decir. TYR es un grupo originario de un lugar tan pintoresco como lejanas son las islas Feroe, tierra de auténticos vikingos y hermosas mujeres, si hacemos caso a lo que ellos mismos dicen de su patria.

Tras una bella portada, en que la que dos esculturas vikingas flanquean ambas orillas de un fiordo en lo que sería la versión nórdica de las Argonath de la tierra media, se esconde una autentica joya metalera, definida por sus propios creadores como viking metal progresivo, etiqueta que se les queda corta. Sus temas se basan en canciones típicas de su tierra, canciones sin música hasta que ellos llegaron y que recogen leyendas varias, mezclándolas con temas propios en ingles y alguna sorpresa que aún está por llegar.

La banda se formó allá por 1998 durante una noche de juerga en la que Heri Joensen (voz y guitarra) y Kári Streymoy (batería), viejos amigos ellos, decidieron unir fuerzas para formar lo que a día de hoy es TYR, un banda de autentico sentimiento pagano como pocas quedan, completando la formación actual Gunnar H. Thomsen (bajo) y Terji Skibenæs (guitarra). En realidad este «Eric the red» se trata de su tercer disco (anteriormente editaron en el 2002 «How far to Asgaard» y el single/disco «Ólavur Riddararós» en el 2003) y fue editado en el 2003 bajo el sello independiente de las islas Feroe Tult records, una compañía sin animo de lucro que no dio salida a su música mucho más allá de sus fronteras, por lo que su relanzamiento a cargo de Napalm records podría considerarse su debut ya que el disco a sufrido numerosos retoques (cuenta con dos temas más), pasando a ser considerado por la banda un disco conceptual.

Sin más rodeos, «The edge» abre el disco como primer tema propio de la banda y cantado en ingles parcialmente. Lo primero que llamará la atención a todos será el hecho de catalogarlos como viking metal y sin embargo canten con voz clara, algo que puedo asegurar no hace sino aumentar la sensación de viaje en el tiempo, trasportando al oyente a una época lejana donde los hombres secuestraban a las mujeres directamente sin pedir consentimiento ni parecer. En lo estrictamente musical resaltar el hecho de que sin necesidad de guitarras hiper-pesadas ni baterías a mil por hora, han conseguido la misma intensidad que cualquier banda hermana de estilo pero más cañera, todo ello impregnado de los matices que hacen inconfundible el metal progresivo.

«Regin Smiður» comienza con una nostálgica guitarra que por si sola impregna el entorno de una gelidez única, dando paso a unos coros increíblemente elaborados y que en algunos momentos pueden recordar a los mismísimos THERION en su «Secret of the runes», no en vano es un tema popular de las islas Feroe a la que le han puesto música en clave de metal, sin dejar atrás el folk. Nada más sonar los primeros acordes de «Dreams» se distingue que se trata de un tema compuesto por ellos al tener las guitarras un mayor protagonismo y hacer acto de presencia el doble bombo. Ese estribillo que habla de las aguerridas Valkirias es sencillamente impagable.

Alguien dijo que el escuchar cualquier disco de los fineses Finntroll, en particular «Jaktens Tid», puede suponer el acabar bebiendo a razón de jarra de cerveza por tema, idea que comparto con agrado, pero si eso sucede con los fineses, al escuchar la versión del clásico irlandés «The wild rover» que se marcan esta gente nos entraran ganas de beber las nueve del tirón y el barril entero si se tercia. No solo gusta por su ambiente festivo y letra etílica, sino que las guitarras huelen a la vieja Irlanda por los cuatro costados, sustituyendo con maestría a la instrumentación de la típica música celta. «Stýrisvolurin» es un tema que comienza con el sonido de los vientos árticos y el romper de las olas contra los acantilados de fondo, preparando el camino para un corte que van lanzándose poco a poco, como buen tema progresivo que es, pero sin perder en ningún momento ese aire épico del que este disco hace gala gracias entre otras cosas a unos coros deliciosamente elaborados., sin menospreciar la labor del grupo como instrumentistas, sobre todo la de los dos guitarras.

Si las influencias del prog metal eran algo evidente en todos los temas hasta el momento, puede afirmarse sin miedo que «Ólavur Riddararós» es en sí un perfecto tema de metal progresivo en toda regla, eso si, siempre dentro del tono épico del conjunto, siendo una vez más las guitarras una delicia para los oídos y los cambios de ritmo de la sección rítmica una constante, con los siempre perfectos coros de fondo. «Rainbow warrior» es un nuevo tema firmado por Heri, y a diferencia de de casi la mayoría de temas no se trata de un canto popular adaptado, algo que se nota enseguida tal y como sucede con «The edge», puesto que tienen un aire mucho más metalero al incluir momentos a doble bombo una vez más, recordando sin lugar a dudas en algunos pasajes a los OPETH más relajados.»Ramund Hin Unge» es un tema que desde un principio me pone los pelos de punta, la piel de gallina y todo lo que diga es poco, años hacía que no escuchaba un tema tanto misticismo, sentimiento y épica a partes iguales, apreciación que no cambia a lanzarse el corte, impresionante.

«Alive» cuenta desde un principio con una guitarras espectaculares que desarrollan un corte progresivo al 100%, aunque una vez más sin perder ese aura mística que rodea todos los temas de esta gente, pasando por ser uno de los temas más extensos del redondo junto a «Eric the red», rozando casi los 8 minutos y estando firmadas ambas por Heri nuevamente. En el caso de la segunda podría decirse que tiene un comienzo sencillo, muy relajado, hasta el punto que se puede llegar a pensar en una pieza instrumental pues no es hasta rozar los 2 minutos cuando suenan las primeras voces, lentamente al principio, sin demasiada velocidad, pero una vez mediado el tema los solos de guitarras y ritmos en general son totalmente impresionantes., volviendo a la cama después una vez más.

«God of war» es uno de los dos temas que han agregado para la puesta de largo del disco, corte que se aleja un tanto del resto de temas, no solo por su lentitud y parsimonia, sino por qué ha perdido parte de su frescura y magia en post de un mayor acercamiento al metal más progresivo y experimental, algo que se repite con «Hail to the hammer», tema denso y bastante pesado donde lo más destacable es la voz de Heri al rasgarla levemente recordando por momento al desaparecido Cortón de BATHORY, recordando a su vez a los actuales PRIMORDIAL todo el conjunto de la banda en si.

Enorme, grandísimo el descubrimiento hecho al conocer a esta banda de remotas tierras, les auguro un futuro prometedor, aunque eso si, esperemos que sus discos venideros estén más enfocados en la línea de los diez primero temas de este «Eric the red» que en la de los dos últimos o perderían parte de su magia, aunque solo es una opinión. Amantes de folk, amantes de prog, amantes del viking…este es vuestro disco.

Ángel Ruiz

Track List:

  1. The Edge
  2. Regin Smidur
  3. Dreams
  4. The Wild Rover
  5. Styrisvølurin
  6. Ólavur Riddararós
  7. Rainbow Warrior
  8. Ramund Hin Unge
  9. Alive
  10. Eric The Red
  11. God Of War
  12. Hail to the hammer

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre