Antes de leer los comentarios de los demás, me adelanto y explico: Sí, esto es un recopilatorio, no hay temas nuevos, no hay curiosidades ni rarezas pero es que con este disco se resume y explica mejor que de cualquier otro modo lo que es, cómo suena y lo que significa el heavy metal en todas sus épocas (ya que las fueron inventando y definiendo JUDAS PRIEST disco a disco). Además, los recopilatorios pueden ser meros trámites o retrospectivas de lujo de lo mejor y más representativo de una banda como efectivamente ocurre en este caso… Si a esto le añadimos que estamos hablando de los auténticos “metal gods”, que no hay temas de “Jugulator” y sobre todo de ese experimento deleznable llamado “Demolition” (oye, la etapa Ripper estuvo bien pero JUDAS es con Halford, eso fue, es y será siempre así por muy bueno que sea el señor Owens como cantante, así que es lógico que no haya temas de esos dos discos), que el sonido, selección de temas y presentación es de lujo, y que, ¿para qué nos vamos a engañar?, soy fanático a muerte de JUDAS PRIEST, sólo puedo calificar este disco doble de perfecto, opiniones e intenciones mercantilísticas aparte.
Una vez hecha la “presentación”, vamos con el disco en sí. “The essential JUDAS PRIEST” es un recopilatorio doble que recoge una amplísima selección (34 temas en más de dos horas y media de música) de canciones de todos los discos de la banda con Rob Halford al frente (menos del primero, quizás demasiado roquero y todavía sólo “potencialmente Priest”). Por tanto, el recopilatorio abarca desde los primeros tiempos más roqueros y setenteros hasta el que para mi es, sin duda, el momento cumbre (tanto de la banda como del heavy metal en general) con “Painkiller”, más dos temas del último disco que, conscientemente supongo, abren y cierran el recopilatorio sin parecer en ningún momento que están de más o que desentonan con el resto de temas (aún así yo hubiera metido “Deal with the devil” y “Hellrider” que son posiblemente los temas más netamente JUDAS de “Angel of retribution”). Continuando con lo que decía al principio, en este caso es hasta lógico el que no haya rarezas y demás porque para eso están las reediciones de directos y demás (caso del “Live vengeance 82” o la propia caja “Metalogy” que se editó el año pasado… del nuevo DVD no comento mejor, jeje), ya que este recopilatorio no está destinado para los fans acérrimos sino más bien para nuevos fans (que hay muchos chavales que empiezan a descubrir a los dioses con la “excusa” de la reunión, edición de “Angel of retribution” y eso), antiguos seguidores que les tengan un poco perdida la pista, o simplemente gente a la que le haya vuelto a picar el gusanillo metálico de Judas con el tema de la reunión, gira, disco nuevo y demás. Aún así, es un auténtico placer para todos el poder escuchar reunidas en un mismo disco (o en dos, vamos) tantas joyas, tales piezas de la historia de la música, esa colección de trallazos atemporales y, en definitiva, una de las partes más importantes de nuestra historia hecha música. Sinceramente es un recopilatorio que se escucha en estado de erección / humedecimiento permanente, con sus correspondientes picos y momentos álgidos según canciones preferidas.
Además, hay un tema muy claro: el heavy metal como tal (y todas sus variantes relacionadas) se pueden definir sin ningún tipo de duda al respecto a través de canciones de los Judas y ni más ni menos que eso es lo que hace este recopilatorio: demostrar a quien sea qué es el heavy metal, mostrándolo en todos sus giros, clichés, aristas, variaciones, orígenes, fases e incluso enseñando para el futuro donde tiene que estar anclado cualquier tipo de música que presuma de llevar la etiqueta de “heavy metal” delante. Es que este estilo de música es “simplemente” la mezcla de caña, feeling y melodía, y dependiendo de en qué medida los mezclemos, tendremos un tipo de heavy metal u otro, y eso es lo que siempre nos enseñaron JUDAS a través de canciones tan diferentes entre sí como pueden ser “Turbo lover”, “Screaming for vengeance”, “Out in the cold”, “The ripper”, “Before the dawn”, “Diamonds and rust” o “Locked in”, “One shoot of glory”, “Hard as iron”, “Freewheel burning” o “Better by you, beeter than me”, por ejemplo… De hecho, ¿sabéis cuantos grupos hay con nombres de canciones de JUDAS?… Mirarlo un día a ver cuantos os salen, jeje ( Sinner, Running Wild, Starbreaker, Tyrant Pace, Genocide, Centinela, Exciter … ¿casualidad?, no lo creo)
Volviendo al disco, un detalle interesante me parece la presentación en sí, con una foto “clásica” de la banda de la época “Ram it down”/”Painkiller” en primera línea y luego en el interior vamos viendo fotos tanto del grupo como de los miembros “oficiales” de distintas épocas (especialmente de “Defenders of the faith” para adelante y sin que aparezca Dave Holland, detalle que entiendo menos), discografía completa (esta vez sí, junto con los citados discos con Ripper), un comentario sobre la banda del periodista Geoff Barton más una de las fotos de la última época a modo de contraportada del libreto y dos más en directo para “adornar” la contraportada como tal del disco. Pese a que es evidente que el libreto de “Metal Works” era más completo con los comentarios de los músicos sobre las canciones y demás, en este caso me ha gustado mucho la presentación, sencilla, con menos fotos pero buenas y muy representativas de lo que contiene el disco, y sobre todo heavy y efectiva (quizás en el primer caso la banda estaba directamente implicada y en este caso supongo que la compañía habrá metido más mano).
Acabo de mencionar “Metal Works”, el maravillosos recopilatorio que se editó tras la salida de Halford en el 93, y no ha sido gratuito. Creo que entre este nuevo recopilatorio, el propio “Metal Works” y básicamente los tres directos claves de la banda: “Unleashed in the East”, “Live in Memphis 82”, “Priest live” (y si acaso algún bootleg bueno de la gira del “Painkiller”, que hay unos cuantos), se resume de maravilla toda la historia de estos genios si sois perezosos y no queréis tener todos los discos de JUDAS aunque ya os digo que, uno por uno, son clave e imprescindibles para entender lo que es y significa el heavy metal.
Otro detalle que me gusta mucho de este recopilatorio por cierto, es lo que de hecho posiblemente lo diferencia de los recopilatorios al uso (incluso de los propios JUDAS), es que contiene la mayoría de canciones imprescindibles de la banda (siempre gustos aparte, claro), pero en este caso no se limita a las más conocidas sino que la selección de temas es de lujo tanto a nivel de conocer lo básico de JUDAS a un nivel típico (“Breaking the law”, “Living after midnight”, “Electric eye”, “Painkiller”, “You´ve got another thing comin´”, “Victim of changes”…), como a nivel de buenísimos temas “distintos” como “Jawbreaker”, “Exciter”, “Ram it down”, “Love bites”, Night crawler” o mis dos favoritas desde siempre, “The sentinel” y “Hell patrol”, con lo cual por una vez se nos contenta a todos los tipos de fans de una banda: los más generales y los acérrimos. Además, se han escogido las mejores versiones (tanto las originales en algunos casos, como las remasterizaciones que se hicieron en 2001) de los temas para ser incluidos en el recopilatorio con lo que el sonido de todas las canciones es una pasada.
Podría seguir hablando del disco y sobre todo de los JUDAS horas y horas pero creo que no merece la pena. Se suele decir que a buen entendedor pocas palabras bastan así que nada, por una vez hay que alabar un recopilatorio hecho con buen gusto, clase y tiento real a la hora de escoger las canciones que se van a incluir. Puede que a estas alturas haya alguno que se las dé de heavy pero realmente no haya descubierto porqué Rob Halford es (o era) el más grande, porqué la pareja de hachas de Judas (KK Dowing y Glen Tipton) siempre han sido el referente para TODOS los grupos (junto a Murray y Smith, claro), y porqué la base rítmica (Ian Hill y Dave Holland primero –antes Les Binks- y Scott Travis después) ha sido y será siempre a base a seguir al respecto tanto en heavy como en cualquier estilo de metal del que hablemos (que cada uno entienda esto como prefiera, por cierto). Pues nada, con “The essential JUDAS PRIEST” te damos la última oportunidad para que te decantes de una vez por cuero y tachas o por chándal y cara de muerto. Si después de escuchar el disco no eres un “metallian” convencido, lo siento pero el heavy no es lo tuyo.
Quizás tendría que disculparme al final por haber sido tan subjetivo y “truemetalero” en esta crítica pero no lo voy a hacer porque los periodistas del metal somos fans antes que cualquier otra cosa y además, una cosa está clara, si el heavy metal es la música, JUDAS PRIEST es el grupo… y esto no es ley, amigos, es LA LEY.
David Esquitino – david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y “Corsarios del metal”
(Domingo de 22:30 a 24:30 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org )
Track list de: “The essential JUDAS PRIEST”
Disc 1:
- Judas Rising
- Breaking the Law
- Hell bent for Leather
- Diamonds and Rust
- Victim of Changes
- Love Bites
- Heading out to the Highway
- Ram it Down
- Beyond the Realms of Death
- You’ve got another Thing comin´
- Jawbreaker
- A Touch of Evil
- Delivering the Goods
- United
- Turbolover
- Painkiller
- Metal Gods
Disc 2:
- The Hellion
- Electric Eye
- Living after Midnight
- Freewheel burning
- Exciter
- The Green Manalishi (with the two-pronged Crown)
- Blood Red Skies
- Night Crawler
- Sinner
- Hot Rockin’
- The Sentinel
- Before the Dawn
- Hell Patrol
- The Ripper
- Screaming for Vengeance
- Out in the Cold
- Revolution