Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto DREAMAKER + CRIENIUM + GAUNTLET – Alcorcón – Madrid

DREAMAKER + CRIENIUM + GAUNTLET – Alcorcón – Madrid

0



Documento sin título


Dreamaker

+ CRIENIUM + GAUNTLET

Una noche de viernes, tres bandas de primera categoría, y un precio de entrada muy asequible (seis euros) siempre son factores determinantes para pasar una buena noche de heavy metal.

La sala Film Factory de Alcorcón, para algunos aún desconocida, registró una buena entrada de al menos ciento veinte personas, si bien se esperaba una afluencia superior. Y el que no fue, no sabe lo que se perdió. El cartel era cuanto menos atractivo: DREAMAKER, una consolidada banda madrileña que se la rifan fuera de nuestras fronteras. GAUNTLET, un grupazo que está dando a conocer en los escenarios un sobresaliente álbum llamado «Path of Nails», que hace las delicias de cuantos lo escuchan. Y CRIENIUM, una veterana banda que volvía a los escenarios con una nueva formación tras dos años de retiro.

Las bandas estuvieron a la altura, así como los excelentes medios logísticos de la sala. Algún que otro pero le podríamos poner al sonido, si bien no podemos considerar éste como malo, aunque si mejorable. Lo que sin lugar a dudas fue mágico, fue el tema de la iluminación, consiguiendo momentos espectaculares, que realzaban la calidad de los músicos que estaban sobre el entarimado. Sin más, paso a relataros lo que dio de si aquella noche.

Crienium - Foto: Gema
Crienium - Foto: Gema

CRIENIUM, convocaron a numerosos asistentes deseosos de degustar en directo las canciones de su único disco «Sombras», tras dos años de separación. Siempre de la mano de David Toledano, su vocalista y líder, esta banda se ha caracterizado por un heavy metal de corte clásico muy cercano al speed. Canciones como «Busca la Verdad», con la que abrieron, o «Deseos de Gloria» se han convertido en clásicos para todos sus fieles.

Siempre se pregunta uno el por qué si un grupo tiene tantos fans, terminan desapareciendo por falta de apoyo. Un poco lo que le pasó a Muro, que cuando dijeron que daban su último concierto de despedida, llenaron por dos días la sala en la que tocaron. C’est la vie.

El caso, es que me fue muy grato el presenciar como una banda tan honesta con el heavy metal tradicional, cuenta con un apoyo tan incondicional, y espero que sea algo duradero.

David Toledano demostró los extremos hasta los que puede llegar su garganta, exprimiendo hasta el último agudo del «Queen of the Reich» de QÜEENSRYCHE, que bordaron.

Crienium - Foto: Gema
Crienium - Foto: Gema

La nueva formación, se completa con Alex Escorza y Jose Antonio Fuente, dos guitarristas bastante correctos, Israel Benítez a la batería, y el genial bajista Mario García, quien antaño prestaba sus servicios en SILVER FIST.

Decir que éste fue el concierto de su carrera, es demasiado. Pese a que la interpretación de las canciones fue bastante buena, aún hay algunos aspectos que han de pulir. Dentro de varias actuaciones más estarán mucho mas rodados como banda, y será cuando realmente empiece lo bueno.

La coreadísima «Mr. Dreamer» y «Magia Negra» pusieron el broche de oro a lo que fue el comienzo de ésta nueva etapa para CRIENIUM.

Crienium - Foto: Gema
Crienium - Foto: Gema

GAUNTLET me encantan. «Path of Nails» es una maravilla de disco, y en directo es un grupo con una gran solvencia. Demostraron que la caña y la elegancia no han de estar reñidas necesariamente.

Empezaron con un trallazo llamado «Here Comes the Thunder», que hace honor a su nombre. Toda una atronadora amalgama de riffs y watios. La velocidad, con el marcado doble bombo de «Unchained» fue la siguiente, consiguiendo encandilar a los asistentes desde el principio.

Con la gente en el bolsillo, es el momento de atacar con su magnífico single, «Jack the Riffer». Ésta es una de esas canciones, que la primera vez que la oyes ya te engancha, y en directo es la excusa perfecta para «headbangear».

Es momento de dejar a un lado la velocidad, sin abandonar la tralla. «Grime Ripper» y sus densos riffs, sirvieron de descanso para las piernas del batería Alejandro Martinez, y añadió una nota de color y variedad dentro del repertorio de GAUNTLET.

Gauntlet - Foto: Gema
Gauntlet - Foto: Gema

«The Wicker Man» de IRON MAIDEN, fue la siguiente, colocada en una posición estratégica dentro del «set list» para animar a los asistentes. Musicalmente les salió bastante bien, e Ivo Galenov, el vocalista, salió bien parado de la situación, aunque siempre es difícil tratar de emular a los grandes vocalistas como Dickinson.

La arabesca «Palestine» es una de las que más me gustan del disco, si bien en directo gana enteros. Daniel Millán y Miguel Rocha hacen una estupenda pareja de guitarristas. Se nota que se entienden a la perfección. Sus solos son muy correctos, aplicando el toque justo de técnica y melodía, dando a cada canción lo que pide, y no excediéndose en innecesarios alardes.

La despedida fue un tanto atípica, versioneando el «Diamonds and Rust» de Joan Baez, pero calcada a la que JUDAS PRIEST hacían de forma acústica en la época en la que Ripper Owens estaba al micrófono. Aquí si que Ivo paso algunos problemas para llegar a semejantes tonos, pero es algo comprensible.

En todo caso, un grandísimo concierto de los chicos de la G, que salieron por la puerta grande.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

Era el momento para cerrar la fiesta con un grupo que es una de mis debilidades en cuanto a metal nacional. Son múltiples las ocasiones en las que he visto a DREAMAKER descargar en directo, y son una banda que siempre lo hace realmente bien. Pero el otro día dio, sin lugar a dudas, el mejor concierto que he visto de ellos.

Están muy rodados tras todas las presentaciones en directo que han hecho de su último disco «Enclosed», y el que éste fuera su primer concierto con el nuevo guitarrista David Ramos, no fue un handicap. Es como si él hubiera estado en el grupo desde el principio. Su interpretación fue perfecta, y no se amedrentó ante la presión que la situación representaba.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

Carlos Peña y Jorge Sáez, bajo y batería respectivamente, forman una de las bases rítmicas mejor conjuntadas que he visto en directo. Albert Maroto es un genio componiendo música, y como guitarrista es un fuera de serie. Sus solos se alejan de lo común, aunando técnica con ingenio. Elisa C. Martín no sólo ha crecido como cantante, sino también como artista. Sabe como llevar el ritmo de un concierto, y encandilar a la gente con su simpatía.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

Empezaron, como viene siendo habitual en esta gira, con «I Live my own Life», a la que siguió la densa «Enemy», felizmente rescatada de su primer disco «Human Device». Muchos de los asistentes era la primera vez que los presenciaban en directo, y con este comienzo, se dieron cuenta de la gran calidad que la banda madrileña atesora.

La melodía envolvió el Film Factory con «Livig in Fear», y tras esta, «The End of your Suicide», escrita por Elisa en memoria de un buen amigo suyo. Un aura de misticismo, casi gótico nos envolvió a todos los asistentes con esta canción.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

Vuelta al thrash metal más rabioso con una de sus canciones más elaboradas: «Over the Edge». En estudio tuvieron la colaboración de cantantes invitados para hacer las voces guturales de esta y otras canciones, pero en directo es Elisa la que se encarga de realizar todas las voces, dando cuenta de su enorme variedad de registros.

Momento distendido el que consiguieron con la interpretación de la banda sonora de la película «Pulp Fiction», seguida de «Perfect Soul».

«Without Angels» fue dedicada a todas las chicas asistentes. Es el momento más calmado de la actuación. No se trata de una balada, pero si podríamos estar hablando de un medio tiempo muy melódico con un gran estribillo.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

La rabia vuelve a aflorar en el ambiente con «Enclosed», tema que da título a su último redondo. En ese momento estoy situado tras la batería de Jorge, y me quedo impresionado con la técnica de este excelente músico. Teniendo una perspectiva diferente del concierto, me doy cuenta también de cuán bueno es el equipo de luces, y el juego que está dando.

La segunda mitad del concierto la encaran con la frenética «WW.666» y la moderna «Promised Heaven». Los botes de los asistentes vienen de la mano del popurrí compuesto por «Roots bloody Roots» de SEPULTURA, «Cemetery Gates» de PANTERA, y «Dü Hast» de RAMMSTEIN.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

«Innocent Blood» es lo mejor de la noche. Su trepidante ritmo, las voces, los cambios, todo es perfecto, y Elisa lo da todo en ella, realizando una dualidad interpretativa en la que se adentra en la psique de un asesino en serie, asi como de sus victimas. Sencillamente impresionante.

Es el momento de ir terminando, para lo cual nos reservan una grata sorpresa, interpretando el «NYOB» de SYSTEM OF A DAWN en plan festivo.

«Reverse Universe» y sus ritmos a lo PANTERA son el broche de oro para un conciertazo sin igual.

Dreamaker - Foto: Gema
Dreamaker - Foto: Gema

En definitiva, un gran concierto de tres bandas muy prometedoras. La gente lo pasó genial, y las bandas disfrutaron sobre las tablas, la simbiosis perfecta para disfrutar de la mejor música en directo.

Texto: J.Jose Jiménez

fotos: Gema «Loalma»

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.


RAMDEL Madrid
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre