Los suecos SABATON han sido el típico ejemplo de banda a la que no prestas mucha atención hasta que pasan cerca de tu casa teloneando a alguien, como ha sido el caso recientemente, puesto que han formado parte de la gira europea de los germanos EDGUY y la multinacional DRAGONFORCE, y puedo decir con orgullo que bendita sea la hora en la que los eligieron pese a su breve descarga.
SABATON es un proyecto estable liderado por el teclista de STORMWIND, Joakim Brodén, quien firma todos los temas y se encargó de la grabación de todos los teclados hasta que Daniel Mÿhr pasó a formar parte de la banda como miembro fijo. El resto de la banda está formado por Rikard Sunden y Oskar Montelius a las guitarras, Par Sundstrom al bajo y Daniel Mullback a la batería, siendo este «Primo victoria» su segundo trabajo tras «Fist for fight» del 2002, disco que les ha costado sudor y sangre editar al no encontrar compañía para ello, y habría sido una autentica desgracia perderse semejante redondo.
«Primo victoria» es un disco de elegante y potente power metal (en su vertiente más americana) que consta de 9 temas de bélico contenido, puesto que la mayoría de ellos están basados en la segunda guerra mundial, época de grandes hazañas, y los que no, están basados en distintos conflictos bélicos. El corte homónimo del disco, basado en el acontecimiento más importante de la II guerra mundial (el desembarco de Normandía), es el encargado de abrir el mismo, y desde que suenan por primera vez las palabras de su estribillo («…from the gates of hell, as we make or way to heaven, through the nazi lines, Primo Victoria…») hasta el final del mismo es todo un temazo, de cabo a rabo rebosa energía, fuerza y poderío sin necesidad de dobles bombos ultra-rápidos, a base de contundentes riffs y la cavernosa voz de Brodén (inexplicable como hasta ahora se había limitado a su labor de teclista) escupiendo por su boca uno de los temas más pegadizos que he escuchado en meses, llevo días tarareándolo, con eso digo todo.
«Reign of terror» viene a rememorar a todo trapo la que fue bautizada como «Operación tormenta del desierto», otro tema enorme, veloz y pegajoso aunque de estribillo no apto para personas carentes de velocidad lingual, siendo «Panzer Batallion» su continuación histórica, puesto trata de la segunda incursión de las fuerzas aliadas en suelo Iraquí (que es donde siguen a día de hoy) pero en un tono más sosegado, más hímnico, y con riffs de guitarra de marcado carácter arábigo.
En los inicios de la segunda guerra mundial la Kriegs-marine (marina alemana) fue dueña y señora de los mares, sembrando el terror entre los navíos aliados con sus ataques organizados por pequeños grupos de submarinos, prácticamente invisibles para los convoys, atacando siempre como un grupo de lobos emboscados. Con está temática de trasfondo se presenta «Wolfpack», un tema con pausado, solemne, con unos coros muy elaborados que le restan protagonismo a la voz de Joakim, algo perfectamente planeado. «Counterstrike» comienza con una batería desbocada a mil por hora, en perfecta armonía con la veloz guerra de los 6 días que Israel libró allá por 1967 y que le sirvió para pasar a controlar la ciudad de Jerusalén. Otro excelente corte que sin embargo podría provocar una nueva cruzada entre cristianos y musulmanes si su incendiario texto (…3 nations fallen in 6 days of war, traitorous neighbours, received as deserved, under the sun in the dust of the war, 1 nation standing stronger than before…) fuera leído por estos últimos e interpretado más allá del mero hecho histórico.
«Stalingrad» narra la heroica resistencia de una ciudad asediada por las tropas nazis, siendo un corte más denso y pesado que los anteriores, y con un marcado aire progresivo que recuerda al último álbum de SYMPHONY X. No podía faltar en un disco tan guerrero un tema dedicado a la guerra de Vietnam, «Into the fire» es un corte veloz, muy en la onda de los grupos nórdicos de power metal, batería veloz, riffs acelerados y teclados de acompañamiento, aunque con la agresividad propia de esta banda.
«Purple heart» viene a poner el toque más épico y emotivo al disco en forma de medio disco de marcado bajo, puesto que por todos es sabido es que dicha condecoración suele considerarse casi exclusivamente a los soldados caídos en combate o que resultan gravemente heridos. Y para terminar «Metal machine», un tema con el que han querido dejar que son (les tomos prestadas las palabras a los VALHALLA) son más heavys que el diablo, puesto que se vanaglorian de haber robado la historia del heavy metal y de negarse a devolverla, haciendo referencia en este tema macarra a más no pode a infinidad de bandas, utilizando para ello frases y títulos sacados de temas de bandas como IRON MAIDEN, MANOWAR, GUNS N’ ROSES, JUDAS PRIEST, OZZY, BLACK SABBATH, RAINBOW, MÖTLEY CRÜE, METALLICA, HELLOWEEN, QUITE RIOT… y alguno más que me dejo en el tintero,. Realmente divertido este corte que sirve para despedir un trabajo impecable de una banda de la que espero sepamos mucho y bueno en un futuro.
Ángel Ruiz
Track List:
- 1. Primo Victoria
- 2. Reign Of Terror
- 3. Panzer Battalion
- 4. Wolfpack
- 5. Counterstrike
- 6. Stalingrad
- 7. Into The Fire
- 8. Purple Heart
- 9. Metal Machine