WHITESNAKE es David Coverdale y David Coverdale es WHITESNAKE (a no ser que se junte con Jimmy Page y ambos creen el binomio perfecto entre Zeppelin y WHITESNAKE) y por ello es hasta irrelevante decir si es la formación "clásica", la "americana" o los actuales WHITESNAKE los que están acompañando a Mr. Coverdale en la enésima aventura de la serpiente blanca alrededor del mundo. Eso sí, está claro que la formación actual está más cerca del estilo roquero atemporal y hardroquero de finales de los 70-principios 80 que de la "hair band" (absolutamente genial, una cosa no quita la otra) en la que se convirtió WHITESNAKE a finales de los 80, y eso se nota muchísimo a la hora de encarar musicalmente la "nueva" propuesta musical que precisamente es lo que muestra este DVD.
De todos modos, hay que ser correctos y contextualizar antes de opinar, comentar y demás sobre lo que encontramos en este primer DVD oficial de WHITESNAKE en directo. Fue en 2003 cuando David Coverdale decidió resucitar a su legendaria banda, o a su no menos legendario nombre, si lo queremos ver así, y para ello reclutó a una formación de auténtico lujo (cómo siempre ha hecho David para acompañar de la mejor manera posible a su maravillosa voz) para recorrer el mundo en 2004 y mantener vivo y bien engrasado el legado de una de las formaciones más grandes que nos ha dado la historia del rock (las etiquetas esta vez os las dejo a vosotros)… Y por supuesto que pasaron por España en tres inolvidables conciertos en Madrid, Barcelona y San Sebastián.
Bueno, pues como testimonio de la ¿reunión?, gira y de cara a inmortalizar el buen estado de los nuevos WHITESNAKE surgió desde todos los ámbitos la posibilidad de editar un buen documento visual en directo ya que, aunque parezca mentira, nunca se llegó a editar nada parecido de manera oficial por muy grandes e importantes que fueran WHITESNAKE en la época que fuera (hay documentos visuales como el mítico concierto del 84 en Inglaterra, el vídeo de "Live… in the heart of the city", o la actuación encabezando Donnington en el 90, pero no dejan de ser piratas de lujo y no vídeos en directo oficiales de la banda). Al final, el concierto elegido para ser inmortalizado fue el del Hammersmith Apollo de Londres del 20 de Octubre de 2004, un sitio perfecto tanto a nivel de calidad de sonido (la acústica del recinto tiene que ser "la bomba"… igualito que La Cubierta, vamos, jeje), como visualmente muy atractivo por su disposición a modo de teatro con su amplio espacio abierto delante y su gran platea encima.
Una vez visto, y disfrutado, el concierto completo varias veces tengo que decir que el documento es imprescindible tanto a nivel de audio cómo de imagen. El sonido está cuidadísimo (ya comentaremos después sobre la conveniencia o no en este tipo de casos de usar recordings) y la imagen es totalmente perfecta, nitidísima y con el tempo justo entre plano y plano (ya sea a nivel de banda como del público que también es muy protagonista del DVD). Y es que éste es uno de los puntos clave para que el DVD triunfe porque en los últimos años nos han acostumbrado a que los conciertos editados cambien rapidísimamente de plano, se vea a la estrellita de turno a todas horas, y todo ocurra y se vea a un ritmo vertiginoso sin poder apreciar detalles de la actuación de los músicos, del público coreando los temas y de la propia magia de los temas que se pierde sin duda cuando parece que estamos viendo un videoclip futurista antes que un concierto de rock. En este caso se nota que está grabado "a la ochentera", con planos más largos y abiertos (detalle importante que cada vez se da más de lado), dejando observar a cada músico (con preponderancia lógica de los planos de David pero sin exagerar) el suficiente tiempo para apreciar lo que está haciendo, mostrando la participación del público (en este caso en blanco y negro y dotando de un aura más atemporal a ese momento mágico de ver unas caras emocionadas coreando cualquier tema mítico de los que se compone el concierto), y sobre todo dando la sensación de que estamos ante un concierto y documento clásico a todos los niveles y el tema visual no podía ser una excepción. Tenemos que darle las gracias al director por haber sabido captar esa magia de los conciertos de los 80, esa forma de encarar y mostrar un concierto sin que en ningún momento dé la sensación de que estamos ante algo moderno y "fuera de onda" de lo que WHITESNAKE ha representado desde siempre: rock n´roll puro de toda la vida, gamberro, con actitud y atemporal.
El concierto cómo tal comienza con una intro de reminiscencias árabes y/o hindúes (y es que todos sabemos de lo espirituales y relajados que se nos vuelven nuestros ídolos con la edad, ¿no?) para dar paso rápidamente a ese ya inmortal "This song is for ya´!" acompañado del primer balanceo de micro de la noche (ya sabéis, pie de micro apoyado donde la cintura pierde su nombre y golpe de riñón y "caricia onanista"… 100% Coverdale de toda la vida, jeje) para abrir la caja de los truenos con el clásico "Burn" de Purple a un ritmo trepidante y con un sonido absolutamente genial (en el punto justo entre fuerza, melodía, suciedad, nitidez y feeling). A partir de aquí, en lo que es el DVD en directo en sí podemos ver la, algo más, de hora y media de concierto de una banda en directo "de las de antes", con protagonismo absoluto de todos y cada uno de los miembros, con una actitud y personalidad de las que ya no se ven, mezclando imágenes entre la propia banda y el público (que siempre debería ser cuanto menos coprotagonista de cualquier disco en directo que se precie porque, si no es así, ¿para qué se hace un concierto?… al menos es mi opinión) y, por supuesto, interpretando un set list mágico (algo racanillo en tiempo, eso sí, sobre todo teniendo en cuenta que esta era un concierto especial por razones evidentes) en el que atacan canciones de todas sus épocas, aunque dando especial importancia a "1987", si no su obra maestra, sí su disco más conocido y venerado a nivel popular (por mucho que algunos digan que "eso" ya no era WHITESNAKE).
En cuanto a la actuación de la banda en sí, que todavía no hemos comentado nada del tema, decir que Tommy Aldridge le pega "de vicio" a su edad (y además sabe como hacer un sólo de batería personal e interesante, concretamente a mitad de "Cryin´in the rain", de esos que merece la pena mirar y disfrutar y no irse al baño o fumarse algo esperando que acabe "el puto sólo de batería de siempre"… porque no soy el primero que ha hecho esto mil veces, ¿verdad?); la pareja de hachas, Reb Beach y Dough Aldrich, parece que lleven con David desde siempre (¡cómo suenan las guitarras en el DVD, señores!); Marco Mendoza es un "animal de escenario" total y tiene mucho protagonismo a nivel de coros, además de ser el que, posiblemente, cuente con una presencia escénica más marcada; y Timothy Drury es “ése tapado” tan importante en el sonido actual de la banda, aportando el toque de teclado setentero que tan bien le sienta a las canciones de WHITESNAKE y que se combina de lujo con la fuerza y feeling de las guitarras.
¿Y de Coverdale, qué tenemos que decir de su actuación en el concierto que muestra el DVD? Lo primero es que sigue siendo uno de los frontman por excelencia de todo el panorama (lo era hace 30 años y ya pasado 2005 tenemos que decir que sigue teniendo la misma clase, feeling y magnetismo que en aquel mítico “California Jam” del 74 de Purple que fue quizás una de las primeras veces en poder ver al señor Coverdale en acción), y que con más de 50 años sigue teniendo un atractivo, feeling y un dominio de la situación escénica que ya quisieran para sí, aunque sólo fuera en un 10%, cualquiera de los cantantes que han surgido en los últimos años. David sigue emocionando, seduciendo y provocando admiración cómo sólo los más grandes saben y pueden hacerlo ya sea con 20 años o con 50 (eso sí, los primeros planos de la cara estirada del señor Coverdale no sé si quedan bien o mal… lo dejamos a gusto y opinión del consumidor, jeje). Bromas aparte, lo que sí quiero comentar, hablando de la parte más relativa a Coverdale del DVD, es el tema de los recordings del disco porque es evidente que sobre todo la gran mayoría de partes vocales de Coverdale (y algunas guitarras al menos también) están regrabadas. Esto tiene dos maneras de verlo: Por un lado es evidente que la voz de Coverdale no está al nivel de hace 20 años (y no digo que esté mal porque no es cierto, pero eso no quita que el tiempo pase para todos y más para un vocalista que siempre ha forzado su voz), ni por supuesto en las geniales tesituras que se escuchan en este concierto (si acaso sólo flaquea en alguna parte de "Still of the night" a mi modo de ver) y, aunque sea un pequeño "engaño" para la gente, quizás a veces es mejor utilizar una "mentirijilla piadosa" que encontrarse de frente con la cruda verdad.
No lo sé, yo al principio era muy reticente a este tipo de retoques en los discos en vivo pero, después de ver el DVD de Judas Priest, por ejemplo, en el que da pena oír a Halford (y es que eso de darte cuenta de que tus ídolos no serán eternamente esos "ojos de tus héroes que te miran desde la pared" es duro). Lo que quiero decir es que si estás editando un producto de gran calidad, grabado con cámaras de alta definición, con un gran despliegue de medios (pagado en gran parte por el propio Coverdale, por cierto), y cuidando muchísimo todos los detalles, no puedes estropear el resultado final con una voz muy por debajo de lo que un producto de esta categoría merece. Habrá polémica con este tema pero yo por esta vez levanto el pulgar ante la decisión de Coverdale de regrabar en estudio, cuanto menos, sus voces.
Antes de terminar hay que darle a Coverdale el único tirón de orejas que puede merecer el DVD ya que la parte de extras es bastante pobre, sobre todo en comparación con la calidad del concierto en sí. A este respecto se han limitado a meter un mini documental de 15 minutos que muestra básicamente los preparativos del concierto, unas breves entrevistas tanto con los músicos como con técnicos de sonido, luces, pipas de la banda, asistentes personales de Coverdale (muy maja la "chiquilla", sí, jeje) y algunos fans a la entrada del concierto, y poco más. Se pueden destacar cosas interesantes como las imágenes de Jimmy Page y Brian Johnson con Coverdale en el backstage, anécdotas que comentan los músicos (por ejemplo Reb Bech hablando de, y enseñándonos, alguna de sus guitarras antiguas o Dough Aldrich mostrando su mayor tesoro que es una guitarra "firmada", o rallada, jeje, por el propio Jimmy Page), o la vista del camerino "megatibetano de la muerte, o séa" del señor Coverdale (tenéis que ver el DVD para saber de lo que hablo, me temo). De todos modos, en general esta parte del DVD es bastante insustancial y se te queda la sensación de que para eso casi mejor que no metan nada. No digo de haber incluido un documental histórico, entrevistas a miembros antiguos de la banda, videoclips o lo que sea ya que este no deja de ser un DVD de los actuales Whitesnake, pero sí se hecha en falta algo más interesante a la hora de complementar un grandísimo concierto con material más jugoso.
Bueno, ya he rajado bastante y creo que os he puesto un poco los dientes largos con respecto a un DVD que, al menos a nivel del concierto en sí, está muy por encima de la mayoría que han salido en los últimos tiempos. Ya os digo que el único "pero" es el tema de los extras y por eso no le doy más nota pero de verdad que el propio visionado y audio del concierto es una pasada. Ahora podríamos hablar de los temas que están incluidos en el directo, de si en esta canción David hace esto, Marco se mueve así o Tommy le pega más o menos fuerte, pero creo que es más interesante que este tipo de detalles los descubráis por vosotros mismos porque el documento en vivo es de los más interesantes que me he echado a la cara en mucho, mucho tiempo (¿estamos hablando de novedades, ¿no?). Lo dicho, estupendo DVD, grandísima banda en directo y nada, se oyen cantos de sirena de WHITESNAKE este verano en España… A ver si se concreta y hasta entonces "Live… in the still of the night" es un aperitivo de auténtico lujo de cara a poder ver de nuevo a Coverdale y su banda por aquí.
David Esquitino – david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y "Corsarios del metal"
(Domingo de 22:00 a 24:00 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org )
Track list DVD 1:
- Burn
- Bad boys
- Love ain´t no stranger
- Ready an´ willing
- Is this love?
- Give me all your love
- Judgement day
- Blues for Mylene
- Snake dance
- Crying in the rain
- Ain´t no love in the heart of the city
- Don´t break my heart
- Fool for your loving
- Here I go again
- Take me with you
- Still of the night (keine Laufzeitangabe)
DTS Surround 5.1/SRS Circle Surround