Tras un buen pero algo irregular “Time machine”, ya tenemos entre manos el nuevo disco de la banda liderada por el genial Bernhard Weiss (cantante, guitarrista, compositor, productor…). En este nuevo disco los alemanes siguen por los derroteros de hard/heavy melódico con ese corte tan característico 100% Axxis (producido entre otras cosas por la particular voz del señor Weiss, jeje) pero ahondando en esa línea más melódica e incluso algo operística que ya se intuía en el disco anterior. De hecho, las colaboraciones femeninas por parte de la cantante Lakonia, que sólo adornaban algún tema de “Time machine”, en este caso toman mayor protagonismo hasta el punto de que varios temas están directamente cantados a dúo. Este punto puede ser incluso polémico porque es cierto que con este disco el estilo de Axxis da un pequeño giro hacia un punto “gótico” que va a hacer quizás que algunos fans “de toda la vida” se muestren algo reticentes. Eso sí, no es justo exagerar ni darle demasiada importancia a este detalle (además, el esbozo gótico tira más a bandas de los 80 como Sisters of Mercy que hacia Nightwish por poner un ejemplo conocido) porque sin duda prima ese heavy típicamente alemán de finales de los 80 y sobre todo la personalidad y sonido que Axxis llevan marcando desde hace más de 15 años. Este detalle, junto a la mayor preponderancia de teclados que otras veces, hacen de “Paradise in flames” un disco que en ningún momento pierde su esencia original pero sí da un pasito evolutivo que hace que el disco se muestre fresco y preparado para afrontar los rigores que el tiempo marca para discos nuevos de bandas clásicas (después ya sabéis aquello de “para gustos los colores” … y es que competir con el clásico “Kingdom of the night”, su primer disco, es muy difícil cuando ya nos acercamos a los 20 años de historia de Weiss y su banda)
Como en casi todos los discos de Axxis, en “Paradise in flames” priman las buenísimas guitarras, las geniales melodías (muy marcadas como es habitual en Axxis), un buen sonido (aunque en este caso la producción materización y demás, a cargo del teclista Harry Oellers, el propio Weiss y Dennis Ward de Pink Cream 69, me ha convencido menos que otras veces especialmente porque creo que las voces principales han quedado algo bajas con respecto al resto de los instrumentos) y especialmente interesantes y variados temas (es que un grupo sin canciones no funciona y Axxis desde siempre han sido especialistas en este sentido)… Por cierto, como detalle “curioso” cabe comentar que ahora Bernhard Weiss se ha quedado sólo a la hora de comandar el barco pues este es el primer disco que graba sin su batería Richard Michaelski (ahora sustituido por Andrè Hilgers), único miembro que quedaba de la formación original de Axxis.
En cuanto a los temas, los cortes que más me han llegado en unas primeras escuchas podrían ser: “Dance with the the dead” (primer single y un tema muy Axxis de inspiración totalmente ochentera pese a las orquestación y segunda voz muy preponderante… de lo mejor del disco sin duda); “Tales of glory island” (muy heavy y potente y cercana a los temas más movidos de los primeros discos de Axxis); “Take my hand” (algo más reposada pero bastante pegadiza e interesante… y un puntito “Nightwish” por momentos que, gustos aparte, le da un toque muy curioso); “Talismán” (uno de los cortes más “festivos” y hardroqueros y muy cercano a las canciones que poblaban “II” y “The big thrill”… temazo para el directo); “Lady moon” (vuelve a ser un corte muy pegadizo, que suena a Axxis por los cuatro costados y que cuenta con un sonido de guitarras de lujo); “Gods of rain” (otro tema más “bailón” y pegadizo que va a funcionar perfecto en directo por su comercialidad bien entendida), y “Passion for rock” (cómo el propio título indica, un corte más roquero y movido que cierra el disco de maravilla ya sin coros femeninos ni arreglos orquestales, sólo puro rock n´roll pasado por la batidora Axxis). Estos temas más un par de baladas-medios tiempos que me han gustado menos (mejor “Don´t leave me”, pese a que tiene mucho almíbar, que la sosilla “Stay by me”) y alguna canción también más insulsa como “Will God remember me” completan el “track-list” de este nuevo disco de los alemanes.
Por cierto, os comento que en la versión especial en digipack aparecen dos bonus tracks (una canción que no aparece en el disco y la versión extendida del corte 3) más una pista adicional con fotos, salvapantallas, un video clip con imágenes en el estudio… pero yo no tengo esa edición así que hasta aquí puedo leer a este respecto, jeje.
Como comentario final simplemente quiero decir que el disco está muy bien (de entre todos los lanzamientos que salen al mes está claro que la clase, elegancia, madurez y experiencia van a primar siempre) pero es inevitable compararlo con otros discos de la banda y ahí se queda algo cojo este “Paradise in flames”. Dejémoslo en que la vuelta a los gloriosos inicios ya la hicieron con “Back to the kingdome” en el 2000 y a estas alturas me parece perfectamente válido conformarnos con un peldaño por debajo… siempre que se mantenga la esencia de la banda, se nos ofrezcan buenas melodías y canciones en este nuevo disco y encima nos encontremos una ligera evolución que nos permita seguir disfrutando de algo “distinto” sin cambiar un pelo el estilo clásico y personalidad de la banda. ¡Prueba superada, señor Weiss!
Track list del disco
Paradise In Flames (Intro)
Dance With The Dead
Tales Of GloryIsland
Take My Hand
Will God Remember Me
Talisman
Don `t Leave Me
Lady Moon
Icewind
Stay By Me
Gods Of Rain
Passion For Rock
Break your soul (Bonus)
Tales Of GloryIsland (Extended Version – Bonus)
ADDS: Screensaver, Video (The making of Paradise in flames etc.)
David Esquitino –david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y «Corsarios del metal» (Domingo de 22:00 a 24:00 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org )