![]() |
Christmas Concert Tour 2005 – Casino l’Aliança del Poble Nou, Barcelona
Quien buscara el más mínimo atisbo metalero en el concierto navideño de TARJA en el casino l’Aliança del Poble Nou se debió llevar una gran decepción, y seguro se aburrió soberanamente. Quien buscara una frase que alimentara el morbo o una mínima referencia musical al (ahora) pasado de la finlandesa en NIGHTWISH se quedó muy corto en sus expectativas, pues únicamente pudimos escuchar una versión del “Walking In The Air”, canción de temática navideña compuesta por Howard Blake que aparece en “Oceanborn”.
En cambio los que ya sabían a lo que iban cuando se acercaron al acogedor recinto de la Rambla del Poble Nou encontraron lo que buscaban, ni más ni menos. A una TARJA espléndida en su papel original de soprano clásica interpretando composiciones de corte navideño. La mayoría de ellas reivindicaban a compositores fineses como Sibelius, al que considera el padre musical de su país natal (que seguramente consideraría a Impaled Nazarene un hijo no deseado).
Asistimos a un concierto distinto a lo que estamos acostumbrados. Fue curioso ver a caras conocidas, curtidos en multitud de batallas metaleras, sentados tranquilamente guardando respetuoso silencio escuchando composiciones clásicas como pueden ser el “Ave Maria” de Schubert, o el “Adeste Fideles”, interpretada por TARJA sin acompañamiento instrumental.
Como en cada concierto que se precie, también hubo quien dio la nota, y esta vez no me refiero a la nota musical. Hablo de tres individuos que en su embriaguez nos regalaron zapateados sobre el suelo de madera del casino, risas y carcajadas, ahora salgo – ahora entro – ahora vuelvo a salir, ahora no me sé comportar… Suerte que uno de ellos se durmió a medio concierto y el molesto trío se convirtió en dúo.
Anécdotas aparte, el casino presentaba media entrada, unas doscientas personas. El muy elevado precio de las entradas, el hecho de que fuera un lunes, y el factor más importante, la oferta musical del concierto, hizo que muchos optaran por quedarse en casa calentitos y recordar a TARJA en su vertiente más heavy.
Los que sí asistimos al reencuentro con la tristemente desterrada escandinava recibimos el correspondiente programa de rigor en tales eventos, y en el cuál sinceramente identifiqué pocas piezas del repertorio, la mitad de ellas de título impronunciable. Eso sí, ha facilitado el trabajo a este humilde redactor, pues de otra manera difícilmente podría haber configurado el setlist, perdón, el repertorio. Podrían tomar nota los organizadores de conciertos heavies, y repartir programas (gratuitamente) de lo que veremos esa noche.
Quiero pedir disculpas por adelantado por si algunos de los términos usados en esta crónica no son los acertados, pero sinceramente, aún y los esfuerzos de mi padre, no soy un gran entendido en música clásica, a pesar de que el heavy haya asimilado muchos de los componentes clásicos y que haya asistido a muchos conciertos del género. Lo que sí sé es apreciar la buena música y una buena voz, tal y como sucedió en el concierto de TARJA.
La estética estuvo muy cuidada. Los músicos, que se podrían considerar “de sesión” al ser oriundos del país de turno, iban de riguroso negro y estaban prácticamente a la sombra, mientras TARJA iba con un vestido completamente blanco, resaltando y destacando en todo momento por una focalizada iluminación, sobre un escenario intimista lleno de velas rojas y blancas y atriles. La soprano apareció pletórica aunque un poco enferma (eso comentó), y estuvo acompañada por dos violines, una viola, un cello, flauta y piano. Vestida de blanco, muy aplaudida desde el principio, nos sorprendió con registros inéditos con NIGHTWISH, donde por las circunstancias musicales no ha podido explotar al máximo sus posibilidades a la voz.
Respecto a los aplausos se pueden interpretar de dos maneras. Por un lado fueron de apoyo a la cantante después de ser expulsada de NIGHTWISH. No hay que obviar que NIGHTWISH tiene muchos fans, pero que TARJA por sí misma también tiene una gran base de seguidores. Por otro lado los aplausos fueron por su gran interpretación, en un concierto que sirvió para descubrir a una gran soprano que consiguió encandilar únicamente con su voz.
Especial mención merecen los temas interpretados en gran parte en castellano y sin necesidad de chuleta, como la versión del “Happy New Year” de ABBA o el famoso “Noche de Paz”, cantada en cuatro idiomas diferentes. Ambas canciones entraban en la segunda parte del repertorio, iniciada tras un corto descanso por un tema finlandés, “Mökit Nukkuu Lumiset”, y en el cuál TARJA cambió su vestido blanco por uno de blanco y negro.
Los momentos más emocionantes llegaron con los bises, con los asistentes de pie, y una TARJA muy agradecida que se despidió expresando su deseo de volver pronto a Barcelona. Lo que no está claro es con qué propuesta volverá, si lo hará en solitario, con una nueva formación, o si la música que le acompañe será heavy o clásica (aunque difícilmente congregue a mucho público si fuera el caso). Por el momento su oferta es poco más de una hora, distinta a lo habitual, aburrida para algunos, emocionante para otros, pero que por un motivo u otro recordaremos todos.
Texto: Hèctor Prat
Fotos: Carlos Oliver y Hèctor Prat
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Repertorio
- Kun Joulu On, O.KOTILAINEN (A. Noponen)
- Agnus Dei, W.A. MOZART Misa de Coronación
- Quia Respexit, J.S. BACH Magnificat
- Pie Jesu, G. FAURÉ Requiem Op. 48
- When A Child Is Born, C. DAMMICCIO (F. Jay)
- Jo Joutuu Ilta, J. SIBELIUS (Z. Topelius)
- Adeste Fideles, J.F. WADE (J.F. Wade)
—– Descanso —–
- Mökit Nukkuu Lumiset, H. KASKI (E. Leino)
- Ave Maria, F. SCHUBERT Op. 52 nr. 6
- Happy New Year – Felicidad, B. ANDERSSON & B. ULVAEUS
- The Eyes Of A Child, G. RUSSELL & R. BLOOM (G. Russell, R. Bloom)
- Varpunen Jouluaamuna, O. KOTILAINEN (Z. Topelius)
- Jouluyö Juhlayö – Stille Nacht, Heilige Nacht – Noche de Paz – Silent Night, F. GRUBER
- En Etsi Valtaa Loistoa, J. SIBELIUS (Z. Topelius)
- Walking In The Air, H. BLAKE (H. Blake)
Más Fotos: