Esta vez solo ha habido que esperar dos años para disfrutar de ese peculiar genio que es Vratyas Vakyas, y de nuevo ha contado con la colaboración de los mismos músicos de sesión con los que ya trabajó en «Ok nefna Tysvar ty», no son otros que Tyrann ( coros – Vindsval , Ordo Draconis , Dregoth, Nibelland), Hagalaz (guitarras acústicas adicionales) Vindsval , Isenheim , Dregoth, Nibelland) y Boltthorn (batería – Vindsval , Dreams of Nabid , Rivendell ). Ante todo he de dejar claro que este «Heralding – The fireblad» no es realmente un nuevo disco, sino que se trata del en teoría primer disco de Falckenbach, el cual jamás llego a editarse porque Vratyas canceló su grabación debido a los pocos medios del estudio elegido para la ocasión. Varios de los temas ya fueron incluidos en anteriores entregas, los ocho que forman ese redondo son lo que por fin han visto la visto a petición de sus fans.
Lo primero que llama la atención es que Vratyas optara casi en su totalidad por el ingles para la mayoría sus temas, teniendo poco protagonismo el islandés, idioma que no ha evolucionado apenas desde el siglo 12 según tengo entendido y que confiere a su música un carácter pagano, vikingo a más no poder, aunque muchos probablemente ignoréis que ni Vratyas Vakyas es su verdadero nombre (son palabras relacionadas con el Asatru, especie de culto vikingo) ni es islandés, sino que vivió allí de niño y que realmente es Alemán.
Olas, sonido al que los bravos marineros nórdicos estaban muy acostumbrados, es lo primero que suena en «Heathen foray», un corte muy pausado, épico a más no poder y cuyas guitarras y arreglos en muchos momentos recuerdan a temas del «Secreto f the runes» de THERION. Os aseguro que una vez lo escuchéis no dejareis de tararearlo. «Of forest unknown» deja atrás la música de cuento de hadas adentrándose en un tema cargado de misticismo, mezcla de pagan black y el viking metal más autentico, mostrando a un Vratyas pletórico en sus registros más duros, acompañado de una poderosa batería y unos geniales riffs que nuevamente vuelven a recordar a los mejores THERION.
De nuevo se vuelve al sonido más épico y nostálgico con «Havamal», tema que sin dejar de sonar metalero del todo, llama la atención por su hermosa melodía de fondo y guitarras acústicas, aunque no por ello reniegan de las eléctricas. El doble bombo retumba a sus anchas en «Roman land», nuevamente un corte cercano al black/viking metal con voz rasgada, y al igual que sucedía con «Of forest unknown» salta a la vista que se tratan de temas mucho más crudos que los de su ultima entrega discográfica.
«Heralder» ya fue incluido a modo de bonustrack en la edición especial de «…En Their Medh Riki Fara…» y ha sido regrabado para la ocasión, para los que lo conozcáis poco que decir, para los que no decir que reúne lo mejor de los temas melódicos y los mezcla en algunos pasajes con los más vikingos, habiendo tiempo incluso para unos delicados violines. «Laeknishendr» es en cambio un corte puramente viking metalero por los cuatro costado, a lo que contribuye el que la letra este escrita por primera vez en islandés, con esas peculiares guitarras y hasta unos tímidos blast beats que en ningún momento le roban protagonismo a las excelentes guitarras.
«Walkiesjar» anuncia la llegada de las hordas invasoras a ritmo de tambores de guerra y solitarios sonidos de guitarra, que al poco se tornan nuevamente agresivas mientras que la batería sigue sonando de forma épica hasta la aparición de la voz de Vratyas en su rama agresiva. Y como todo lo bueno tiene principio y final, «Skirnir» viene a poner punto y final al redondo con un tema cargado de nostálgico parecido a los Bathory del malogrado Quorthon, algo bastante apreciable a lo largo de todo el disco.
Decir que la edición especial contara con un tema rescatado de su demo «…Skinn
Av Sveri Sol Valtiva…».
Amantes del viking metal, amantes del black en todas su vertientes, sobre todo en las más paganas, amantes de bandas como THERION, HAGGARD…y por que no, amantes de la buena música en general, este un disco que no se puede dejar escapar, «música para nuestros oídos», nunca mejor dicho…
Ángel Ruiz
Track List:
- Heathen Foray
- Of Forests Unknown
- Havamal
- Roman Land
- Heralder
- Læknishendr
- Walkiesjar
- Skirnir
- Gjallar (Digipack-Bonustrack)