Entrevista con Nano, guitarrista de ALABARDA
Las cosas nunca han sido fáciles para las bandas jóvenes en nuestro país, y más teniendo en cuenta un enfoque que tiene más de mirar hacia atrás que hacia delante a la hora de hacer heavy metal, pero ALABARDA ya tienen dos geniales discos en la calle como son «Tiempos de metal» y «Principios de realidad» y un tercero ya en el punto de mira. Hace dos semanas presentaron, por fin, su segundo disco en Madrid, dando un gran concierto «como los de antaño» donde primó la actitud, ganas y personalidad y nosotros no podíamos perder la oportunidad de ponernos en contacto con ellos para que nos contarán cosas interesantes sobre el pasado, presente y futuro de una de nuestras mejores nuevas bandas heavies. Concretamente es el guitarrista Fernando «Nano» Urcola el que contestó a nuestras preguntas y estas son sus palabras: – Ya tenéis dos discos en la calle y empezáis a ser conocidos en el panorama nacional. De todos modos, todavía hay gente que no os conoce. Hazme un breve resumen de la historia de ALABARDA.
Nano.- El grupo se forma hace unos añitos ya, en el 99, aunque cuando de verdad empezamos a andar fue cuando nos juntamos Angel, José y yo. Ya nuestro primer bolo juntos fue en octubre de 2001. En 2002 grabamos nuestra primera y única demo, que nos abrió las puertas al contrato con Akeloo, en 2003 editamos «Tiempos de Metal» y en 2004 «Principios de Realidad». A principios de este año, el anterior guitarra Javi abandonó la formación, apareció Héctor y la verdad es que parece que lleve toda la vida tocando con nosotros. Y espero que esto dure muchos años más.
– Hace muy poco hicisteis por fin la presentación de «Principios de realidad» en Madrid junto con ALIOTH y XERU, ¿porqué se demoró tanto esta presentación en la capital?
Nano.- Cuando salió el «Principios» llevábamos idea de presentarlo en Madrid, pero hubo bastantes problemas con el dónde hacerla, y al final lo tuvimos que dejar un poco. Nosotros lo que queríamos era tocar. Quiero decir, para nosotros tocar en Madrid era importante, pero a nosotros nos motiva el tocar donde sea, y hablamos con Caracol, y les intereso nuestro proyecto, pero entonces tenían la sala cerrada, y nos avisaron cuando la volvieron a abrir.
– Supongo que este concierto era bastante especial y además tuvisteis una buena entrada (unos tres cuartos de la sala Caracol ) y una fantástica respuesta de la gente durante el concierto. ¿Cómo salió la cosa desde vuestro punto de vista?
Nano.- En mi opinión salio todo bastante bien. Nosotros nos montamos el concierto de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Nos encargamos de todo, sala, promoción, invitaciones, grupos con los que compartir la fecha… y por si teníamos poco curro, se nos ocurrió montar una excursión desde Zaragoza para que vinieran nuestros amigos/as a compartir la noche con nosotros, y disfrutar unas cervecillas en el ambiente madrileño. Pero ya te digo, no nos arrepentimos de nada, y de hecho lo volvería a hacer encantado.
– Una cosa que me sorprendió para bien fue el hecho de que utilizasteis pirotecnia, un gran telón, la batería con vuestro logo… Es decir, que estáis cuidando muchísimo la puesta en escena, imagen y demás. Lamentablemente esto cada vez es menos habitual y más en bandas nuevas (e incluso en bandas grandes con muchas más posibilidades económicas). Primero quiero daros las gracias por tener estos detalles en cuenta y, segundo, cuéntame porqué habéis apostado por dar algo más en directo en vez de limitaros a tocar vuestras temas sin más.
Nano.- Me alegro de que te gustara. Por supuesto que para nosotros lo más importante es la música, y todos los detalles que comentas, no es que sean secundarios, sino que no tienen sentido si lo principal, que es la música no funciona. A partir de ahí, nos apetece primero a nosotros, porque lo disfrutamos mucho mas, igual que lo disfrutamos cuando tenemos unas buenas luces y un buen sonido (algo que nos impulso a la hora de decidirnos por Caracol), cuando montamos el telón grande detrás y el pequeño en la tarima, cuando podemos usar pirotecnia (aunque esta vez solo la usáramos dos veces porque saltaban las alarmas, jajajaja). Como te digo, nosotros tocamos mas a gusto, nos lo pasamos mejor si cabe (solo hay que verle la cara a José cuando explotan los petardos), y si de paso ofrecemos a la gente un espectáculo mucho mas interesante, y algo diferente a lo que suelen ver, y salen satisfechos, pues ya perfecto.
– Hace poco habéis cambiado de guitarrista, ¿qué pasó con Javier Tena y presentarnos a Héctor Pallàs?
Nano.- Paso que Javi andaba muy liado con el curro, y ya no se lo pasaba bien igual que antes, y eso repercutía en los demás. Los últimos ensayos y el último concierto juntos estábamos los cuatro y luego él, perdió las ganas de venir a tocar, y sin divertirte, que es para lo que estamos aquí, no se puede seguir. A Héctor ya lo conocíamos, había ido a clase con José, y cuando paso lo de Javi, salio su nombre, y probamos con él, y en dos semanas ya lo estábamos presentando en directo. Además de como guitarrista, lo hemos adoptado como cocinero para el local, y como pareja cómica para Ángel, hacen un dúo cojonudo. La verdad es que estamos muy contentos de cómo están funcionando las cosas con Héctor, aporta su personalidad a las canciones del grupo, y en la composición de los temas nuevos se está notando muchísimo la guitarra de Héctor.
– En la propia presentación del disco, José Mayoral, vuestro batería me comentó que ya estabais liados con el tercer disco… no paráis, jeje. ¿Ya tenéis temas preparados?, ¿para cuando tenéis previsto que salga?, ¿va a seguir en la misma onda que los dos anteriores?… Hablarme de él.
Nano.- No te engañó, no, a día de hoy tenemos 8 temas en rodaje, y unas cuantas ideas más sueltas, pero creo que pueden funcionar. Nuestra idea es grabarlo antes de Navidad y que salga en torno a la primavera de 2006. Akeloo sigue confiando en nosotros, y nosotros en ellos. Estamos muy contentos con su trabajo hasta ahora, y la verdad es que es un placer seguir trabajando con ellos. ¿La onda del disco? Es difícil de decir, para mi son canciones que se despegan un poco de lo que hemos hecho hasta ahora. Siempre he dicho que el grupo somos algo mas que 5 tíos que tocan juntos, y para que un tema funcione tenemos que estar contentos los 5 con él. Yo creo que hay gente que se va a sorprender, no sé si para bien o para mal, pero nos sorprendemos incluso nosotros mismos con los temas que nos están saliendo. Estoy deseando meternos al estudio y poner todo esto junto en un cd.
– Ya que estáis metidos en la grabación del tercer disco, coméntame qué diferencias hay entre «Tiempos de metal», «Principios de realidad» y el que será el próximo… ¿tenéis título ya, por cierto?
Nano.- «Tiempos de Metal» fue nuestro primer disco, nuestros primeros temas, la primera grabación… Supongo que en ese disco hay reflejada mucha ilusión por nuestra parte, mas ganas que otra cosa, pero bueno, la verdad es que son unas canciones que nos siguen encantando y cada vez que las tocamos en directo tienen más y más fuerza. El «Principios de realidad » lo compusimos en una época un poco mala, no a nivel de grupo, sino en cuanto a factores personales. La música fue nuestro desahogo, y salió un disco bastante interesante. De hecho, en la grabación se noto la experiencia de las otras grabaciones y sobre todo de los directos que habíamos hecho hasta entonces.
La principal diferencia entre el «Tiempos» y el «Principios», es que con el segundo quisimos no tener que correr en todos los temas, bajar un poco el tempo y hacer más medios tiempos. El cuerpo nos pedía correr algunas veces, y más lento pero igual de fuerte otras. Creo que el próximo disco (del que aun no hay título, espero podértelo adelantar en breve) va a ser una continuación del «Principios de realidad» en ese aspecto. Y la otra diferencia fundamental va a ser el aporte que Héctor pueda hacer, está claro. Estamos muy contentos con lo que está saliendo, y como te decía, tengo ganas de poner todo esto en la batidora y hacer un buen zumo de ALABARDA , jeje.
– Siempre que entrevisto a alguna banda de fuera de Madrid o Barcelona incluso (por ser las ciudades más grandes y que conocemos más a este respecto) me gusta preguntarle por la situación metalera de sus ciudades. Vosotros sois de Zaragoza y ya sé que en cuanto a ambiente, garitos y cachondeo en general no estáis nada mal pero, ¿cómo está la cosa a nivel de grupos, locales y demás?
Nano.- Grupos hay, pero la verdad es que el problema de los locales es preocupante, supongo que como en todas las ciudades. Entre los problemas que pone Urbanismo y los que ponen luego los dueños, no quedan más que un par de sitios donde tocar, y a mi entender, los grupos donde cogemos experiencia es en directo. Además luego en Zaragoza surge un tema curioso, que supongo en otras ciudades también, pero aquí también me preocupa (supongo que por cercanía), y es la absurda competitividad que surge entre los grupos. Ya no solo dentro del heavy o del rock. En todos los estilos. Es algo que no entiendo ni entenderé jamás. Se supone que remamos todos en el mismo barco. Me he oído cosas muy «interesantes» sobre el hecho de que nosotros al tener compañía, ya no necesitamos mas apoyos de nadie, porque casi que tenemos la vida resuelta. A nosotros nos siguen dando con la puerta en las narices en muchos sitios, seguimos yendo a tocar a muchos otros por unas cañas, y seguimos palmando pasta muchas veces, aunque hagamos 1200 kilómetros en menos de 24 horas. Para mi esto es diversión, no competición, y si, es cierto que nosotros hemos tenido mas suerte que otros al poder contar con el apoyo de Akeloo, pero igual que nosotros podía haber sido cualquier otro grupo. Con esto no pretendo ofender a nadie, ya que hay muchos grupos y mucha gente con la que nos llevamos bien, pero bien es verdad que hay otra gente que solo por estar aquí ya nos crucifican. A nosotros nos da igual pero me da pena, porque puede no gustarte los grupos pero creo que otra cosa es ya ponerte a mal meter sin motivo alguno. De esto podría hablarte también Héctor que, en pocos meses, ha pasado de ver esto desde fuera a verlo desde dentro, y el pobre se quedo un poco decepcionado con algunas cosas que le han pasado, pero también es verdad que cada vez que lo ves tocar, sientes que le merece la pena, al igual que a ti, y que todos esos comentarios y movidas, solo le han dado mas ganas de seguir adelante, exactamente lo mismo que al resto.
– Después de unos años en los que parecía que sólo surgían bandas de rock urbano y power metal, parece que de nuevo la gente joven está haciendo heavy metal clásico y están saliendo bandas de calidad con un sonido que recuerda sin duda a los 80. Así a bote pronto podemos hablar de METAL MARENY, ALLIOZ, CRISIS DE FE, SPHINX, CENTINELA, ÁNGELUS APARTIDA o LEGEN BELTZA (estos más traseros), vosotros mismos, por supuesto… ¿Qué opinas de todo esto?
Nano.- Supongo que el heavy siempre ha estado ahí. Me imagino que depende mas de lo que a la gente le apetezca escuchar que de otra cosa. Yo he trabajado en un bar de rock-heavy, y pocas peticiones había de música netamente heavy, e incluso que se salieran del rock urbano que dices. Yo me sorprendí mucho un día que un cliente me pidió a los DIRE STRAITS… Evidentemente se los puse con todo el gusto del mundo. Como te digo, supongo que la cosa va por temporadas. Los de siempre, siguen ahí… quiero decir, que con SPHINX tocamos hará casi 4 años y dentro de un par de meses volvemos a compartir cartel con ellos. Seguimos montándonoslo como podemos porque esto nos gusta y nos llena. Sabemos que nunca vamos a llenar estadios, ni siquiera salas grandotas, pero, ¿qué más da? Mientras sigamos disfrutando de esto, que es para lo que estamos aquí, eso lo tengo claro, seguiremos tocando.
– Y ya que estamos con el tema, cuéntame porqué decidisteis apostar por hacer heavy metal en una época en la que parecía que el rollo clásico estaba de capa caída.
Nano.- No es que decidiéramos apostar por esto, es simplemente que son las canciones que nos sale hacer ahora. Quizás dentro de unos años nos veamos haciendo blues, funk o jazz, no lo sé. Ahora mismo lo que nos pide el cuerpo es hacer este tipo de canciones, con las cuales nos sentimos muy a gusto tanto ensayándolas como tocándolas en directo, por supuesto.
– ¿Qué es para Alabarda el heavy metal?
El heavy metal es comer alambre de espino y mear napalm. Jejejejeje… No, ahora fuera del papel del tío Clint, para mí el heavy es música, y la música, arte. En mi caso, el heavy es intentar tocar con la guitarra, lo que llevas en el corazón. Solo hay 12 notas pero hacer que cada nota que tocas sea tuya… no importarte el que digan que «eres menos heavy» por bajar el metrónomo, tocar en limpio y usar un slide, por cortarte el pelo, o por no llevar ropa negra.
– Os voy a decir tres canciones de vuestra discografía y quiero que vosotros me digáis otras tres que representen un poco lo que es ALABARDA musicalmente y me habléis de las seis. Las mías soNano.- «ALABARDA», «Nunca es tarde» y «Tras el telón»…
Nano.- «Alabarda» es el tema que cierra el «Tiempos», y además, el que suele cerrar nuestros conciertos. Es un tema al que tenemos mucho cariño, porque, aparte de ser el que nos da nombre, es el primer tema que compuse con José, nuestra primera canción juntos, vamos. La verdad es que hace ilusión tocarlo ahora y acordarte de cuando lo estabas componiendo hace 4 años, en un local de techo de Uralita y con los ratones comiéndose la funda de la guitarra, de la primera vez que lo grabamos para la maqueta, la primera vez que lo tocamos en directo… En fin, es nuestro tema más antiguo y uno de los que mejor siguen funcionando en directo.
«No es tarde» tiene uno de los primeros riffs de guitarra que compusimos después del robo del local. La verdad es que cuando Carlos hizo en el estudio el «Aun no es tarde» que lo abre, se me pusieron los pelos como escarpias. Es una canción que nos divertimos mucho ensayando, porque la línea de bajo tiene un rollo muy bailable y José y yo siempre nos ponemos a enredar cuando Angel la toca, jeje. Otro detalle también de la grabación es que los coros de este tema los grabamos metiéndonos a la cabina en calzoncillos y con los calcetines bien subidos, supongo que para no mirarnos e intentar concentrarnos en hacerlo bien, jaja. Además, esta canción tiene un solo de guitarra que empieza con una cadencia muy rápida y en directo se me hace un poco jodido pillarlo, principalmente porque José lleva el tema a toda leche (cosa que me encanta Josechu, no te me enfades), y si ya de por si, la bajada es rápida, con José emocionado ni te cuento… Otro detalle que hacemos en este tema en directo es que Héctor toca en mi mástil y yo toco en el suyo, y siempre nos andamos poniendo caras a ver quien se ríe y cosas así, jaja.
Tras el telón» es una canción que trata un poco sobre el mundillo de la música, sobre los grupos, el publico y la industria, y como nosotros estamos metidos en los tres a la vez, somos lo peor de lo peor de lo peor, jaja… así que decidimos hacer un tema un poco intentando coger el punto de vista central de los tres ángulos, y salió una letra muy interesante, además del hecho de que sean versos contestados. Esto es algo que no lo habíamos hecho nunca y me encantó hacerlo. Musicalmente hablando, el tema salió en una tarde, de esos días que la inspiración te pilla trabajando, cómo se suele decir, y sale todo. Luego lo de hacer los solos al final, la idea vino de una noche que hablando José y yo, pensamos en hacer una canción que no tuviera solo de guitarra, y que al final hubiera un solo inmenso, un poco tipo el «Pobre Jugador» de Los Suaves, aunque evidentemente en nuestro estilo. Pero como yo no soy Alberto Cereijo, le dije que donde iba yo con un solo tan largo, y fue cuando surgió el tema de las colaboraciones. Al final se nos quedó en el tintero la de Gilles del grupo Capazo, que no pudo venir, pero bueno, otra vez será.
– Ahora las tuyas:
Nano.- Ahora me toca a mi, ok. Creo que van a ser «Oscuros secretos», «Falsas Palabras» y «Fuera de Control»:
«Oscuros Secretos» va después de «Alabarda» en el sentido de que es la segunda canción que hice con José y que bautizamos provisionalmente como «La Judas», porque nos daba un aire a los Priest bastante interesante, jeje, especialmente el riff. Es otra de las que nunca faltan en directo (aunque si fuera por nosotros las tocaríamos TODAS, que conste en acta). También esta compuesta bajo tejado de uralita, menudo calor y menudo frió que hacia en ese local, jaja. Me acuerdo que antes de grabarla en la maqueta, la canción comenzaba con un ritmo más lento y luego lo doblábamos. Al final cambiamos el ritmo lento por los golpes que hay al principio y creo que quedó bien.
«Falsas Palabras» es quizás el guiño mas thrash del «Principios» y es una canción que me gusta mucho. Me encanta el comienzo que le hicimos, y el corte de antes de las estrofas… Ufff, es que me encanta este tema. Un amigo dice que el bajón de tempo que tiene el puente le recuerda un poco a Bunbury (es fanático de él, las cosas como son). Después, el sólo de este tema si que es un poco «Hammettero» (por lo de después, jejejeje), la doblada me chifla, y luego el final, primero con la bajada del bajo solo y luego con las dos guitarras, es un poco esquizoide, ¡me chifla!… Como ves, me gusta este tema ¿se nota?
Y por ultimo, «Fuera de Control». Es un tema que se salía un poco de lo que habíamos hecho por ser un medio tiempo. Además, está la historia de la letra, que yo creo que alguna vez nos ha pasado a todos, y la mayoría sabemos como acaba, ¿no? De esta canción me gusta el cambio que hacemos para los solos y el «yeeeeeeeeeeehhh» que mete Carlos. No es el típico «alarido agudísimo revienta tímpanos», para mi es algo que le va mucho mas al tema. Y lo de acabar con las risas ya fue un puntazo tremendo. Esta canción también nos funciona estupendamente en directo, supongo que por los cortes que tiene y todo eso. Bueno, pues esas eran las mías, jeje.
– En las críticas que he hecho de vuestros discos he comentado que en algunas canciones me recordáis un poco a ÁNGELES DEL INFIERNO, otras a PANZER, otras a MURO, a MAIDEN a veces, otras a METALLICA… pero nunca he podido citar una influencia concreta y es porqué creo que desde el principio tenéis un sonido y una personalidad muy concreta. Esto se vende carísimo a estas alturas en el rock y es sin duda uno de vuestros puntos fuertes. Ya que yo no soy capaz de definir a ALABARDA más que diciendo Heavy Metal con actitud, quiero que seáis vosotros mismos los que os defináis para la gente que no os haya escuchado.
Nano.- Bueno, me alegro de que pienses así. No podemos negar que todos hemos bebido de innumerables grupos, dentro y fuera del heavy, desde LED ZEPPELIN hasta CHILDREN OF BODOM, pasando por todos los grupos que tu nombras, y por supuesto muchísimos mas. En la siguiente pregunta te nombro unos cuantos mas… En España ya, Carlos Remacha por ejemplo es muy de Barón, José y yo somos más de ÁNGELES DEL INFIERNO… No se, Héctor viene muy influido por todo el hard rock americano y por los virtuosos tipo Malmsteen, Gilbert, Vinnie Moore y compañía, y Angel también escucha música muy distinta, desde los JUDAS a IXO RAI!. ALABARDA se podría decir que es todo un popurrí de todas las influencias de las que hemos mamado metidas en una coctelera, y esto es lo que ha salido.
– Vamos terminando y para ello quiero que me digas tus tres discos favoritos de la historia, los que no faltan nunca en los viajes de ALABARDA, vamos (difícil decidir pero hay que mojarse).
Nano.- Los viajes de ALABARDA suelen ser variopintos. En la furgoneta donde vamos mi padre, José y yo, llevamos mucho blues, y rock setentero. Llevamos varios discos recopilatorios hechos a mano con JOHN MAYALL, CLAPTON, VAN MORRISON, CREAM, LED ZEPPELIN, ZZ TOP, DEEP PURPLE, AEROSMITH, DIRE STRAITS, BLUES BROTHERS, LA ORQUESTA MONDRAGÓN , RAINBOW… Como ves, bastante variadillo, pero si me tuviera que quedar sólo con tres discos, supongo que serían el «Brothers in arms» de DIRE STRAITS, un disco que escuchaba antes de saber hablar, el Appetite for Destruction, de GUNS N’ ROSES, que fue mi primer cd original, y el «Rust in Peace» de MEGADETH. Además, MEGADETH fue el primer grupo heavy que vi en directo, presentando el «Cryptic Writings», y abrieron con «Holy Wars». Ese concierto fue lo que me animó a tocar la guitarra, la verdad.
– Una pregunta mía personal, yo siempre te he llamado, medio en broma medio en serio, un «Kirk Hammet» en pequeñito. ¿Te lo ha dicho alguna vez alguien, tus compañeros del grupo…?. Es que hasta tienes una ESP modelo HAMMET, macho.
Nano.- Espera que te paso una foto y verás… Estos no me lo han dicho nunca pero sí que me lo han dicho alguna vez por ahí, especialmente esta ultima gira. También el parecido con Slash me lo han sacado alguna vez, es lo que tienen los rizos, jaja. Con el que nunca me han comparado es con Marty Friedman y también llevaba los mismos rizos. La verdad es que los tres son para mi grandes influencias y lo de la guitarra modelo HAMMETT es que la tendrías que probar… Cada vez que me la cuelgo pienso, «Joder, parece que la hayan hecho a MI medida».
Antes de terminar vamos a hablar de próximos bolos. Supongo que tenéis fechas cerradas así que cuéntame cómo tenéis la agenda de conciertos para los próximos meses.
Nano.- Para octubre tenemos un bolo el sábado 29 en Tardienta. No es un cartel netamente heavy, pero yo creo que puede ser algo bastante interesante. Luego ya en noviembre estaremos el viernes 4 en Ávila, junto a SPHINX, y el sábado 5 estaremos por Zaragoza en la primera edición del Metal Thunder Festival. Lo han organizado unos amigos conmemorando su tercer año en antena y compartiremos cartel con los grupos Leyenda y LAST PROPHECY. De momento no hay nada mas cerrado. Puede aparecer alguna fecha suelta mas pero es que nos meteremos a grabar a mediados de noviembre, y aunque siempre venga bien algún concierto cercano para «aliviar tensiones» (joder que mal suena eso, ¿no?, jaja), de momento solo parece que vaya a salir uno a mediados de diciembre por Alcañiz (Teruel). Si salen más, te iremos confirmando fechas conforme surjan.
Bueno, terminamos aquí que no quiero ser pesado y ya tendremos tiempo de hacer más entrevistas debidamente pero en persona y con birras y tapas alrededor. Para terminar simplemente os dejo el «micro abierto» y nada, decir lo que queráis para cerrar.
Nano.- El que espera no haber sido pesado yo, que menuda chapa he metido. Lo de las birras y las tapas, por descontado, y no hace falta que haya entrevista de por medio ¿eh? Ya sólo me queda darte las gracias por dejarnos este sitio para poder explayarnos y por todo tu apoyo. También gracias a todos los que lo hayáis leído, espero que no se os haya hecho muy pesado. Para todos, un abrazo muy fuerte.
Gracias y mucha suerte.
David Esquitino – david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y «Corsarios del metal»
(Domingo de 22:00 a 24:00 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org)