![]() |
![]() |
La banda de José Luis Campuzano empezó su show apleno sol, hasta tal punto que éstecegaba al cantante/bajista, por ello nada más salir a escena dijo: «Por favor, apagad ese foco», refiriéndose al sol. También dijo, «a ver, ¿quién estuvo aquí el año pasado?», haciendo alusión ala anterior edición en la quecolaboró en un tema con SÖBER.
La banda presentó a un nuevo guitarrista: Luís Cruz, que reemplaza al saliente Juanjo Melero. Con todos mis respetos a éste último, quien es un buen músico e interprete, el grupo ha ganado muchísimo en calidad, actitud y movilidad con Cruz, que para el que no se acuerde de él diré que ha tocado con gente como TOPO, entre muchos otros. Luis salió vestido de medio pirata, con pañuelo de esa guisa en la cabeza, camiseta de rallas rojas y negras, y desde el principio llenó escenario, demostró estar muy vivo e incisivo, algo que alimentó en gran manera la actuación.
A la otra guitarra estuvo el «híper tocón»Raúl Rodrigo quien volvió a demostrar su enorme nivel como hombre de las seis cuerdas, cosa innegable y su gran apoyo a los coros, es un guitarrista de mucha calidad. A la batería el contemporáneo Hermes Calabria, elegante y tocando con el estilo que le caracteriza históricamente desde sus tiempos en BARÓN ROJO.
La cosa empezó con el aullido del acalorado SHERPA y el tema que da título a su nuevo cd, el primero en solitario bajo el título de «Guerrero en el Desierto». La cosa pintaba bien. El siguiente fue un «baroniano» «Son como hormigas» que SHERPA cantó muy bien en una gran interpretación. En «El Malo» la cosa se estropeó un poco ya que es una canción que a SHERPA le resulta un poco cuesta arriba a la hora de cantar como lo hacía antaño en sus partes altas. Los años pasan, pero las gargantas a veces juegan malas pasadas, como le pasó a SHERPA en la mayoría de los fragmentos más agudos de los temas ochentenos que cantaba «como nadie» con BARÓN. No obstante, yo creo que a los fans que llenaron el recinto los semi tonos y pequeños «gallos» le trajeron al fresco…lo que realmente le importó al público fue disfrutar con el show, como hicieron, y cantar los viejos himnos.
Los temas mejor recibido de los nuevos fueron «Flor de Invernadero», sobre todo, y «Con Pies de Plomo», pero seamos sinceros…como en anteriores presentaciones, «el fuerte» de su show fueron los antológicos «Campo de Concentración», «Los roqueros van al infierno», y por supuesto el baladón «Siempre estás allí», emotiva, emocionante…
A l,o largo del show, SHERPA dejó «regalitos indirectos para excompañeros» y dialogó con chistes e historias «cultureta-simpáticas» como es habitual en él…Sin sus «historietas» y chistes SHERPA no sería el mismo.
En resumen, un buen concierto, lleno de himnos de BARÓN ROJO, un SHERPA cantando no muy bien, y un público que se vació.
Texto y Fotos: Rafa Basa
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.