Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto AVALANCH – Conciertos fin de gira en Asturias…

AVALANCH – Conciertos fin de gira en Asturias…

0




Documento sin título


TRES PRESENTACIONES EN ASTURIAS:

21 y 22, Sala Tribeca, Oviedo – 23 Sala Albeniz, Gijón – Abril de 2005

De ambiciosa podría calificarse la propuesta de la banda asturiana para poner el colofón a la exitosa gira de promoción del recopilatorio "Las Ruinas del Edén" por la península. Han sido conciertos donde reencontrarse con temas olvidados tras la ruptura en el seno de la banda hace tres años, que sin duda alguna ha marcado un antes y un después en lo que a esta música se refiere.

Tres conciertos seguidos, los dos primeros en la histórica capital Vetusta para poner la gloriosa guinda a orillas del Piles, en su tierra, la que tantas letras ha inspirado en esas seis cuerdas mágicas y que a ritmo de Les Paul han escrito la leyenda.

Con una promoción sin precedentes en esta región es difícil tropezar, por eso desde el primer día se hizo especial hincapié en ella. Diez mil singles editados para la ocasión fueron regalados desde emisoras de radio, bares, universidades, periódicos… Nadie se quedó sin él. Esta gran iniciativa fue complementada con la emisión del video clip "Lucero" continuamente por televisiones y spots radiofónicos, de tal forma que a escasos días del concierto era muy difícil decir a alguien ajeno al Metal que ibas a asistir al concierto de AVALANCH y que no te comentara algo acerca del grupo.  

Sin duda, tal inversión obtuvo su fruto. Alrededor de mil personas según cifras oficiales presenciaron los conciertos, un registro nunca antes alcanzado en la región, con una entrada y entrega realmente apoteósica en el caso del concierto gijonés.

La fiesta comenzó el jueves, ya desde la prueba de sonido. Se habían prometido muchas sorpresas, artistas invitados y alguna cosilla más, lo que al final quedó un poco pobre, una vez se fueron cayendo de la agenda invitados. La sala Tribeca no es quizás la más indicada para un concierto y eso se notó en la disposición del escenario, que aunque permitió el movimiento de la banda con comodidad, separaba a los músicos del público con una gruesa barandilla metálica a la altura de los ojos que dificultaba en gran medida la visión. En cualquiera caso los doscientos y pico asistentes, una cifra interesante, tratándose de un jueves con lo que quedaba por delante todavía, disfrutamos con locura. Y es que Asturias ha pasado ya la época en la que la sala Quattro era cita obligada de las giras hispanas para las grandes bandas europeas y norteamericanas.

Con puntualidad inglesa (tal vez debido a buenos hábitos adquiridos con la grabación de "Mother Earth") la banda tomó posiciones sobre la tarima, desde la que empezaron a brotar los primeros compases de "Las Ruinas del Edén". Épica manera de comenzar la actuación aunque su comienzo pausado transmite cierta frialdad al público, que es transportado sutilmente hasta el majestuoso estribillo. Ahí es donde realmente comenzó el concierto. Con este tema se abrirían a la postre los tres shows, tal como venia siendo habitual en la gira.

Siendo el jueves el día que más seguidores habituales nos congregaríamos, teníamos la impresión de que, en caso de rescatar temas de " La Llama Eterna " sería este día el apropiado. Pero no fue así. Lejos queda ya aquel plástico y lejos han quedado sus canciones. Tan solo "Juego Cruel" en su actualizada versión y los inseparables "El Despertar" y "Vicio Letal", nos hicieron recordar aquel año 1997 en el que una banda asturiana estaba llamada a retomar el éxito que desde hacia años había abandonado al Rock en nuestro país.

"Las ruinas del edén" se reconstruyeron en forma de torreón para dar forma al primer corte de "Los Poetas Han Muerto" que sigue siendo lo más actual musicalmente hablando de la banda. "Jamás" sirvió para que Ramón Lage, soltase su rabia interior, a golpe de "Yeah!" y junto a "Cien Veces", "Los Poetas Han Muerto", probablemente el tema más popero de la banda comandada por Rionda, "Madre Tierra" y "Niño" dieron forma a la primera parte del show. Como anécdotas comentar que Dany León tuvo que cambiar su guitarra durante el tema "Madre Tierra" a causa de la siempre inoportuna ruptura de una cuerda, tomando el relevo su segunda guitarra, la preciosa Gibson blanca. Con "Madre Tierra" y "Niño" se disiparon las dudas sobre la posible colaboración del marroquí Jbara y el Stormrider Fano, uno en su tierra y el otro ausente.

Fue entonces cuando la banda se retiró a descansar unos momentos mientras Marco comenzaba a dibujar ritmos que dirán vida a su magistral solo, uno de los más brutales que he visto nunca, de los que sin duda aún siguen retumbando por Pajares. Es increíble el estado de forma de este hombre, toda una apisonadora capaz de dejar boquiabiertos a sus propios compañeros. Uno de los grandes triunfadores de la noche.

Tras los merecidos aplausos, la banda volvió a escena para interpretar los ya nombrados antes "El Despertar"+"Vicio Letal", una de las más coreadas aquella noche y es que se puso de manifiesto que allí éramos la mayoría perros viejos. A continuación tercer corte de "El Ángel Caído", sin duda una joyita que esperemos continué por los anales de la historia en el set-list, muy beneficiada por el contundente sonido del que disfrutaba AVALANCH esa noche.   Hay que señalar también como el magnífico tandem Rionda-León va ganando enteros cada día gracias a la experiencia que está cogiendo el segundo, que ya dista mucho de ser aquel nuevo guitarrista que antaño daba muestras de timidez y nerviosismo en el escenario. Lo cierto es que no era para menos, pero hoy en día está llamado a ser uno de los grandes a las seis cuerdas, pues aunque probablemente el peso instrumental siga recayendo en el maestro Rionda en el futuro, cada vez Dany va tomando mayor protagonismo con punteos y partes más complicadas, sin dejar de lado claro está, su contundente aporte en la parte rítmica de los temas.

Pero ahora no era el momento de caña, si no de melodía acústica. Así que sacaron las sillas y echaron mano de tres temas para bajar las revoluciones: "Delirios de Grandeza", "Cambaral" y "Juego Cruel". Sin duda me quedo con el segundo en este formato, realmente precioso. Quien no haya ido a estos conciertos no debe celarse pues puede disfrutar de estos temas en su reciente DVD "Cien Veces".   Tras este delicioso paréntesis, volvió la cara eléctrica del grupo, sin dejar de lado ya los sentimientos hasta el final del concierto. De este modo, una siempre estremecedora "Alborada" adornada con ese punteo final capaz de derretir hasta la barra que nos separaba del escenario y que tapaba los dedos de Rionda sobre el mástil, haciendo aún más íntimo el momento. Para continuar, la aclamada versión de U2 "Where the Streets Have No Name", muy cañera, en la que más de uno dejó evidencias de que él el inglés, ni papa. Y para el final, dos clásicos entre clásicos ya, dos historias de amor imposible: "Xana" y "Lucero", que se ha convertido en uno de los himnos más aclamados.

Un precioso cierre para un gran concierto del que la gran mayoría de la gente salía feliz de poder repetir aquello al día siguiente y al siguiente… y si por ellos fuera todos los días del año, mientras los "gorilas" les apresuraban para dejar la sala.   No cayeron muchos de sus éxitos, pero en dos horas clavadas no hubo tiempo de más. Hasta el día siguiente.

El viernes llegó en un suspiro, y con él, una nueva y excitante cita en la que se volvía a confirmar la ausencia de invitados, pese a que Fano había asistido a la prueba de sonido para ensayar sus partes en "Niño". Ruth, la cantante de Darna seguía afónica desde hacía unos días y hacia caerse del set-list un día más "Del Cielo a la Tierra ". De Jbara evidentemente ya ni hablamos, y Bono según tengo entendido también tenia la agenda bastante liada como para participar en "Where the Streets Have No Name" 😛

Cuando llegué a la sala, la gente ya estaba dentro, salvo unos jóvenes seguidores que lloraban porque los gorilas no les dejaban entrar, debido a su corta edad. Finalmente gracias a la banda pudieron presenciar el concierto.

Con diez minutos de retraso respecto al día anterior, la banda salió a escena. Misma hora, misma sala, mismo comienzo. "Las Ruinas del Edén" empezaba de forma un tanto fría el concierto ante un número sensiblemente superior al del día anterior. Se eliminó "El Viejo Torreón" de su puesto para pasar directamente a "Jamás" y "Cien Veces". El sonido seguía siendo brutal, pese a que algunos comentaron que en las primeras filas, al estar por delante incluso de unos monitores se oía bastante peor que desde el final de la sala. "Levántate y Anda" fue el primer tema que ponía el toque de variedad respecto al jueves, muy cañero y muy coreado. "Madre Tierra" volvió a mostrar su majestuosidad, esta vez sin cuerdas rotas, para dar paso a otra novedad: "Corazón Negro" un tema especial en Asturias, dedicado a nuestra tierra. "Niño" volvía a hacer acto de presencia, alternando la furia con la melodía de sus partes pausadas, adornadas por tímidos punteos a cargo de Rionda, y sin la presencia de Fano, una vez más. Turno para el solo de batería, tan brutal o más que el anterior en el que una baqueta le jugó una faena a Marco al escabullirse de su mano derecha.

Tras el solo, de nuevo "El Despertar" + "Vicio Letal" y "El Ángel Caído", para dar paso a "Pelayo" otra de las leyendas asturianas que más enorgullecen a la norteña región. Muy potente y con un Ramón verdaderamente bestial, comiéndose el micro mientras una bandera asturiana hacía acto de presencia, como en toda buena cita que se precie. A continuación estaba previsto rescatar "Cambaral" en acústico, pero problemas técnicos la dejaron para el día siguiente.   "Alborada" era sustituida por "Antojo de un Dios", otro de los temas bordados por el señor Lage quien se ha hecho dueño y señor por derecho propio del puesto que ocupa, a base de currar y currar. De nuevo, versión de U2 ¿dónde estabas, Bono? y "Delirios de Grandeza" con la gente botando enloquecida y "Juego Cruel" esta vez en formato eléctrico. Para el final, el mismo postre que el día anterior: "Xana" y "Lucero", esta última pedida por el público con insistencia. Como he dicho ya, se ha convertido en todo un clásico.

Posterior charla y firma de discos y entradas con la banda, con la excepción de Ramón que debía cuidar su voz si quería rendir al máximo al día siguiente. Y es que no hay que olvidar que 6 horas en tres días matan a cualquiera. Eso sumado al cansancio que se arrastra tras un gira y que por si fuera poco había estado realizando sesiones de varias horas en la grabación de "El Hijo Pródigo", os podéis imaginar. Los jóvenes a los que dejaron entrar in extremis se amontonaban alrededor de los músicos dotados de cámara de video en mano y cuestionario en mente, mientras la sala empezaba a recoger. Los comentarios volvían a ser muy positivos, todos ellos en forma de afonía, pues después de 4 horas voceando las cuerdas vocales del público empezaban a flaquear.

Y llegó el sábado y con él el cambio de cita a la sala Albeniz de Gijón, un lugar con el triple de aforo, y mucha mejor disposición pese al reducido espacio para el escenario. Ambientazo increíble para presenciar la actuación, con afluencia de público de edades muy dispares. A buen seguro el fruto de la ambiciosa promoción se recogería ese día, sin menospreciar ni mucho menos la generosa entrada de los dos días anteriores. Ante tal acogida y con un sonido bastante mejor que en Tribeca, (yo me atrevería a decir que con un sonido realmente acojonante) era de esperar que la banda se creciera y por un par de horas olvidara el cansancio acumulado. Y así fue. Muchos de los que asistimos creemos haber visto el mejor concierto de AVALANCH que hayamos presenciado jamás, por repertorio, por sonido, por asistencia de público, por entrega de la banda… por que sí, porque estábamos dispuestos a demostrar que también se puede ser profeta en tu tierra.

El repertorio elegido no es que tuviera demasiadas novedades, pues aglutinaba lo mejor de los dos días anteriores. El habitual comienzo con "Las Ruinas del Edén", "El Viejo Torreón", "cien Veces" y "corazón Negro" se repitió esa noche. Verdaderamente contundentes, cómo se nota cuando una banda está compenetrada y realmente cómoda en un escenario.

Y por fin, una grata sorpresa, "Fuel", una de las más cañeras canciones de METALLICA de su época Load, en este caso ReLoad, hizo enloquecer a la sala. Muy cañera, muy rápida… con Dany León haciendo un solo vertiginoso, y Ramón Lage en su salsa. Ojala esa versión quedará en el repertorio de la nueva gira que el 20 de mayo arrancar motores en Madrid. Tal vez este tema deje ver un poco por donde irá el sonido en "El Hijo Prodigo". Lo veremos el 17 del mismo mes. Para continuar con la locura llega el turno de "Niño" y esta vez sí, por fin Fano entra en escena para aterrorizar a todos los allí presentes con su voz. A la postre fue el único invitado especial del triple fin de gira, una pena. Turno de nuevo para el solo de Marco, y de nuevo manifestación palpable de que es una fiera, mucho más de lo que se deja ver en el anodino solo del concierto del reciente DVD.

"Vicio Letal" volvió a preceder a "El Ángel Caído" y "Pelayo" mucho más vibrantes que nunca, con la gente cantando sin parar. Esta vez sí pudimos escuchar "Cambaral" en acústico, relatando la leyenda de aquel pirata de las costas de Luarca. y un trepidante tramo final a cargo de la preciosa "Antojo de un Dios", "Where the Streets Have No Name", "Juego Cruel", "Delirios de Grandeza", "Xana" y "Lucero". Realmente un final apoteósico. Antes del bis con estos dos últimos temas, no se le ocurrió otra cosa a Rionda que preguntar a las primeras filas qué canción querian oir. La respuesta se convirtió en coro "Torquemada, Torquemada" (si es que eso te pasa por preguntar). Pero los tiempos de Torquemada quedaron muy atrás ya y dudo mucho que se pueda volver a escuchar en directo.

Fin de concierto y fin de gira. Seis horas en directo con AVALANCH en estado de gracia. Con un Rionda y un Dany que a buen seguro forman uno de los dúos más compenetrados y contundente de España. Con Marco que va camino de convertirse en toda una referencia histórica en el mundo de las baquetas. Y con un Ramón Lage, que un día osó ocupar un lugar sagrado y que a base de trabajo ha conseguido convertirse en uno de los mejores cantantes que han dado estas tierras.

Con ellos, Fran Fidalgo, compañero de andanzas de Rionda desde tiempos que algún tozudo sigue considerando mejores y Roberto Junquera, un teclista que aún no ha podido demostrar todo su talento, que esperemos sea algo que corrijan los nuevos temas.

Próxima parada, la cita con un álbum histórico: "El Hijo Pródigo".

Texto: Hardberto

Fotos: Hardberto, Roger Meddows Taylor y Avalanch Tech Team.

Para ver las fotos en grande pinchar sobre ellas.


MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre