Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto WITHIN TEMPTATION – Barcelona

WITHIN TEMPTATION – Barcelona

0





Documento sin título

Jueves 3 de Marzo de 2005 – Sala Razzmatazz II – Barcelona

Había mucha expectación por ver a WITHIN TEMPTATION en Barcelona. La sala Razzmatazz II se llenó como hacía tiempo que no se veía, para asistir a un concierto sin teloneros, con todas las entradas agotadas, reventas en la puerta y colas kilométricas para entrar. ¿El secreto? Principalmente un single, «Stand My Ground», una gran labor de promoción multimedia, el gran momento del estilo y un disco bueno a la par que muy comercial.

Sin duda su cambio de orientación musical ha conseguido muchos nuevos seguidores más allá del círculo puramente metalero, y esto se pudo comprobar en la diversidad de público congregado en la sala barcelonesa.

Mención especial merece la organización del evento. Después de hacer cola como es debido, al llegar a la taquilla nos comentan que prensa e invitados deben esperar a que todo el público haya entrado por si el aforo estaba completamente lleno. La cola también estaba poblada por los asistentes al concierto de los impresionantes Cult Of Luna, que tocaban en la sala contigua, con lo que la espera fue de casi media hora y nos las tuvimos que ver para llegar como pudiéramos al foso de fotógrafos cruzando una sala a rebosar.

Pero pasemos a narrar lo acontecido. El grupo holandés era la primera vez que pisaba Barcelona, y seguro que se fueron satisfechos con el recibimiento del público de la Ciudad Condal, entregado desde la primera a la última nota. El repertorio se centró básicamente en su nuevo álbum «The Silent Force» y su anterior «Mother Earth».

Las diferencias musicales de ambos álbumes se plasmaron en el escenario. En los temas nuevos las guitarras carecieron de importancia, incluso aún menos que en el álbum, primando la ambientación de teclados y sonidos grabados, y sobre todo la voz perfecta durante todo el concierto de Sharon. De hecho en algunos temas, como «Pale» o «Memories» incluso se prescindió en algunos momentos de los servicios de los guitarristas Robert Westerholt y Michiel Papenhove. Completaron la presentación del nuevo álbum «See Who I Am», «A Dangerous Mind», «Jillian (I’d Give My Heart)», «Angels», «Forsaken», «Aquarius» y por supuesto la coreada «Stand My Ground».

En cuánto al material anterior, se olvidó de manera injusta el álbum «Enter». Este hecho supone romper completamente con el sonido pasado, quizás para satisfacción de la nueva ornada de seguidores, pero en una maniobra que les puede suponer la pérdida de fidelización de sus fans más veteranos.

Cuanto más atrás tiraron en el tiempo, más heavies sonaron los riffs y más presencia ganaban tanto guitarras como batería. Es el caso de los temas del «Mother Earth» («The Promise», «Caged», «Mother Earth», «Deceiver Of Fools», «Our Farewell» y «Ice Queen» con la que se cerró el concierto) y «The Other Half (Of Me)» de su EP «The Dance». Hablando del batería, Ivar De Graaf hizo un gran esfuerzo tocando en este concierto al estar enfermo.

Muy celebrada también fue «Running Up That Hill», versión de la rockera británica Kate Bush, en la que grupo y público no pararon de botar.

La escenografía estuvo muy trabajada, con dos grandes ángeles a cada lado del escenario, flores y enredaderas cruzando de un lado al otro del escenario, mucho espacio para maniobrar, una elaborada y ambiental iluminación, una pantalla de vídeo que mostraba imágenes acordes con el tema y coreografías entre guitarristas y bajo.

En cuanto al grupo, la música de WITHIN TEMPTATION no permite destacar individualidades (aparte deSharon) sino que debe ser evaluado en su conjunto. En el metal sin solos, donde la improvisación es inexistente y el margen de variación mínimo, es importante obtener un sonido compacto, y el grupo holandés consiguió sonar muy sólido y limpio. El hecho de que su música no permita muchas variaciones tuvo como consecuencia que todo pareciera demasiado calculado, lo que le quitó un poco de personalidad al directo.

Tema aparte, y como he comentado anteriormente, quien sí sobresale inevitablemente en WITHIN TEMPTATION es Sharon Janny den Adel. Su voz sonó perfecta, no falló ni una sola nota y su chorro de voz puso la piel de gallina a más de uno, sobretodo en las ocasiones en que se quedaba cantando sola iluminada por un foco destacando sobre el oscuro escenario, exagerando un protagonismo que ya tiene de por sí la vocalista neerlandesa.

Lo que queda claro es que el público se lo pasó de lo lindo, reclamó con insistencia la vuelta del grupo en los momentos previos a los bises, y los agradecidos artífices parecieron alucinar con la gran respuesta que estaban teniendo. El guitarrista Robert expresó en castellano la satisfacción del grupo, y alzó al batería Ivar a la categoría de «héroe de la noche».

Buen concierto que viene a confirmar el estado de gracia en el que se encuentra el metal gótico y su aceptación allende las fronteras del público metalero.

Texto y Fotos: Hèctor Prat

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

Más Fotos:


 ZURBARÁN ROCK BURGOS! 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre