![]() |
– Hola Edu. Como sabes, he estado viendo vuestra prueba de sonido, y es la primera vez que veo a un bajista ensayar con guantes de lana… (Risas colectivas) Está muy loco Felipe ¿no?
Edu.- Hoy hace mucho frió. El sonido es diferente tocando con guantes, pero no te preocupes, en el concierto tocará sin ellos… ja, ja, ja
![]() |
– He escuchado la prueba de sonido y hacéis un set list de versiones, de SLAYER, PANTERA y METALLICA, ¿por que?
Edu.- Bueno estamos tocando una versión de PANTERA para hacer un homenaje a DIMEBAG DARRELL. A veces tocamos canciones de PANTERA o METALLICA, algunos cortes diferentes, no solamente IRON MAIDEN. Hoy creo que vamos a tocar algo de PANTERA para hacer un homenaje a DIMEBAG DARRELL, solo por eso. (Al final de su concierto tocaron «Raining Blood» de SLAYER)
– Es difícil completar un set list equilibrado después de tantos discos. ¿Cómo lo hacéis? ¿Discutís entre todos, cada uno elige sus canciones favoritas?
Edu.- Primeramente nosotros hacemos una encuesta entre los fans para ver que música creen ellos que es mejor para los conciertos. Luego, la banda discute qué temas son mejores para tocar en vivo, y luego hacemos el set list.
– ¿Que canción favorita tuya se ha quedado fuera del set list?
Edu.- Creo que «Running Alone» de «Rebirth»
– ¿Por que ha quedado fuera?
Edu.- Es una canción muy larga y tenemos muchos temas nuevos que tocar, y canciones de «Holy Land» y «Angels Cry». Siempre estamos cambiando el set list para hacerlo lo más atractivo y novedoso posible.
– ¿Crees que el resultado de este nuevo disco es superior al de «Rebirth»? A parte de las ventas, ¿como notáis que es superior a los anteriores discos? ¿Cómo está siendo la respuesta del publico ante los nuevos temas en directo en ésta gira?
Edu.- Primeramente te diré, Rafa, que la situación de la banda ahora es más tranquila, ya no tenemos que probar a todos que la banda es buena, por ello trabajamos más relajados. Otra cosa es que las canciones están más trabajadas, son más complicadas, y como músicos somos mejores ahora tocando en vivo. Creo que la gente esta entendiendo que nosotros ahora hemos evolucionado como músicos, y eso repercute en las ventas de discos. En Brasil, las ventas van muy bien, estamos a punto de conseguir ser disco de oro de nuevo, vendiendo 50.000 copias, y en Japón la situación para ANGRA también están muy bien. Nuestra discográfica dice que somos la segunda banda que mejor vente metal en Japón.
– Creo que tocáis con NIGHTWISH en Marzo en Japón ¿no? ¿Quién va a ser cabeza de cartel?
Edu.- Nosotros
– ¿Si? ¡Increíble! Que grande…
Edu.- En Japón si, nos han comentado que NIGTHWISH ha vendido 15.000 copias, y nosotros casi estamos ya en las 50.000, por eso ellos tocarán delante de nosotros.
– Así que ¿vosotros iréis en la limusina y NIGTHWISH en la furgoneta?… (Risas)
Edu.- No, no, NIGTHWISH son muy queridos en Japón, es una gran banda e iremos todos en limusina. Je, je, je.
– Hablemos de la gira, que empezó en Brasil ya hace mucho tiempo. ¿Habéis tocado en locales más grandes que en el anterior tour? ¿Ha respondido el público de manera más numerosa?
Edu.- La banda en Brasil es ahora más considerada. Toda la producción es mayor. En el sitio donde hemos tocado y había menos público ha sido de 2000 personas. Ese ha sido el concierto más pequeño porque en los demás locales ha habido entre 8.000 y 10.000 personas. La situación en Brasil es muy buena.
– SEPULTURA por ejemplo ¿esta más arriba, más abajo, o al mismo nivel que ANGRA?
Edu.- Pues no se, pero SEPULTURA es un icono del metal en Brasil, no se puede competir con la banda, ellos son allí como IRON MAIDEN. Pero las ventas de ANGRA de este disco son más fuertes que las de los propios IRON MAIDEN, nosotros estamos vendiendo más que los MAIDEN en Brasil.
– Pero en Europa no sé que pasa porque ANGRA no funcionáis todo lo bien que deberíais y merecéis… En Alemania, y en España no llenáis locales muy grandes. Es una pena. ¿Qué es lo que falta para que el reconocimiento en ese sentido sea mayor? ¿Más promoción?
Edu.- Creo que hay una buena promoción, pero precisamos de un buen marketing para colocar el producto de ANGRA en la mente de las personas. Pero estamos trabajando en ello, y tenemos nuevos contactos que espero que funcionen. Creo que en breve vamos a tener una gran promoción en Europa, parecida a la que tenemos en Japón y Brasil.
– De todas formas es muy difícil conseguir un status elevado. Me decías en otra pasada entrevista que el mundo del Metal estaba muy saturado de grupos que hacen lo mismo y que ANGRA queríais escapar de ello. ¿Realmente piensas que con este nuevo disco escapáis de esa saturación de grupos que todos suenan igual?
Edu.- Es difícil, pero creo que el resultado de «Temple Of Shadows» es una prueba de que podemos mostrar algo más en el metal. Son canciones normales de metal tradicional, pero con una forma diferente, nuevas ideas, nuevos aires. Yo creo que este disco es perfecto para demostrar eso a todos los fans de metal.
– ¿Que se siente siendo un grupo joven, imitado por bandas mucho más jóvenes que vosotros? Habéis creado escuela con vuestro sonido. ¿Qué se siente?
Edu.- Estamos muy contentos con eso, es un honor poder representar cierta parte del metal. Yo estoy muy contento de poder participar de ello y ser influencia para muchos otros artistas, y ser una buena influencia. Yo siempre digo que para hacer una buena banda se necesita, a parte de ser buenos músicos, estudiar mucho, y no usar drogas, ni abusar del alcohol. Yo siempre quiero evolucionar musicalmente y no perder nunca el control y el sentido de las cosas. Me gusta decir esto para que sirva de ejemplo de cómo debe ser un artista, un verdadero cantante.
![]() |
– ¿Quien ganó el ultimo partido de la liga de fútbol que jugáis en Brasil las bandas de rock de allí? ¿SHAMAN o ANGRA?
Edu.- Ni ANGRA ni SHAMAN, éste año el campeonato fue para otra banda brasileña.
– ¿Ya no jugáis al Fútbol?
Edu.- Si, hay un campeonato en Brasil, con muchas bandas, pero nosotros perdimos y SHAMAN también. Pero fue porque yo no jugué, estaba de viaje, je,je.
– En este disco se nota que las composiciones son más completas. ¿Puede ser por que todos habéis participado más en la composición de las melodías, incluido tú?
Edu.- Yo creo que desde «Rebirth» tenemos más libertad para las creaciones. Creo que la diferencia está en la libertad interior de cada uno, porque no hay tanta comparación con el pasado y entonces estamos más tranquilos para pensar cosas diferentes.
– ¿Que hay de los festivales de este verano? ¿No vais a venir a ningún Festival Europeo?
Edu.- No se, creo que se están mirando algunos, no se cual. Pero tengo entendido que por lo menos vamos a estar en tres, pero no se donde.
– Se que había algunas posibilidades para que hubierais tocado en el VIÑA ROCK este año…
Edu.- Bueno, bueno, el VIÑA ROCK es un gran festival, nos hubiera gustado mucho, pero te aseguro que nosotros íbamos a tocar, pero hay una circunstancia que lo ha impedido y es que Rafael va a ser papá en esas fechas, y eso es más importante.
– Desde MITRIUM ha pasado ya bastante tiempo ¿Cómo se siente un chaval de Sao Paulo que empezaba hace 15 años en esto de la música y llega a ser considerado en la actualidad como uno de los mejores vocalistas de Hard Rock del mundo?
Edu.- No estoy tan lejos. Yo creo que soy el mismo. Tengo ahora 32 años, pero soy como un chico, pienso como un chico, siempre estoy alegre, pensando en el futuro, en evolucionar, estudio mucho… No tengo problemas con el ego. No digo «soy un gran artista», yo se que mi nombre es más grande y conocido ahora, tengo un gran nombre en Japón y en Brasil y en algunos otros países, pero la música es más importante que mi nombre, entonces ¿quien soy yo?
– ¿Qué echas de menos de cuando empezaste en la música? ¿Que te falta, que tenias antes, y que no tienes ahora?
Edu.- Me falta mi padre. Yo perdí a mí padre muy joven. Mí padre era un gran cantante, no profesional, pero un gran cantante, con una buena voz, muy fuerte. Creo que el principal apoyo que me falta hoy es mi papá.
– ¿Cual es la mayor alegría que has tenido en la música, y la mayor decepción?
Edu.- La mayor alegría es poder cantar, tener una buena voz, y buena salud. Creo que eso es lo más importante. Y ¿las tristezas? Yo no tengo nada triste. Je, je. Todo es felicidad en la banda.
– Me refiero a algo malo, algo que te haya decepcionado…
Edu.- Creo que un concierto que estábamos realizando en Chile, creo que en el 2002. Se creó una confusión, porque muchísimas personas estaban intentado entrar en el concierto, pero estaba el recinto lleno, ya no podía entrar más gente y la policía estaba fuera con caballos, y empezaron a lanzar bombas de humo y lacrimógenas y la verdad es que para mi fue muy malo, muy negativo. El humo y el olor de las bombas lacrimógenas, llegó hasta el escenario. Yo estaba cantando, y era horrible cantar así y pensar que la gente estaba siendo maltratada. Tuvimos que parar el concierto durante 20 minutos hasta que se disipo todo el humo, y se calmo la situación. Es de las pocas cosas malas que recuerdo…
– ¿Que paso realmente, con la prueba que hiciste con IRON MAIDEN? ¿Te enteraste realmente por qué te dijeron que no?
Edu.- Pues no. Eso fue en el 94. Una persona de la oficina del management de IRON MAIDEN vino a Brasil, hablamos un poco y mandé mí material a Inglaterra con cuatro canciones distintas. En la demo había una de IRON MAIDEN y otras tres mías. Después de eso, yo seguí esperando. Recibí un fax diciéndome que el material estaba guardado en Inglaterra, y yo seguí esperando. Después entendí que el elegido no era yo. Era muy, muy joven, en el 94 mí voz no era tan buena. Ja, ja, ja.
– ¿Sabes que Doogie White, el ultimo cantante que tuvo RAINBOW, el actual cantante de YNGWIE MALMSTEEN, también hizo la prueba para IRON MAIDEN y charlando hace días con el me contó que eligieron a Blaze por que debía de ser mejor cantante que el?
Edu.- Blaze es un gran cantante, pero creo que no es el cantante perfecto para IRON MAIDEN, la música que hacen es muy alta, y necesitan alguien que cante muy alto. Pero me gusta mucho Blaze en su banda.
– En SYMBOLS estaba tu hermano Tito a tu lado. ¿Cómo convivíais siendo vocalistas los dos? ¿Quién era el líder en el grupo?
Edu.- Yo era el líder, porque yo solo cantaba, mí hermano tocaba en bajo y a veces cantaba. El es un gran cantante.
![]() |
– ¿Qué es de SYMBOLS ahora?
Edu.- Están tocando y lanzando un nuevo álbum. Demian Tiguez, el guitarrista, es ahora el que canta, pero el es el único de los antiguos componentes que sigue en el grupo de la formación original.
– Ahora hay mucho movimiento en Brasil. Hace poco me llego un disco de un grupo que se llama HIBRIA ¿lo conoces?
Edu.- No
– Hay buenas bandas ahora allí ¿no?
Edu.- Si, si. Ahora en Brasil esta creciendo la escena del Metal, con buenas bandas, buenos estudios. Mi hermano tiene un buen estudio ahora en Brasil. Hay una banda llamada KHARMA, otra EYES OF SHIVA, SYMBOLS, otros más como KRISIUM… La cosa está bien allí.
– ¿Define «Temple of Shadows» lo que será la línea musical de ANGRA en el futuro?
Edu.- Yo creo que si, pero obviamente no vamos a repetir el mismo camino. Yo creo que este es un buen camino que seguir, pero cambiando. Creo que es un buen marco para la banda, porque es un disco muy trabajado, es el disco más sofisticado de nuestra carrera.
– ¿Con qué canción de este disco se vuelven mas locos los chicos en directo?
Edu.- En Brasil está sonando en todas las emisoras de radio «Wishing Well» por eso este tema es más famoso en Brasil y cuando tocamos este tema, las chicas gritan. Ja, ja, ja. «Waiting Silence» es una canción donde cantamos todos, también «Spread Your Fire» que es con la canción que empezamos los conciertos y la gente está muy caliente. En Brasil es muy buena la escena del Metal y por ello la respuesta es muy buena.
– ¿Crees que algún día dejareis de tocar en directo el mítico «Carry On»?
Edu.- ¿Puedo ser honesto? (Sonriendo)
– Sí, por favor. ¿Estáis un poco cansados de tocarla?
Edu.- Es una buena canción, pero no es una canción hecha para mí voz. Es muy alta, cantada en falsete, y yo no canto en falsete. Entonces, no es una canción que me guste mucho cantarla. Me gusta, pero me gustan mucho más otras de las antiguas como «Carolina VI», «Eyes Of Christ» y otras canciones. Pero «Carry On» es un poco difícil para mi voz, porque no está cantada originalmente con voz natural, como las otras canciones.
– Pero eso para los músicos es como una cadena, es como estar preso por el mero hecho de tener que tocar siempre una u otra canción… IRON MAIDEN tiene que tocar siempre «Number of The Beast» y ANGRA «Carry On». ¿Que siente un músico en esa situación? La gente se vuelve loca cuando se tocan esas canciones imprescindibles, pero ¿No os resulta tortuoso y pesado?
Edu.- Pasa una cosa extraña en algunos países. Nosotros hacemos algunos conciertos y no tocamos «Carry On» y el público no está gritando pidiéndola todo el tiempo. Tal vez en el futuro, no se cuando, no la toquemos más, pero es claro que es algo que tenemos que entender los músicos. Aunque nosotros estemos un poco agotados de tocar «Carry On» sabemos que tenemos que hacerlo porque los fans lo piden, y estamos encantados.
– ¿Quien es el más responsable del grupo, el más serio?
Edu.- Felipe. Siendo el más joven, es muy inteligente, sabe de todo, puede hablar de todo, religión, física, pero también es el más serio.
– ¿Y el más travieso?
Edu.- Aquiles. Está muy loco, como todos los baterías. Siempre está haciendo trastadas, y cabriolas.
– Y Rafa y Kiko ¿Son el equilibrio?
Edu.- Sí, ellos y yo representamos el equilibrio. Aunque yo soy un día el equilibrio y otro la voltereta, pero no tanto como Aquiles. Aquiles es muy travieso. Kiko y Rafael son grandes amigos, pero cuando tienen que trabajar son serios. Pero Aquiles siempre esta haciendo bromas, y contando chistes, es muy divertido.
– Sois una pequeña familia… Os lleváis muy bien ¿verdad?
Edu.- Ahora estamos muy bien. Ahora si somos una verdadera familia, como hermanos, llevamos juntos casi 4 años, y sentimos que la banda está más próxima ahora. Nos llevamos muy bien…
– ¿Tienes aparcado un posible proyecto en solitario? ¿Has pensado en sacar un disco en solitario?
Edu.- Estoy escribiendo algunas canciones. Yo toco el piano y la guitarra. Estoy grabando una demo en mí casa. Cuando vuelva a Brasil tardaré unos cuatro días en grabar las voces, y luego enseñaré el material a algunas discográficas. Puede que para el 2006 o el 2007 pueda publicarlo.
![]() |
– ¿A que suena?
Edu.- ¿El estilo? Es metal, pero no como ANGRA, no tan complicado como ANGRA, es más simple, pero un poco más agresivo, más pesado que ANGRA no tiene tantas cosas de guitarras, no tiene tantas melodías guapas. No puedo hacer lo mismo que ANGRA, no sería lógico. Yo ya tengo a ANGRA y tengo que hacer algo diferente. Es heavy metal, y creo que es muy bueno.
– ¿Cuales son los proyectos del grupo? ¿Por donde pasa el futuro de ANGRA?
Edu.- Vamos a empezar a grabar un nuevo DVD a finales del 2005, y después haremos el final de la gira y empezaremos a grabar un nuevo álbum para finales del 2006.
– El DVD ¿Dónde lo grabaréis, cómo y dónde?
Edu.- En Brasil, claro, pero no se si en São Paulo, o en Rio de Janeiro.
– Pues nada más de momento, Edu, como siempre ha sido un placer entrevistarte, no nos da tiempo para nada más…
Edu.- Gracias a ti amigo Rafa.
Rafa Basa & Diego L. Pérez
Fotos: Estrella