![]() |
Entrevista a Sven Karlsson
– Felicidades por vuestro nuevo álbum, suena realmente bien. ¿Estáis contentos con la respuesta de la prensa?
Sven.- Sí, estamos contentos con la mayoría de las críticas. Por supuesto hemos leído algunas críticas de gente a la que no les ha gustado nuestro álbum, pero lo más importante es que a nosotros si nos gusta el resultado final de «Stabbing The Drama».
– Y lo más importante, ¿qué hay de la respuesta de los fans?
Sven.- Sólo conozco lo que he leído en el libro de visitas de nuestra web, y en él hay opiniones muy diversas. Parece que hay gente a la que le ha gustado mucho y gente que realmente lo odia, como sucede siempre. Hay mucha gente que quiere que volvamos atrás y tocar como en los primeros álbumes, mientras que hay gente que prefiere nuestro nuevo material. Desafortunadamente no puedes satisfacer a todo el mundo.
![]() |
– Creo que en «Stabbing The Drama» habéis recobrado parte de la agresividad que perdisteis en «Figure Number Five». ¿Estaba planeado debido a las críticas que por ello recibisteis, o simplemente surgió así en la composición?
Sven.- Realmente no discutimos este tema mientras componíamos los temas de «Stabbing The Drama», pero sí lo hicimos antes de empezar a trabajar. Queríamos un álbum un poco más agresivo, más centrado en las guitarras y en la batería. Quizás es por esto que «Stabbing The Drama» suena un poco más agresivo que nuestro anterior álbum. Pero fue simplemente porque queríamos que nuestro sonido tomara esta dirección, no para complacer a la crítica ni nada por el estilo.
– Porque sois conscientes de que con «Figure Number Five» se os acusó de venderos y volveros más comerciales. ¿Os frustró la situación? ¿Crees que con el nuevo álbum podéis recobrar a los fans desencantados con vuestro anterior trabajo?
Sven.- Sí, pero en mi opinión no creo que la diferencia entre «Stabbing The Drama» y «Figure Number Five» sea tan grande. Al menos no en mi opinión. Es un poco más heavy, más variado. «Figure Number Five» era más homogéneo, las canciones eran en general mid-tempos, pero los fundamentos de las canciones son básicamente los mismos en ambos álbumes.
– También la portada del álbum es más directa. Es fácil de distinguir en las tiendas de discos.
Sven.- Sí, este fue uno de los motivos. Por supuesto refleja el título del álbum, pero sí es más directa y simple.
– ¿Pero el cambio de estilo en la portada tiene algún significado más asociado con la música, o simplemente os gustaba y ya está?
Sven.- Había muchas portadas sobre las que escoger, pero tenían demasiados detalles. Es la que más nos gustó a todos, no por simple sino por directa.
– Habéis cambiado los riffs melódicos por riffs más heavies. En «Stabbing The Drama» encontramos canciones rápidas, incluso algunos blast-beats. Pero también se respira una atmósfera de rock’n’roll en gran parte del álbum. Parece que fuisteis completamente libres a la hora de componer, que no fue un sonido programado sino más bien espontáneo.
Sven.- Totalmente de acuerdo. Es la manera en la que siempre componemos. Cada uno viene con sus ideas y tenemos siempre en cuenta las opiniones de todos los miembros del grupo. Nos juntamos todos y decidimos qué canciones irán en el álbum. Todo este proceso en completa libertad.
– Aún absorbéis influencias o sois una evolución cerrada de vosotros mismos. En el primer caso, ¿qué bandas han causado algún impacto en vuestro sonido recientemente?
Sven.- Siempre estamos influenciados por otros grupos, aunque sea subconscientemente, aunque realmente no te estés dando cuenta. Siempre que escuchas música estás recibiendo influencias. Para este último álbum quizás la mayor influencia venga de grupos con los que hemos ido de gira. Por ejemplo KILLSWITCH ENGAGE, o cualquier otro grupo que haya tocado con nosotros.
![]() |
– ¿Qué álbum de SOILWORK recomendarías a alguien que quisiera descubriros por primera vez?
Sven.- Mmmm, no sé. Esta es una pregunta difícil (risas)
– Quizás porque estás obligado a decir el último, ¿no?
Sven.-(risas) Sí, debería decir el último.
– Yo diría otro..
Sven.- ¿Cuál dirías tú?
– «Natural Born Chaos», una mezcla entre vuestro viejo y nuevo sonido, el que marcó la frontera.
Sven.- Sí, quizás debería recomendar este. El sonido es muy suave, es más fácil de asimilar. Sí, supongo que tienes razón (risas).
– Fuisteis los pioneros, junto con otras bandas, del llamado «sonido Goteborg». Tenías que sonar de una manera concreta para ser etiquetados así. Pero ahora algunas de estas bandas originarias han cambiado su estilo de manera similar, como IN FLAMES o vosotros mismos. ¿Creéis que aún podéis llevar la etiqueta de «sonido Goteborg»? ¿Aún existe esta escena?
Sven.- Sí, creo que aún existe como etiqueta, sobretodo en grupos menos conocidos, algunos de los que aún tocan en pubs y bares. De alguna manera ellos son los que hacen que aún exista la escena. Pero no creo que esta etiqueta sirva para nosotros nunca más. Por supuesto nuestro primer álbum es mucho más «sonido Goteborg» que el último. Creo que sucede lo mismo con IN FLAMES o DARK TRANQUILLITY, todos estos grupos que fueron etiquetados así. Nuestros primeros álbumes sí eran «sonido Goteborg», pero ahora todos hemos evolucionado y adquirido distintos estilos. Actualmente no creo que DARK TRANQUILLITY suenen como SOILWORK , por ejemplo, quizás alguna vez en el pasado, pero no ahora.
– ¿Qué nos puedes contar del vídeo de «Stabbing The Drama»? Parece que es un poco distinto de lo habitual, pues en él solo aparece el cantante Bjorn. ¿Os querías ahorrar algún dinerillo?
Sven.- (risas) No, lo de que apareciera solamente Speedy en el vídeo fue una idea de la productora. Es distinto, sí, pero sigue siendo un vídeo de metal.
– Daniel Bergstrand fue el productor sólo de la batería en «Figure Number Five», y ahora ha producido vuestro álbum entero. Daniel es más un experto en sonido, mientras que Devin Townsend os daba buenas y creativas ideas musicales. ¿Cuál es la diferencia de trabajar con cada uno?
Sven.- Sí, definitivamente son dos estilos distintos de producción. Devin era una gran fuente de inspiración, se vuelve completamente loco cuando entra en el estudio. Es muy divertido trabajar con él, es muy enérgico. Daniel está más metido en todos los aspectos técnicos del sonido, es más metódico. Con él tardamos mucho más en grabar. Pero a todos nos gusta su trabajo, por eso le elegimos. Los dos son distintos pero cada uno es bueno a su manera.
– ¿Qué importancia tuvo Devin Townsend en vuestro cambio de dirección musical empezada con «Natural Born Chaos»?
Sven.- Ninguna, absolutamente ninguna. Sé que hay rumores de que Devin escribió gran parte de ese material, incluso de que tocó en algún tema. Pero eso es falso. Todo el álbum estaba escrito antes de que entráramos en el estudio. Él simplemente fue una fuente de inspiración, nos hizo tocar de la mejor manera que podíamos.
– Porque se puede notar su toque personal en todo «Natural Born Chaos»…
Sven.- ¡Por supuesto, porque era el productor! Pero no escribió nada de la música que contiene, como algunos creen. La música hubiera sido la misma incluso si él no hubiera producido el álbum, sólo que el ha conseguido ambientarla a su manera.
![]() |
– ¿Y qué hay del batería? ¿Tenéis ya un sustituto definitivo? Dirk Verbeuren no aparece como un miembro permanente de la banda en vuestra web.
Sven.- No, no lo es aún. Hará la gira con nosotros y ha tocado en el álbum, pero está ocupado con otros grupos. Quizá algún día pase a formar parte de SOILWORK definitivamente, a nosotros nos gustaría, pero de momento no puede ser. El tiempo lo dirá.
– Hablando de vuestra página, está muy trabajada y actualizada, con lo que parece que le dais mucha importancia a Internet y a su potencial. Pero también sabéis que podemos tener vuestra discografía solo con bajárnosla, o tener vuestro álbum meses antes de que salga a la venta. ¿Es algo que te molesta o por el contrario crees que es un buen medio para expandir vuestra música?
Sven.- Es complicado, realmente no lo sé. Cuando vi por primera vez que el álbum ya estaba en Internet, fue hace un par de meses, una semana después de acabar de grabarlo. Sí me molestó, como mínimo podrían esperar a que el álbum estuviera publicado. Pero no me importa demasiado. De hecho yo me bajo mucha música también. Creo que si te gusta algo, que si encuentras algo que te gusta mucho acabarás por comprarlo. Por otro lado es una buena manera de llegar a gente que nunca se compraría un disco tuyo. Hay una parte que me gusta, esta manera de llegar a la gente, pero hay una parte que me hace enfadar.
– Haréis vuestra primera gira por EEUU como cabezas de cartel. Conocemos la aceptación de SOILWORK en Europa, pero ¿qué hay de América?
Sven.- Es un poco distinto. No tenemos muchos seguidores en América, pero es un buen lugar al cual ir de gira. Espero que con la gira, y siendo cabezas de cartel, aumentemos nuestro número de fans. Será una gira muy interesante, CON HYPOCRISY, DARK TRANQUILLITY y MNEMIC, un montón de buenas bandas nórdicas.
– ¿Así que DARK TRANQUILLITY serán teloneros de SOILWORK?
Sven.- Sí.
– ¿Qué es para ti lo mejor y lo peor del negocio musical (aparte de responder aburridas entrevistas)?
Sven.- (risas) Lo peor es todo el tema económico. Hay un montón de dinero por medio y no me gusta tratar este tema. Me gusta la parte musical del negocio, aunque por supuesto tienes que tener en cuenta el tema monetario si quieres vivir. Es muy cansado hablar con el sello discográfico, con el manager…Es muy aburrido. La mejor parte es crear y tocar música en directo, lo que más disfruto sin lugar a dudas.
– Aún y así vuestra relación con Nuclear Blast es muy buena.
Sven.- Sí, de hecho hemos firmado un contrato para dos álbumes más. Están haciendo un buen trabajo. Pero es realmente aburrido hablar de todo el negocio que envuelve a la música.
– Y ahora la clásica y obligada pregunta. ¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?
Sven.- Haremos la gira americana. Hay alguna posibilidad de ir al Ozzfest, en América también. Luego volveremos para tocar en algún festival europeo, y espero que después del verano hagamos la gira europea. En resumen, el 2005 será un año para promover el álbum y tocar en directo lo máximo posible.
– La siguiente pregunta era cuándo os íbamos a ver por España, pero creo que ya me la has respondido cuando dices que haréis gira europea.
Sven.- Sí, quizás vendremos después del verano, si hacemos la gira europea. Quizás.
– Bueno, es tu oportunidad para convencer a la gente de que compre «Stabbing The Drama»
Sven.- Bien, escuchad «Stabbing The Drama» si os gustó cualquier otro álbum de SOILWORK , especialmente el material más nuevo. Estoy seguro de que os gustará. Probadlo y espero veros pronto por España.
– Gracias por tomarte tu tiempo.
Sven.- Gracias a ti.
Hèctor Prat