Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Entrevistas JORGE SALÁN habla sobre ”From Now On” días antes de su presentación...

JORGE SALÁN habla sobre ”From Now On” días antes de su presentación en Madrid.

0

-¿Qué tal Jorge, cómo va todo ahora mismo? Cuando ya han pasado dos años desde tu primer disco, este nuevo trabajo, parece la confirmación…

Jorge.- Pues yo creo que va viento en popa, a pesar de lo mal que está el mundo de la música ahora mismo ¿no?, y bueno, cómo has dicho ya han pasado dos años desde mi primer disco y se nota en este trabajo, pues todo lo que he podido trabajar, estudiar, investigar en estudio, todo lo que he seguido currando en el mundo de la música yo creo que se nota en este trabajo, porque estos dos años he tenido un montón de colaboraciones con un montón de gente que me ha permitido estar más en esudios de grabación, investigar sonidos, luego he seguido currándome mucho las composiciones, he intentado seguir buscando un camino más personal y creo que se nota, pues eso un poco, que avanzo hacia un terreno más personal en mi música.

– Jorge Salan es un extraño caso en la música en España, porque lo habitual hasta el momento no era que los guitarristas se decidan desde un primer momento a grabar discos con más contenido de temas instrumentales, bajo su propio nombre, lo más común es que participen en alguna banda o quizá cómo músicos de sesión, ¿Cómo se decide alguien que empieza muy joven, como tú, y dice «no, yo voy a ser Jorge Salán»? Nada de crear una banda que se llame…. y decidirse por una carrera así, con temas instrumentales que son realmente más difíciles de vender.

Jorge.- Bueno, pues, yo he estado en varios grupos y realmente no he encontrado nunca a la gente que trabajara al nivel que yo creo era necesario y aparte soy alguien que me lo curro mucho y no me gusta tirar a la basura, entre comillas, algún proyecto porque alguien no esté dispuesto a currar lo suficiente ¿no?, entonces decidí, pues eso, tirar con lo mío, con mis canciones, con mi música, sobretodo eso, para que no hubiera proyectos que se desecharan por culpa de gente que no es suficientemente seria u otras cuestiones de ese tipo.

– Lo que quieres decir es que a lo largo de los años te has ido encontrando con poca gente que realmente tuviera ganas de trabajar en serio ¿no?

Jorge.- Eso es, aquí, por desgracia, estamos acostumbrados a eso, a salir del curro e irte al local un par de horas a ensayar, pero yo no buscaba esto, yo siempre me he formado para ser músico, he estudiado un montón de horas al día y no quería desperdiciar un montón de ideas, de canciones que se quedan en un sitio para no llegar a nada, entonces preferí tomar las riendas de mí mismo y tirar para adelante.

– Lo bueno es que tuviste la suerte del apoyo de tus padres desde el primer momento.

Jorge.- Sí, sí, es que sin ese apoyo yo creo que evidentemente no estaría aquí sacando este segundo disco, este es un apoyo esencial.

– Porque el caso de tus padres, no es algo, o no era algo habitual en la mente de los progenitores de este país, por norma al chaval que toca la guitarra se le intenta quitar la idea y más si hace rock, pero sin embargo tus padres siempre han estado ahí, apoyándote, yendo a tus conciertos…., es un esfuerzo para ti, pero supongo que también ha sido un gran esfuerzo para ellos…

Jorge.- Sí, por supuesto, ellos han tenido que dejarse un montón de dinero, desde que yo tenía ocho años, en pagar conservatorio, clases de música, en comprar guitarras eléctricas, amplificadores, un montón de cosas, el asunto es que la gente se cree que la música es gratis y que sacas un disco y piensan que ya te forras y no saben lo que te gastas en , por ejemplo, cambiar cuerdas, en comprar púas, en amplis, en locales de ensayo, en un montón de cosas y la verdad es que sin ese apoyo, está claro que alguien tan joven no puede salir, si no tienes el apoyo de tus padres es prácticamente imposible que con veinte años grabes un disco en este país.

– Sí por supuesto, estoy de acuerdo, a menos que tengas un padrino musical que ponga el dinero, pero creo que no es este el caso.

Jorge.- No por desgracia, no es el caso, todo el apoyo ha venido de mis padres y de su esfuerzo.

– Bien, ahora ya sabemos un poco más de ti, gracias. Hablemos de éste, tu nuevo trabajo «From Now On», ¿Por qué «From Now On»? ¿Desde ahora hacia delante?

Jorge.- Bueno, es un título digamos que optimista, que me di a mi mismo y quiere decir desde ahora hacia delante que la gente va a tener, por lo menos en mis discos, música honesta, quiero decir, desde ahora en adelante claro incluyendo el primer disco, en toda esta etapa que llevo en el mundo de la música, con esto quiero decir que la gente podrá escuchar música hecha por alguien que se cree lo que hace, que le gusta de verdad lo que hace y que disfruta con la música, cuando me preguntan esto pongo un ejemplo, la música a veces se parece a una fábrica en la que hacen diez mil discos iguales, diez mil cantantes iguales, entonces eso es muy triste, yo creo que habría que ponerlo en alerta ¿no?, además yo creo que es una parte de la educación a la que debería darse más importancia, habría que enseñar desde pequeños, a los chavales, esas cosas que no se ven, no me refiero a decirles esto es buena música y esta no, sino a darles un montón de cosas para elegir y que ellos elijan, pero que sepan que siempre hay más cosas, pero que siempre sepan que existen más cosas que los clichés basura.

– Tienen razón, de todas formas ¿Cómo te encasillarías? ¿En qué estilo de música?

Jorge.- Pues, si escuchas el disco verás que es imposible porque toco un poco todos los palos,

– Sí, es difícil de encasillar… pero como desgraciadamente estamos en una

época en la que todo tiene que llevar una etiqueta, ¿cuál le pondríamos? ¿La etiqueta Jorge Salán?

Jorge.- Pues si, es la etiqueta que busco precisamente, pero Rock, dentro del Rock en general.

– Podemos escuchar desde cosas, tirando al estilo Satriani o Vai, algunas más aceleradas, AOR puro, a celta incluso..

Jorge.- Sí, hay muchísimos estilos mezclados.

– Tienes muchas influencias ¿no?, se nota que has escuchado muchísima música, se nota que no te has limitado sólo a los guitarristas o a las bandas clásicas de Rock, sino que manejas un abanico musical mucho más amplio…

Jorge.- No por supuesto, creo que cuantos más tipos de música escuches sales más enriquecido y sobre todo componiendo, porque el hecho de escuchar oro tipo de música te da ideas para incluir otros instrumentos, otra forma de ver las cosas ¿no?, y pienso que si escuchas siempre un mismo estilo, pues seguramente quedes encasillado en lo que ya está hecho, la gente que más ha innovado y la gente que ha creado cosas nuevas es cuando ha mezclado estilos diferentes.

– Estoy de acuerdo contigo, en lo de innovar, pero siempre dentro de unos límites ¿no?

Jorge.- Sí, por supuesto, siempre entro de una lógica, no puedes llegar y para hacer algo que no ha hecho nadie, decir «voy a hacer la cosa más extraña del mundo» y que no le guste a nadie, ni siquiera a ti.

– Eso es importante, primero te tiene que gustar a ti…

Jorge.- Sí, yo creo que es lo más importante, además ya sea con este disco, con el primero o al nivel que estés, por ejemplo Mark Knofler dijo en una entrevista, que cuando eres muy grande en la música y compones un disco evidentemente te influye mucho «el que van a pensar», cuando tienes a tanta gente esperando que salga tu disco, pero el dijo que siempre tienes que sacar tus discos con la misma ilusión que cuando sacaste el primero o tu primera maqueta, es decir, no dejarte influenciar y hacer lo que a ti te gusta, porque cuando a ti te gusta algo es cuando a los demás les va a gustar.

– Acerca de lo que acabas de decir, ¿piensas que cuando una banda ya es grande, tiene que seguir fiel a un estilo determinado, incluso copiándose a si mismos? ¿Crees que si un grupo intentan innovar o darle un giro a su música puede recibir «hachazos» de los fans por ello?

Jorge.- Yo creo que es bueno copiarse a si mismo, en el sentido de no perder tu identidad y lo que tú dices, esto es mío y voy a seguir manteniéndolo, pero tampoco abusar de ello y seguir

repitiendo

el mismo disco ochenta veces, corres el peligro de pensar que como ya has encontrado una fórmula y que a la gente le gusta, pues siempre más de lo mismo. Un ejemplo son QUEEN, han sacado discos y singles que casi no tienen nada que ver unos con otros, pero sin perder su identidad, esto también es muy difícil.

– En este nuevo trabajo, por ejemplo se nota una evolución comparando con «Utopian….» tu primer disco, siguiendo con tu propia identidad, tiene un sonido que es Jorge Salán, pero se nota que es mucho más maduro, más elaborado, con un sentimiento distinto, eres más mayor, has vivido más cosas, cuéntanos ¿Qué sentías, que te impulsa a componer?

Jorge.- Sí, es lo que has dicho, en el primer disco había temas que había compuesto con 16 o 17 años y aquí todos los temas se han creado después de haber luchado mucho para sacar mi primer disco, haber vivido muchas cosas y todo eso pues se nota, digamos entre comillas que ya no eres tan ingenuo como cuando llegabas por primera vez al estudio con tu guitarra ilusionado y tal, todavía no me ha pasado, pero no se que escritor dijo «Lo que ganas en experiencia, lo pierdes en ilusión», y puede ser un poco verdad.

– Ahondando un poco en lo que estás diciendo, ese cambio que ha supuesto este segundo disco con respecto al primero, te ha implicado un esfuerzo grande, quiero decir, te has puesto a componer y has dicho «esto es lo que se parece mucho al primero y tengo que seguir trabajando en ello» ¿o ha sido algo que te ha salido distinto de forma espontánea por una evolución natural sin tener que forzar?

Jorge.- Pues la verdad, forzar no, lo que pasa es que he escuchado más música, y he pensado, bueno voy a hacer un tema como por ejemplo «Pathway to Death», quiero hacer un tema de meter «sloop» que nunca he hecho, de meter piano, de incorporar instrumentos que nunca habían entrado y hacer temas con muchas partes y no ha sido premeditado, no me he forzado a mí mismo a hacer algo diferente, creo que el hecho de haber seguido trabajando me ha hecho cambiar intuitivamente.

Sí, por ejemplo el cambio o la evolución aparece nada más poner el disco, en el primer tema, rapidísimo, muy cañero….

Jorge.- El primer tema, es un tema muy cañero sí, además lo hice a propósito, sabía que la gente estaba esperando mucho este disco, ¿Qué hará? ¿Se superará? Y yo quise decir, pues toma esto¡¡ Nada más empezar, nada más darle al play, quería una canción con caña, muy guitarrera, pues eso, decirle a la gente que no se me había olvidado hacer música, poco a poco voy evolucionando, me voy quitando eso de «sonar a Satriani o Vai», aunque creo que el primer disco tampoco creo que sonara tanto, lo único que cuando sacas un primer disco lo primero que hace la gente, aunque seas el tipo más original de mundo siempre te van a comparar, esto es inevitable.

– ¿Cómo ha sido la grabación de «From Now On», el tema de las colaboraciones, los músicos que tocan?

Jorge.- Pues el disco se ha grabado en tres estudios diferentes y fue planteado entre Pau y yo a medias, Pau además de ser el cantante, es el productor del disco y el tema de los estudios pues era escoger las mejores condiciones para cada instrumento, que cada sonido fuera especial, por ejemplo que la batería sonara de verdad y que todo el disco en conjunto sonara muy bien, los músicos que han colaborado, son básicamente los mismos que en el primer disco, son la mayoría compañeros de Berkley y luego pues invitados como Roberto Jabonero, violinista de Celtas Cortos, Edu Bren, de Terroristars, ha tocado en un tema, los dos cantantes son los mismos, Pau Sastre y Tony Guerrero. En cuanto al proceso de grabación, ha sido mucho más pausado y relajado, no tenías ganas de pasar lo mismo que cuando grabé el primero, tantos problemas con la producción, con la compañía, que no salía el disco, sin embargo éste ha sido más premeditado, todo preparado y también se nota en el resultado final ¿no?

– Lo que está claro es que no habéis dejado lugar a la sorpresa o a imprevistos, todo tenía que ir como la seda…

Jorge.- No no, además este es un disco auto producido, los costes lo ha sufragado mi familia y claro, aquí no se podía fallar había que ir a lo seguro, nos informamos, nos preparamos y escogimos a la gente, aunque yo sabía que con Pau no había posible error, y fuimos a eso ha hacer un disco que sonara muy bien.

– Hablemos del presente de Jorge Salán, tu fichaje como noveno miembro de Mago de Oz, que por supuesto te viene muy bien, tanto como experiencia, como

económicamente ¿ no?

Jorge.- Hombre, pues está claro ese dinero me viene muy bien, pues para vivir, porque soy músico y vivo de esto y para poer seguir sacando trabajos, pero aparte me va a aportar la experiencia de tocar e directo, que me hace falta, porque no sé lo que es estar de gira un montón de conciertos seguidos, de tocar delante de miles de personas de ir de hoteles, de furgonetas, el montón de vivencias que implica estar en una banda de Rock y creo que es una oportunidad muy buena.

– Partiendo de la base de que tu entrada en Mago de Oz, es un mero contrato laboral, partiendo de esta base, me gustaría saber si aparte de este motivo, de prosperar

económicamente, de evolucionar en el mundo de la música, a nivel musical, artístico ¿Qué esperas que te aporte Mago de Oz? Y ¿Qué espera Mago de Oz que aportes? ¿Cambiará Jorge Salán dentro de Mago o seguirá siendo el mismo?

Jorge.- No, yo no voy a cambiar mi forma de tocar, porque eso es imposible, pero ahora estamos componiendo el GAIA II, y yo no puedo entrar ahí para hacer las locuras que hago en mis discos, ponerme a explayarme en cambios, en solos, evidentemente ellos me han llamado para que aporte algo para ser un apoyo más, pero hay que tener claro que esto es Mago.. que tiene su sonido su estilo musical y de ahí no puedes salirte, yo intentaré aportar, no es como estar en

solitario, donde tu criterio es el único, aquí somos muchos y esto te hace ver otras formas de trabajar.

Diego L. Pérez

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre