Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z WARCRY – ¿Dónde está la luz?

WARCRY – ¿Dónde está la luz?

0

Es realmente difícil analizar éste nuevo álbum de los asturianos, es complicado ser justo y equilibrado a la hora de juzgar su contenido y contentar a todos los oyentes de éste. Me explicaré…Como todos sabemos, WARCRY nacieron tras la marcha de Víctor y Ardines de AVALANCH, y a parte de sus diferencias personales que no vienen al caso, también se marcharon por claras divergencias musicales. Sus ansias metaleras quedaron plasmadas en su debut, un disco lleno de himnos, estribillos y ritmos a doble bombo power metaleros, galopantes, y rápidos. Disco a disco WARCRY han madurado, han ido aminorando su velocidad, ya no usan el doble bombo «por decreto», se han ido alejando del power «descarado», pero sin dejar de lado los himnos y estribillos, por lo que la banda hoy en día posee un gancho de popularidad muy fuerte entre sus más acérrimos seguidores, que son muchos.

Históricamente, han avanzado en cuanto a calidad, y eso es algo que en éste disco resalta de forma latente, lo que ya comenzó a pasar en su anterior álbum «Alea Jacta Est». En «¿Dónde está la Luz?» encontramos un importante cambio, una marcada prosperidad de armonías y arreglos, un total olvido del power metal, y unos ritmos que casi nada tienen que ver con su debut e incluso «El Sello de los Tiempos», su redondo más laureado hasta la fecha. WARCRY han ido muy rápido, a disco por año, y ahora han cambiado…¿Demasiado rápido? Eso es algo que tienen que juzgar los verdaderos fans de WARCRY, y sólo ellos. Esos seguidores no encontrarán en éste disco temas del corte de «El Trono del Metal», «Hoy Gano Yo», de su debut, o «Alejandro» o «Capitán Lawrence», lo que puede ser negativo, o por el contrario muy positivo ya que el grupo ha apostado por una clara evolución y madurez, abandonando las canciones fáciles y resultonas. «¿Dónde está la Luz» es una comprometida apuesta por esa progresión y cambio de planes musicales. Seguro que lo más fácil para el grupo hubiera sido sacar un «El Sello de los Tiempos 2», con lo que los fans estarían plenamente contentos, pero no, WARCRY han querido ofrecernos otra cara, que poco a poco iremos descubriendo en éste disco.

Ya sabéis el refrán…»Para gustos están los colores»

Tras éste largo preámbulo, os diré que a mi el álbum me parece un buen disco, lleno de temas muy trabajados, con calidad, buenas melodías, un trabajo instrumental de cada uno de los integrantes soberbio, una lograda producción y un Víctor que canta de forma sobresaliente. ¿Cuál puede ser el talón de Aquiles del disco si es que lo tiene? Muy fácil: como ya he dicho, en «¿Dónde está la Luz?» hay mucha madurez, y pocos temas fáciles de los que entran por el oído a la primera. WARCRY han crecido musicalmente, y ese es el único pecado que han cometido…Que yo sepa es una virtud, no un defecto por el que pagar.

En éste álbum encontramos un trabajo melódico y armónico de alto nivel, temas con calidad, y construcciones distintas en cuanto a estrofa, puente, estribillo, alejadas de lo que WARCRY nos mostraron en sus anteriores citas. El trabajo de teclados es de matrícula de honor, así como el de las guitarras, para mi, superiores a las de anteriores álbumes, con mucho.

Se inicia con un «Nuevo Mundo» con una estupenda melodía, y un estribillo «marca de la casa», donde la evolución de la que hablo se palpa a la primera. Su solo de guitarra es mortal. Es el que más se da la mano con «Alea Jacta Est». En «El Anticristo» los ángeles se revelan contra Dios. Encontramos un riff con cierto toque progresivo que escapa de lo tradicional, y nos mete de lleno en unas armonías de teclados/guitarras muy interesantes. La melodía de Víctor nos transporta a lo largo de la canción, para desembocar en un buen estribillo de corte más tradicional que el resto del tema, un tema con un pequeño guiño a lo maléfico y oscuro.

El siguiente es «El regreso», sobre el alcoholismo y la maldita violencia de género. Tiene un buen riff, que también se aleja de lo clásico, y unos teclados muy compactos, Víctor canta a medio tiempo, manejándose muy bien en tonos medios. El cuarto corte,»Perdido» es mucho más animado, es «más WARCRY» en todos los aspectos. Posiblemente sea de los que mejor funcionen en directo. «Hacia el Infierno» es otro medio tiempo, con un tono bastante hard rock, una buena melodía de voz y un soberbio solo de guitarra.

Mención a parte para la gran balada «El Amor de una Madre». Es una pieza cargada de emotividad, seriedad, y sentimiento, donde Víctor lo borda, acompañado en gran parte del tema por los teclados y acústicas. El piano es delicioso. Tras ésta, llega uno de mis temas favoritos: «Contra el Viento», una gran canción en todos los aspectos. Su riff es una alabanza a la melodía. Es uno de los que más «pinta» tiene de enganchar a todos, y mejor funcionará en vivo. No tiene estribillo, todo el tema es un estribillo.

Las campanas hacen comenzar «Un Lugar sin Dios», otro de mis favoritos. Habla sobre un sujeto que se encuentra en un cementerio en el que puede ser su propio entierro, sin poder hacer nada. Posee una construcción grata y muy trabajada. Su melodía posee mucho gusto. El corte 9, «Tu ausencia» tiene unas armonías de guitarra muy agradables, es una medio-balada, con un piano de gran nivel, y una construcción que nada tiene que ver con los WARCRY que conocíamos; un tema muy maduro. «El último» es otro medio tiempo que pone punto final.

En resumen, una apuesta arriesgada, pero sólida y rica en calidad, musicalidad y buenas canciones, eso si, más reposadas de lo que cualquiera podríamos pensar. Los fans mandan a la hora de juzgar el disco. Hay algo que he aprendido con los años: hay pocos discos de los que nos gustan a los «críticos» que gusten por igual a los fans. Así es el complicado mundo de la música.

La verdad está ahí fuera…

Rafa Basa

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre