El debut de la banda de Zak Stevens, ex-cantante de Savatage, compuesto a medias con Jon Oliva y Chris Caffery, fue un éxito pese a que las reminiscencias de su antigua banda y la falta de ese puntito especial que diferencia lo bueno de lo genial lo dejaron a expensas de la confirmación que siempre supone un segundo trabajo. Ya lo tenemos entre manos y lo primero es decir que efectivamente han conseguido quitarse el estigma de ser unos segundos Savatage por un lado, y por otro han ahondado en su faceta progresiva y menos clásica que ya se intuía en «Circle to circle»… entre otras cosas porque Oliva y Caffery no han participado en la composición de este disco y esto se nota para mal y para bien, todo hay que decirlo. El problema es que siguen sin conseguir la fórmula mágica que combina calidad con feeling. El disco es muy bueno, suena de lujo pero no termina de llegar. Tiene ciertos estribillos geniales, melodías exquisitas, guitarras potentes, buenos momentos vocales pero la magia no aparece por completo. Es el mismo problema de todos los discos de la «saga Savatage» (visto lo visto, vamos a tener que empezar a llamarlo así, je,je), que son buenos y gustan pero no apasionan porque les falta ese puntito que hace de Savatage una banda especial y deja el resto de proyectos relacionados al menos un peldaño por debajo.
Volviendo a este disco en sí, lo primero es decir que la formación aparece totalmente remozada con respecto a la que grabó el primer disco (de hecho, los cuatro ahora están con Jon Oliva en su proyecto Pain… qué cada uno piense lo que quiera). Ahora son Andrew Lee y Evan Christopher (guitarristas), Paul Michael Stewart (bajista) y Robert T. Drennan (batería), los que acompañan al genial vocalista americano en el segundo asalto de su proyecto en solitario. Inevitablemente siguen recordando a Savatage, tanto musical como sobre todo vocalmente, pero también es cierto que la banda va tomando una personalidad propia (que es positiva desde el punto de vista de la diferenciación pero negativa desde la idea más modernizada y técnica hacia la que tienden). Esto hace que se encuentren un poco en medio de ningún sitio como apuntan ellos en el título, en algún punto intermedio entre el heavy metal clásico de Savatage, la experimentación musical más actual y la complejidad más distante de los sonidos progresivos.. Esta mezcla no funcionó mal en el primer disco pero en este segundo creo que se han quedado a medio camino de varias cosas: hay melodía pero no llega a haber caña, no suena clásico exactamente pero tampoco moderno rotundo, hay buenos temas pero que no terminan de convencer, hay variedad musical pero se queda la extraña sensación después de escucharlo de que no has oído muchas cosas diferentes… Comparándolo con algún disco o banda de las que han aparecido en los últimos años, este nuevo disco de CIRCLE II CIRCLE podría ser algo cercano a lo que han hecho Masterplan en el último disco pero con menos calidad y con un toque menos clásico y hardroquero.
En cuanto a los temas es muy curiosa su disposición en el disco ya que «The middle of nowhere» comienza con 5 temas más progresivos y modernizados en su planteamiento. Entre ellos destaco sin duda los tres primeros: un casi medio tiempo algo lento para comenzar pero de feeling y sonido exquisito llamado «In this life», una más heavy y apasionada «All that remains» (con regustillo Savatage especialmente en la forma de cantar de Zak y en los coros a varias voces), y «Open season», más técnica en su ejecución y de aires progresivos pero con melodía base y estribillo muy pegadizos. Después vienen dos temas en tesituras más clásicas y roqueras: un pegadizo «Hollow» (con un ramalazo Van Halen en el comienzo y estribillo bastante significativo) y un tema más movido y de clara influencia Purple y Savatage a un tiempo (donde destaca una voz genial de Zak y las poderosas y clásicas guitarras que dan cuerpo y vida al tema) que me parece de lo mejor del disco. Para terminar han dejado tres temas más reposados en los que además la velocidad va bajando progresivamente: primero un «Faces in the dark», más lento y melancólico (y que a muchos les va a recordar a un «I died for you» o «Melancholly» de Iced Earth), después la homónima «The middle of nowhere», un medio lento progresivo pero de influencia 100% Savatage (las melodías y detalles de teclado son inconfundibles en este caso), algo típica por inventada pero muy agradable de escuchar, y una preciosa balada para terminar sólo con el sonido de una guitarra acústica y la dulce voz de Zak acariciándonos los oídos. Para terminar, en la versión en digipack encontramos un bonus track que es el single del primer disco, «Watching in silence», en este caso registrado en directo.
También hay que tener en cuenta que es un disco que no es fácil de escuchar y por eso no va a entrar a las primeras de cambio. Esto a priori es un buen detalle porque de los discos comerciales y facilotes te cansas muy rápido. El caso es que después de varias escuchas me van gustando muchas melodías, unos temas concretos o partes musicales especiales de las canciones, pero a nivel global no me convence ni veo que lo vaya a hacer a largo plazo. No se, quizás sea redundar en la misma idea, pero Savatage tenía una magia y un feeling que en el resto de proyectos no funciona igual y por eso tanto el disco de Jon Oliva, el de Chris Caffery y los dos de CIRCLE II CIRCLE, están bien pero se quedan ahí… y a estas alturas discos «sólo buenos» tenemos a patadas.
En fin, dejémoslo para terminar en que este «The middle of nowhere» es un trabajo de calidad indudable y musicalidad exquisita (pese a que no supere a su debut) pero al que le falta todavía para ser un disco especial. Cómo siempre pasa con estas cosas, para gustos los colores, pero yo tendré que esperar al tercero para que CIRCLE II CIRCLE me convenzan definitivamente. Por cierto, vienen de gira a España junto a Pure Inc, Rob Rock y Masterplan. Será una buena oportunidad para que Zak y sus chicos nos demuestren si son una banda más… o no. Hasta entonces, sigo pensando que están, si no en medio de ninguna parte como nos «comentan» en la portada a lo Matrix de este nuevo disco, sí a medio camino entre la genialidad de Savatage y la «normalidad» de los segundones de lujo.
TRACKLIST
01. In This Life
02. All That Remains
03. Open Season
04. Holding On
05. Cynical Ride
06. Hollow
07. Psycho Motor
08. Faces In The Dark
09. The Middle Of Nowhere
10. Lost
11. Watching In Silence
Live Bonus Track (DIGI BOOK VERSION)
David Esquitino – david_esquitino@rafabasa.com
www.rafabasa.com y «Corsarios del metal»
(domingos de 22:00 a 24:00 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org)