Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas GRAVE DIGGER – CHRIS BOLTENDAHL en Madrid.

GRAVE DIGGER – CHRIS BOLTENDAHL en Madrid.

0

Entrevista con su cantante CHRIS «MAX» BOLTENDAHL

– ¿Por que una banda como GRAVE DIGGER no alcanza el reconocimiento que merece después de tantos años?

Chris.- No triunfamos más porque yo no tengo tetas. (Risas) Por eso no alcanzamos el reconocimiento que merecemos (risas)

– Ja, ja, ja, ja. Eso es claro, amigo Chris, aunque siempre te puedes hacer un implante, je, je, je, y aún estáis a tiempo de meter a una cantante femenina… (Más risas). Ahora, en serio, la verdad es que el mundo de la música es muy injusto…

Chris.- Realmente tocamos un metal bastante agresivo, y no nos dedicamos a hacer metal comercial, por eso en nuestra música hay diversos elementos que son anti comerciales, por lo que opino que por ello no hemos alcanzado el reconocimiento al que tú haces referencia. Por otra parte nosotros hacemos un metal muy underground, y crecimos con él. Es muy difícil salir de ahí y llegar a las masas.

Parece que con este disco hemos querido ir un poquito más allá en esa dirección, porque si bien es un disco bastante agresivo y mantiene los rasgos de lo que es GRAVE DIGGER y lo queha sido nuestra trayectoria, si posee algún elemento más comercial.

– No obstante hay muchas bandas que salieron del underground y están mucho más arriba. Vuelvo a insistir sobre que GRAVE DIGGER debería ser una formación más considerada y aplaudida por la gran mayoría. Bueno, siempre que te entrevisto te digo lo mismo…

Chris.- La escena actual está dominada por una especie de malentendido. Las casas discográficas se dedican a fichar bandas con el único propósito de conseguir dinero fácil, y todas esas bandas son las que no tienen calidad suficientecomo para subsistir. Creo que los sellos discográficos están equivocados en una cosa, y es que piensan que los consumidores son tontos, pero realmente no es así, los consumidores saben muy bien lo que hay ahí fuera y lo que les interesa realmente. Creo que ese es el problema de las compañías discográficas, que se dedican a fichar a cualquier banda de metal con el objetivo de conseguir dinero fácil, pero eso no es lo que esperan los seguidores del metal, que lo que buscan es la autenticidad, y ver como una banda puede llegar a tener una carrera firme y potente.

– Bueno, han pasado casi 25 años desde que en 1980 arrancara la banda, por lo que es inevitable hacer historia. Nacisteis con la explosión de las bandas germanas de thrash metal, con la explosión «Noise». Desde aquel entonces, GRAVE DIGGER han cambiado mucho. ¿Cómo se va produciendo vuestra evolución y madurez? ¿Cuáles has sido las etapas que más han marcado históricamente al grupo?

Chris.- Las tres etapas que yo destacaría de toda la carrera de la banda son las de «Heavy Metal Breakdown», «Tunes Of War» y «The Last Supper». Esos son los tres periodos con los que me quedaría.

– Ahora que han pasado esos 25 años, ¿Qué queda de la escena de bandas que en Alemania comenzaban a empujar? Algunas han sobrevivido, crecido, y otras han desaparecido… ¿Qué recuerdas de la explosión «Noise»?

Chris.- Con respecto al resurgimiento de todas estas bandas, en la escena del metal alemán yo destaco sobre todo el hecho de que ante todo era una escena muy variada, cada banda, tenía su estilo particular, Estaban RAGE, GRAVE DIGGER, HELLOWEEN… y cada uno estaba haciendo algo distinto, y eso es lo que a la gente le gustaba, y además era algo honesto.Nosotros siempre hemos intentado crear una carrera basada en la honestidad, y en base a lo que nosotros podíamos ofrecerle al publico desde nuestro punto de vista, y creo que ese ha sido en elemento principal que nos ha hecho llegar donde estamos ahora mismo, y haber tiendo la oportunidad de haber creado nuestra carrera desde ese principio, y habérselo proporcionado a los fans, que al fin y al cabo son quienes tienen que decidir.

– Hablando de los tres discos que claramente marcan vuestra carrera… ¿Cómo se produce la evolución del sonido desde «Heavy Metal Breakdown», pasando por «Tunes Of War» y desembocando en éste último? Lo digo porque los cambios son notables…

Chris.- Cuando empezamos con «Heavy Metal Breakdown» éramos una banda de metal clásico, y poco a poco de manera paulatina hemos ido convirtiéndonos en una banda «concepto» hasta llegar a «Tunes Of War» que es cuando empezamos a trabajar con los álbumes conceptuales. Es curioso, porque desde «Tunes Of War» a «The Last Supper» creo que hemos ido hacia atrás, recuperando un poquito esa esencia que es tan patente en «Heavy Metal Breakdown», hasta el punto que puedo afirmarte que «The Last Supper» es el «Heavy Metal Breakdown» del año 2005. A habido un punto de inflexión en «Rheingold» en el que volvimos al concepto, y ahora hemos vuelto hacia atrás.

– Basándome en lo que me acabas de contar, noto como si la banda se hubiera dado cuenta que su etapa marcada por los temas que hablan de espadas y anillos no ha servido para nada, y no ha dado buenos resultados. ¿Por eso habéis vuelto a recuperar la esencia de los primeros discos, o solo por que os apetecía? Me gustaría que fueras sincero.

Chris.- El nuevo disco ha sido realmente muy importante para la trayectoria de la banda en este sentido que tú estás apuntado. Nos hemos desvinculado del elemento mágico, espadas y dragones. Creo que hemos abierto una puerta por la que podemos entrar de maneras muy diversas, recuperando la esencia de «Heavy Metal Breakdown» pero sin descartar la posibilidad de seguir haciendo discos conceptuales, pero desde un punto de vista totalmente distinto, mucho más vinculado a la primera época en la que nosotros hablábamos de lo que ocurría en la vida, lo que leíamos en los periódicos o veíamos en la televisión…En resumen, de lo que estaba ocurriendo en el mundo. Es posible que a partir de ahora en un momento determinado, podamos retomar otra vez los temas conceptulaes desde este punto de vista, pero sin volver a las espadas y dragones.

– Tristemente los «viejos roqueros» apenas están al día y compran pocos discos. Los Heavys en España son muy jóvenes, la gente que compra GRAVE DIGGER, salvo excepciones, es muy joven, y posiblemente no crecieron con «Heavy Metal Breakdown», por ello, seguro quetodos quieren saber ¿Cómo es éste «The Last Supper» comparado con «The Grave Digger» de 2001 y «Rheingold» de 2003?

 Chris.- A los chavales jóvenes les diría: «mirad somos una panda de tíos mayores, con el pelo gris, pero tocamos un metal muy fresco que os va a gustar. Si os gusta esto comprar el disco». Y a aquellos que ya no compran discos les diría: «somos GRAVE DIGGER, si no nos conocéis, comprad «The Last Supper» porque es el nuevo «Heavy Metal Breakdown».

– Y comparado con los 2 anteriores discos, que aporta este nuevo álbum, ¿que relación puede tener con ellos?

Chris.- La principal diferencia es que nos hemos despojado del concepto épico, por una parte, y por otra, diría que el elemento que uniría estos 3 últimos discos sobre todo es la fuerza. Hablando de «Rheingold» diría que es un disco «de los 80´s». El ultimo, no solo parece de los 80´s, además suena muy actual.

– Analizando éste nuevo «The Last Supper», tras escucharlo, te comento que a mi personalmente me parece un trabajo bastante completo, más que un disco apoyado en un par de canciones «himno» y unos cuantos estribillos de los que enganchan a la primera. Es un disco muy maduro, bueno, e interesante.

Chris.- En el disco anterior, si tratamos de hacer himnos, había muchos temas con estribillo, bastante fáciles de escuchar, de esos que se te quedan en la cabeza. Curiosamente, mucha gente nos criticó por ello, por eso en este disco queríamos ir por otra dirección. Creo que no es tan inmediato, que no entra a la primera, pero si es un disco de matices que tienes que escuchar tranquilamente, no es tan inmediato como el anterior.

– Estoy totalmente de acuerdo contigo. Una vez que te metes de lleno en el disco, te encuentras un tema de siete minutos como «Crucified», y otro que se titula «Black Widows», que es un temazo impresionante…Poco a poco cada tema te va atrapando… Me gustaría que nos hablaras de eso dos temas en concreto.

Chris.- Es curioso que hayas elegido estos dos temas, es realmente llamativo… Inicialmente, en preproducciónéstos dos temas que tu has destacado tenían un estribillo totalmente distinto, que luego cambiamos en el estudio, por eso me llama la atención, que hayas elegido particularmente estos dos.

Hablando de «Crucified», cuando estábamos en el estudio, escuchamos el estribillo original,y alguien dijo: «no,esto no encaja,vamos a intentar hacer algo distinto», entonces llego Manni con el nuevo estribillo, nos encanto y lo grabamos. Temáticamente trata de la vida de Jesucristo, de cuando él está en prisión y está viendo como construyen la cruz en la que va a ser crucificado. Fue a mí a quien se le ocurrió la idea de la canción. Estaba medio dormido una mañana, y de repente me empezó a sonar la melodía en la cabeza, me levanté y empecé a escribirla. Pero me llama la atención que te gusten especialmenteestas dos canciones, porque son las dos únicas en las que nos concurrió esto.

-«Desert Rose» o «Hell to Pay» los situo en una onda cercana a vuestra primera época. Son temas veloces, y agresivos…

Chris.- Todo el disco está más o menos enfocado a los medios tiempos, y estoy de acuerdo contigo que estos dos son los más rápidos. Curiosamente fueron los dos últimos temas que compusimos para el disco porque nos dimos cuenta que necesitábamos temas rápidos.

– Hay mucha calma, paz, y tranquilidad en «Always and Eternally»… Lo de las baladas siempre es complicado en los discos de Heavy Metal. O te sale una «acojonante», o una canción más. ¿Cómo es «Always and Eternally»? A mi me parece un «temazo»…

Chris.- Es el tema que más destaca en el disco, por su composición, por la manera en la que lo hicimos, y porque en el utilizamos un elemento totalmente nuevo, el acordeón. También por el estilo vocal que uso al cantar, que es muy utilizado por Tom Weizque es un artista que me encanta, y siempre quise hacer una canción en su estilo.

Lo de incluir baladas en los discos Heavys es una tradición para GRAVE DIGGER, siempre tiene que haber una balada, hay gente a la que les gustan más o menos, pero a nosotros nos gusta mucho.

 – A pesar que la banda no ocupa un lugar importante dentro del heavy metal actual, la última vez que visitasteis nuestro país no escatimasteis en gastos a la hora de presentaros sobre el escenario. Por ejemplo, en Madrid, en la Sala Caracol, que por cierto lleva cerrada varios meses, no os conformasteis con tocar con el equipo de sonido y luces habitual de la sala, cosa que si hacen casi el 100% de las bandas que tocan allí. Montasteis plataformas, más equipo de sonido, un montón de focos móviles, y no montasteis más efectos y luces porque no cabían…Es claro que a pesar que tan solo conseguisteis albergar a unas 200 personas es algo que os importa, y mucho. Me dio la impresión que siempre queréis dar lo máximo en todos los sentidos, tanto si tocáis para 2000 que para 200…

 Chris.- Siempre vamos a dar a los fans lo máximo, siempre vamos a ofrecer todo lo que podamos. Siempre intentamos dar un 120%, porque los fans de la banda son el núcleo de la existencia de una banda de Metal. Yo considero que los fans hacen un esfuerzo muy grande por pagar la entrada del concierto y por comprar el disco, por eso la única manera que tenemos de contentarlos es dando el 120% que es como debe ser.

– Mirando atrás, y recordandoviejos tiempos, ahora que se cumplen 25 años…Cuando ves la portada de «Wich Hunter» de 1985, ¿Qué piensas, que te parece esa portada?

Chris.- Se me dibuja una sonrisa en la cara. (Risas)

– Me gustaría que hablaras de los principios, de todos esos problemas, todos los inconvenientes que se sufren cuando empieza uno a hacer una banda de Heavy Metal. ¿Cómo fue el principio en GRAVE DIGGER?

 Chris.- Realmente tampoco tuvimos muchos problemas porque estábamos todo el tiempo borrachos (risas). Un incidente que tuvimos fue que cuando tuvimos que cambiarnos de local de ensayo. Había unas 1600 botellas vacías, (risas), y tardamos mucho tiempo en recogerlo todo, aquelloolía fatal. Hablando un poco más en serio, la verdad es que tuvimos los típicos problemas que todos tienen al empezar, lo difícil fue encontrar nuestro propio sonido, y sobre todo lo más importante: ser capaz de encontrar la compañía discográfica adecuada para grabar. Evidentemente nos dimos cuenta que no era Noise…

– Una pregunta difícil. ¿Quién es el tío mas capullo que te has encontrado en estos 25 años?

 Chris.- Karl Walterbach, el dueño de Noise Records en los 80´s, es el capullo más grande que me he encontrado en la escena.De todas maneras aunque he encontradoen estos años algunos por ahí, son pocos. El 80% son como tu, como vosotros, gente sana que me cae bien, gente que me hace seguir adelante.

– Y por otro lado, ¿Ha habido alguna persona especial en tu vida que te haya ayudado realmente?

Chris.- ¿En mi vida? Mi mujer…

– ¿Te ha echado «muchos cables»?

 Chris.- Indudablemente ella es la persona que me está garantizando la tranquilidad que tengo al llegar a casa, después de esas giras tan largas. La vida de los músicos es dura en ese sentido. Cuando llego, ella esta allí y me apoya, llevo 16 años con ella y es quien más me ayuda. No es como,Sharon Osbourne, la mujer de OZZY (risas).

– En los inicios de la banda, cuando Peter Masson estaba en el grupo como guitarrista y cantante, y tú eras bajista, ¿como tomas la decisión de dejar el bajo yconvertirte en frontman?

Chris.- Es muy sencillo de explicar. Peter se quedó sin voz, y estuvimos buscando un cantante que pudiera llenar el hueco, pero no encontramos a nadie de nuestro gusto, y dije: «bueno voy a intentarlo, a ver que tal. Funcionó, y aquí estoy.

– Me lo has puesto «a huevo». (Risas). ¿Entre todos esos cantantes que probasteis, hay alguno que sea famoso hoy en día y quevosotros desechasteis?

Chris.- No, no hay nadie.

– Pronto vais a estar de gira y os acompañarán los buenísimos ASTRAL DOORS. Me gustaría que nos hablaras de la gira…Me imagino que llevareis mucho focos móviles, un buen montaje, un completo set list… ¿Cómo será? Eso si…Espero que vaya más gente…

Chris.- Nosotros también lo esperamos. Fue curioso cuándo en Razzmatazz la última vez que estuvimos solo había 120 personas y todas eran bastante mayores, ya que debido a la ley de menores de 18 años no pueden pasar. La verdad es que fue algo muy triste. De todas formas nosotros no nos vamos a cansar de venir a España, nos encanta. No se si vendremos en los próximos meses, pero indudablemente pasaremos por aquí. ASTRAL DOORS solo hará una parte de la gira, lo más probable es que no vengan a España.

– Terminamos… Tras éste «The Last Supper», esperemos que haya muchas cenas y que esta no sea la ultima.

Chris.- Para nada. Esta es una nueva etapa para la banda y vamos a seguir adelante en el camino, y estamos muy contentos porquehemos encontrado una especie de química muy importantey vamos a seguir por ese camino. Además contamos con el apoyo de gente como tu, te quiero agradecer que estésaquí y me hagas esta entrevista. Muchas gracias.

¡¡Hay GRAVE DIGGER para rato!!

– Muchas gracias a ti. Para mí siempre es un placer hablar contigo. Eres un amigo…

Entrevista y fotos: Rafa Basa

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre