Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas ZARPA – La veterana banda valenciana

ZARPA – La veterana banda valenciana

0

ZARPA se separaron en 1987, tras frustrase la edición de su cuarto LP. A pesar de que sus discos no lograron la repercusión merecida, el nombre de la banda ha permanecido en un status de culto durante más de 15 años. En el año 2000 regresaron de la mano de su líder y fundador Vicente Feijoo, editando el disco Luchadores de la paz y logrando una más que aceptable bienvenida. Dos años después continúan en la brecha, y han editado su 5º LP, un trabajo tremendo lleno de Heavy Metalcon melodía y clase titulado Infierno. Hablamos con toda la banda para que nos contaran los pormenores del disco y de su regreso.

– En principio, ¿cómo surgió el regreso de ZARPA después de tantos años?

VF.- Bueno, la verdad es que nunca hemos dejado la música, aunque el grupo estaba totalmente inactivo, nos ofrecieron tocar un concierto con carácter benéfico en el año 2000, la respuesta fue buena, nosotros nos sentimos cómodos y decidimos intentarlo de nuevo.

– ¿Cómo ha sido la tarea de encontrar a los nuevos miembros? ¿Ha sido difícil encontrar a la gente adecuada?

VF.- Realmente no ha sido difícil, porque con Rafa (Játiva-guitarra), nos conocemos desde hace muchos años, somos del mismo barrio, él tenía su grupo Sable y además hemos hecho algunas cosas juntos, igual que con Manolo (Cascales-Batería). Con el otro Vicente (Romero-Bajo), ha sido más difícil, porque siempre he tenido muchos problemas con los bajistas, aunque a Vicente le conocía ya que tenía un grupo de aquí de la zona, y creo que es un bajista perfecto para ZARPA .

– Como has comentado, el bajista de vuestro anterior LP Gilbert Romero dejó el grupo tras el disco. ¿Qué ha pasado con él?

VF.- Hombre, Gilbert es técnico de sonido, y su trabajo no le dejaba estar al 100 % en la banda, ya que la incompatibilidad de horarios es manifiesta. Hizo un buen trabajo y el tiempo que estuvo en la banda se lo curró. No ha habido ningún tipo de mal rollo, seguimos siendo amigos.

– Hablando ya del álbum Infierno, a mí me ha gustado mucho, creo que es infinitamente superior a Luchadores de la paz. Es un disco muy variado, Fantasmas del pasado es una canción magnífica, Viena tiene un ambiente muy barroco, Infierno es una canción muy heavy, Quien eres tú es muy cañero, etc.

VF.- La pena es que se han quedado fuera 4 ó 5 temas que creo que hubieran encajado muy bien aquí en España, ya que son de la misma hornada y siguen la misma línea, pero la compañía prefirió meter otras cosas.

– ¿Se han quedado fuera esas canciones para poder meterHerederos de un imperio y Psicotronia, los temas de En ruta hacia Europa y poder regrabar Cuero y cadenas y Llega el castigador?

VF.- Eso también fue idea de la compañía, estaban grabados por la formación actual y querían incluirlos para darnos a conocer un poco más por fuera, ya que la banda no es famosa fuera y pensaron que sería buena idea incluir algo de material antiguo.

– El anterior disco lo grabasteis con Jácara y ahora estáis en una compañía alemana Khartago Records. ¿Qué pasó con Jácara y como entrasteis en contacto con vuestra actual compañía?

VF.- Con Jácara no pasó nada, de hecho seguimos siendo amigos suyos. En realidad fue Khartago quien se puso en contacto con nosotros, llegué a casa y vi un mensaje, hablamos, la oferta era buena y la aceptamos.

– Pero Khartago ya distribuyó vuestro anterior álbum Luchadores de la paz…

VF.- Si, pidieron algunas copias para distribuirlas en Alemania y Japóny ver que tal funcionaba. Nos conocían de Herederos de un imperio y les sorprendió que editáramos un disco después de tanto tiempo, la respuesta fue, digamos, positiva y decidieron ofrecernos un contrato.

– Si hay algo que ha mejorado notablemente, no solo respecto a Luchadores de la paz sino también respecto a los 80 ha sido tu voz, mucho menos nasal, más agresiva y con más matices. ¿Estás de acuerdo?

VF.- Por supuesto, me ha costado mucho y me lo he currado. Para ser cantante hay que cantar mucho. En el primer disco yo no había cantado nunca y fue muy difícil, con Ángeles odemonios mejoré algo, ahora donde si creo que se nota un cambio es en Herederos, aunque la voz sigue siendo nasal, yo creo que hay una mejora. También creo que he mejorado mucho en Infierno respecto a Luchadores.

– Si, totalmente de acuerdo. Respecto a la respuesta que está teniendo el álbum, ¿Cómo está yendo éste nuevo disco Infierno?

VF.- En lo que respecta al extranjero, la cosa va muy bien ya que lleva unas 1000 copias, y eso que todo se ha movido solo por internet. Ahora van a empezar a meter cosas en revistas polacas y alemanas y a ver que tal va. Yo estoy contento, ya que hay muchos grupos que no venden esa cantidad. En España es más difícil, ya que lo tenemos que hacer todo nosotros y es bastante chungo. Por ahora no va mal, hemos vendido unos 300, y por ahora tenemos ilusión por seguir, ya que aunque se agotara, no nos haríamos ricos porque la edición es muy limitada, pero dentro del margen, ya que no vivimos de esto, estamos contentos.

– Volviendo a Khartago, aunque ya has comentado antes que fueron ellos los que se pusieron en contacto con vosotros, parece que efectivamente se están volcando con el grupo, ya que incluso han editado el disco en vinilo, un formato muy caro y muy limitado en estos días.

VF.- Dentro de sus posibilidades si han apostado muy fuerte por nosotros. Ellos tienen una forma muy distinta de trabajar a la de las multinacionales, se mueven a base de contactos y van moviendo a los grupos. Respecto a lo del vinilo, se lo toman muy en serio, han hecho 3 tiradas una en negro, otra en púrpura y otra promocional, que no está a la venta. Tienen mucha vista para la gente que de verdad le interesa la música y es coleccionista, seguro que los venden todos.

– Volviendo al pasado, concretamente a 1987, ¿qué pasó con el grupo tras la gira por Francia y la grabación en Suiza de En ruta hacia Europa?

VF.- Bueno, todos los problemas surgieron a raíz de esa grabación, estuvimos preparando temas que llevábamos mucho tiempo tocando en directo…realmente la gente estaba esperando el disco porque los temas ya los conocían, entonces nos fuimos a Suiza y cogimos a un teclista, ya que a mi me gusta meter ambientes y cosas, y el tío este, empezó a comer la cabeza a alguno de los componentes del grupo. Él tenía unas ideas más orientadas al tecno y quiso cambiar al grupo. El estudio además costaba en el año 87 unas 15.000 pesetas la hora, bastante caro, y él lo primero que hizofue eliminar al batería y traerse una caja de ritmos, los bajos no los hizo el bajista, tremendo, por lo que decidimos no seguir trabajando con él. Lo que hemos metido en el disco es una premezcla que hicimos grabada en directo, y que si refleja lo que iba a ser el disco.

La mezcla del tío la tengo en el armario, pero tiene mucha tela y decidimos cortarlo, desperdiciando una ocasión muy buena ya que hay habían grabado grupos como Saxon y el estudio sonaba muy bien.

– Hablando de En ruta hacia Europa y sobre los primeros discos, ¿va a haber alguna reedición?

VF.- Hombre, en principio lo que ofrecemos a la gente que nos los pide es una copia artesanal, ya que ahora mismo sería muy caro, no tenemos medios y queremos centrarnos en el material nuevo. Esto no quiere decir que no lo vayamos a hacer, pero por ahora está difícil.

– También a lo mejor el handicap del grupoha sido verse un poco relegado a vuestra zona de Levante, de hecho con el anterior disco ibaisa venir a Madrid y al final no se hizo…

VF.- Hombre, si nos hemos movido, hemos estado en Madrid, hace mucho, pero hemos estado. Ahora la gente joven no nos conoce, luego las salas, no hay muchas, algunas la acústica no es buena yqueremos hacer cosas decentes, queremos tocar, pero ya irá llegando.

– Siguiendo en el pasado y con un hecho curioso, tocasteis como teloneros de Barón Rojo en la grabación del mítico Barón al rojo vivo. ¿Cómo surgió la oportunidad?

VF.- Bueno con Barón hemos tocado muchas veces. Ellos tocaron aquí en Valencia en la sala Bony y fue idea de ellos. Fuimos, tocamosy estuvo bastante bien.

– Volviendo a los conciertos, no tenéis planes, ni fechas, si sale lo hacéis y punto…

VF.- Hay planes para hacer una buena presentación en Reppublica en Valencia, que es una buena sala, para después del verano, octubre o noviembre.

– Volviendo al disco, ¿cómo ha surgido regrabar Llega el castigador y Cuero ycadenas?

VF.- Los han elegido ellos todo, pero han escuchado con detenimiento todos los discos, además varias personas, por lo que la elección no ha sido tan subjetiva. A ellos les gusta meter bonus tracks antiguos de todos sus grupos, yo les llevé todo el material y ellos han elegido.

– ¿Qué esperáis del futuro?

VF.- Sin duda lo mejor, pero con precaución, ya que llevamos mucho tiempo y sabemos lo que hay. Queremos que se nos tome en serio, que el disco tenga una buena respuesta y seguir haciendo discos. Nos gusta crear y queremos llegar a la gente, porque si lo hiciéramos por dinero, no estaríamos aquí.

– Ya que también está Rafa Játiva, aprovechar para preguntarle ¿qué pasó con Sable? Ya que la banda tuvo cierta repercusión, no con el primer single, pero si con el EP Símbolos y luego desapareció sin dejar rastro.

RJ.- Después del EP, seguimos funcionando con diferentes formaciones, de hecho hicimos alguna maqueta.

– Pero hicisteis alguna reunión…

RJ.- Si como te digo seguimos, pero al no grabar ningún disco no teníamos repercusión, aunque las maquetas recibieron alguna crítica. El problema fue que siempre terminaba quedándome yo solo, y me pilló en una etapa de mi vida un poco jodida, estaba estudiando en el conservatorio y tenía que currar, claro. El grupo se quedó aparcado y luego apareció Vicente y me apunté con él.

– Eso es algo que también quería preguntar, supongo que vosotros os conoceréis de hace tiempo, pero ¿cómo os reunisteis para retomar ZARPA ?

RJ.- Hombre yo llevo colaborando con Vicente muchos años. Con ZARPA volvimos para un concierto benéfico que organicé para un amigo que tiene una enfermedad muy cruel llamada esclerosis múltiple progresiva, y necesitaba una silla de ruedas eléctrica y la seguridad social no se la cubría. Yo tenía un garito de Heavy Metal en Valencia y montamos el concierto con el bar, invitamos a Vicente porque él había sacado un disco en solitario para que lo presentara, bueno…él ya lo había presentado con Obús realmente, además lo que yo quería era reunir a los antiguos ZARPA , lo que pasa que el resto de la formación antigua está totalmente apartada de la música, y como habíamos trabajado juntos, decidimos trabajar en ZARPA para el concierto, metimos 1000 personas, el concierto fue tremendo y Vicente decidió retomar el nombre y aquí estamos.

– Pues muchas gracias a los cuatro por habernos brindado la oportunidad de hacer esta entrevista, y para terminar, ¿qué queréis decirle al gante que le gusta ZARPA y a la que no conoce al grupo?

VF.- Primero saludar a todo el mundo, y el que quiera escucharnos pueden entrar en nuestra página web RJ.- Nosotros estamos muy contentos con el disco y creemos que merece la pena. Hay una crítica de una revista alemana que dice que tenemos la fuerza de Judas Priest y la melodía de Rainbow, y eso es un elogio tremendo, estamos muy ilusionados.

VF.- Alentar a la gente a que entre, escuche al grupo y si se compran el disco nos echan una mano y podemos seguir, bien, y si no por lo menos nos escuchan.

Antonio Cerezuela & Ignacio Navarro

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre