Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z STRYPER – 7 weeks: live in America 2003

STRYPER – 7 weeks: live in America 2003

0

STRYPER es una banda que nunca ha dejado indiferente a nadie en el mundo del rock. Se les puede entender de dos maneras: Simplemente como una banda de hard rock clásico de nivel supremo o como el grupo más famoso y abanderado del rock cristiano. Yo nunca he querido darle demasiada importancia a sus letras cargadas de referencias religiosas como tampoco se la doy necesariamente a los que hablan abiertamente del diablo (aunque esta opción siempre da más juego y por ello me parece más atractiva, para qué nos vamos a engañar). Por ello prefiero quedarme en la primera opción (disfrutar de su música sin más) para valorarles como una banda absolutamente clave dentro de nuestro rollo y a la que le tengo gran respeto y admiración desde siempre.

Dejando esta pequeña reflexión a modo de introducción, vamos a hablar de lo que contiene este primer directo oficial de los «abejorros» (siempre me gustó llamarles así, je,je). Como bien reza (esto no va con segundas, ¡eh!) el título del trabajo, está grabado en Estados Unidos durante la gira de reunión de los miembros originales (Michael y Robert Sweet, Oz Fox y Timothy Gaines… más la ayuda de un teclista de apoyo en directo como es Brent Jeffers) que duró siete semanas entre octubre y noviembre de 2003. Básicamente es un disco de grandes éxitos en vivo con el que STRYPER vuelve a la palestra (discográficamente hablando) en este 2004, supongo que para ir allanando el terreno de cara a la edición de un nuevo CD en estudio de la banda.

Me ha sorprendido muy positivamente el sonido fantástico del disco, el aura superclásica que emana del mismo (tras escuchar las dos canciones nuevas incluidas en el recopilatorio «7», era comprensible asustarse), la buenísima forma de la banda (al menos a tenor de lo que se escucha aquí), en especial de Michael Sweet (que mantiene un nivel altísimo 20 años después de sorprendernos con esa voz tan especial en aquel «Soldiers under command», primer capítulo de la particular «biblia discográfica» de STRYPER ), y el trabajo de Oz Fox a las guitarras (consiguiendo él solito un sonido tremendamente compacto, poderoso y sobre todo muy heavy).

El repertorio escogido se centra, como es lógico, en la época más legendaria de la banda, dando especial importancia a sus dos discos más aclamados como son «Soldiers under command» del 85 y «To hell with the devil» del 86, y dejando de lado las casi siempre empalagosas baladas de la banda (sólo aparece su hit megacristiano «Honestly» y al final). Es entendible que obvien un disco bastante flojito como fue su último lanzamiento oficial «Against the law» (del 91), del que sólo han incluido un tema como es la cañera «Caught in the middle», pero no entiendo muy bien que dejen fuera del repertorio el material de un gran disco como «in God we trust» (con temazos como «Keep the fire burning» o el tema que daba título al trabajo). De todos modos, es un disco sencillo (y recopilatorio al fin y al cabo) así que tenían que dejar material fuera y han optado por escoger su época dorada (bueno, más bien amarilla y negra, je,je) y pasar muy por encima de dos discos que funcionaron menos.

El disco comienza con «Sing along song», ese tema a modo de intro que se incluía en «To hell with the devil», y termina con «Winter wonderland», una canción de temática navideña que salía a modo de bonus track (antes en un single) en las reediciones de ese mismo disco… Bueno, realmente el concierto acaba con una oración de la banda (ya sin música) relacionada con los atentados del 11-S que queda emotiva pero totalmente innecesaria a mi modo de ver en un disco de estas características… pero hay que entenderlo que son STRYPER , los «lanzabiblias». Entre medias nos ofrecen versiones en directo y superpotentes (de verdad, muy macarras aunque a muchos os sorprenda esta afirmación) de clásicos cómo «More than a man», «Loud n´clear» (de su primer EP, «The yellow and black attack» del 84), una más roquera «Calling on you» o las imprescindibles y únicas «Soldiers under command» y «To hell with the devil».

La verdad es que este disco me ha supuesta una sorpresa muy agradable. El nivel del mismo es muy alto para ser un «simple» disco en directo de una banda que se ha reunido después de 10 años «cada uno por su lado». Los tres miembros clave de la formación (los hermanos Sweet y Oz Fox, que son los que a día de hoy siguen adelante tras la renuncia de su bajista de siempre hace muy poquito) están en una forma fantástica con lo que las garantías de que la reunión tenga éxito son enormes. No le doy más puntuación por ese detalle negativo que tienen prácticamente todos los discos en directo que se graban actualmente, que se oye muy poco al público, y por el tema de la oración para rematar que creo que está de más por completo (en la edición americana puede estar justificado pero el resto no tenemos que tragarnos esos rollos). Detalles religiosos y yanquis aparte, un disco en directo fantástico que nos devuelve a la palestra a una banda legendaria que merece la pena resucitar a través de este «7 weeks: Live in America 2003». Una pequeña petición para terminar: ¡a ver para cuando unas «7 semanas en directo en Europa», por Dios!.

Track list del disco:

1. Sing Along Song
2. Makes Me Wanna Sing
3. Calling On You
4. Free
5. More Than A Man
6. Caught In The Middle
7. Reach Out
8. Loud N’ Clear
9. The Way
10. Soldiers Under Command
11. To Hell With The Devil
12. Honestly
13. Winter Wonderland
14. Closing Prayer

David Esquitino, www.rafabasa.com y «Corsarios del metal»
(domingos de 22:00 a 24:00 en Radio Enlace, 107.5 fm y www.radioenlace.org)
david_esquitino@rafabasa.com

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre