Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z ABYSS – Sin ángeles

ABYSS – Sin ángeles

0

ABYSS son una joven banda de Málaga
que han sufrido una curiosa e interesante transformación desde su «Redención»
de 2002. Tengo que comparar su evolución con la de los asturianos Avalanch
ya que el «estilo anterior» de ambas bandas era muy similar y con
su último trabajo han escogido la personalidad, calidad y diferenciación
que necesitaban para empezar a labrarse un futuro real en esto tan complicado
que es el mundo de la música. Creo no equivocarme si digo que ABYSS
(al igual que lo hicieron Avalanch) han escogido el camino correcto y ahora
ya sí podemos hablar de una banda interesante y no de un mero clon de
muchos cómo iban encaminados de haber seguido por la senda del power
metal más manido y aburrido que nos presentaban en su primer trabajo.

De todos modos, las comparaciones con Avalanch se acaban aquí
porque, partiendo de una base power muy similar, los primeros han tirado hacia
caminos más roqueros, y ABYSS han preferido escoger
sendas más progresivas para encaminar su propuesta. Dicho esto, tenemos
que decir que la base musical de la banda cada vez es más exquisita,
virtuosa y ambiental. Los músicos han madurado y perfeccionado su habilidad
tanto cómo instrumentistas cómo compositores y esto se nota en
el resultado final. «Sin ángeles» es por tanto un trabajo de
rock progresivo compuesto de temas extensos, trabajados, muy musicales y donde
priman las atmósferas sonoras, las ambientaciones y un concepto global
y en conjunto de los instrumentos que hacen que no podamos destacar unos sobre
otros sino entenderlos cómo complementarios y necesarios todos para dar
sentido a cada composición.

La banda está compuesta por Marcos Escaño y
Adolfo Vergara a las guitarras, el bajista Israel Fuentes, Raphael Fedriani
a la bateria, Jaime García a la voz (quizás el punto que menos
me convence del trabajo… que no más flojo, no confundamos) y Germán
Villen a los teclados (con gran y acertada presencia en el disco para dar ambientación
a cada tema) y sintetizadores. Este último es el principal compositor
(de música y letras) así cómo el productor del trabajo
por lo que merece destacarlo sobre el resto de integrantes ya que es el que
«más se lo ha currado». De todos modos, en «Sin ángeles»,
todos los instrumentos están al servicio de las canciones y esto me obliga
a hablar en todo momento de banda y no de músicos de manera individual.

Un punto muy interesante de este disco es el nexo de todos
los temas a través de las letras. Me explico: este no es un trabajo conceptual
exactamente pero sí es cierto que todas las canciones parten de una idea
común cómo es la vida en este mundo en el que vivimos donde ya
no existen ni dioses buenos ni ángeles para ayudarnos en los momentos
más oscuros de nuestra existencia. Desde esa base se van desarrollando
las letras de las canciones tratanto temas cómo la complicada situación
que se vive actualmente en el mundo árabe, la tragedia del Prestige,
demonios interiores particulares de cada persona (llamese droga, religión,
desamor o soledad) o la disyuntiva existente siempre entre cielo o infierno,
«ángeles buenos» y «diablos malos». Creo que es uno
de los puntos más interesantes del trabajo y cómo tal lo destaco.

El disco se inicia con «Sed», quizás el tema
más power del disco y por tanto más cercano a su anterior trabajo
pero a partir de ahí nos olvidamos un poco de esto y encontramos canciones
largas, cargadas de cambios de ritmo, más melódicas y en tesituras
netamente progresivas. Desde esta base común (a lo que tenemos que añadir
la exquisita interpretación por parte de los músicos) tenemos
que hablar de temas más heavies cómo «A costa da morte»
(quizás el tema más agresivo y contundente del disco), «Por
siempre jamás» (más movida y roquera), o «Esclavo de
mis sueños» (donde colabora Alberto Rionda con un sólo de
guitarra a mitad del tema); una intensa balada cómo es el tema homónimo
«Sin ángeles»; la más progresiva y melódica «Dulce
mal»; o la instrumental «Un poco más cerca del cielo»
con la que finaliza el disco de un modo bastante tranquilo y ambiental. Punto
y aparte son los dos temas más extensos, variados y totalmente progresivos
que posiblemente sean lo mejor del disco pese a su quizás excesiva extensión:
«De fuego y traición» (plagado de cambios de ritmo dentro de
sus más de 11 minutos de duración) y «Medio Oriente»
(más lenta, exquisita musicalmente y de inspiración oriental que
cuenta con la colaboración vocal de Ana Maria León y Fernando
Pleite de Siddharta, para darle más variedad si cabe al tema).

Realmente han evolucionado de una manera sorprendente y, a
mi modo de ver, muy positiva, desde su primer trabajo. Todavía les falta
seguir mejorando pero lo cierto es que ya han llegado a un nivel importante
para empezar a tenerlos en cuenta. La senda progresiva que han escogido es perfectamente
válida pero cuentan con el handicap de que es un estilo que suele aburrir
a muchos por la extensión y complejidad de sus temas, particular ambientación,
arreglos y ornamentación sonora que obliga a imprimir a sus composiciones,
y sobre todo por el virtuosismo y musicalidad excesiva que lleva implícito
este estilo. ABYSS han hecho un buen trabajo pero, sinceramente,
veo difícil que funcione por las razones expuestas anteriormente. De
todos modos les deseo lo mejor ya que este disco es una buena carta de presentación
en este mundo sin ángeles musicales en el que vivimos actualmente.

David Esquitino

1. Sed
2. Dulce Mal
3. Medio Oriente
4. Por Siempre Jamás
5. De Fuego Y Traición
6. Sin Ángeles
7. A Costa Da Morte
8. Esclavo De Mis Sueños
9. Un Poco Más Cerca Del Cielo

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre